26.9 C
Houston
Friday, August 29, 2025
Home Blog Page 367

Republicanos quieren mejores lazos con minorías

0

WASHINGTON (AP) — Los problemas del Partido Republicano con los votantes de las minorías preocupan a los estrategas electorales de esa fuerza política desde los comicios de noviembre y es posible que esas dificultades persistan o se agraven.

Sin embargo, podría estar a la mano o cuando menos cercana una apertura para la mejora de las relaciones entre ambas partes.

Los líderes republicanos quizá tengan que tomar algunas decisiones oportunas y romper con algunas de sus posiciones, algo que los asesores de campaña no descartan.

El partido necesita con desesperación granjearse un mayor apoyo de los hispanos, un sector de rápido crecimiento que le dio el 71% de su apoyo al presidente Barack Obama en el reciente proceso electoral. Se presentan ahora dos grandes oportunidades.

Si los legisladores republicanos permitieran que cambios trascendentales a la inmigración se conviertan en ley, incluso si la mayoría de ellos votara en contra, este asunto irritante podría desaparecer de los titulares políticos y quizá aminorar los sentimientos antirrepublicanos entre los hispanos.

Si los republicanos presentaran un candidato presidencial hispano para 2016 —por ejemplo, el senador Marco Rubio de la Florida— es posible que millones de latinos votaran por él.

El electorado de raza negra al parecer mantendrá su apoyo abrumador a los demócratas, pero no necesariamente el 93% que en noviembre captó Obama, el primer presidente de raza negra en Estados Unidos. Incluso un ligero avance de los republicanos entre los negros podría hacer que ningún candidato fuera el favorito en uno o dos estados en la contienda presidencial de 2016.

Por ahora no se vislumbra que personalidad alguna de las minorías figure entre los principales contrincantes demócratas, y los electores negros podrían no acudir a las urnas en las cantidades en que lo hicieron en 2008 y 2012 a favor de Obama, cuya ascensión a la presidencia hizo historia.

A nivel simbólico cuando menos, la presencia del republicano negro Tim Scott en el Senado impulsa el argumento de que no es inusual ser negro y a la vez republicano prominente.

El ex representante estatal de Carolina del Sur fue designado en diciembre al cargo de senador pero confía en ganar un periodo completo de seis años en 2014 en una contienda electoral que posiblemente acapare la atención.

Por supuesto que el asunto tiene muchas variantes.

Algunos estrategas de campaña piensan que es muy probable que la posición de los republicanos empeore entre las minorías en los próximos meses y años.

Esto es especialmente cierto si los republicanos en el Congreso bloquean el intento de Obama por conceder un camino hacia la ciudadanía a millones de inmigrantes que carecen de permiso para vivir en Estados Unidos.

Sin embargo, el escenario para una mejora considerable de la posición del Partido Republicano entre los electores hispanos y negros “no es para nada descabellado”, dijo John Feehery, ex asesor de los republicanos en la Cámara de Representantes.

“Aprobar la reforma a la inmigración es el primer paso”, apuntó.

“A partir de ahí, construir coaliciones que prediquen hacer más prósperas a estas comunidades, con más personalidades influyentes como Rubio y Scott. Creo que puede suceder”, apuntó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Conservadores a favor de reforma impulsan debate

0

NUEVA YORK (AP) — Frank Sharry, director ejecutivo de America’s Voice, uno de los grupos liberales que lucha fervientemente a favor de una reforma migratoria, admite que su organización ni intenta hablar con congresistas republicanos.

“Pero no somos alérgicos a ellos”, dice en tono bromista.

Grupos como el de Sharry, congresistas demócratas y el presidente Barack Obama han sido hasta ahora los protagonistas de la campaña por una reforma migratoria. Sin embargo, acaban de iniciar un juego de tira y afloja con los republicanos, un partido considerado como un obstáculo para los que piden cambios migratorios pero que ahora suaviza su tono y se suma al debate para reformar las leyes de inmigración del país.

¿La estrategia de los liberales para lidiar con el Partido Republicano?

Apelar a grupos evangélicos, empresariales y agencias del orden público. Estos tres sectores son algunos de los que han tomado las riendas a la hora de negociar de forma privada con congresistas conservadores e intentar convencerles de que apoyen un plan de reforma migratoria que abra un camino a la ciudadanía de 11 millones de inmigrantes sin papeles.

Grupos representativos de los tres sectores han conformado una coalición, “Bibles, badges and business” (“Biblias, placas y negocios”), que planea presentarse formalmente en Washington el lunes.

