28.4 C
Houston
Friday, August 29, 2025
Home Blog Page 368

Demandan por agente de EEUU muerto en México

0

MCALLEN, Texas, EE.UU. (AP) — La familia del agente estadounidense muerto en una emboscada en una carretera mexicana en 2011 junto con otro agente que sobrevivió demandó el martes al gobierno norteamericano y a otros 20 acusados más.

La demanda federal se basa en un ataque a disparos cerca de San Luis Potosí, México, el 15 de febrero de 2011. Desconocidos atacaron la camioneta blindada en la que viajaban los agentes Jaime Zapata y Víctor Ávila, ambos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés).

La emboscada ocurrió después que recogieron un equipo de otro agente. Zapata murió y Ávila fue herido de gravedad.

La demanda interpuesta el martes nombra a los agentes supervisores, la compañía que blindó el vehículo y a las armerías estadounidenses que supuestamente vendieron dos de las armas usadas en el ataque antes de ser contrabandeadas a México. Según la demanda, Zapata y Ávila nunca debieron ser enviados a una misión peligrosa, su camioneta blindada tenía fallas y al menos dos de las armas usadas en el ataque fueron compradas en Estados Unidos y en algún momento contrabandeadas a México.

El día del ataque, Zapata y Ávila condujeron de la Ciudad de México a San Luis Potosí para recoger un equipo de otro agente en la oficina de Monterrey, México. Poco después de haber empezado su viaje de regreso fueron emboscados por hombres armados. Zapata detuvo el vehículo, pero los seguros se levantaron automáticamente.

Los hombres armados abrieron entonces las puertas. Los agentes, en su lucha por cerrarlas, accionaron los interruptores de las ventanas blindadas, que se bajaron parcialmente. Eso permitió que los atacantes abrieran fuego hacia el interior del vehículo.

Un sospechoso en el ataque, Julián Zapata Espinoza, será enjuiciado bajo cargos de asesinato e intento de asesinato en una corte federal en Washington. Zapata Espinoza es supuestamente miembro del Cártel de los Zetas, que según las autoridades mexicanas confundieron a los agentes con miembros de algún cártel rival.

Fueron recuperadas tres armas que se cree fueron usadas en el ataque, aunque sólo se ha divulgado la información de dos de ellas, según documentos de la corte.

Una era un fusil Draco de 7,62 milímetros, tipo AK-47. Las autoridades federales detectaron que el arma fue comprada por parte de Otilio Osorio en una armería en Texas. Osorio y su hermano fueron sentenciados a prisión por cargos de posesión de armas. Otra arma fue un rifle de asalto semiautomático estilo AK-47 adquirido en la casa de empeño JJ’s Pawn Shop en Beaumont en otra compra con prestanombres y luego contrabandeadas a México por Manuel Barba, quien también fue sentenciado a prisión.

Osorio, Barba y la casa de empeño están entre los demandados.

En una notificación de procedimiento al gobierno interpuesta el año pasado, los abogados de los agentes solicitan 25 millones de dólares para la familia de Zapata y 12,5 millones de dólares para la de Ávila. En la demanda del martes no se mencionan cifras.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Gobernadora N. México apoya propuesta de licencia

0

SANTA FE, Nuevo México, EE.UU. (AP) — La gobernadora de Nuevo México respalda una propuesta que ofrecería temporalmente licencias de conductor a algunos jóvenes inmigrantes sin residencia legal en Estados Unidos pero que busca evitar que el estado siga otorgando licencias a otros inmigrantes irregulares.

La gobernadora Susana Martínez, quien es republicana, ha trabajado de cerca con el líder republicano en el Senado estatal Stuart Ingle y el senador demócrata John Smith en el desarrollo de la iniciativa de legislación, dijo el miércoles el vocero de Martínez, Enrique Knell.

La propuesta de ley es una “solución negociada razonable”, agregó Knell.

Sin embargo, activistas a favor de los derechos de los inmigrantes se oponen al proyecto de ley porque sólo beneficiará temporalmente a los inmigrantes no autorizados a los que el gobierno federal les ha suspendido la deportación, también temporalmente.

“Este es un acuerdo falso”, dijo Marcela Díaz, directora ejecutiva de Somos Un Pueblo Unido, un grupo de defensa de inmigrantes con sede en Santa Fe.

