26.5 C
Houston
Thursday, August 21, 2025
Home Blog Page 401

EEUU impugna parte de ley migratoria en Arizona

0

SAN FRANCISCO, California, EE.UU. (AP) — El gobierno de Estados Unidos solicitó el martes a una corte federal que suspenda la parte de la ley de inmigración de Arizona, promulgada en 2010, que prohíbe “albergar” a los inmigrantes carentes de permiso de residencia en Estados Unidos.

Un panel de tres jueces de la Corte Federal de Apelaciones del 9no Distrito escuchó los argumentos de los abogados sobre esa sección de la ley estatal que castiga a quien traslade, aloje o “albergue” de cualquier otra manera a las personas que estén ilegalmente en el país.

La disposición del “albergue” comenzó a regir en julio de 2010 y estuvo en vigencia hasta que un tribunal inferior prohibió el año pasado que la policía la aplicase. La gobernadora de Arizona, la republicana Jan Brewer, pidió al 9no Distrito que anule el fallo del tribunal inferior.

Los abogados de la gobernadora Brewer dicen que la ley se aplica únicamente cuando las personas que violan otras leyes penales incurren también en asistir o transportar por el país a inmigrantes irregulares, y afirman que no contradice la legislación federal sobre la inmigración.

Los abogados de Brewer también aseguran que no hay evidencia de que la prohibición de albergar haya sido aplicada contra las personas u organizaciones representadas por una coalición de grupos de derechos civiles que impugnó judicialmente la ley.

El Departamento de Justicia federal, que ha impugnado legalmente a la ley de inmigración de Arizona pero no forma parte en el caso presentado por Brewer sobre la medida prohibida, consiguió que la corte de apelaciones permitiera que sus abogados participaran el martes en la argumentación en apoyo a la coalición.

El abogado Mark Stern, del Departamento de Justicia federal, alegó que es el gobierno nacional el que debe aplicar las leyes de inmigración, y no los estados, debido al estrecho vínculo de esas legislaciones con la política exterior y otros asuntos afines. Por si fuera poco, puntualizó, la ley de Arizona tiene una redacción ambigua que podría confundir a la hora de determinar a un posible infractor de esa legislación.

“La cuestión es si un estatuto se aplica exclusiva y directamente a un extranjero, a diferencia de alguien con que esté haciendo negocios y le esté ayudando, o sea un pariente de un extranjero”, dijo Stern a la corte. “Este estatuto está redactado en los términos más amplios posibles”.

Los abogados de Brewer argumentaron que la prohibición no entra en conflicto con las políticas federales, que tiene la finalidad de enfrentar a la delincuencia y que los detractores de la legislación no han demostrado que estén en posición legal de impugnar la prohibición.

“Hay muchas situaciones en que los estados y el gobierno federal persiguen los mismos delitos, como algunos homicidios y delitos por drogas”, dijo Kelly Kszywienski, uno de los abogados que representan a Arizona.

El juez John Noonan, del panel, criticó la manera en que la ley fue redactada. Se manifestó ofendido con el estado al señalar que la ley arremetía contra las personas que “violan un delito penal” y que esto hacía “incomprensible” la legislación.

“Es absurda así como está”, dijo Noonan. “¿Cómo violas un delito?”

El estado no tiene precedentes recientes de su lado. Otra corte federal de apelaciones prohibió a las autoridades la aplicación de prohibiciones similares de “albergue” en Alabama y Georgia.

El abogado de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, Omar Jadwatt, dijo que la verdadera preocupación no eran las personas que vivieran sin permiso en Estados Unidos.

“Es preocupante para cualquiera que esté en forma regular y que traslade (en su vehículo) a amigos y vecinos, o parientes que no tienen calidad (legal). Debe ser alarmante para las personas que poseen recintos de alquiler”, indicó Jadwatt, quien representa a esa unión, conocida como ACLU por sus siglas en inglés, en el caso abierto por la coalición contra la ley. “Es también una preocupación para los chicos ‘Dream Act’, que tienen permiso del gobierno federal para estar aquí, pero Arizona cree que eso no es suficiente”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Édgar Andrade quiere convencer al ‘Chepo’

0

Édgar Andrade ya escribió su carta con los propósitos del 2013 y entre ellos figura volver a la Selección Nacional porque considera que la cantidad de torneos para el Tri facilitarán la oportunidad.