Bases comunes como la fe religiosa, valores familiares tradicionales y una mentalidad conservadora permiten que organizaciones de estas tres ramas sean escuchadas por congresistas republicanos durante el debate sobre inmigración que ahora se caldea en Washington.

“Necesitamos sus votos, pero los grupos progresistas no somos muy influyentes entre los republicanos. Sin embargo, pastores evangélicos lo son, agentes del orden público lo son y líderes empresariales son muy influentes con los republicanos”, agregó Sharry. “Así que hay muchos esfuerzos en la derecha para hablar con los republicanos e impulsar una reforma. Yo estoy entusiasmado de que eso esté ocurriendo”.

La Conferencia Nacional de Líderes Hispanos Cristianos; la Cámara de Comercio de Nashville, en Tenesí; Mark Shurtleff, antiguo procurador de Utah, o la coalición de empresarios Texas Immigration Solution, entre muchos otros, hablan por teléfono o en persona con políticos conservadores para influenciar su opinión a la hora de elaborar una reforma que conduzca, a la larga, a la ciudadanía estadounidense y a la seguridad en las fronteras. También piden modernizar el sistema migratorio y que Obama lidere el proceso en el Congreso para llegar a una solución.

Para el reverendo Samuel Rodríguez, presidente de la Conferencia Nacional de Líderes Hispanos Cristianos, estos grupos representan a la base electoral que vota por el Partido Republicano, de modo que los legisladores sin duda los escucharán. La Conferencia, que cuenta con 34.200 iglesias como miembros, es la mayor organización cristiana hispana del país.

Rodríguez dijo que habla a menudo con republicanos como Robert Goodlatte, presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, o el congresista Raúl Labrador, también representante de la cámara, el organismo liderado por republicanos y donde más costará lograr la aprobación de una reforma migratoria. La oficina de Rodríguez también habla con la oficina del senador Marco Rubio, uno de los republicanos que han tomado el liderazgo en su partido a la hora de elaborar una reforma.

Crear por ley alguna vía hacia la ciudadanía estadounidense, y no solo a la legalización, es parte central de las conversaciones con republicanos, aseguró el reverendo, quien habló el año pasado ante la Convención Nacional Republicana.

“En la cámara, ahí está la lucha. Los republicanos de la cámara me dicen que van proveer alguna forma de legalización. Pero el asunto que se discute es el de la ciudadanía. Yo les digo que no va tomar un año, que no va a ser algo inmediato, que no es amnistía, y no es garantizado, es para los que la quieran buscar y pasen por un proceso dificultoso para llegar. Y me responden que en el senado hay una posibilidad alta de que eso pase, pero que la pelea será en la cámara”, dijo Rodríguez.

A pesar de no conformarse con tan sólo una legalización, el religioso concedió que el Partido Republicano claramente está flexibilizando sus posiciones en materia de inmigración.

“Ya no oigo a republicanos hablar de autodeportación. Hablan de legalización”, señaló.

Las conversaciones se producen en momentos de grandes expectativas para lograr una reforma migratoria, sobre todo tras la victoria electoral de Obama en noviembre, impulsada en gran medida por el 70% del voto hispano. A pesar de ello, el gobierno del político demócrata anunció en diciembre que en el año fiscal 2012 deportó una cifra récord de 410.000 inmigrantes.

Un grupo de ocho senadores de ambos partidos presentó el mes pasado un plan que proponía otorgar la ciudadanía después de haber reforzado la seguridad en las fronteras y lograr mayor supervisión para que los portadores de visas no excedan su estadía en territorio estadounidense.

En un discurso en Las Vegas, Obama perfiló su propio plan de reforma, que a muchos les pareció más abierto que el de los senadores, sin prerrequisitos de refuerzos en seguridad fronteriza. Aun así, su propuesta pediría a los inmigrantes que se sometan a revisiones de seguridad nacional, paguen impuestos y una multa, se coloquen detrás de los que llegaron a Estados Unidos legalmente y también solicitan beneficios y aprendan inglés.

Al mismo tiempo, se sabe muy poco del plan de reforma que elaboran un grupo de legisladores de la Cámara de Representantes y que podría presentarse en unas dos semanas.

El congresista republicano Mario Díaz-Balart, que pertenece a ese grupo, no ofreció detalles sobre la propuesta pero confirmó que se ha reunido y hablado con grupos conservadores evangélicos, empresariales y de seguridad pública para escuchar lo que tienen que decir.

