28.3 C
Houston
Wednesday, August 27, 2025
Home Blog Page 376

Cruyff quiere un técnico mexicano en Chivas

0

El líder del proyecto deportivo del Guadalajara, Johan Cruyff, ya visualiza el futuro del banquillo rojiblanco, y en él sí está incluido un entrenador mexicano.

En entrevista con Medio Tiempo, el holandés reveló que para su gente es “una obsesión” encontrar a un técnico preparado para el proyecto, pero sobre todo, que sea mexicano.

Cruyff habló sobre el futuro de Chivas. Si bien ya había reconocido que John van’t Schip no durará demasiado tiempo al frente del equipo, en Chivas perfilan a un estratega nacional que tenga habilidades y condiciones para dirigir a un cuadro de esa trascendencia.

Además de tratar estos temas, Cruyff habló sobre la mentalidad del mexicano, los obstáculos para cambiar dicha idea, pero también le reprochó a la afición su falta de compromiso con el proyecto de Cruyff, el cual también los incluye.

No perdió oportunidad para subrayar lo dicho sobre el tema de los naturalizados en Chivas, lo cual causó polémica en las últimas horas.

-En el proyecto, ¿cabe un técnico mexicano?

“Claro, así debe ser, lo estamos preparando, y esto no pasa en un día. Cuando se vaya Van’t Schip, nuestra obsesión es que haya un técnico preparado para el proyecto”.

-¿Ha sido difícil cambiar la mentalidad del mexicano?

“Sí y no. Cuando decimos que es difícil marcar, aceptamos que no cambiamos, y nosotros no aceptamos esto. Yo creo que siempre, cada uno, puede mejorar, intentar sacar su máximo rendimiento, y eso no quiere decir que no haya fallas, todo mundo puede tener fallas, es parte de la vida, pero la obsesión es tener el máximo rendimiento. La excusa que siempre era así no existe. En los análisis han salido cosas de todos los departamentos que nosotros pensamos que podremos mejorar mucho, no poco. Si quedamos cortos, creemos que cambiaremos un 20 por ciento. Imagínate que si cada departamento lo cambiamos el 20 por ciento, ¿cómo cambiará al equipo?”.

-¿Ya cumplieron el 20 por ciento de sus objetivos?

“Sólo hemos hecho investigación y las decisiones las tomamos entre nosotros. Lo ejecutaremos en un mes o mes y medio, ya verán qué vamos a hacer. Para nosotros, la situación es muy clara, y para la orientación de ustedes y saber a dónde vamos, habrá un Director de Administración, un ejecutor dentro del club, que será Marcelo (Michel Leaño) y él será responsable de que todo lo que hagamos será ejecutado, y quien no lo haga, se va afuera. Las cosas se hacen como queremos y en la manera en que el club necesita en todos los aspectos.

Un aspecto que quizás para ti no es importante, pero para mí es que sabemos que (Marco) Fabián es un gran jugador, pero un día su sueño es ir a Europa, que empiece apenas a estudiar inglés es absurdo. Ese chico, cuando se tenga que ir, tiene que estar preparado y una de las cosas es adaptarse a la situación y hablar idiomas. Tiene que ver con la educación y la exigencia que pone el club, porque si enviamos al extranjero a un jugador que no puede cumplir, eso es inaceptable. Jugar en un club como Chivas tiene muchas más cosas que son detalles”.

¿En México hay miedo a cambiar?

“Es que no hay que cambiar, hay que mejorar. En todo”.

RECRIMINA A LA AFICIÓN Y A LA INSTITUCIÓN

Cruyff reviró a los aficionados escépticos con su proyecto, pues señaló que ellos también deben ser parte del cambio al cual Chivas se ha sometido.

“El jueves pasado (en el juego contra Xelajú), lo peor de todo es que sólo había 7 mil personas, ¿porqué no está lleno?, ¡debe estar lleno!, si el club va bien habrá mucha más gente, pero tiene que llenar siempre. Aquí hay un departamento de marketing. Si hubiera estado lleno el estadio, ¿habríamos pasado de ronda o no?, con el campo lleno hubiéramos pasado. Entonces, ¿el problema sólo es del equipo?, no se trata sólo de culpar al otro, hay que estar dentro del proceso”, apuntó.

En ese sentido, Cruyff consideró que para llevar más gente a las tribunas del Omnilife el propio club rojiblanco debe pensar más allá del partido en cuestión, pues dijo que se pueden hacer promociones que también conlleven labora social.

