32.7 C
Houston
Thursday, August 21, 2025
Home Blog Page 397

Madres de dreamers luchan por reforma migratoria

0

MIAMI (AP) — María y Ale son dos inmigrantes argentinas muy diferentes: una siente culpa de haber traído a su hijo para que permaneciera en Estados Unidos sin papeles; la otra no se lo cuestiona. Una es totalmente extrovertida; la otra es más callada. Una permanece en el país sin autorización; la otra ha obtenido la residencia permanente.

Pero más allá de las diferencias que las separan, están unidas por un objetivo común: impulsar a toda costa la reforma migratoria integral que ha prometido el presidente Barack Obama y que el Congreso debe aprobar para que sea una realidad. Por ello, dos semanas después de haberse reunido por primera vez al azar para ayudar a jóvenes sin papeles a llenar documentos que frenaran sus deportaciones, decidieron formar una organización de madres que luchan por la reforma.

Ahora, cinco meses después, las “Dreamers Moms” (Madres de Soñadores), como se hacen llamar, ya son más de medio centenar en el sur de la Florida y han sumado a otras madres de estados como Carolina del Norte, Alabama, Tenesí, Nueva York, Arizona y California.

Son todas mamás de “dreamers”, como se denomina a los jóvenes traídos al país ilegalmente cuando eran menores. Mujeres que en su mayor parte no tienen papeles o que tienen parientes con un status migratorio irregular y que comparten el sueño de conseguirlos con la reforma migratoria.

“Estoy convencida de que si no nos involucramos y no hacemos nada, no molestamos, no nos ven. Tenemos que involucrarnos y pelear” por una reforma migratoria que incluya a todos los inmigrantes que están sin papeles, manifestó María en una entrevista reciente en su casa con The Associated Press, después de pedir mantener su apellido en el anonimato por temor a reprimendas de las autoridades.

El sueño de Alejandra Saucedo, a quien todos dicen Ale, quien emigró en 1999 en busca de un futuro mejor para sus hijos, es más puntual y está orientado fundamentalmente a que los chicos que están sin autorización legal en el país puedan hacerse ciudadanos. A diferencia de María, ella no siente culpa porque su hijo permanece sin papeles.

La mujer se divorció en Miami de su esposo argentino y tres años después se casó con un estadounidense, lo que le permitió sacar la residencia legal.

Ahora que ya ha regularizado su situación migratoria y la de sus dos hijas menores, espera que los “dreamers” como su hijo Diego de 22 años puedan ser ciudadanos de este país.

De acuerdo con las leyes estadounidenses, los hijos menores de edad pueden obtener la residencia si la madre la tiene; pero no los hijos mayores, como Diego.

“Lo hago por los dreamers y por mi hijo. Quiero que los dreamers tengan lo que merecen, que es la ciudadanía”, expresó Saucedo, en un intento de explicar por qué formó con María el grupo “Dreamers Moms”.

El grupo, que se reúne todos los miércoles en un restaurante de la ciudad de Hollywood, a unos 35 kilómetros al norte de Miami, se fundó después que el presidente Obama firmó en 2012 una orden ejecutiva que benefició a jóvenes sin papeles que llegaron de niños al país y cumplían una serie de requisitos, entre ellos tener menos de 30 años, haber estado en Estados Unidos al menos durante cinco años y haber concluido los estudios en una escuela secundaria estadounidense.

La medida suspendió temporalmente las deportaciones de los jóvenes beneficiados, les dio la posibilidad de obtener un permiso de trabajo por dos años y un número de seguro social, entre otras cosas.

Los “dreamers” se sienten estadounidenses y aspiran a tener las mismas oportunidades que los demás. Por ello, a mediados de los años 2000 crearon un movimiento nacional que impulsa su causa.

Durante años han buscado que el Congreso apruebe una ley que les allane el camino a la ciudadanía, algo que aún no han conseguido. Ahora, después de la orden ejecutiva de Obama, se han unido a grupos defensores de los otros inmigrantes sin papeles para pedir la reforma migratoria integral que les allane a todos el camino a la ciudadanía.

María, de 47 años, y Ale, de 42, acudieron como voluntarias a uno de los seminarios organizados por la Coalición de Inmigrantes de la Florida para asesorar sobre la suspensión de deportaciones de los “dreamers” y ayudarlos a llenar los documentos. Allí se dieron cuenta de que la mayor parte de los padres que llegaban junto a los chicos permanecían en el país sin papeles y necesitaban también alguna medida que los beneficiara.