Al otorgar sólo licencias temporales, no podrán ser usadas como identificación oficial para abordar aviones de pasajeros ni ingresar a un edificio federal, según la propuesta de legislación.

Aquellos inmigrantes que ingresaron a Estados Unidos siendo niños pueden obtener permisos de trabajo. Díaz dijo que pueden recibir números de Seguro Social, lo que les daría derecho para obtener una licencia de conducir tradicional en Nuevo México y otros estados, no licencias temporales.

Díaz dijo en un comunicado que la legislación acaba por “discriminar a jóvenes inmigrantes que se encuentran presentes legalmente en Estados Unidos al obligarlos a solicitar una licencia discriminatoria de un año de vigencia”.

Además de las licencias temporales, la legislación crearía dos tipos de licencias para residentes del estado —una que acata la ley federal “Real ID”, que impone normas de seguridad para licencias de conducir, y una licencia que no cumpliría con los requisitos de la ley federal y no podría ser usada para abordar aviones de pasajeros.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Republicano: No estamos contra los inmigrantes

0

AUSTIN, Texas, EE.UU. (AP) — El Partido Republicano no está en contra de los inmigrantes, a pesar de que mucha gente ha sido encaminada a creer eso por culpa de un pequeño grupo de extremistas ruidosos, dijo el miércoles el activista nacional Grover Norquist ante un foro de conservadores.

Sus declaraciones se conocieron después de que un par de demócratas en la Cámara de Representes de Texas, donde los republicanos son mayoría, pidieron aprobar una resolución para exhortar a los líderes en Washington a la promulgación de una reforma migratoria a nivel nacional mientras la Casa Blanca y el Congreso proponen nuevos caminos para que obtengan la ciudadanía para casi 11 millones de personas que residen sin permiso en Estados Unidos.

Norquist es presidente de Estadounidenses por una Reforma Fiscal, pero últimamente ha abogado por reformar las leyes migratorias del país. Dijo que la mayoría de los republicanos está con él, no con los extremistas.

“Hemos tenido algunas voces muy sonoras, voces innecesariamente disgustadas, que han sido demasiado ruidosas y la razón por la que han sido sonoras y escuchadas es que otra gente, la gente aquí, ha estado en silencio”, dijo Norquist a un grupo de líderes religiosos y empresariales reunidos en un foro en una iglesia bautista en Austin, Texas.

Norquist agregó que se atribuyó al partido el mensaje equivocado debido a los comentaristas de programas de radio y televisión que “han sido descritos como muy conservadores”.

“Es por eso que pienso que nuestros candidatos presidenciales, pese a que muchos de ellos no eran así en su corazón, comenzaron a sonar muy torpes sobre la inmigración durante las recientes elecciones”, agregó.

Norquist indicó que los republicanos se relacionan con los electores hispanos en tema sociales como la oposición al aborto, pero “uno no tiene la segunda parte de la conversación hasta convencerlos de que no amenazarás con deportar a sus amigos, familia o compañeros de trabajo”.

Texas comparte una frontera de 1.930 kilómetros (1.200 millas) con México, y es el lugar donde viven casi 2 millones de inmigrantes sin permiso. Muchos conservadores en el estado tendrían un punto de vista más amable con la inmigración en comparación con sus colegas en otras partes de Estados Unidos. De hecho, el gobernador texano Rick Perry fue criticado mientras buscaba la candidatura presidencial en 2011, por su apoyo a la oferta de matrículas universitarias más económicas a los inmigrantes no autorizados.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Obama pide aumentar el salario mínimo

0

ASHEVILLE, Carolina del Norte, EE.UU. (AP) — El presidente Barack Obama presionó el miércoles para que se aumente el salario mínimo al acudir a la reapertura de una planta manufacturera porque dice que los estadounidenses que trabajan jornadas completas no deben ser pobres.

Después de que el mandatario exhortó a aumentar el salario mínimo de 7,25 a nueve dólares la hora durante su discurso del Estado de la Unión el martes por la noche, al día siguiente viajó a Carolina del Norte con el mismo mensaje en un intento por llegar a electores fuera de Washington.