“Pudieron invitar (el departamento de marketing de Chivas) a 200 colegios para que estuvieran, así haces labor social. El futbol es educación, es todo, no sólo es ganar un partido. Es una educación en todos los aspectos; la vida se refleja en el deporte y sobre todo en el futbol. No sólo fueron culpables los once que estuvieron en el juego, es una absurdez (sic.), hay que quitarlo de la cabeza. El estadio tiene que estar lleno, el club tiene que crear las facilidades para que esté lleno. ¿Por qué sólo había 7 mil personas el jueves?, se puede hacer un pacto. La obsesión era avanzar la eliminatoria, y si hubiéramos ofrecido promoción para el jueves, tener descuento para el domingo, el campo está lleno. No sólo es decir qué ha fallado, tú estás dentro del proyecto y tienes responsabilidades, y si no quieres tomarlas te vas, y ponemos a otro. Este problema no es aislado, sino que es la suma de todos los esfuerzos que están dentro del club, y cuando todo mundo asuma su compromiso dentro del club, este será grande

habrá éxitos y orgullo.

ACLARA TEMA DE NATURALIZADOS

Cruyff aclaró lo expuesto en la conferencia de prensa del sábado anterior, donde se trató el tema de los naturalizados para Chivas.

“Primero, tengo que reconocer que mi castellano no es para escribir libros, pero tampoco lo veo como un absurdo sinceramente que se pueda malentender cuando he dicho en todo momento que uno de los desafíos es que dentro de un club mexicano, tengan a todos los mexicanos. Tenemos en la plantilla a dos jugadores que han nacido en Estados Unidos, pero son mexicanos. Yo tengo un hijo que nació en Barcelona, pero es holandés, tengo nietos que nunca en su vida fueron a Holanda, pero son holandeses; esto es querer malentenderlo”, recalcó

Me querían imponer jugadores ‘a huevo’: Mario Carrillo

0

Seguro de que Pumas clasificará a la Liguilla con o sin él, el ex entrenador del cuadro de la UNAM, Mario Carrillo, reveló que la directiva le quería imponer a jugadores como Emanuel Villa, a quien nunca vio en el nivel que requería la dinámica del equipo.

El “Capello” explicó que el presidente del Patronato, Jorge Borja, le quería obligar incluso a utilizar corbatas con los colores del club y que el director deportivo, Alberto García Aspe, no lo dejaba tranquilo porque quería imponerle jugadores en la alineación.

“La directiva desde un principio me quería imponer jugadores, que jugaran a huevo y la verdad, como yo les dije, a huevo no va a jugar nadie, va a jugar quien yo crea, quien lo merezca, quien trabaje”, explicó en entrevista para ESPN.

“En Tigres también me obligaron a llevar a alguien, no lo llevé y yo creo que fue el detonante importante”.

De cualquier modo, mencionó que al “Tito” le dio varias oportunidades pero que nunca le vio ritmo para que encajara con los jóvenes que eran mayoría en su plantel.

“Yo a Villa lo vi lejos, yo no vi al Villa que ustedes suponen”, justificó. “Si yo hubiera visto al Villa goleador, contundente, todo lo que dijeron, seria muy tonto de no haberlo metido”.

Sin embargo, aclaró que en todo momento intentó encontrarle acomodo a los refuerzos, contingente en el que también parecían borrados Martín Romagnolli, Luis García y Jaime Lozano.

“Tuve que ir a marchas forzadas hacia un sistema, lo encontré, me gustó mucho, yo quería darles juego a Villa, a Luis, a Romagnolli, son excelentes profesionales, pero no encontré el momento”, añadió.

“Son jugadores que para el estilo que buscaba en ese momento no encajaban. No los ví en las condiciones que yo los quería ver y no quería traicionarme yo a mi”.

Sin arrepentirse de nada, Carrillo relató que tuvo varias reuniones con representantes de las barras, quienes en ese momento se portaban muy bien, situación muy distinta a los días de partido, cuando escuchaba recordatorios maternos “exactos” y coordinados.

“La afición de Pumas es otra cosa aparte porque hacía mucho tiempo no veía algo yo un estadio de futbol que me estaban recordando a mi mamá con cánticos exactos, bien organizados, bien ordenados”, agregó.

