26.8 C
Houston
Wednesday, August 20, 2025
Home Blog Page 403

Republicanos, contra secretismo en ley migratoria

0

WASHINGTON (AP) — Republicanos del Comité Judicial del Senado acusaron a algunos de sus colegas del mismo partido, que trabajan en un proyecto bipartidista de inmigración, de operar en secreto, alegando en una carta el viernes que “ha llegado la hora de la transparencia” y presionaron para realizar sesiones informativas y audiencias integrales antes de someter la medida a una votación.

En respuesta, el senador Marco Rubio, republicano por la Florida y miembro del grupo de senadores que todavía afina un proyecto de ley integral de inmigración que pudiera darse a conocer la próxima semana, dijo que concuerda con la necesidad de realizar audiencias y planeó informar a todos los senadores republicanos la próxima semana. Pero Rubio rechazó la alegación de que el proceso del proyecto de ley ha sido más secreto que cualquier otro y afirmó que él ha trabajado para incorporar sugerencias de todos los senadores.

Lo ocurrido es la disputa más reciente sobre el momento y el proceso de debate de un proyecto de ley que implementaría los cambios más amplios a las leyes de inmigración del país en 25 años y colocaría a unos 11 millones de inmigrantes que viven sin autorización en el país en el camino a la ciudadanía. Algunos republicanos han presionado a favor de un proceso abierto con varias audiencias ante el Comité Judicial, mientras que algunos demócratas los acusan de tratar de demorar el proceso para eliminarlo.

En el Senado, un foro por lo general poco abierto, la transparencia en las negociaciones y el momento pueden ser importantes para satisfacer las preocupaciones de algunos senadores en particular y asegurar que el proyecto de ley siga debatiéndose. Y la disputa es una señal de lo contenciosa que se ha vuelto la iniciativa incluso antes de darse a conocer.

Rubio se ha concentrado particularmente en el tema y avanza con cautela mientras trata de ser una especie de puente entre el grupo y los conservadores que sospechan de sus planes.

Esos conservadores han comenzado a quejarse de que los demócratas tratan de impulsar la iniciativa sin suficiente debate.

“Su grupo se ha reunido en secreto durante meses y no ha consultado con miembros del comité sobre grandes cambios a las leyes de inmigración de nuestra nación”, escribió el republicano de más rango en el comité, el senador Chuck Grassley, de Iowa, conjuntamente con los senadores Jeff Sessions, de Alabama; Ted Cruz, de Texas, y Mike Lee, de Utah. “Creemos que es hora de que ustedes discutan el estatus de sus negociaciones, revelen qué concesiones se han hecho y ofrezcan detalles”.

La carta fue enviada a Rubio y a los senadores John McCain y Jeff Flake, de Arizona, y Lindsey Graham, de Carolina del Sur.

Rubio respondió con una carta que subraya su aceptación de un proceso abierto.

“Esta propuesta es un punto de partida”, escribió Rubio. “Como miembros del comité con jurisdicción sobre este tema espero que tengan amplias oportunidades de revisar, comentar y enmendar como lo consideren oportuno… Ustedes pueden confiar en que yo seguiré defendiendo los derechos de todos los senadores, incluido el mío propio, de conducir este proceso de una manera abierta y detallada”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

El ‘Búfalo’ ya entrenó con León

0

Después de tres días de descanso, León finalmente pudo trabajar con plantel completo a poco más de una semana de que arranque el Clausura 2013.

El colombiano Yovanni Arrechea se presentó en la práctica vespertina de La Fiera y de inmediato trabajó junto a sus compatriotas Eisner Loboa y Darío Burbano. El delantero que se integra como refuerzo para la próxima campaña, aseguró que llega en perfectas condiciones físicas para debutar en la primera fecha si el técnico lo requiere.

“Vengo bien físicamente, no he dejado de trabajar así que sin ningún problema me pongo a las órdenes del técnico. Yo vengo a aportar goles, es lo que sé hacer como delantero, con mucha entrega y mucho sacrificio por esta camiseta”.

“El técnico me dio mucha confianza, me dijo que simplemente haga lo que sé hacer, así que tengo toda la confianza del cuerpo técnico y de los compañeros”.

Tras su paso por el futbol de China, en donde fue prestado por su equipo para jugar en la segunda división de ese país, el ‘Búfalo’ Arrechea destacó que para muchos jugadores sudamericanos siempre resulta atractivo llegar a México por la pasión con la que se enfrenta la Liga.