La empresa canadiense Linamar Corp. abrió una ex planta de automóviles Volvo en Asheville y recontrató a algunos de los antiguos empleados. Obama elogió la planta como un ejemplo de que Estados Unidos está atrayendo empleos de otros países.

El mandatario dice que para reanimar la economía del país es necesario traer más empleos a la nación, dar a los habitantes la capacitación que necesitan para realizar esos trabajos y proporcionarles un salario decente.

“Aquí no hay ninguna solución infalible; es cosa de sentido común. La gente todavía tiene que trabajar duro”, expresó, y argumentó que unos pocos cambios estructurales podrían generar grandes resultados. Dijo necesitar al Congreso para que ayude a aprobar sus iniciativas.

“No es algo de los demócratas o de los republicanos”, acotó Obama. “Nuestra labor como estadounidenses es rescatar la máxima de que si uno trabaja duro y cumple sus responsabilidades, puede avanzar”.

“Los que trabajan a tiempo completo no deberían vivir en la pobreza”, dijo Obama, lo que provocó aplausos.

Pero el republicano John Boehner, presidente de la Cámara de Representantes, no se mostró entusiasmado con el plan.

“Cuando se aumenta el costo del empleo, ¿qué creen que sucede? Hay menos empleo”, les dijo a los reporteros el miércoles por la mañana. “En momentos en que el pueblo aún se pregunta dónde están los puestos de trabajo, ¿por qué querríamos dificultarle a las empresas la contratación de personal?”

Linamar produce componentes para motores y tren motriz. La compañía ha contratado 160 trabajadores en la planta de Asheville y contratará 40 más para finales del año, dijo Obama.

Con su camisa blanca arremangada, el mandatario se detuvo a conversar con los trabajadores de la planta, dándoles palmadas en la espalda mientras inspeccionaba los equipos. El presidente firmó algunas cajas de herramientas grandes y después posó para fotografías con los que parecían ser algunos gerentes de la planta.

Sus palabras tuvieron todas las características de un mitin de campaña, con las barricadas, las plataformas, la iluminación profesional y música patriótica que ahogaba los vivas de cientos de personas reunidos dentro de la fábrica para escuchar sus palabras.

Obama hará escalas en Atlanta el jueves y en Chicago el viernes para seguir presionando a favor de su agenda para el segundo período, que delineó en el discurso del Estado de la Unión.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Demandantes piden anular ley migratoria de Utah

0

SALT LAKE CITY, Utah, EE.UU. (AP) — El fallo dividido de la Corte Suprema de Estados Unidos sobre una ley de inmigración en Arizona muestra que una legislación similar en Utah debe ser declarada inconstitucional, afirmaron el viernes los detractores de esa norma que surgió hace dos años y todavía no está en vigencia.

Un abogado del Departamento de Justicia de Estados Unidos y un equipo de litigantes privados presentaron ese alegato durante una audiencia ante el juez federal de distrito Clark Waddoups en Salt Lake City. Los abogados solicitaron a Waddoups que anule permanentemente la ley de Utah.

El subsecretario de Justicia de Utah, Philip Lott, replicó que las disposiciones centrales de la legislación son diferentes como “el día y la noche” a las medidas de Arizona que la Corte Suprema suspendió en junio. Un tribunal superior ratificó la sección de Arizona que permite a la policía verificar la situación inmigratoria de personas sospechosas de estar sin autorización en el país. Lott dijo que esa medida encaja bien con una similar en la legislación de Utah y pidió Waddoups que permita la vigencia de la ley de Utah.

Esta legislación, la HB497, fue aprobada en 2011 pero archivada poco después para someterla a una revisión judicial. La audiencia del viernes fue la primera sobre la ley desde febrero de 2012, cuando Waddoups anunció que tomaría el caso una vez que la Corte Suprema abordara la ley de Arizona. El máximo tribunal emitió su fallo dividido a finales del año pasado.

Durante la audiencia del viernes, de una hora y media, Waddoups hizo preguntas a una docena de abogados de las partes sobre varias provisiones de la legislación. Al ofrecer su conclusión, les dijo que pronto anunciaría su fallo.