También lamentó que en vez de recibir críticas por la ausencia de los refuerzos nunca escuchó elogios por la aparición de jóvenes como Eduardo Herrera, David Izazola, Alfonso Nieto o David Cabrera.

Además sugirió que la animadversión en su contra estuvo orquestada por alguien, cuya identidad no quiso suponer y que lo que más le costó fue la relación con la directiva.

“Me duele en el alma, lo que más me dolió fue la goleada de los Tigres, en el alma, estoy aparte confundido, más que nunca, pero no se murió nadie, no acaba la vida”.

La Liga MX ha resultado más limpia

0

¿Quién los viera?… Los futbolistas mexicanos se cuadraron ante la Liga MX y han hecho, hasta lo que va del Apertura 2012, un torneo mucho más limpio que el anterior.

Con los promedios de tarjetas amarillas y rojas por jornada, esta campaña destacará, bastante, por su disciplina.

Mientras que el Clausura 2012 terminó en su Fase Regular con 787 amarillas y 61 rojas, en 15 jornadas del torneo actual se han mostrado 597 cartones preventivos y 37 de expulsión.

“Incluso tuvimos una jornada que yo creo que en años no se ha tenido, la Jornada 2, que ni en Liga MX ni en Ascenso MX tuvimos un solo expulsado, que sí son cosas dignas de mencionar porque no son lo normal”, reconoció el Presidente de la Comisión Disciplinaria, Eugenio Rivas, en entrevista con Medio Tiempo.

Con las cantidades mencionadas, el promedio de amarillas por jornada durante el Clausura 2012 fue de 46.29, por 39.8 en la campaña actual, una disminución de seis cada semana.

En el rubro de las rojas, hace un semestre el promedio fue de 3.58 por fecha, mientras que ahora es únicamente de 2.46.

Con esas tendencias, el Apertura 2012 terminará con 676 amarillas, 111 menos en comparación con la campaña pasada, cuando todavía no existía un Código de Ética ni la Liga se llamaba MX.

Las expulsiones también se quedarían lejos de superar las del primer semestre del año, el cual terminó con 61, es decir, 20 más con las que terminaría el Apertura 2012.

“Creo que mucho tiene que ver que es la nueva Liga, que ya implementaron lo que es el Código de Ética también y la gente ha sido más accesible también con ese tipo de cosas, a pesar de que tuvimos una riña allá en Ascenso MX”, agrega Rivas.

En el tema de las apelaciones el número también es menor pues no supera las 7 inconformidades. Aunque el dirigente no tiene la cifra exacta, menciona que la Comisión Disciplinaria sólo ha recibido 3 inconformidades por errores arbitrales evidentes, mientras que la Comisión de Apelaciones no ha recibido más de cuatro por jugadas polémicas.

La disciplina también se refleja en el hecho de que actualmente no hay jugadores con más de una expulsión, además de que hay cuatro equipos que han terminado todos sus partidos con 11 elementos: Cruz Azul, Pumas, Tigres y San Luis. El torneo anterior, sólo Monterrey y América terminaron la campaña regular sin expulsados.

Sustituto de Aarón Padilla en el cargo, Rivas reconoce que su filosofía consiste en penar lo menos posible a los futbolistas pero nunca por encima del Reglamento.

“Sabemos de antemano lo que le cuestan los jugadores a los clubes, son jugadores muy importantes aparte de que son muy caros”, menciona.

“Nosotros tratamos que los jugadores jueguen, claro, nunca pasando por encima del Reglamento”.

De esta manera, y a falta de dos jornadas por disputarse, los jugadores de los 18 clubes de Primera División están por ganarse la estrella en la frente.

Chava Cabañas, un legado de Jaguares

0

Se aclimató a la selva de Chiapas tan bien que de inmediato se convirtió en un depredador del área.

Salvador Cabañas volverá a la que fue su casa con los Jaguares de Chiapas, equipo que lo dio a conocer en la Primera División mexicana. Con sus goles no sólo fascinó a las gradas del Estadio Víctor Manuel Reyna sino que llevó al equipo felino a tocar la cima de una tabla general.

El legado de Salvador Cabañas en Jaguares se resume en 103 partidos repartidos en seis temporadas, dos Liguillas y 59 goles, para colocarse como el mejor atacante que hayan tenido los del sureste.

Su historia comenzó en el 12 de Octubre en su natal Paraguay, de ahí pasó al Audax Italiano donde José Antonio García, entonces ligado al cuadro chiapaneco, lo puso en la mira. A los 22 años de edad llegó a México en el Apertura 2003.