“Sé que hay más presión por ser un elemento extranjero, pero esa presión siempre la hay en el futbol, estoy consciente de que esta no va a ser la excepción y sólo me queda trabajar para rendir dentro del terreno de juego”.

“El futbol de México es mucho más abierto, siempre se buscan los resultados y por eso se ve muy lindo este futbol, está lleno de emociones para el hincha”.

Hasta el momento Rafael Márquez es el único refuerzo que ha visto actividad en la Pretemporada, por lo que a una semana de arrancar el Clausura 2013 este sábado frente al Veracruz Jorge Zataraín, Nery Castillo y Yovanni Arrechea podrían participar unos minutos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Omar Bravo cumplió su promesa: gritó su gol

0

El flamante refuerzo rojinegro, Omar Bravo, había sentenciado apenas este miércoles, que no se detendría a festejar un gol si es que le tocaba convertirle al Guadalajara, para el partido de esta noche ante el Guadalajara, su alma mater: marcó y cumplió la promesa.

Bravo estuvo lejos de convertirse en el referente del Atlas en el Clásico de esta noche; a decir verdad, apenas si tocó la pelota en siete ocasiones, pero en el transcurso de su participación en el terreno de juego -que duró 64 minutos-, hizo apenas lo justo para dejar su huella en el Clásico Tapatío, que significó el penúltimo amistoso para Chivas y Atlas en la Pretemporada.

Su figura dentro de la cancha no se mantuvo alejada a lo que es su costumbre: un delantero solitario, pareciera ajeno a sus compañeros y hasta al mismo entorno. El calentamiento previo al encuentro lo hizo absolutamente solo, sin interactuar casi con el resto de los elementos del Zorro.

Cuando correspondió salir del vestuario para el pitazo inicial, entró al campo cabizbajo. Parece que aún no se acostumbra a sus nuevos colores, que son la antítesis de aquellos en los que inscribió su nombre con letras de oro, y cuya afición parece querer borrar a toda costa.

Ese olvido y repudio se lo dejó de manifiesto la parcialidad rojiblanca, que al mencionar su nombre en el sonido local, solamente escuchó como colofón puros abucheos, tanto de los rojiblancos como de aquellos que idolatran los colores que ahora defiende: mas de 40 mil personas le reprobaron con la silbatina.

En los primeros 45 minutos, apenas tocó la pelota en cuatro ocasiones, y nunca hizo gala de su técnica individual, algún desborde o gambeta que hiciera levantar de sus asientos a los aficionados. Nada para destacar.

Pero la segunda pelota que tocó en la parte complementaria, sirvió nada menos que para empatar el encuentro. Tras el cobro del penal del árbitro Paul Enrique Delgadillo le entregó la pelota, y del resto se hizo cargo desde los once pasos.

Pateó el penal al lado izquierdo, cruzó y convirtió. Salió disparado gritando el gol, dando un salto, ovacionado por unos, insultado por otros.

Apenas 36 horas antes, atinó a decir ante una docena de micrófonos y varias grabadoras más, que solo esperaba el aliento de su esposa y de su hija. Quizá nunca se imaginó que con su grito de gol, ante el odiado rival -y en cuya cuna nació futbolísticamente- comenzaría una promesa de idilio con aquel equipo que durante años odió, pero que ahora empieza a querer.

UTILIZÓ ESTADIO JALISCO SUBESTACIÓN DE ENERGÍA PARA LUZ

Para que el Estadio Jalisco tuviera iluminación durante los 90 minutos del encuentro, y un poco más, fue necesario que Clubes Unidos de Jalisco -órgano que administra el inmueble tapatío- rentara una subestación de energía, la cual fue colocada cerca de una de las estaciones que resultó incendiada hace algunas semanas, y que afectó considerablemente al suministro de energía.

Durante el tiempo en que la iluminación del estadio permaneció encendida, no hubo ningún desperfecto reportado por las autoridades, con lo cual se espera que esta medida de alquilar esta subestación siga siendo la alternativa para que Atlas pueda jugar sus encuentros durante el torneo regular, como lo tiene registrado ante la Liga MX.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Inmigración: Republicano King censura a su partido

0

DES MOINES, Iowa, EE. UU. (AP) — El legislador republicano Steve King, de Iowa, censuró el viernes un informe del Comité Nacional Republicano por considerar que sus esfuerzos por atraer a los votantes hispanos equivalen a oportunismo político.