Utah fue uno de varios estados del país que siguieron el ejemplo de la conocida ley de Arizona para redoblar las medidas contra la inmigración irregular. La principal disposición de la ley de Utah permite a la policía que compruebe la situación migratoria de las personas detenidas por un delito, sea grave o medianamente serio, aunque les concede también a las autoridades la facultad discrecional de verificar la ciudadanía de los individuos parados por infracciones viales y otros ilícitos menores. Los delitos medianamente graves incluyen robo, homicidio imprudencial y delito contra la propiedad.

Alrededor de una docena de personas se manifestaron contra la ley de Utah ante el tribunal. “No, no mostraremos nuestros papeles”, rezaba una pancarta. “Derechos plenos a los inmigrantes. Alto a la HB497”, decía otra.

“Leyes como la HB497 separan a las familias”, dijo Alicia Cervantes, que participa en el caso como demandante. “Como madre, yo no debería tener que preocuparme si mi hija va a ser parada (en su automóvil por la policía) sólo porque parece ser de una minoría étnica”.

Lott dijo que no se justificaba la inquietud de posible discriminación por la ley de Utah.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Acusados, Jesse Jackson Jr y esposa

0

CHICAGO (AP) — El ex representante federal Jesse Jackson Jr, quien renunció en 2012 después de casi 17 años en el cargo, fue acusado el viernes de desviar para gastos personales unos 750.000 dólares entregados originalmente para campañas proselitistas.

Su esposa fue acusada de presentar formularios fiscales con información falsa.

Los fiscales federales imputaron un cargo de complot al ex congresista y acusaron a su esposa Sandi del delito de declaraciones fiscales conjuntas con información falsa entre 2006 y 2011. Ambos accedieron a declararse culpables al llegar a un arreglo con los fiscales federales.

Las acusaciones marcarían un escandaloso final para la carrera política de la pareja. Jackson, cuyo padre homónimo es un reconocido luchador por los derechos civiles de los negros, llegó al Congreso en 1995 y renunció en noviembre pasado. Su esposa fue concejal de Chicago pero renunció el mes pasado.

En un comunicado emitido en el momento en que se anunciaban los cargos, el ex congresista dijo, “no ofrezco excusas por mi conducta, y acepto plenamente mi responsabilidad por las decisiones indebidas y los errores que he cometido”.

Jackson ha tratado de mantenerse alejado de actos públicos desde junio, cuando solicitó una licencia para atender un desorden bipolar y otros problemas. En su carta de renuncia, emitida en noviembre, reveló que estaba bajo una investigación federal y afirmó que cooperaría con las autoridades. El gasto de Jackson incluyó 43.350 dólares en un reloj Rolex para caballero, con baño de oro, así como 9.587,64 dólares en muebles para niños, de acuerdo con documentos presentados ante la corte.

“El acusado Jesse L. Jackson Jr, a sabiendas e intencionalmente, empleó aproximadamente 750.000 dólares de la cuenta de campaña para gastos personales” que lo beneficiaron a él y a su cómplice, a quien no se menciona en la información sobre un cargo penal, presentada en el caso. Esa información, más que constituir una acusación formal, suele anteceder a una declaración de culpabilidad por parte del sospechoso.

Tom Kirsch, abogado de la esposa de Jackson, dijo que su representada ha suscrito un acuerdo con los fiscales federales para declararse culpable de un cargo de impuestos.

La acusación contra Sandy Jackson conlleva una sentencia máxima de tres años de prisión. Pero Kirsch dijo que el acuerdo “no contempla una sentencia tan severa”.

Señaló que la situación le ha ocasionado estrés a su representada, quien sin embargo “esperaba asumir la responsabilidad y quiere dejar esto detrás suyo y de su familia”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Obama promueve mayor desarrollo social en EEUU

0

CHICAGO (AP) — El presidente Barack Obama, al exponer sus propuestas en la ciudad donde emprendió su carrera política, planteó el viernes que el gobierno asuma una participación activa y extensa para que cada estadounidense tenga una “escalera de oportunidad” hacia la clase media.

Al hablar en la Academia Hyde Park en Chicago, donde tiene su casa familiar, Obama procuró apoyo público para sus proposiciones, anunciadas esta semana en su mensaje sobre el Estado de la Nación, para aumentar el salario mínimo federal y conseguir que cada infante asista al sistema preescolar. También convocó a vincular empresas a las comunidades afectadas por la recesión para ayudarles a ponerse en pie y suministrar entrenamiento laboral.