Su primer gol con la camiseta de Jaguares se lo anotó a Cruz Azul y respondió con cinco tantos en total en su primera temporada.

Sin embargo, fue de la mano de José Luis Trejo cuando alcanzó su mayor logro deportivo en el Clausura 2004. Durante esa temporada, los Jaguares arrasaron con la Liga en la fase regular. En 19 partidos, los de Chiapas sólo perdieron una vez y fue en la Jornada 2 ante Toluca.

Consiguieron 11 victorias y seis empates para cerrar como el Superlíder del torneo y perfilarse a la Liguilla como el mejor. Cabañas consiguió 15 tantos insuficientes para alcanzar el título de goleo, pero bastantes para poner su nombre en todos los encabezados.

Su constancia le trajo el título de goleo en el Clausura 2006. Con sólo 11 tantos el paraguayo se consagró, junto con Sebastián Abreu de Dorados, como el mejor romperredes de la Liga mexicana.Ninguno de los otros equipos fue ajeno a los logros de “Chava” y los Jaguares, en especial el América que siguió de cerca el paso del atacante y decidió ficharlo para el Apertura 2006.

La negociación se llevó a cabo en Sudamérica y se estima que las Águilas desembolsaron alrededor de 4 millones de dólares para hacerse de la carta del delantero sensación del Máximo Circuito a sus 25 años.

Tras su contratación no dudó en afirmar que buscaría un nuevo título de goleo con las Águilas.

La historia que escribió con las Águilas se resume en ocho torneos hasta el Bicentenario 2010, cuando un 25 de enero de 2010 recibió un balazo en la cabeza que cambió su vida. Tras una rehabilitación ha vuelto a jugar.

Ahora, vuelve a la selva de Chiapas donde se dio a conocer como un auténtico depredador para recibir un homenaje en el marco de la celebración de la primera década del equipo en Primera División.

‘Tito’ Villa tiene claro que se irá de Pumas

0

Juegue o no juegue las próximas jornadas, sea titular o vaya a la banca, sea Pumas campeón o se quede sin Liguilla, Emanuel Villa tiene la decisión tomada de irse del equipo universitario al final del Apertura 2012.

A pesar de que le quedarían dos años y medio de contrato, y del reciente cambio de entrenador, el “Tito” pretende dejar al equipo auriazul, decisión que incluso ya conoce la Directiva, de acuerdo a lo que pudo confirmar Medio Tiempo con fuentes cercanas al jugador y a la dirigencia del club.

El cese de Mario Carrillo no sería un argumento de peso que haga cambiar de decisión al atacante, quien prefirió imaginarse en otro cuadro desde el momento en que su honestidad fue cuestionada y la Directiva se mantuvo al margen de la polémica, sin asomarse a ofrecerle respaldo ni a reivindicar su imagen, según contó alguien muy cercano al jugador.

Durante los días tormentosos de su marginación por parte del “Capello”, los rumores de un distanciamiento incluían versiones de yerros premeditados del jugador frente a la portería para propiciar el adiós del Director Técnico.

Ante ello, ni el Director Deportivo, Alberto García Aspe, como tampoco el Presidente del Patronato, Jorge Borja, aparecieron para descartar dichas suposiciones, situación que molestó mucho al atacante.

Desde hace dos semanas, el propio delantero aceptó que al final de la campaña debería meditar su continuidad. La banca no lo tenía contento y si tenía que emigrar para jugar, no lo pensaría dos veces.

Pero aunque el DT interino, Antonio Torres Servín, le dé juego desde este fin de semana, Villa espera rescindir su contrato, algo que aceptó la Directiva de Pumas desde que charlaron con el representante del jugador hace unos días, pero de lo cual parecen retractarse una vez que despidieron a Carrillo.

Con 30 años de edad, el atacante escucharía ofertas de otros clubes mexicanos para la próxima campaña, luego de que su idea no es regresar por el momento a la Liga de Argentina, aunque clubes de China y Emiratos Árabes en distintos momentos de su carrera han mostrado interés por él.

Villa se convertiría así en una más de las apuestas fallidas de la dirigencia felina, que inició el torneo con Joaquín del Olmo como DT y lo despidió tras la derrota ante Cruz Azul en la Jornada 6. Luego llegó Mario Carrillo, cesado el fin de semana pasado después de perder contra el América.