Dos semanas después, crearon el grupo y Ale apareció con las camisetas que hoy identifican al grupo: de color azul rabioso con grandes letras amarillas que dicen “Dreamers moms” en el frente y “Nosotros también tenemos un sueño: reforma migratoria” en la espalda.

Aunque sólo se reúnen una vez a la semana por un par de horas, las madres aseguran que trabajan todos los días, cada una por su cuenta, en busca de reclutar a más mujeres y planeando y organizando seminarios y talleres que ayuden a concientizar sobre sus derechos a los inmigrantes sin papeles y a la población en general.

Para disponer de más tiempo, Ale dejó un trabajo que tenía por las tardes y ahora sólo limpia casas por las mañanas, un trabajo muy diferente al de administradora de un centro médico en su Chaco natal. María, por su parte, limpia una casa por las tardes y en las mañanas se aboca por completo a sus tareas de mamá soñadora. En Argentina era empleada administrativa de una universidad privada de Buenos Aires.

Uno de los medios que más utilizan para difundir sus actividades es la página de Facebook DREAMersMoms. Allí, las mujeres informan sobre marchas y protestas que ellas mismas organizan o que han sido planeadas por organizaciones de inmigrantes, como una caravana de vehículos en pro de la reforma migratoria que salió desde el centro de la Florida el 3 de marzo y llegó a Miami el 10 de marzo, o concentraciones como las que esperan poder hacer en una playa de Miami Beach para escribir en la arena con letras gigantes las palabras “reforma migratoria”.

María Rodríguez, directora ejecutiva de la Coalición de Inmigrantes de la Florida, destacó que el surgimiento de las “Dreamers Moms” fue espontáneo por iniciativa de las mismas mujeres, pero obedece a su vez a un “proceso orgánico”.

“Ellas tuvieron toda la iniciativa, surgió de ellas. Al tener una organización (como la coalición) y un movimiento, se crean los espacios para que la gente se pueda conectar y coja el valor. Ellas usaron clínicas de DACA (siglas en inglés del programa que permite suspender las deportaciones) para reclutar madres”, explicó Rodríguez a la AP.

Remarcó, asimismo, que al asistir a las reuniones de inmigrantes, las mujeres “se dieron cuenta que necesitaban escalar para tener un impacto mayor”.

María, que nació en Entre Ríos y cuyo hijo Tomás obtuvo la residencia hace dos años al casarse con su novia estadounidense, empezó a trabajar como voluntaria de la coalición en 2010. Ale, en cambio, se involucró recién en el 2012, para ayudar con los trámites de DACA.

Berta Wilson, una nicaragüense de 34 años que llegó a Miami en julio del 2000 para acompañar a su esposo que ya estaba aquí y cuatro años después trajo a su hija, se unió a las madres soñadoras a finales del 2012. Aunque siempre estuvo atenta a las noticias de inmigración, no se había involucrado activamente con ningún grupo.

Hasta que Wilson, que en su país se graduó de informática administrativa en la universidad, se dio cuenta de que si ella y su esposo son deportados su hija de 18 años quedaría sola en Estados Unidos a cargo de su hermana menor de siete años, que como nació en Miami es ciudadana estadounidense.

“¿De qué sirve la protección (para los jóvenes) si me agarran a mí? Deberían darles protección también a los padres. Pero no me conformo con eso porque también tengo amigos, familiares” sin papeles, manifestó Wilson para explicar por qué es ahora una de las madres soñadoras.

“Esto me anima a seguir la lucha. Tengo muchos amigos indocumentados dispuestos a hacer lo que sea, y eso me da mucha energía”, dijo la mujer, que al igual que las madres argentinas ingresó como turista a Estados Unidos y se quedó una vez vencido el permiso de estadía.

Su hija mayor, Christell Wilson, se siente orgullosa del trabajo que está haciendo la mamá.

“Están tratando de hacer el cambio. No sólo son los jóvenes los que necesitan (legalizar su situación), sino los grandes también”, expresó la chica, que se acogió a DACA y ya recibió su permiso de trabajo y número de seguro social, pero que como aún no es residente debe pagar el triple para estudiar en una universidad.

“Ellas ayudan porque demuestran la importancia de la familia y la presión para que no se separe a la familia”, aseguró.