“Creo que el partido habría estado significativamente mejor si nunca hubiese emitido ese documento”, afirmó King durante la filmación del programa televisivo noticioso “Iowa Press”.

King, que sopesa una posible campaña para senador nacional, dijo que el informe emitido en marzo por el comité en favor de una amplia reforma inmigratoria contradice la tradición republicana de adhesión a la ley y el orden.

El informe, compaginado como reacción del partido a la derrota en la campaña presidencial del 2012, atribuye la declinación del apoyo de los hispanos a la postura de los republicanos, quienes se han opuesto a permitir que los inmigrantes sin permiso permanezcan en el país,

King, enérgico oponente de esa solución, dijo que abandonar ese principio como medio para atraer más votos hispanos atentaba contra los principios republicanos.

Las encuestas a boca de urna indicaron que el presidente Barack Obama ganó más del 70% del voto hispano. King dijo que republicanos como el gobernador de Luisiana Bobby Jindal, quien criticó la posición del candidato presidencial republicano Mitt Romney sobre inmigración después de las elecciones, lo hacían para achacarle la culpa a Romney, quien se opone a que los inmigrantes que están en Estados Unidos en situación ilegal puedan acceder a la ciudadanía sin salir del país.

“Fueron oportunistas al tratar de formular excusas por el motivo de que perdimos esa elección”, dijo King.

Agregó que el senador de la Florida Marco Rubio, un posible candidato presidencial republicano en 2016, se vería en dificultades en las primarias de estados como Iowa por sus esfuerzos para negociar un proyecto de inmigración que se cree incluirá disposiciones para permitir que millones de inmigrantes permanezcan en el país.

Agregó que las bases del partido probablemente se rebelarán contra el informe, ya sea absteniéndose de votar o abandonando el partido.

“Sin embargo, por cada voto que los partidarios (de la reforma) en mi partido crean que conseguirán, perderán por lo menos dos”, sentenció King.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

EEUU: Representantes afinan ley de inmigración

0

WASHINGTON (AP) — Un grupo de representantes demócratas y republicanos está dando los toques finales a un amplio proyecto de ley de inmigración que contempla otorgar permisos de trabajo y la perspectiva de obtener la ciudadanía a millones de personas que viven sin autorización en Estados Unidos, dijeron asesores.

Sin embargo, el camino a la ciudadanía probablemente demore por lo menos 15 años para muchos, un período más largo que el contemplado por los negociadores del tema en el Senado e incluso el presidente Barack Obama.

La iniciativa de la cámara baja, que también contempla cerrar más la frontera a los que la cruzan ilegalmente y castigar a las empresas que contratan a inmigrantes no autorizados, ha sido eclipsada por las negociaciones bipartidistas en el Senado, que se espera tome medidas primero sobre una reforma migratoria. Pero el hecho de que varios representantes, incluso algunos republicanos en ese foro controlado por los conservadores, deseen tener voz en la redacción de una reforma integral de las leyes de inmigración del país es una señal importante.

“Hemos redactado un texto con el que estamos listos para avanzar, no conceptos, sino propuestas concretas”, dijo el representante republicano John Carter, uno de los líderes del grupo, en “Capital Tonight”, un programa noticioso del canal YNN de televisión por cable en la región central de Texas.

Sin revelar detalles, Carter dijo que el proyecto de ley debe estar listo para darse a conocer en una semana o dos, y contempla visas de trabajo y un estatus legal para los 11 millones de inmigrantes que entraron al país sin autorización o que llegaron legalmente y se quedaron después de que sus visas expiraron.

“Tenemos un proyecto de ley muy integral que ofrece buenas soluciones a estos asuntos y otros”, expresó.

Se espera que el Senado presente su proyecto de ley la próxima semana.

Según dos asistentes legislativos de la cámara baja familiarizados con las negociaciones, el proyecto de ley de ese foro ofrecerá un par de posibles soluciones para los que están en el país sin autorización. Los que fueron traídos cuando eran niños podrían solicitar la residencia relativamente rápido. Las personas que trabajan en la agricultura también tendrían un camino específico a la legalización, una distinción que también está presente en el proyecto de ley del Senado.