El “Tito” había sido titular con partidos completos hasta la fecha 9. A la siguiente salió de la cancha al segundo tiempo y en la 11 sólo jugó 14 minutos tras ingresar de cambio. Esos fueron los últimos minutos que tuvo de actividad durante la era de Carrillo, quien ni siquiera lo llevó a la banca en los últimos dos juegos.

De cualquier modo, no fue su marginación lo que habría calado más hondo en el jugador, sino la falta de proyecto de una Directiva que absorbió las suposiciones que señalaban a Villa como un elemento deshonesto y no salió a defender al futbolista.

Justino Compeán equipara al Tricolor con Brasil

0

El Presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Justino Compeán, aseguró que el Tri en sus diferentes ramas y categorías está al nivel de Brasil, ya que ambos países son los únicos que clasifican a todas las competencias de FIFA.

Esto lo aseguró durante una reunión con los patrocinadores del equipo azteca, a los cuales afirmó que el organismo ha logrado cambiar su imagen.

“Hemos cambiado nuestra imagen, somos una Federación modelo en México, en CONCACAF y en FIFA. Eso se ha logrado a base de trabajo y esfuerzo combinado, todos en conjunto”, manifestó.

“Estoy orgulloso de todas las Selecciones Nacionales porque somos, junto con Brasil, los únicos equipos, de los 209 que integran la FIFA, en calificar a todas las competencias de FIFA. Se dice rápido, pero es un trabajo extenso”.

Sin embargo, de las principales competencias organizadas por FIFA, el Tri estuvo ausente en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 en la rama femenil.

Si bien dicho torneo es realizado por el Comité Olímpico Internacional, es considerada una competencia de FIFA por otorgarle su aval y contribuir en la organización.

En la reunión también estuvo el director de Selecciones Nacinoales, Héctor González Iñárritu, quien presentó un balance de resultados en el 2012 y esbozó las actividades para el siguiente, cuando el Tri Mayor disputará el Hexagonal Final de Concacaf, Copa Confederaciones y Copa Oro, entre diversos amistosos.

“En la misión de la Selección Nacional está entre otros, contar con selecciones competitivas y ganadoras y entre la visión el generar equipos altamente competitivos que obtengan triunfos de relevancia internacional, logrando beneficios deportivos, económicos y sociales”, mencionó González Iñárritu.

“Junto con el Cuerpo Técnico, jugadores y staff tenemos un grupo de valores muy bien cimentados, pues a veces hay gloria, que es efímera, pero cuando hay crisis, esto se puede tambalear”.

Además, el directivo señaló que la efectividad en partidos oficiales de los equipos varoniles en el lapso de 2011-2012 fue de 87.17 por ciento.

Chivas y Querétaro, caminos similares a la penumbra

0

El futbol da muchas vueltas y tanto Chivas como Gallos Blancos lo han comprobado en los últimos meses. Ambas instituciones tenían días de bonanza y de inmejorables resultados hace 365 días, pero el panorama cambió por completo y como si se tratarán de dos equipos completamente distintos, todo cambió para ellos.

Fue hace un año, en el Apertura 2011, cuando el Guadalajara terminaba como líder general de la competencia con 30 puntos, mientras que el Querétaro no sólo tenía una gran temporada de la mano de José Saturnino Cardozo, pues logró meterse entre los ocho mejores a pelear por el título.

CONSTANTE CAMBIO DE TÉCNICOS

El banquillo de rojiblancos y emplumados simplemente no ha encontrado tranquilidad. En lo que respecta a Chivas, John Van´t Schip ha recibido la confianza y completará un torneo luego de que en el Apertura 2011 quitaron a José Luis Real para poner a Fernando Quirarte, luego quitaron al “Sheriff” y pusieron a Ignacio Ambríz para que finalmente llegara el timonel holandés.

En Querétaro la situación no fue distinta. En aquel semestre en el que se colaron a la Liguilla comenzaron su andar con Gustavo Matosas para relevarlo con José Saturnino Cardozo, quien comenzó el siguiente torneo, pero fue Ángel Comizzo quien lo terminó. El argentino no tuvo continuidad y en el Apertura 2012 llegó Carlos de los Cobos para dirigir durante siete fechas hasta el día de hoy con Sergio Bueno.