“Lo interesante es que tenemos al sector privado empresarial explicándole a miembros del Congreso cómo el sistema afecta a estas distintas entidades. Por ejemplo está afectando a la economía de una forma negativa este sistema migratorio que está absolutamente roto. Los empresarios están hablando sobre el tema y eso es muy importante”, dijo el representante de origen cubano.

“Y los evangélicos creo que han sido eficaces en su explicaciones de por qué la reforma es tan importante para tanta gente”, agregó el congresista.

Labrador, quien también forma parte del grupo de la cámara, admitió que los republicanos “siempre podemos ser mejores en el tono” usado para hablar sobre inmigración.

“El tono tiene que moderarse, pero creo que las personas (republicanos) que han querido hacer algo por una reforma migratoria lo han querido hacer desde hace mucho tiempo”, dijo el congresista. “Y creo que podemos lograr un acuerdo con los demócratas…No es necesario darle ciudadanía a los que están aquí ilegalmente. Lo que ellos quieren es poder legalizarse, poder trabajar legalmente, viajar a sus países natales, vivir sin temor de que la policía este buscándolos. Yo creo que el pueblo americano tendrá problemas con conceder la ciudadanía como un premio basado en su estatus ilegal”.

El congresista de origen puertorriqueño se reúne con diversos grupos y dijo que está dispuesto a hablar con cualquiera que llama a su puerta, pero señaló que tampoco ha estado “buscando” a activistas porque se quiere dedicar a trabajar en la propuesta de la cámara.

Brad Bailey, un empresario que ha formado la coalición Texas Immigration Solution y que forma parte de “Biblias, placas y negocios”, ha hablado con congresistas republicanos como Ted Poe, Bill Flores o John Culberson, a favor de una reforma migratoria.

“Debemos educar a los políticos conservadores sobre grupos anti-inmigrantes y su retórica. Estos grupos radicales están impidiendo que políticos demócratas y republicanos logren una solución”, dijo el empresario. “Este es un debate que el Partido Republicano necesita tener. Creo que ser anti-hispano es una posición suicida para nuestro partido”.

La Federation for American Immigration Reform, un grupo a favor de limitar el flujo de inmigrantes a Estados Unidos, niega que oponerse a una amnistía se traducirá en un alejamiento de los hispanos del partido.

“Todos los sondeos indican que el empleo y la economía son los temas que importan más a los hispanos y que la inmigración va después” asegura el grupo en sus comunicados. “El apoyo republicano por la agenda de grupos libertarios no hará nada para atraer hispanos al partido”.

Tornado en Misisipí destruye casas; hiere decenas

0

HATTIESBURG, Misisipí, EE.UU. (AP) — El poblado de Hattiesburg pasó la madrugada del lunes trabajando para recuperarse de un tornado que destruyó casas y otras construcciones, derribó árboles y dejó más de una decena de personas heridas.

El tornado cruzó el domingo por una de las principales avenidas de Hattiesburg y destrozó hogares, negocios y edificios de la Universidad del Sur de Misisipí.

Los funcionarios de los servicios de urgencias dijeron que aparentemente el mismo tornado dejó por lo menos 10 heridos en el cercano condado de Forrest y otros tres en el condado de Marion. Dijeron que no tenían informes de muertes.

El vocero de la agencia de manejo de Emergencias de Misisipí, Greg Flynn, dijo que aparentemente fue el mismo tornado el que causó los daños en ambos condados y en el condado de Lamar.

Cientos de casas resultaron dañadas en el condado de Forrest, junto con un par de decenas en los otros dos. El gobernador Phil Bryant declaró estado de emergencia.

Flynn dijo que el alcance amplio de la destrucción estaba dificultando la evaluación de los daños.

“El problema es que fue tan fuerte que hay muchos escombros y muchas zonas a las que (los equipos de rescate) no han sido capaces de llegar todavía”, agregó.

En el campus de la universidad, había árboles partidos por la mitad alrededor del muy dañado edificio para alumnos, donde parte del techo fue arrancado. Un edificio cercano tenía muchas ventanas rotas y el equipo pesado trabajaba para despejar las calles cercanas bajo una lluvia fuerte, después que lo peor del meteoro había pasado.

La universidad dijo en un comunicado que nadie resultó herido, pero que decretó un estado de emergencia, por lo que cualquier persona lejana al campus debía mantenerse lejos hasta nuevo aviso.