Los millones de personas que viven en el país sin autorización podrían —después de pagar multas e impuestos atrasados, y someterse a una verificación de antecedentes penales— recibir un permiso de trabajo básico, que sería renovable. Después de 10 años, pudieran recibir la residencia legal. Según la ley en vigor en este momento, los residentes permanentes pueden solicitar la ciudadanía después de cinco años —tres si están casados con un ciudadano estadounidense— y eso probablemente se aplicaría también a los residentes permanentes en el proyecto de ley de la cámara baja.

Ese camino a la ciudadanía es más largo que el proceso que se espera en el proyecto de ley del Senado, que contempla un período de 10 años para obtener la residencia permanente pero sólo tres para la ciudadanía. El proyecto redactado por la Casa Blanca, que Obama ha dicho que ofrecerá si el proceso legislativo se empantana, también contempla un período de 13 años para obtener la ciudadanía.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

EEUU: Senador espera acuerdo migratorio ya

0

WASHINGTON (AP) — Un intenso debate público sobre el disfuncional sistema de leyes migratorias del país comenzará esta semana, en un momento en que los senadores dan los últimos toques a una iniciativa bipartidista para reforzar la seguridad en la frontera, permitir que miles de extranjeros trabajen en Estados Unidos y otorgar eventualmente la ciudadanía a unos 11 millones de personas que residen sin autorización legal en territorio estadounidense.

Los negociadores de antemano advierten sobre las disputas por venir en torno de un tema en el que no se ha alcanzado una solución durante años. Un acuerdo de inmigración estuvo cerca de obtener el visto bueno en el pleno del Senado en 2007 pero se desmadejó en medio de las diferencias entre grupos que defendían intereses particulares y divergentes. En aquel fracaso incidieron también las duras críticas por parte de un sector de la opinión pública.

“Habrá mucho descontento con esta propuesta porque nadie consiguió lo que quería”, dijo el senador republicano por Arizona, John McCain, miembro de un grupo de ocho miembros de la cámara alta que negocia un proyecto legislativo. “Hay posiciones muy arraigadas en ambas partes sobre el tema en cuanto a empresas y sindicatos”.

McCain y el senador demócrata Chuck Schumer abordaron el tema el domingo durante una entrevista con el programa “Face the Nation” de la cadena CBS.

“Hay un largo camino por recorrer”, dijo Schumer, senador por Nueva York. “Hay gente, en ambos frentes, que se muestra en contra de esta iniciativa y que podrá atacarla”.

Schumer, McCain y los otros integrantes de la llamada “Banda de los Ocho” incumplieron ya un plazo que venció en marzo y que ellos mismos se habían fijado para tener lista su propuesta. Sin embargo, Schumer confió en que esta semana esté listo el acuerdo bipartidista.

“Todos nosotros hemos dicho que no habrá acuerdo hasta que los ocho hayamos acordado un proyecto de ley amplio y específico, pero espero que podamos tenerlo concluido para fines de la semana”, dijo el demócrata. “Eso es lo que estamos camino de hacer”.

Un acuerdo migratorio es una de las principales prioridades del segundo periodo de gobierno del presidente Barack Obama. Su asesor Dan Pfeiffer dijo el domingo que el proyecto de ley que elabora el Senado es totalmente congruente con el enfoque del mandatario, aunque el plan de la cámara alta vincularía la seguridad fronteriza con la opción a la ciudadanía en una forma que funcionarios del gobierno han criticado.

Pfeiffer no respondió directamente cuando se le preguntó en el programa “Fox News Sunday” si Obama decretaría una legislación en que la opción a la ciudadanía dependa primero de garantizar la seguridad fronteriza, como están haciendo los negociadores en el Senado. Pero sí insinuó que el presidente apoya el plan de la cámara alta.

“Lo que la Banda de los Ocho (senadores) ha examinado y conversado en su propuesta es ciento por ciento congruente con lo que está haciendo el presidente, así que nos parece muy bien”, dijo Pfeiffer. “Y la están examinando con el enfoque correcto”.

Obama ha hecho hincapié en que la opción para obtener la ciudadanía no debe afrontar obstáculos importantes.

La secretaria de Seguridad Nacional de Obama, Janet Napolitano, ha rechazado el argumento de que la seguridad fronteriza deba alcanzarse antes de que pueda lograrse un paquete amplio de reforma de inmigración o cualquier camino para que las personas logren el estatus de residente legal.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Se incorpora ‘Gringo’ Castro al Atlante

0

Luego de ser fichado en el pasado Draft la semana pasada, José Antonio Castro vivió este miércoles su primer entrenamiento como azulgrana.