INESPERADAS TRANSFORMACIONES EN EL PLANTEL

Tras la eliminación que Querétaro tuvo en las Semifinales del Apertura 2011 hombres como Carlos Bueno, Adolfo Bautista, Franco Niell e Hibert Ruíz no tuvieron cabida en el equipo.

En el mercado de invierno llegaron Germán Alemanno y Pablo Vitti, extranjeros que quedaron lejos de la producción que habían tenido los foráneos seis meses atrás, incluyendo los 12 goles del delantero charrúa.

En la Perla de Occidente los cambios de jugadores no han sido por salidas sino por lesiones. Sólo en este torneo han sido más de 20 lesiones las que han afectado al cuadro de Van´t Schip. Arellano, Luis Pérez, Márquez Lugo, Jesús Sánchez, Carlos Fierro, Xavier Báez son algunos de los elementos que se han lesionado hasta en dos ocasiones provocando que sean constantes los cambios en las alineaciones.

Además, las salidas de Mitchel Vázquez y Julio Nava a medio torneo, es otro factor en la transformación que ha sufrido el cuadro rojiblanco.

CAMBIOS EN LAS DIRECTIVAS

El pésimo inicio de campaña que tuvo Chivas en el 2012 provocó que Jorge Vergara recurriera a la asesoría de Johan Cruyff para intentar recomponer el rumbo y llevar a cabo una auténtica reestructuración en el futuro de Chivas.

Así, hombres como José Luis Real y el doctor Rafael Ortega, quien fue Presidente de Chivas, pasaron a un segundo plano y sus decisiones dejaron de pesar en el redil por lo que Todd Beane y Marcelo Michel Leaño se convirtieron en los hombres de mando dentro del Guadalajara.

En Querétaro fue Ulises Zurita quien pagó las consecuencias. Luego de casi cinco años de administración, el ex Presidente de los Gallos Blancos dejó el cargo para la llegada de Adolfo Ríos como Vicepresidente Deportivo y Markus López como Vicepresidente.

Otra característica es que Chivas pasó muchos problemas para ganar en casa este año y sólo han conseguido cinco triunfos en el Omnilife, mientras que los emplumados sólo registran una victoria en La Corregidora y fue en el mes de febrero.

Marco Bueno no se desespera ante nula participación

0

Entre julio del 2011 y julio del 2012, el delantero de los Tuzos Marco Bueno vivió del lado luminoso del futbol. Ganó el Campeonato Mundial Sub-17 con la Selección Mexicana, debutó en Primera División, fue el tercer mejor goleador del Pachuca en el Clausura 2012 (con cuatro goles), fue nombrado Novato del Año de ese mismo torneo y hasta se habló de su salida al Liverpool de la Liga Inglesa.

Sin embargo, a dos semanas de que concluya la Fase Regular del Clausura 2012, el delantero sinaloense ha sido olvidado por el Director Técnico del Pachuca Hugo Sánchez.

Atrás quedaron los 15 partidos que jugó (cinco de titular y diez entrando de cambio), los 644 minutos que acumuló cuando Efraín Flores dirigía al cuadro hidalguense. Desde la llegada al banquillo del “Pentapichichi”, ahora se ha tenido que conformar con estar en la banca o ver los juegos desde la tribuna.

Según el propio Hugo, la situación de Bueno, a quien ha suplido por Raúl Meraz otro atacante formado en las Fuerzas Básicas de los Tuzos, se debe a que no se ha mostrado en buena forma en los entrenamientos.

“Todos los días en los entrenamientos tenemos muchos jugadores jóvenes y otros no tanto, y estoy en la obligación de utilizar a los que estén en la mejor forma, y así hemos tomado todo el torneo. Ojalá que Marco (Bueno) dé ese poquito que le falta para poder tomarlo en cuenta. Lo utilizamos de titular en la Copa MX pero es diferente en Primera, aquí hay que pelear contra fieras”.

Pero Marco difiere de su entrenador. En entrevista telefónica, el juvenil aseguró que se siente en buena forma y que mantiene el mismo nivel que mostró la temporada pasada. Agregó que pese a su situación no se ha desesperado y que continúa trabajando en espera de que el “Macho” le dé una oportunidad con el Primer Equipo.

“La verdad no he tenido participación pero sigo trabajando y echándole todas las ganas.

“Yo me siento bien, siento que mi nivel es el mismo que no ha bajado, que estoy entrenando y trabajando bien, y esperando poder tener minutos… por eso tampoco me desespero”.