Al este del campus, Cindy Bullock, de 47 años de edad, estaba en casa con su esposo y su perro, cuando escuchó que el tornado se acercaba. Corrieron hasta un pasillo y se cubrieron la cabeza. No pasó mucho tiempo y las ventanas de la cocina y el dormitorio estallaron. El tornado arrancó todas las tejas del techo y dejó varios agujeros en él, además de que derribó un pino grande en el patio.

Al caer la noche, los Bullock trataban de ordenar sus cosas en el interior para que no se mojaran con el agua de lluvia que se filtraba del techo.

“Acababa de mirar por la ventana y oí el ruido. Sonaba como un tren. Corrimos hacia el pasillo, y entonces las ventanas de la cocina y del dormitorio explotaron. Sucedió muy rápido”, dijo.

Había árboles grandes derribados que bloqueaban las calles de su barrio y algunos cayeron sobre las casas. Un árbol dañó el apartamento de un amigo, quien luego se refugió con ellos.

El alguacil del condado de Forrest Billy McGee dijo que entre 10 y 15 personas resultaron heridas por el tornado que azotó Hattiesburg y otras partes del condado, pero que ninguna fue de gravedad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Piden supervisar ataques con aviones teledirigidos

0

WASHINGTON (AP) — Los ataques de Estados Unidos con aviones teledirigidos para eliminar a estadounidenses supuestamente allegados a al-Qaida ameritan una inspección más estrecha, dijeron el domingo legisladores, en momentos en que incluso aliados del presidente Barack Obama han expresado preocupación por este programa.

La postura de Obama hacia las amenazas terroristas que afronta Estados Unidos ha puesto nerviosos por igual a demócratas y republicanos sobre los aviones teledirigidos utilizados para atacar desde el aire a los enemigos del país.

El candidato de Obama para dirigir la Agencia Central de Inteligencia fue interrogado intensamente la semana pasada sobre este programa, tras lo cual los legisladores consideraron que debía haber una supervisión más estricta. Todos los asesinatos efectuados con el programa de ataques con aviones teledirigidos se han incrementado durante la supervisión del presidente.

“Estamos en un tipo distinto de guerra. No enviamos soldados ni bombarderos tripulados. Enfrentamos al enemigo donde podemos encontrarlo para mantener la seguridad de Estados Unidos. Debemos encontrar un nuevo equilibrio constitucional con los desafíos que afrontamos en la actualidad”, dijo el senador demócrata Dick Durbin.

“La política está en verdad en desarrollo. La mayor parte de este asunto no se ha revelado”, afirmó el segundo demócrata de mayor rango en el Senado.

Antes de la audiencia de confirmación de John Brennan como jefe de la CIA, que tuvo lugar el jueves en el Senado, Obama había ordenado al Departamento de Justicia que facilitara a las comisiones de inteligencia del congreso acceso a información jurídica clasificada que contuviera los argumentos del gobierno para atacar con aviones teledirigidos a estadounidenses que trabajan con al-Qaida en el extranjero.

En ese memorando con fecha de 2012, se destaca la decisión del gobierno de Obama de eliminar a presuntos integrantes de al-Qaida sin evidencia de que estén preparando planes específicos o inminentes de un ataque contra Estados Unidos.

El nombramiento de Brennan, el asesor de lucha antiterrorista de Obama que supervisó muchos de los ataques con aviones teledirigidos desde el despacho que tenía en el sótano de la Casa Blanca, dio pie a la polémica sobre la manera como Estados Unidos lleva adelante su lucha contra el grupo terrorista.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Mitin en Las Vegas en apoyo a reforma migratoria

0

LAS VEGAS (AP) — Dos sindicatos y activistas por los derechos de los inmigrantes se unieron para organizar una manifestación de unas mil personas el lunes en Las Vegas, en apoyo a una amplia reforma migratoria.

El Sindicato Culinario atrajo a cerca de 1.000 empleados de hoteles al Centro de Convenciones Cashman, en el norte de la ciudad, donde debatieron las negociaciones contractuales en varios megacasinos de la principal avenida de Las Vegas, dijo la vocera gremial Yvanna Cancela.

Cerca del mediodía, la delegación en el estado de Nevada de la importante federación sindical AFL-CIO juntó a esos trabajadores con estudiantes, defensores de los derechos de los inmigrantes y líderes sindicales en una manifestación de una hora.

La manifestación ocurrió luego que el presidente Barack Obama ofreció el mes pasado en esta ciudad dar su apoyo a una reforma de inmigración.