El “Gringo” se dijo agradecido con la oportunidad que le da nuevamente el DT Ricardo La Volpe, quien solicitó su llegada por el amplio conocimiento que tiene de él, sobre todo por tenerlo como su pupilo en la Selección Nacional en el Mundial de Alemania 2006.

“Yo conocí a Ricardo en la Selección y será muy lindo retomar su estilo futbolístico, así que espero pronto adaptarme y ser una pieza útil dentro de su equipo”, expresó.

A pesar de ello y de sus 32 años de edad, Castro dijo mantener la mentalidad ganadora.

“No vengo buscando otra cosa más que ganar, en cualquier cosa que juguemos, cualquier torneo, así que habrá que ponerse a trabajar muy fuerte y responder a la confianza de la gente que me trajo aquí”, agregó.

“Este es un desafío muy bonito en mi carrera que voy a enfrentar con mucho profesionalismo, con mucha exigencia y trabajo, siempre dejando ese extra, yo creo que con eso nos puede alcanzar para cumplir muchos objetivos”.

El “Gringo” fue el último fichaje del equipo luego de la llegada de elementos como el argentino Joaquín Larrivey, el ecuatoriano David Quiroz y los mexicanos Diego Jiménez, Diego Ordaz y Alberto “Guamerú” García.

“Veo muy bien a los refuerzos que han llegado, creo que llegamos todos a un gran plantel, así que esperemos conjuntarnos rápido y conformar un equipo, acoplarnos bien y tratar de llegar a la Liguilla”, manifestó.

El Atlante tenía programado disputar este jueves su primer y único partido de preparación, a las 18:00 horas ante el Mérida, su filial en la Liga de Ascenso, en el Estadio Andrés Quintana Roo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Misa en español define a que iglesia van hispanos

0

ADAMSTOWN, Maryland, EE.UU. (AP) — Cuando María Tereza D’Orazio comenzó a trabajar como voluntaria en la Iglesia Católica St. Joseph-on-Carrollton Manor hace unos 22 años, notó que ninguno de los feligreses que asistían a misa eran hispanos como ella.

“Los veía en los supermercados y en la calle, y me preguntaba por qué no irían a misa”, comentó D’Orazio, quien hoy tiene 75 años.

Comenzó a preguntarle a los hispanos cuál era la razón, dado que eran católicos practicantes en sus países natales.

Le dijeron que habían estado yendo a servicios protestantes porque en esas iglesias se sentían más a gusto y les ofrecían transporte.

Las iglesias católicas locales no tenían sacerdotes que hablasen español, indicó. Y muchos residentes hispanos le dijeron que irían a sus misas si las ofrecían en español.

D’Orazio y otros pusieron avisos en diarios locales, preguntando si alguien estaría interesado en una misa en español.

“En ese momento, sentí que eran necesarias”, relató. “Años después, pienso que fue Dios quien me dio la idea”.

A principios de la década de 1990, la Iglesia Católica St. John the Evangelist de Frederick celebró su primera misa en español.

El reverendo Tad Mich, profesor adjunto de antropología de la Universidad Católica de América, comenzó el servicio como voluntario con la universidad, indicó. Siguió ayudando a organizar comunidades católicas hispanas en todo el estado, incluida la de St. Timothy Catholic Church de Walkersville.

El aporte de D’Orazio “fue vital al principio por una simple razón: Era un puente natural entre dos culturas diferentes, la hispana y la estadounidense”, dijo Mich.

El reverendo Kevin Farmer, administrador de St. John, no tiene claro cuándo fue que los hispanos comenzaron a acercarse a St. John, pero dijo que es una de las arquidiócesis más viejas de Baltimore.

La iglesia cuenta hoy con unos 400 feligreses hispanos y un pastor adjunto, el reverendo Miguel Mateo, que sirve tanto a los hispano parlantes como a los anglo.

Uniendo dos mundos

D’Orazio nació en Granada, Nicaragua. Tenía 13 años cuando fue enviada a Costa Rica a estudiar secretaría. En 1955 se radicó en el sur de California con una hermana mayor casada con un diplomático estadounidense.