Para lograrlo, el volante zurdo de Jaguares sabe que el primer paso debe ser en el torneo y acabar con esa “costumbre” del equipo de Chiapas de arrancar con varias derrotas y sufrir para lograr la clasificación.

Andrade considera que así podrá volver a figurar en las visorias del Cuerpo Técnico del combinado azteca que comanda José Manuel de la Torre que necesitará elementos para integrar el equipo que participará en Copa Oro, Copa Confederaciones, amistosos y Eliminatoria.

“Para empezar el año debe ser con el pie derecho el torneo, algo que nos ha faltado en años anteriores, es el objetivo que tenemos todos y en lo personal (quiero) hacer bien las cosas para poder estar con la Selección, va haber muchas oportunidades de poder estar.

“Va a ser muy importante iniciar al 100 por ciento porque sabemos que nos van a estar observando desde el primer partido, por eso es importante hacerlo de la mejor forma, me ilusiona estar en la selección y cualquier competición vestir la camiseta va a ser un orgullo”, dijo Andrade en entrevista.

En mayo, el mediocampista felino fue convocado para los amistosos ante Gales, Bosnia y Brasil así como los duelos de Eliminatoria ante Guyana y El Salvador.

El atacante ha sido un constante en la titularidad del cuadro chiapaneco y presume que desde su llegada a Jaguares no ha habido un sólo torneo en el que no haya anotado por lo menos un gol. En el Apertura 2012 logró tres paseas para gol y un tanto.

Sabe que estos argumentos serán la clave para su vestir de nuevo la playera del Tri porque hace tiempo que sus credenciales como Campeón del mundo Sub-17 en 2005 han expirado.

“Eso ya fue hace tiempo, cada vez hay más competencia, cada vez hay mejores jugadores siempre tienes que estar de la mejor manera porque sólo están los mejores, tuve la oportunidad de estar el año pasado y no pienso dejar de trabajar para estar ahí”, apuntó y dijo que espera aumentar el número de pases para gol, su mejor cualidad.

Pachuca 2-3 Puebla… La Franja se llevó el triunfo ante los Tuzos

0

La Franja del Puebla derrotó 2-3 a los Tuzos del Pachuca en partido amistoso celebrado en el Estadio Hidalgo como parte de su preparación para el torneo de Clausura 2013 que comienza en un par de semanas y en donde ambos equipos intentarán resurgir después de un 2012 para el olvido.

El partido fue dividido en tres tiempos de 30 minutos cada uno con la intención de que ambos timoneles pudieran probar diferentes cuadros y hacer modificaciones pertinentes para mejorar el funcionamiento.

Los dirigidos por Manuel Lapuente se llevaron el triunfo luego de verse abajo en el marcador en los primeros minutos de partido gracias a un tanto de Miguel Herrera, canterano de los hidalguenses.

A los 30′, prácticamente al inicio del segundo tiempo pactado, Matías Alustiza puso el empate en el tanteador para devolver la paridad al mismo y dejar todo como había iniciado. Sin embargo, Raúl Meraz devolvió la ventaja a los dirigidos por Gabriel Caballero a los siete minutos del tercer tiempo.

Luis Miguel Noriega, contención que regresó a La Franja este torneo puso el 1-1 en el tercer tiempo, mientras que Roberto Juárez colocó el 1-2 en el marcador para decretar un 2-3 global con el que triunfaron los visitantes.

Puebla mandó como su cuadro titular a Alexandro Álvarez, Michael Orozco, Jesús Chávez, Jonathan Lacerda, Jaime Durán, Segundo Castillo, Alberto Medina, Diego de Buen, DaMarcus Beasley, Matías Alustiza y Félix Borja.