Algunos expertos y activistas entrevistados por la AP destacaron la importancia del mensaje de la familia que llevan estas mujeres y dijeron que le dan un enfoque más humano a la reforma migratoria.

“El elemento de hablar de la familia, de la comunidad, es un argumento muy fuerte para hacer una reforma integral. No podemos dejar afuera un grupo porque van a quedar totalmente vulnerables”, expresó Jackie Vimo, directora política de la Coalición de Inmigrantes de Nueva York.

“Me gustaría que se crearan estos grupos de madres por todo el país, que salgan las madres y padres a la calle a demandar y pedir el cambio ahora. Creo que si salen así como madres, va a ser muy importante para darle otro enfoque al debate”, dijo la activista, tras destacar que no conocía otro grupo similar de mujeres en el país.

William Pérez, profesor de educación de la Universidad de Claremont en California, explicó que el activismo de los padres sin papeles que alientan una reforma migratoria se ha incrementado en todo el país, pero dijo que a su entender este es el primer grupo de madres que se forma.

El experto, especializado en el movimiento de los dreamers, indicó que el haber sido testigos del movimiento de sus hijos dreamers les ha dado valor a los padres sumado al hecho de que también muchos hijos están alentando a los progenitores a que se involucren activamente en grupos de inmigrantes.

Estas mamás, indicó, muestran una imagen alternativa del inmigrante sin papeles, hacen ver su perseverancia, su trabajo duro, sus contribuciones.

“Es un sentimiento del valor de la familia que llega a mucha gente. Son madres que hablan de sus experiencias y eso crea mucha empatía en el público y es importante para empujar el movimiento” de la reforma migratoria, indicó.

María, la más extrovertida de las mamás entrevistadas y cuyo esposo arquitecto ha trabajado colocando pisos en Miami, asegura que el activismo la hace sentir a salvo.

“Con todo esto me siento más protegida y si me pasa algo sé que van a salir a protestar”, aseguró luciendo orgullosa su camiseta con la leyenda “Dreamers moms”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Tigres adelantará la Navidad a sus aficionados

0

Los Tigres adelantarán la Navidad para sus aficionados, a quienes les regalarán un partido de preparación para que los seguidores felinos vean lo que pueden esperar de su equipo para el próximo Clausura 2013, con sus refuerzos y el posible cuadro titular que disputará el torneo.

El próximo 22 de diciembre los auriazules recibirán a Pumas en el Estadio Universitario a las 17:00 horas, donde todos aquellos aficionados que cuenten con su abono podrán entrar gratis a este partido, quienes podrán recoger su pase de acceso en las taquillas del inmueble del 17 al 19 de diciembre, presentando previamente su plástico.

Quienes no sean abonados y quieran asistir al encuentro, podrán comprar sus boletos en venta libre los días 20 y 21 de diciembre, a precios regulares según la localidad a la que deseen asistir y será exclusivamente por el sistema telefónico en el que normalmente se pueden adquirir en el torneo regular.

Además por ser la época de compartir, el club auriazul invita a sus seguidores a contribuir a que los pequeños más necesitados no se queden sin regalo en esta Navidad, pues quien lo desee puede llevar un juguete nuevo, el cual será donado a los niños del Centro de Esperanza y en cada puerta de acceso se estarán recolectando.

También todos los asistentes podrán disfrutar de un set navideño que el club preparará especialmente para sus seguidores y que podrán encontrar de 3:00 a 5:00 pm en la explanada del Universitario, frente a las puertas 1 y 2, en donde se podrán tomar la foto del recuerdo con Santa Claus.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Llega el ‘Búfalo’ Arrechea a León

0

El colombiano Yovanni Arrechea se convirtió este sábado en el tercer refuerzo del Club León. A través de su cuenta de twitter, el Presidente de la Fiera Jesús Martínez lo confirmó: “El ‘Búfalo’ ha llegado a León”.

El delantero de 29 años nacido en Santander de Quilichao, Colombia, llegará a este país luego de militar en el futbol de China.

De acuerdo a su representante Alex Ríos, Arrechea estará incorporándose al equipo a inicios de la próxima semana.

Al finalizar el campeonato del Apertura, Gustavo Matosas pidió a su directiva al atacante cafetalero de 1.85 metros de estatura.