“En demasiados vecindarios hoy en día, sea aquí en Chicago o en los rincones más lejanos del sector rural de Estados Unidos, para muchos jóvenes parece que el futuro llega solamente hasta la próxima esquina o hasta las afueras de la ciudad, que sin importar cuán duro trabajes o te esfuerces, tu destino quedó determinado en el momento en que naciste”, señaló Obama.

Conseguir que a ningún menor se le niegue la capacidad de llegar tan lejos como su talento se lo permita significa eliminar algunos de los obstáculos desde la etapa temprana de la vida, afirmó el presidente y exhortó a intensificar la promoción de un entorno familiar más sano. También instó a retirar las trabas financieras para el matrimonio y a reformar las leyes sobre la pensión alimentaria con la esperanza de que más niños se desarrollen en hogares estables, y sobre todo con un padre responsable en su entorno.

Al ponerse como ejemplo, Obama reflexionó sobre la ausencia de su padre en su infancia, pero dijo que tuvo algunas ventajas sobre otros infantes, como ser parte de jóvenes en riesgo en el programa escolar contra la violencia que conoció cuando llegó a Chicago.

“También tuve problemas, cuando tenía su edad. Sólo que tuve un ambiente que era un poco más indulgente. Tuve más de una red de protección”, expresó.

Obama también prometió que su gobierno se asociará con 20 de las ciudades más desfavorecidas del país para “volverlas a poner en acción”. Indicó que su gobierno colaborará con líderes locales para agilizar los trámites y rescatar a vecindarios sumidos por el peso de la delincuencia violenta a fin de reducir los ilícitos con métodos que han demostrado eficacia.

La gira en Chicago fue un cálido viaje a la ciudad de la casa familiar, sólo tres días después de que Obama presentó el primer mensaje sobre el estado del país en su segundo mandato presidencial.

“Aquí es donde Michelle y yo nos conocimos, donde nos enamoramos”, dijo Obama y arrancó suspiros y exclamaciones como de telenovela entre los niños presentes. “Qué bueno que estoy en casa”.

Chicago fue el destino de su tercer viaje fuera de Washington en tres días. El miércoles viajó a Asheville (Carolina del Norte) para promover su plan de aumentar el salario mínimo. El jueves acudió al suburbio de Decatur, en Georgia, con el fin de apoyar sus planes de suministrar educación preescolar para los niños de 4 años.

Después de Chicago, Obama viajará a Palm City (Florida), donde descansará con amigos el fin de semana, dijo la Casa Blanca. Regresará a Washington el lunes, día feriado.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Asesora de Obama en inmigración ve reforma cerca

0

WASHINGTON (AP) — Cecilia Muñoz, asesora en jefe de política interna del presidente Barack Obama, tiene una carta enmarcada del fallecido senador demócrata Ted Kennedy en su oficina en la sala oeste de la Casa Blanca.

“No hemos completado el viaje, pero vamos a llegar allí”, escribió Kennedy en 2007, al desplomarse los esfuerzos bipartidistas para reformar el fracturado sistema de inmigración de Estados Unidos.

Muñoz, una veterana de esa lucha y de muchas otras antes, nunca ha percibido tan cerca la sensación de completar ese viaje.

Como jefa del Consejo de Política Interior de la Casa Blanca, Muñoz encabeza el esfuerzo de Obama para romper con años de estancamiento partidista y darle un camino hacia la ciudadanía a millones de personas que residen ilegalmente en Estados Unidos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Reporte: EEUU legalizaría inmigrantes en ocho años

0

WASHINGTON (AP) — Una propuesta de reforma migratoria preparada por la Casa Blanca plantea un proceso de ocho años para que los inmigrantes que viven sin permiso legal en Estados Unidos puedan obtener la residencia permanente, afirmó el sábado un diario.

USA Today informó en su versión en internet que la proposición, aún en borrador, permitiría a los inmigrantes irregulares solicitar unas nuevas visas de “Potencial inmigrante legal”. La iniciativa también daría más financiamiento a la seguridad y requeriría que los negocios verifiquen la situación migratoria de las personas que sean recién contratadas en un periodo de cuatro años.