Por su parte, Pachuca mandó como titulares a Rodolfo Cota, Paulo da Silva, Óscar Rojas, Daniel Arreola, Miguel Herrera, Jorge Hernández, Héctor Herrera, Avilés Hurtado, Daniel Ludueña, Christian Suárez y Marco Bueno.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

NY: Inmigrantes presionan a senador Schumer

0

NUEVA YORK (AP) — Menos dinero para reforzar la seguridad fronteriza y mayor atención a la reunificación de familias es lo que inmigrantes y activistas han pedido en los últimos días a su senador, el demócrata Charles Schumer, uno de los principales negociadores de la reforma inmigratoria que se elabora en el Congreso.

Schumer, integrante del grupo bipartidista de ocho legisladores que cocina el plan, goza de popularidad entre la comunidad hispana del estado de Nueva York, pero últimamente ha sido acusado por algunos “dreamers” o grupos como Presente.org de tener “posiciones extremas” en inmigración.

“Schumer se alía con los republicanos y habla de un proceso difícil para lograr la ciudadanía. Nuestro trabajo es dar voz a los latinos que votaron en las elecciones del año pasado. Schumer tiene que escuchar a su base electoral”, dijo el mexicano César Vargas, un líder de la Dream Action Coalition, durante una protesta de una treintena de personas el martes, frente a las oficinas del senador en Manhattan. Estas protestas se han reiterado en los últimos días.

La respuesta del legislador no se hizo esperar. Su vocero Max Young dijo que Schumer trabaja con la comunidad hispana para “aprobar un proyecto de ley migratoria que acelera la reunificación familiar y que marca un camino a la ciudadanía para lograr que los elegibles entre 11 millones de personas salgan de las sombras y obtengan un estatus legal de la forma más rápida posible”.

Los grupos también acusan al político de elaborar un plan de reforma que podría establecer periodos de espera de ocho a 10 años, para lograr la residencia permanente y aún más para la naturalización.

El senador se reunió el viernes con representantes de la coalición New Yorkers for Real Immigration Reform, que abarca más de 150 grupos locales. Muchos de esos grupos no estaban presentes en la protesta del martes.

A pesar de no dar detalles sobre la reunión a puertas cerradas, activistas que estuvieron presentes dijeron que Schumer fue “receptivo” a la hora de escuchar sus preocupaciones.

“Tenemos ganas de llegar a la siguiente fase de este proceso en que los estadounidenses puedan empezar a debatir el perfil que la reforma migratoria adopta en este país”, dijo Jackie Espósito, de la Coalición de Inmigrantes de Nueva York y quien estuvo presente en la reunión. “No hay duda de que el grupo de ocho congresistas pone énfasis en reforzar la frontera y nuestra posición y la del presidente es que ya hemos gastado demasiados recursos en la frontera”.

La propuesta de los ocho congresistas, que lleva semanas en elaboración, busca condicionar la posibilidad de la naturalización a un reforzamiento de la seguridad en la frontera y supervisar que los portadores de visas no excedan su estadía en territorio estadounidense.

El martes grupos como Presente.org, la Dream Action Coalition y Families for Freedom acusaron al senador de haber votado en el pasado a favor de legislación que destinaba enormes cantidades de dinero a reforzar la seguridad fronteriza. También lo acusaron de recibir miles de dólares en donaciones por parte de grupos de cabildeo que representan a empresas que manejan prisiones privadas de inmigrantes, algo que Schumer negó rotundamente.

“Pedimos que el senador deje de dar excusas y empiece a devolver el dinero del cabildeo de las prisiones de inmigrantes”, dijo Arturo Carmona, director ejecutivo del grupo Presente Action.

“Están totalmente equivocados”, respondió Young. “El senador Schumer no ha recibido ningún dinero de empresas que dirigen instalaciones de detención para inmigrantes”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Culmina Querétaro Pretemporada con triunfo

0

Los Gallos Blancos de Querétaro culminaron sus partidos de preparación para el Clausura 2013 con un triunfo sobre los Dorados de Sinaloa por 2 goles a 0 en duelo disputado en Zapopán, Jalisco que se dividió en tres tiempos de 30 minutos cada uno para completar los 90 reglamentarios.