El “Búfalo” se convierte en el quinto extranjero de la Fiera que cuenta ya con otros dos colombianos Eisner Loboa y Darío Burbano, además de los uruguayos Sebastián Maz y Matías Britos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Primavera con nieve en el centro norte de EEUU

0

KANSAS CITY, Misurí, EE.UU. (AP) — Pocas señales primaverales se veían el domingo en partes de la región centro norte de Estados Unidos debido a que una tormenta se precipitaba por el noroeste de Kansas, trayendo consigo intensas nevadas y fuertes vientos.

Los meteorólogos dijeron que partes del estado de Colorado y el noroeste de Kansas tuvieron acumulaciones de 25 a 38 centímetros (10 a 15 pulgadas) de nieve el sábado, mientras que en el suroeste de Nebraska llegó a 18 centímetros (7 pulgadas). Los vientos azotaban con una velocidad de 72 kilómetros por hora (45 mph), creando montículos de nieve de casi un metro (3 pies) en tres estados, dijo Ryan Husted, experto del Servicio Nacional Meteorológico en la oficina de Goodland, Kansas.

“En general, nuestros cielos se han despejado y está soleado. La nieve comienza a derretirse un poco”, indicó Husted el domingo.

Con dirección hacia el este, el clima no había mejorado. Se emitieron avisos de tormenta invernal para domingo y lunes para una franja que llega hasta Pensilvania.

Los meteorólogos sostienen que la tormenta llegará a Indiana el domingo por la tarde o la noche, y que arrojará de 15 a 25 centímetros (6 a 10 pulgadas) de nieve. El sistema se desplaza hacia Ohio el domingo por la noche, con acumulaciones de 13 a 22 (5 a 9 pulgadas), indicó Dan Hawblitzel, del servicio meteorológico.

Se prevé que la tormenta se debilitará conforme se desplace hacia Pensilvania el domingo por la noche y el lunes. Antes de salir por la costa de Nueva Jersey el lunes por la noche, la tormenta dejará de 3 a 7 centímetros (1 a 3 pulgadas) en el sur de Nueva York y Nueva Jersey.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

‘Chelito’, máximo goleador del Mundial de Clubes

0

Su objetivo colectivo era que Monterrey superara lo hecho en el Mundial de Clubes 2011 y lo hizo en el 2012, obteniendo el tercer puesto.

El objetivo individual de César Delgado también queda cubierto, ya que el mediocampista argentino concluye como goleador del torneo con tres dianas.

“Primero agradecido con los compañeros, porque sin ellos no habría podido anotar esos tres goles”, dijo Delgado, quien anotó dos tantos al Ulsan Hyundai y uno a Al Ahly.

Con la tercera anotación de Delgado, los albiazules rescataron un triunfo en el duelo por el tercer lugar entre regios y egipcios, de lo contrario habrían sufrido, puesto que el conjunto africano tuvo muchas opciones de gol.

“Para nosotros era como una Final más, hicimos un buen trabajo y nos vamos muy felices con lo que hicimos hoy.

“Jugamos con los mejores, eso me deja muy satisfechos, perdimos con el campeón de Europa y le ganamos a dos grandes equipos, entonces el trabajo del Monterrey fue muy bueno y muy positivo”, finalizó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Kerry dialoga con gobierno francés sobre Siria

0

El secretario estadounidense de Estado John Kerry se encuentra en París para dialogar con funcionarios franceses sobre la ayuda a la oposición siria y la situación en Malí.

Kerry llegó al martes a la capital francesa en la última parada de un viaje por cinco países que incluyó visitas a Israel, las autoridades palestinas y Jordania acompañando al presidente Barack Obama y luego siguió por su cuenta a Irak y Afganistán.

El miércoles se reunirá con el ministro francés de Relaciones Exteriores. Francia es una de varias naciones europeas que quisiera enviar ayuda militar a los rebeldes sirios. También ha exhortado a Estados Unidos a aumentar su ayuda.

Kerry conversará además con líderes empresariales franceses para discutir la manera de promover el crecimiento económico y crear empleos en ambas partes del Atlántico, dijo la vocera del Departamento de Estado Jennifer Psaki.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/kerry-dialoga-con-gobierno-franc-sobre-siria-024358530.html

Agrada a Miguel Ponce competencia en Chivas

0

El Rebaño ya tiene en sus filas a nuevos rostros en las personas de Adrián Cortés y Miguel Sabah, situación que Miguel Ponce vislumbra con buenos augurios, ya que la competencia en Chivas levantará el nivel del equipo de cara al Clausura 2013.