Marco, quien debutó en el Máximo Circuito en el Torneo Apertura 2011, dio a conocer que ha tenido poca comunicación con el ex entrenador de la Selección Mexicana, sin embargo dijo estar tranquilo ya que Hans Westerhof, Director de Rendimiento de los Tuzos del Pachuca, se ha acercado a él y le ha pedido que tenga paciencia.

“No casi no (he hablado con Hugo Sánchez), pero ahí seguimos echándole todas las ganas.

“Sí se ha acercado Hans (Westerhof), he platicado con él de esto y estamos bien esperando a tener minutos en lo que queda del torneo”.

El sinaloense, de apenas 18 años, afirmó que la situación que vive actualmente en el conjunto hidalguense, no afecta ni trunca la posibilidad de salir al futbol europeo. Él se siente en condiciones de poder mostrarse en Primera y sólo está a la espera de que Hugo le dé unos minutos para mostrar su potencial.

“No creo que me afecte la verdad. Estoy consciente de mis habilidades y de lo que soy capaz, y con trabajo podré salir adelante”.

Recupera Atlas a Edson Rivera

0

Atlas logró finalmente recuperar un activo que se les fue hace un año al Braga de Portugal. Después de varias semanas de negociar, Edson Rivera retornará al club rojinegro para incorporarse a los trabajos del primer equipo.

Rivera tenía tres años de contrato con el Braga y las negociaciones que se lograron para que el club europeo lo soltara sin que los Rojinegros soltaran un peso fue trabajo de tres partes. Entre los acuerdos que están por cerrar es que exista un convenido deportivo entre ambas instituciones.

A más tardar el viernes, la Directiva de Atlas hará oficial el cierre de la negociación y anunciará la recuperación de un activo que se les había ido sin el aval del club y que en su momento generó una gran molestia.

En el retorno de quien fuera parte de la Selección Mexicana Sub-20, que logró el tercer lugar en la Copa del Mundo celebrada en Colombia, tuvo mucho que ver el representante del mismo, Eduardo Hernández, quien buscó que se le abrieran las puertas al jugador y poder regresarlo al Atlas.

Tomás Boy lo tiene contemplado para que se incorpore al primer equipo y poder contar con él para la próxima campaña, y confía en que su hambre de volver a jugar le sirva al equipo y sobre todo aporte en las cuestiones ofensivas, que ha sido hasta la fecha un dolor de cabeza para los Zorros.

Se entregó público a Salvador Cabañas

0

Los aplausos no se detuvieron ni un minuto de los 15 que duró el homenaje. Salvador Cabañas, ex delantero de Jaguares, tuvo un caluroso recibimiento durante su homenaje en el entretiempo del partido entre Jaguares y Pumas.

Cuando salió a la cancha del Estadio Zoque y alzó las manos, de inmediato comenzaron los aplausos de la tribuna. “Gracias, mi gente”, dijo Cabañas en el centro del campo que alguna vez fue su casa.

Luis Botello, Director General del Consejo de Administración del club, le entregó una estatuilla con forma de Jaguar por su contribución en la historia de los Jaguares de Chiapas, con los que logró 59 goles entre el Apertura 2003 y el Clausura 2006 para dar inicio al homenaje.

Además, recibió la playera conmemorativa a la celebración de los 10 años en Primera División, la cual se puso antes de subirse a un vehículo convertible en el que dio la vuelta olímpica alrededor del Estadio.

En el momento de la ceremonia, además de los integrantes de la Directiva de Chiapas, también estuvo el Gobernador Juan Sabines, quien fue abucheado cuando daba un breve discurso en honor del ex jugador.

El político, incluso abandonó el inmueble chiapaneco entre gritos y silbidos de la gente.

Salvador Cabañas disputó 103 partidos repartidos en seis temporadas con los del sureste, jugó dos Liguillas y con los 59 tantos se colocó como el mejor atacante que hayan tenido los Jaguares.

El homenajeado se consagró Campeón de Goleo en el Clausura 2006 antes de pasar al América.

Sin embargo, en enero de 2010 recibió un balazo en la cabeza cuando se encontraba en un bar del sur de la Ciudad de México. Por el incidente ya no volvió a jugar en México.

Aún así, en Chiapas no olvidaron las tardes en que sus goles eran alegría para la tribuna, además de conseguir puntos que sirvieron para que el equipo se quedara e Primera División. Por ello, fue la noche de Salvador Cabañas en Chiapas.