Las anotaciones del partido fueron por conducto de Amaury Escoto y Diego Martínez hasta el tercer tiempo, pues en los primeros 60 minutos ambas oncenas no se hicieron daño alguno.

Los refuerzos como el peruano Juan Carlos Mariño y el colombiano Wilberto Cosme ya vieron actividad disputando algunos minutos, además de hombres como Antonio Gallardo, Diego Cervantes y Julio Nava

Sergio Bueno, Director Técnico de los emplumados calificó como “bien aprovechada” la pretemporada de su equipo que terminó con un saldo de dos victorias, tres empates y una derrota a poco menos de dos semanas de que inicie la lucha por no descender en el Clausura 2013.

“Fue una pretemporada dura intensa, bien aprovechada, creo que vamos bastante bien, al equipo aún le quedan un par de semanas para declararse listo y redondear algunas cosas en cuestión del armado del equipo pero creo que vamos caminando conforme a lo que teníamos pensado”, comentó.

Bueno también señaló que aún espera la llegada de dos refuerzos más a su equipo para poder redondear el plantel con el que competirá en el siguiente semestre para intentar mantener la categoría.

“Faltan algunos jugadores para redondear la plantilla, hay que especular un poco y tener paciencia para mencionarlos. Estamos intentando definir lo de un defensor pero también un delantero más que creo que nos hace falta”, puntualizó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Inmigración: Arizona se ofrece como modelo

0

PHOENIX, Arizona, EE.UU. (AP) — En al mapa político del sudoeste de Estados Unidos, Arizona es un caso aparte.

La mayoría de sus vecinos –California, Colorado, Nuevo México y Nevada– son estados más bien independientes que alguna vez se inclinaron por los republicanos y ahora lo hacen por los demócratas, en parte por el creciente número de hispanos que han tomado distancia de los republicanos por sus posturas sobre los inmigrantes que están en el país sin autorización.

Arizona es distinto.

En ningún otro lado se ha adoptado una posición tan dura hacia los inmigrantes sin papeles como en Arizona, donde los republicanos controlan el aparato estatal y dominan la legislatura. En noviembre, los demócratas ganaron una banca legislativa, pero el candidato republicano a la presidencia Mitt Romney triunfó ampliamente en el estado con una ventaja sobre Barack Obama superior a la que John McCain obtuvo en las elecciones del 2008.

Los partidarios de una línea dura hacia los inmigrantes sin papeles toman a Arizona como modelo de lo que deben hacer los republicanos para mantenerse firmes en el tema de la inmigración y ganar elecciones al mismo tiempo. “Ofrece un camino distinto al convencional”, dijo Mark Krikorian, del Centro para Estudios de la Inmigración, organismo de estudios de Washington que postula mano dura hacia los inmigrantes que están en el país sin papeles. “Lo que sucedió aquí es que el voto no hispano se vuelca cada vez más hacia los republicanos”.

A nivel nacional, los republicanos están conscientes de las tendencias demográficas y se preguntan cómo atraer el voto de los hispanos para ser más competitivos en las elecciones presidenciales. Además, no está claro si Arizona seguirá siendo un bastión republicano.

Muchos republicanos de Arizona temen que el estado siga el camino de sus vecinos y se vuelque hacia los demócratas si el partido no suaviza su posición en torno a los inmigrantes sin papeles. Entre ellos figura el propio McCain, quien en el 2003 auspició con el senador demócrata Ted Kennedy una legislación que despejaba el camino para que los extranjeros sin permiso de residir en el país obtuviesen la ciudadanía. McCain cambió de parecer y apoyó el estricto cumplimiento de las leyes de inmigración en el 2008 y el 2010, pero ahora ha hecho un viro nuevamente y respalda una reforma que incluya la ciudadanía para los extranjeros sin papeles, diciendo que está convencido de que los republicanos no pueden sobrevivir si se mantienen intransigentes en este tema.

“Si tienes un gran bloque de estadounidenses que piensan que estás tratando de perjudicar a sus compañeros hispanos y privarlos de una oportunidad, obviamente eso va a tener un efecto”, declaró McCain a la prensa este año.