“Muy buena, muy sana la competencia, que bueno que traen gente para que compita y obviamente tenemos que pelear por un lugar, todo va a ser sano y siempre por el bien del equipo.

“Nos motiva el saber que viene gente para aportar al equipo y eso es bastante bueno, nosotros tenemos toda la disponibilidad, tenemos siempre la intención de apoyar al equipo y cuando nos toque jugar, aportar al equipo de buena manera”, dijo.

El día de ayer el equipo rojiblanco regresó de Barra de Navidad, Jalisco, en donde realizó su etapa de trabajo físico y de fuerza, así como un partido amistoso donde golearon 4-0 a los Vaqueros de Ixtlán de la Segunda División.

“Estamos muy contentos de haber trabajado en playa, se hizo un trabajo muy bueno, muy intenso, pese a que no es completamente físico, lo hemos sabido manejar bien.

“Ya empezamos bien, empezamos ganando con un equipo de Segunda División y creo que se puede, todos tenemos la intención de mejorar y de hacer las cosas bien, yo creo que vamos por buen camino”, comentó el Campeón Olímpico en Londres 2012.

El cuadro rojiblanco tiene contemplado volver a los entrenamientos mañana lunes en sus instalaciones de Verde Valle, incluso, se espera que Miguel Sabah ya se integre al grupo que comanda el estratega, John Van’t Schip.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Suspenden a agente fronterizo en Arizona

0

TUCSON, Arizona, EE.UU. — Un agente de la Patrulla Fronteriza fue suspendido después de realizar depósitos sospechosos por más de 61.000 dólares en su cooperativa de crédito, dijeron las autoridades el martes.

Raimundo Borjas fue puesto bajo custodia el 22 de marzo después de una investigación realizada por el Grupo de Trabajo para Combatir la Corrupción, un brazo del FBI, indicaron autoridades de la Patrulla Fronteriza.

Borjas ha estado con la Patrulla Fronteriza desde abril de 2003 y fue asignado al sector Tucson. Le ordenaron una licencia administrativa pendiente al resultado de una investigación.

Las autoridades no quisieron hacer más declaraciones al respecto.

Borjas se presentó el martes ante una corte federal en Tucson y fue liberado bajo palabra. Su defensor no ha hecho declaraciones al respecto.

Documentos judiciales mostraron que Borjas, que tiene unos 40 años, abrió una cuenta personal de cheques en una cooperativa de crédito en Douglas en febrero de 2010 y depositó 61.600 dólares en efectivo en nueve transacciones entre el 5 de agosto y el 5 de octubre.

Representantes de la cooperativa de crédito dijeron que todos los depósitos fueron por menos de 10.000 dólares —el límite para que no sean reportadas al gobierno federal— y la mayoría fue con billetes de 100 dólares.

Las autoridades dijeron que el 10 de septiembre Borjas preguntó a un cajero sobre el límite en los depósitos para no reportar al gobierno y luego retiró diez billetes de 100 dólares del efectivo que traía en las manos y depositó 9.000.

Los documentos judiciales también mostraron que casi todo el dinero estaba maltratado, desgastado, perforado o sucio.

Jueces de EEUU, reacios a dar un fallo de fondo sobre el matrimonio homosexual

0

WASHINGTON – Los jueces de la Corte Suprema de Estados Unidos se mostraron reticentes el martes a dar un fallo de fondo acerca de los derechos de los homosexuales a casarse, durante su primera audiencia de argumentos acerca de la sensible cuestión.

Miles de manifestantes se reunieron afuera del edificio para dar su apoyo a ambas posiciones en pugna, mientras la corte escuchó las presentaciones orales acerca de si mantener o no la prohibición vigente en el estado de California a los matrimonios del mismo sexo.

A pesar de ser uno de las causas legales más esperadas del año, algunos de los nueve jueces mostraron poca disposición para sumergirse en un tema tan delicado y polémico.

Las encuestas muestran un creciente apoyo de los estadounidenses al matrimonio entre homosexuales, pero solo nueve estados lo reconocen actualmente, mientras que otros 30 distritos tienen enmiendas constitucionales que lo prohíben. El juez Anthony Kennedy, quien puede ser el voto decisivo, expresó su preocupación por la posibilidad de que la corte entre en “aguas no exploradas” sobre un tema que divide a los estados.

Fue el primero de dos días de exposición de argumentos. El miércoles, el tribunal considerará la cuestión relacionada sobre si la Ley Federal de Defensa del Matrimonio (DOMA, por su sigla en inglés) de 1996, que niega el beneficio a casarse a parejas del mismo sexo, debería ser derogada.