Trabajó 12 años como secretaria bilingüe en la Organización Panamericana de la Salud en Washington. Pasó más de una década en Nicaragua con su esposo y su creciente familia y luego un año en Venezuela antes de regresar a Estados Unidos. Hace unos 30 años obtuvo la ciudadanía estadounidense.

Disfruta la paz y la tranquilidad de Adamstown, donde vive cerca de su familia, incluidos sus nietos, y de los amigos que hizo, muchos de ellos en distintos trabajos como voluntaria.

“Encontré mi lugar”, expresó.

D’Orazio trabaja como voluntaria en la Mission of Mercy, que ofrece atención médica gratis a los pobres. Dice que recibe pacientes y hace de traductora desde los 90. Ayudó a fundar el Centro Hispano de Frederick y hace de voluntaria en la St. Vincent de Paul Society.

También le traduce a los hispanos en el sistema escolar, los servicios sociales y en asuntos de inmigración.

“La gente me llama para ver si puedo ayudar”, expresó.

Sus esfuerzos le han generado reconocimientos de la arquidiócesis y uno del papa por sus servicios a la iglesia.

Luego de ayudar por décadas a los inmigrantes a acortar la brecha entre las culturas de Estados Unidos y América Latina, D’Orazio cree que los hispanos siguen siendo discriminados.

“Denles una oportunidad”, declaró. “No esperen que una persona que ha estado aquí tres años hable inglés en forma fluida”.

Estados Unidos es un país de inmigrantes y el que se le permita a la gente mantener sus costumbres no le hace mal a nadie, sostuvo.

“Hay que ser más tolerantes. Por favor dennos tiempo”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

El equipo está respondiendo: Ponce

0

El defensa del Guadalajara, Miguel Ángel Ponce, reconoció que a pesar de la derrota de esta noche ante los Rojinegros del Atlas, el equipo ha respondido y se muestra a la altura de las circunstancias.

Ponce entró de cambio en el encuentro de hoy, donde la mayoría de jugadores fueron de la cantera, y que en su gran mayoría ni siquiera han debutado en el Máximo Circuito.

“Vamos bien, ha estado rotando con muchos jugadores, se han dado muchos movimientos y el equipo está respondiendo, vamos por buen camino y ojalá que podamos iniciar con el pie derecho”, expuso el zurdo de Sacramento.

Sobre la forma en que respondieron los canteranos, aplaudió la decisión del técnico, pero también de los jugadores que mostraron carácter y temple en el Clásico.

“Se ve que en Fuerzas Básicas se está trabajando bien, se hizo un buen partido, la verdad, lástima por la expulsión que hizo que el equipo se viniera abajo, pero los compañeros respondieron bien y Van’t Schip ya tiene de dónde escoger cuando se necesite y eso es bueno”, dijo.

Sobre la posición que ha ocupado en el campo en las últimas semanas, dijo que ha jugado como volante, y espera seguir jugando en ese puesto.

“Me puso como volante, la verdad que me gusta esa posición, si tuviera qué escoger me pondría de volante, me sirve, lo sé hacer bien y donde me ponga daré el máximo. Lo que quiero es iniciar, no importa donde sea, trataré de hacer lo mejor”, finalizó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Se presentan Gallos para Clausura 2013

0

El plantel de los Gallos Blancos se presentó la noche de este viernes en el Estadio Corregidora ante su afición, de cara al Clausura 2013.

Ahí, el Presidente del club, Adolfo Ríos, reveló que contarán con un nuevo inversionista, de nombre Amado Yáñez, empresario de Campeche quien recientemente adquirió a los Pumas Morelos.

Desde días atrás, el DT Sergio Bueno mencionó la posible llegada de Yáñez, quien es considerado persona cercana a ex jugadores como Jorge Campos, Claudio Suárez y José Luis Malibrán.

A partir de ese momento, la directiva tuvo más recursos para hacerse de refuerzos, como sucedió con el portero Liborio Sánchez, quien fue adquirido a Chivas.

La presentación del plantel se realizó esta noche a pesar de que todavía no definen a su último extranjero, cuya plaza podría ser ocupada por el marfileño Abdou Traoré.

Los otros foráneos confirmados son los colombianos Wilberto Cosme y Edson Vázquez, así como el argentino Pablo Gabas y el uruguayo Maximiliano Arias.

El plantel emplumado arrancará el Clausura 2013 el próximo sábado ante el León.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com