Durante la campaña presidencial, Romney postuló la “auto-deportación” o la creación de un ambiente tan hostil hacia los inmigrantes que están en el país ilegalmente que se volverían por su propia cuenta a sus países de origen. Romney elogió la postura de Arizona hacia los inmigrantes sin papeles.

Dos años atrás, el estado pasó a ser conocido por una legislación muy dura con los extranjeros sin papeles y por la aprobación del SB1070, un estatuto por el cual, durante una intervención, la policía debe preguntar por el status migratorio de toda persona que sospeche pueda estar en el país ilegalmente. Esa parte del estatuto se mantuvo, pero la Corte Suprema nacional descartó otras tres.

La actitud intransigente de Arizona tiene alcances nacionales en momentos en que los republicanos tratan de reagruparse tras la paliza electoral del 2012, año en que los hispanos, los negros y los asiáticos votaron abrumadoramente por Obama. El Comité Nacional Republicano difundió hace poco un informe en el que recomienda mayores contactos con las minorías y apoya reformes que legalicen el status de los inmigrantes que están en el país sin autorización legal, algo a lo que los republicanos de Arizona se oponen tajantemente.

Una agrupación bipartidista de ocho senadores, incluidos McCain y un republicano de Arizona elegido hace poco, Jeff Flake, están trabajando en un proyecto que incluye esa iniciativa.

Arizona siempre ha sido uno de los estados menos proclives a votar por los demócratas por razones que van más allá que la inmigración sin papeles, señaló Scott Smith, alcalde republicano de Mesa, un suburbio de Phoenix. “Hay muchos jubilados, republicanos conservadores y del centro del país”, señaló. “Hay muchos más republicanos registrados que demócratas y los independientes tienden a ser más conservadores que liberales”.

El presidente demócrata Bill Clinton ayudó a convertir la inmigración sin papeles en un tema importante aquí. En un esfuerzo por combatir la llegada de inmigrantes sin papeles a California, su gobierno reforzó la vigilancia de la frontera con México a fines de la década de 1990, lo que hizo que los migrantes buscasen nuevas rutas por los desiertos de Sonora, del lado mexicano, y Arizona del estadounidense. A medida que el cruce se hizo más duro, los carteles del narcotráfico y bandas de delincuentes comenzaron a dedicarse al tráfico de personas y Phoenix pasó a ser un centro clave. El gobierno nacional recomendó a la gente de Arizona que se abstuviese de visitar ciertos parques y terrenos públicos para evitar toparse con coyotes armados. Cundió el temor.

“Cambió la forma de ver a los inmigrantes indocumentados”, declaró Alfredo Gutiérrez, ex presidente demócrata del Senado estatal y un defensor de los derechos de los migrantes. “Se generaron todo tipo de oportunidades para que la gente explotase esto”.

Desde la aprobación de la SB1070, las batallas en torno a los inmigrantes sin papeles desangraron al Partido Republicano de Arizona. Líderes empresariales impidieron la aprobación de medidas más fuertes todavía en el 2011. El artífice de la ley, el ex presidente del senado estatal Russell Pearce, fue destituido y el año pasado perdió en las internas del partido al tratar de recuperar su banca.

“Algunos republicanos han hecho un giro radical en torno a este tema”, declaró Glenn Hamer, presidente de la Cámara de Comercio de Arizona, que encabezó la resistencia a nuevas medidas contra los inmigrantes sin papeles y apoya la reforma que propone el gobierno. “Si se mantienen las actuales tendencias, es imposible que los republicanos logren los mismos resultados dentro de diez o 20 años”, expresó.

Para Hamer, es una cuestión de matemática básica. Arizona vota por los republicanos porque en las encuestas a boca de urna de la última década los blancos, que representan hoy el 74% del electorado estatal, apoyaron a ese partido por un margen de 3-2. Los hispanos, en tanto, votaron por los demócratas en proporción de 3-1. En contraste, los blancos de los estados vecinos no dan el mismo tipo de apoyo a los republicanos.