Cualquier fallo que resulte no se concretaría antes de junio.

Kennedy incluso planteó la posibilidad de que la corte descarte el caso, una decisión relativamente inusual que dejaría intacto el fallo de la Corte de Apelaciones federal que revocó la ley de California, conocida como Propuesta 8.

De igual manera, el juez Samuel Alito también pidió precaución, destacando que el matrimonio homosexual como concepto es “más nuevo que los teléfonos celulares y el internet”.

Ninguno de los jueces expresó su respaldo a la solución preferida por el Gobierno del presidente Barack Obama, que revocaría la Propuesta 8 y requeriría que otros ocho estados que ya reconocen las uniones civiles o sociedades domésticas permitan que los homosexuales y lesbianas se casen.

POSTURA CLARA

Fuera del recinto, los manifestantes no compartieron la reticencia de los jueces a asumir una postura clara y se reunieron en representación de ambas partes.

Manifestantes contra el matrimonio homosexual marcharon en las cercanías del edificio de la Corte Suprema, acompañados por policías en motocicletas, frente a gritos y silbidos de un grupo que apoyaba la iniciativa, pero no hubo enfrentamientos.

Previamente en la audiencia, los jueces interrogaron a los abogados de ambas partes sobre el tema técnico de si los opositores de California al matrimonio homosexual tienen derecho ser escuchados en la corte federal.

Aunque no hubo un consenso aparente sobre ese punto, si la corte decide que los defensores de la Propuesta 8 no tienen tal derecho, el caso no tendría méritos y el fallo de la corte de distrito federal que revocó la prohibición quedaría intacto.

Los ciudadanos de Estados Unidos, en general, no tienen derecho a demandar para que se apliquen leyes que ellos respaldan. El juez John Roberts presionó al abogado Charles Cooper, quien representa a quienes se oponen al matrimonio homosexual, sobre qué hace diferentes a sus clientes mientras buscan aplicar la Propuesta 8.

“No creo que nunca hayamos permitido algo como eso”, dijo Roberts.

Antes de expresar sus dudas sobre si la corte debería aceptar el caso, Kennedy presionó a Cooper sobre el “inminente daño legal” que enfrentan casi 40.000 niños de California que están siendo criados por parejas gays y lesbianas.

“Ellos quieren que sus padres tengan un reconocimiento total y plenos derechos”, sostuvo.

Cooper, quien enfrentó una andanada de preguntas principalmente del ala liberal de la Corte Suprema, dijo que la ley de California era el equivalente de un “botón de pausa”.

El Procurador General de los Estados Unidos, Donald Verrilli, quien argumentó a nombre del gobierno de Obama respaldando la revocación de la ley, dijo que la prohibición de California no era un “botón de pausa”, sino un “botón de borrar”.

El miércoles, el tribunal considerará el Acta de Defensa del Matrimonio de 1996 (DOMA), que limita la definición del matrimonio a las parejas heterosexuales. Los fallos en ambos casos se esperan para finales de junio.

EEUU: candidato a senador lanza anuncio en español

0

EEUU: candidato a senador lanza anuncio en español

BOSTON, Massachusetts, EE.UU. — Gabriel Gómez, candidato al Senado por el Partido Republicano, planea lanzar el primer anuncio televisivo de su campaña, que incluye una presentación en español.

Gomez informó que el anuncio empezará a transmitirse el jueves y que mantendrá su presencia en televisión durante el resto de la campaña. Las elecciones primarias están programadas para el 30 de abril.

En el anuncio, Gómez se presenta a sí mismo en español y habla sobre su servicio militar como elemento de la fuerza de operaciones especiales SEAL de la Armada de Estados Unidos.

Funcionarios de la campaña de Gómez no indicaron cuánto planea gastar en los anuncios el inversionista en capital privado de Cohasset.

El miércoles, un grupo que apoya al también republicano Michael Sullivan presentó una carta de recaudación de fondos. El Comité de la Campaña Conservadora indicó que espera recabar más de 200.000 dólares destinados a anuncios para radio y televisión antes de las primarias.

Un tercer republicano en la contienda, el representante estatal Daniel Winslow, ha lanzado anuncios por radio.

Los dos aspirantes demócratas, los congresistas Edward Markey y Stephen Lynch, de antemano han empezado a transmitir sus anuncios por televisión.