El presidente Barack Obama ha dicho que enviará al Congreso una propuesta de reforma migratoria si los legisladores no actúan pronto en el tema.

Un portavoz de la Casa Blanca, Clark Stevens, informó el sábado en un comunicado que la propuesta final no ha sido terminada, pero que se están logrando avances.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Vuelve el nombre Kennedy al Congreso y la política

0

WASHINGTON (AP) — Voltea a su izquierda por el pasillo, da tres pasos hacia la derecha y, con una sonrisa, se regresa a la izquierda.

El camino no es conocido todavía para el representante Joe Kennedy III, demócrata por Massachusetts, que fue criado entre la “realeza” política, pero no es sino otro novato de primer año, extraviado en el Congreso, apenas seis semanas después de asumir el cargo. Su familia ha trabajado en Washington durante la mayor parte de las pasadas seis décadas, pero este Kennedy sale de ascensores en el piso equivocado, tiene problemas para encontrar baños y aún no ha hecho muchos amigos.

“Es una especie de ritual de iniciación para el recién llegado en el que nadie te dice dónde estás en realidad”, dijo Kennedy, de 32 años, en una caminata reciente al Capitolio. “En realidad fue ayer cuando logré ir de mi oficina a través de los túneles subterráneos y de hecho salí en el sitio donde pensé que iba a salir en el Capitolio. Primera vez. Estaba muy orgulloso de mí”.

De hecho, lleva el peso de su apellido a cuestas junto con un sentido del humor autocrítico, y vive en relativa oscuridad mientras reinserta la marca Kennedy en la política nacional. Era una marca sin rostro tras la jubilación en 2011 de su primo Patrick Kennedy, representante por Rhode Island, cuya salida creó la primera ausencia prolongada de la familia en un puesto de elección popular desde que John F. Kennedy se convirtió en un miembro del Congreso en 1947.

El joven Joe Kennedy III, pelirrojo con cara de niño y poca experiencia política, trae silenciosamente el nombre de regreso.

No tiene un séquito. Está lejos de las entrevistas en medios nacionales. Se presenta a sí mismo, sólo como “Joe”. Y hay poco sentido de merecimiento cuando habla de una nueva carrera en el servicio público.

“Esto será por mi cuenta”, dijo Kennedy, quien fue fiscal estatal y voluntario en los Cuerpos de Paz. “La gente tiene que conocerme, tienen que saber quién soy, qué represento, cuáles son mis valores. Y entiendo que eso lleva tiempo”.

Habla de la credibilidad que su gran tío Ted Kennedy construyó durante décadas como senador por Massachusetts en una carrera llena de logros en la que se ganó el mote de “el león liberal”. Incluso algunos de los senadores más conservadores lo respetaban, señaló el joven Kennedy.

“Eso es algo que no simplemente te dan y ya”, dice. “Es algo que debe de ganarse”.

La marca Kennedy, por supuesto, evoca intriga y hasta genera murmuraciones de escándalo, muertes y elitismo. Patrick Kennedy dejó su posición luego de batallar con el abuso de las drogas y problemas de salud mental. El legado de Ted Kennedy tiene la mancha del accidente automovilístico de 1969 en la isla de Chappaquiddick que dejó una mujer muerta.

Y Joe Kennedy III nunca conoció a su abuelo, el secretario de Justicia federal Robert F. Kennedy, o a su tío abuelo, el presidente John F. Kennedy, ambos asesinados más de una década antes del nacimiento de este nuevo Kennedy.

El joven tiene la apariencia familiar, sabe tratar a la gente y cuenta con el ingenio de un fiscal. Pero también tiene esa personalidad amable y humilde que le ganó el afecto de sus colegas cuando trabajó como voluntario en la campaña senatorial de Ted Kennedy en 2006.

De hecho, Joe Kennedy III llega al Congreso en el sitio que previamente ocupaba el demócrata Barney Frank, con una creencia pasional en el poder del buen gobierno y modestas expectativas como miembro de primer año del partido minoritario. Habla poco sobre metas a largo plazo, y más bien se enfoca en poder cerrar la diferencia política y ayudar a sus votantes.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/