Los hispanos son el 30% de la población de Arizona pero representaron apenas el 18% del electorado en noviembre pasado. Un tercio de ellos no son ciudadanos y no pueden votar y el 18% están en el país sin permiso de residencia. Pero la población hispana es inusualmente joven, con una edad media de 24 años, en tanto que la blanca es mucho mayor, con un promedio de 44 años. Los analistas dicen que es inevitable que en algún momento en un futuro no muy lejano el electorado hispano sea más grande que el blanco.

De todos modos, muchos políticos de Arizona se resisten a moderar sus posturas en relación con los inmigrantes sin papeles. Recientemente el procurador general Tom Horne, famoso por prohibir una clase de estudios mexicano-estadounidenses en las escuelas de Tucson, defendió la constitucionalidad de un referendo del 2005 que requería que las personas demostrasen su ciudadanía antes de votar.

La gobernadora Jan Brewer pasó a ser una heroína de quienes postulan mano dura hacia los inmigrantes sin papeles al lograr la aprobación de la SB1070. Brewer rechaza el argumento de que la frontera es lo suficientemente segura como para regularizar la situación de muchos inmigrantes sin papeles.

“Buena parte de la legislación que aprobamos está a tono con lo que la gente nos pidió”, afirmó el representante estatal republicano Steve Smith. “Tenemos asientos de primera fila. La gente sabe el efecto directo y nocivo que tienen las drogas, las pandillas, el contrabando y lo que están haciendo en nuestro estado”.

Smith opina que los republicanos no deben dejar de lago su postura sobre los inmigrantes sin papeles porque es bien vista en Arizona y más allá. “No vendan sus valores morales, sus convicciones”, expresó. “Cuando yo u otros funcionarios elegidos, o nuestra gobernadora, vamos a otros estados, nos dicen ‘gracias a Dios por Arizona”’.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Ídolos vuelven a Chivas por la puerta grande

0

Son tan pocos, que hasta parecen elegidos. Los jugadores que en los últimos años recibieron una segunda oportunidad para volver a encumbrar su nombre en los anales de la historia rojiblanca se pueden contar con los dedos de una mano.

En las últimas décadas, han sido muy pocos los jugadores que destacaron con la camiseta rojiblanca, y que recibieron una nueva oportunidad de volver a casa para demostrar dentro de la cancha que aún podían con el paquete.

Dentro de ese rango se encuentra el recientemente fichado Miguel Sabah, quien en su primera etapa en el Guadalajara tuvo altibajos y que salió para consolidar su carrera, la cual tendrá sus últimos años en la institución tapatía.

Pero además del delantero de Cancún, hubo otros pocos que tuvieron la ocasión de regresar “por la puerta grande” para hacer las cosas según la expectativa de la exigente afición de Chivas.

Uno de ellos fue Omar Bravo. El delantero de Los Mochis inició su carrera con Chivas en el Verano 2000 para irse a probar suerte a España en el Clausura 2008, tiempo que le bastó para enfilarse como uno de los goleadores históricos del Rebaño, meta que logró a su regreso en el Apertura 2009, al convertirse en el segundo mejor anotador en la historia rojiblanca, sólo por detrás del legendario Salvador “Chava” Reyes. Su regreso se vio opacado por el boom futbolístico que significó Javier “Chicharito” Hernández, apenas marcó siete goles en tres torneos.

En ese mismo equipo dirigido por José Luis Real, destacó también el regreso de Adolfo Bautista al redil. El “Bofo”, quien llegó a Guadalajara en el Apertura 2004, pronto se convirtió en un ídolo de la afición, y en los primeros siete torneos que jugó para el Guadalajara, marcó 42 goles sólo en competencias locales, y fue pieza clave para el título conseguido aquella tarde de diciembre del 2006 en Toluca.

Tras un paso de cuatro torneos en Jaguares, Bautista regresó a Chivas para el Bicentenario 2010, pero su estadía ya no le alcanzó para volver a estar a la altura de lo que fue anteriormente en el Rebaño.

Bautista fue parte del plantel que salió Subcampeón en el Clausura 2004, en donde compartió créditos en la media cancha con Ramón Ramírez, uno de los más grandes ídolos de Chivas en los últimos años.

El nayarita llegó a Chivas en la temporada 94-95, proveniente de Santos Laguna. Permaneció varios torneos en Chivas y también fue Campeón con los rojiblancos, en aquella Final en que vencieron a Toros Neza, en el Estadio Jalisco.

En el Verano 99’ se fue vendido a las Águilas del América, y le costó mucho volver a reconciliarse con la afición rojiblanca, lo cual intentó con su regreso a casa en el Verano 2002, de la mano de Hans Westerhof.

Permaneció en el equipo hasta el Apertura 2004, para luego emigrar a los Estados Unidos, donde se enroló en Chivas USA, franquicia norteamericana del cuadro rojiblanco.

Otro contemporáneo de Ramírez fue Joel “Tiburón” Sánchez, canterano de Chivas que surgió como volante de contención, pero que gracias a la visión de Ricardo Ferretti como técnico de Chivas, llegó a ser defensa central del Tri y defendió esa camiseta en una Copa del Mundo.

El “Tiburón” debutó en la temporada 91-92 y defendió los colores rojiblancos hasta el Verano 99, donde, al igual que otros, fue vendido al América, pero tras tres torneos regresó a la querencia. Igual se quedó hasta el Apertura 2003, cuando decidió dar un paso al costado, siendo Capitán de Chivas, y estando en buen nivel futbolístico, por diferencias con el dueño, Jorge Vergara.

Es la historia de varios jugadores que se consagraron en el Rebaño, y que, al igual que hoy ocurre con Miguel Sabah, se les abrieron de vuelta las puertas de Chivas, aunque no a todos les fue tan bien en su regreso a la institución.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

EEUU: Piden unidad familiar en reforma migratoria

0

WASHINGTON (AP) — Líderes religiosos y sindicales criticaron el miércoles los planes de algunos senadores para elaborar un proyecto migratorio que según afirman impulsa la inmigración basada en el empleo y limita las visas concedidas por consideraciones familiares.

En teleconferencia representantes de la Iglesia Católica, la central sindical AFL-CI y de otros sectores dijeron que la inmigración familiar es un pilar en la política de inmigración del país y eso no debería cambiar.

El presidente de la AFL-CIO, Ricard Trumka, dijo que la reforma migratoria debería operar para unir a las familias, no para dividirlas.

“Algunos intentan enfrentar los intereses económicos a los familiares. Dicen que hermanos y hermanas e hijos y esposos valen menos que las personas que los patronos preferirían”, dijo el líder sindical. “El movimiento sindical no cree eso por un segundo. La idea de que la unidad familiar se opone al crecimiento económico es completamente retrógrada”.

El senador republicano Lindsey Graham, de Carolina del Sur, y otros que participan en la elaboración de una iniciativa migratoria integral afirman que los ciudadanos estadounidenses deberían ser los únicos capaces de patrocinar que miembros inmediatos de su familia se les unan en Estados Unidos, no hermanos ni otros como se permite ahora.

En su lugar, lo que se pretende es un aumento de las visas para personas que tengan perspectivas de trabajo o logros educativos.

Minerva Carcaño, obispo de la iglesia metodista, dijo que su organización ha sostenido reuniones con varios congresistas durante el receso legislativo de dos semanas que culminará el lunes 8 para plantearles su punto de vista.

“Depender de los inmigrantes para algunas de las tareas más difíciles en este país y luego negarles la oportunidad de reunirse con sus familias no es nada menos que un pecado”, indicó.

Se espera que octeto bipartidista de senadores presente la semana próxima un proyecto de ley de reforma migratoria, el cual contemplaría una espera de 13 años para los inmigrantes sin papeles que les brindaría un estatus provisional durante 10 años hasta obtener la residencia permanente y tres años más tarde podrían optar por la naturalización.

El presidente Barack Obama ha reiterado su optimismo sobre el proceso legislativo, que espera ver concluido durante el primer semestre de 2013.

Kevin Appleby, director de política migratoria de la conferencia estadounidense de obispos católicos, se mostró confiado en que el proceso legislativo brindará oportunidades suficientes para expresar su opinión de que las visas por vínculos familiares no deben ser sacrificadas para aumentar las visas por vínculos laborales.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

El boliviano José Luis Chávez llega al Atlas

0

Los Zorros del Atlas llenaron su quinta plaza de extranjero con la incorporación del boliviano José Luis Chávez, quién es seleccionado y viene del Blooming.

El Vicepresidente de los Rojinegros, Víctor Flores Cosío fue el encargado de dar a conocer la operación y con la misma se cierra el ciclo de contrataciones para el cuadro atlista, quien en el Torneo Clausura 2013 se estará jugando la permanencia en el Máximo Circuito junto con Querétaro.

La llegada a Guadalajara de José Luis Chávez para integrarse al equipo rojinegro se espera que sea en los próximos días y que se realice los exámenes médicos correspondientes y también firmar su contrato.

Los Zorros se reforzaron con: Omar Bravo, Óscar Razo, Isaac Brizuela, Rodrigo Millar y ahora, el boliviano José Luis Chávez.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Falta el título para cumplir: ‘Profe’ Cruz

0

Entrenador del club afianzado en los confines de México, José Guadalupe Cruz iniciará su sexto torneo al frente de Jaguares con el único objetivo que no ha podido cumplir en Chiapas: el título.

En los dos años y medio que el “Profe” Cruz ha dirigido a los chiapanecos, el cuadro naranja ha vivido momentos agridulces. Desde la pelea por evitar el descenso en 2010 hasta las eliminaciones consecutivas en Liguilla a manos de Santos.

“Es un desafío importante para demostrarme a mí mismo que tenemos la capacidad de conseguir más cosas con otros equipos, lo que me hace falta con Jaguares es conseguir un título y seguir creciendo”, expresó en entrevista para MedioTiempo.

Cuando tomó las riendas de los Jaguares en el Apertura 2010, el equipo era el último en la Tabla de Cocientes en una lucha que inició contra Necaxa, recién ascendido y de porcentaje volátil.

Con la confianza de la Directiva encabezada por Guillermo Cantú y fichajes acertados como el colombiano Jackson Martínez, los resultados fueron suficientes para cambiar el destino del cuadro naranja como las Liguillas disputadas de los torneos Apertura 2010, Apertura 2011 y el Clausura 2012.

Sin embargo, uno de los mayores inconvenientes que ha padecido el club han sido los inicios irregulares como las cuatro derrotas en cinco juegos del Clausura 2012, o las cinco derrotas en siete juegos del Clausura 2011.

“Eso es una realidad que no podemos evadir, ese desafío (irregularidad) está muy claro, si bien es cierto que ya tenemos lo que antes nunca tuvo Jaguares que fue una participación en Copa Libertadores, donde llegamos a Cuartos de Final, no nos satisface eso, han sido logros importantes mas no definitivos.

“Hemos hecho realmente buenas Eliminatorias contra Santos pero nos ha faltado un poquito para llegar a la Semifinal”, apuntó.

En septiembre, Cantú dejó la Presidencia del club del sureste y aunque parece que el entrenador ha quedado sin su mayor respaldo, Cruz aseguró que la situación no será impedimento para alcanzar las metas.

“La salida de Memo Cantú a todos nos ha afectado, a mí en lo personal por la amistad que tengo con él, ha sido importante para que yo llegara a Jaguares y creciera, a él le tengo un agradecimiento importante.

“Que ya no esté más con nosotros no significa que no podamos cumplir con nuestras metas o perdamos el rumbo, al contrario estamos convencidos de que podemos alcanzarlos, este próximo torneo visualizo al equipo en la Liguilla, es ahí donde queremos estar”.

-Tras 91 partidos, tres Liguillas y un 2013 venidero, ¿cuáles son los propósitos de José Guadalupe Cruz?- “Paz en todo el mundo, no solamente en nuestro país, que haya paz, salud en todo el pueblo de México, en la familia y que alcancemos uno a uno los logros que tenemos como es el título y salir campeones”, dijo.

El “Profe” Cruz tiene en su palmarés un título de Liga con Atlante en el Apertura 2007, cinco años después la meta es la misma con un club que apenas tiene 10 años de historias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com