La AFL-CIO, una de las federaciones sindicales más grandes del país, ha programado marchas en 14 ciudades para presionar al Congreso a que apruebe una reforma exhaustiva. La presión inició el miércoles en Raleigh, Carolina del Norte, y continuará durante marzo en varias ciudades, entre ellas San Francisco, Atlanta, Miami y Nueva York.

La federación sindical ha jurado educar a los votantes y presionar a los funcionarios electos usando la misma infraestructura que ayudó para la reelección de Obama.

En Nevada, un estado políticamente dividido sobre la inmigración y la segunda escala de la gira, el electorado hispano ha ido en aumento y se ha fusionado en un formidable bloque de votantes.

Durante un acto estilo campaña en enero, Obama habló en una escuela secundaria de Las Vegas para lanzar sus esfuerzos por una reforma migratoria.

La vocera de la AFL-CIO en Nevada, Emmelle Israel, dijo que el discurso mostró que los inmigrantes están aumentando su poder en el estado.

“Es un estado realmente importante para una reforma migratoria exhaustiva, como lo pudimos ver con la visita del presidente Obama el mes pasado”, dijo. “Hemos visto aquí en Nevada el poder político que las comunidades de inmigrantes están generando”.

Los hispanos ahora representan más de un cuarto de la población de Nevada. Los inmigrantes sin residencia legal son el 7% de quienes habitan en el estado, más que en cualquier otro, y componen el 10% de la fuerza laboral, de acuerdo con un estudio de 2011 del Centro de Investigaciones Pew.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

NY: Hispanas demandan por abuso laboral

0

NUEVA YORK (AP) — La colombiana Adriana Moreno recuerda como una pesadilla las veces que tuvo que cuidar de una anciana, enferma de alzhéimer, en turnos de 24 horas seguidas, sin casi dormir o descansar.

La inmigrante atendía a la anciana en Queens y por cada día cobraba 115 dólares.

“A veces, prácticamente uno no dormía. Con alzhéimer la paciente se despertaba continuamente. Yo debía bañarla, cambiarle los pañales, hacerle la comida… pero al no dormir y trabajar tantas horas, día y noche, estaba agotada”, dijo Moreno a The Associated Press.

La colombiana ha interpuesto, junto a otra compañera suya, una demanda colectiva en la Corte Suprema del Estado de Nueva York contra dos agencias de salud a las que acusa de pagarles por debajo del sueldo mínimo, no pagar horas extra y enriquecerse a costa suya.

La batalla legal, a la que se espera se sumen decenas o cientos de mujeres más, pretende sacar a la luz abusos contra un sector que suele emplear a grupos minoritarios, en su mayoría mujeres hispanas, y que, en algunas instancias, no está protegido por la ley federal.

Moreno, al igual que otras enfermeras que trabajan a domicilio en Nueva York, asegura que aproximadamente en abril del 2011 dejó de cobrar el salario mínimo de 7,55 dólares por hora que ganaba, para pasar a cobrar por día, sin importar las horas que trabajaba, y tener horarios muy intensos de varios días seguidos. Los cheques que recibía le llegaban tarde, a veces sin fondos y el trato de sus jefes era desagradable.

La colombiana tuvo que dejar de enviar dinero a sus hijos en Colombia porque su sueldo era cada vez menor y perdió el apartamento del Bronx en el que vivía cuando fue despedida sin aviso hace unos meses.

Tanto Moreno, como Leonidas Peguero-Tineo, la otra demandante, trabajaban para las agencias Future Care Health Services, Inc, y Americare Certified Special Services Inc, a las que acusan en la demanda.

La ley federal, el Acta de Condiciones Laborales de 1938, excluye a enfermeras a domicilio. Los estados las han incorporado para que tengan protecciones, pero algunas agencias que emplean a estas mujeres y que reciben dinero federal en muchos casos ignoran leyes estatales que fuerzan a pagar salario mínimo y horas extra.

“Antes había dos trabajadoras proveyendo servicios a un solo paciente. Ahora les dicen ‘solamente una se queda y les vamos a pagar por día’, sin importar cuantas horas trabajen”, dijo Artemio Guerra, uno de los abogados de Moreno. “La lógica es que si había dos enfermeras, proveyendo 12 horas de cuidado, ahora sólo hay una proveyendo 24 horas de cuidado. Es inconcebible que una persona pueda mantener ese ritmo de trabajo, pero es un gran ahorro para la compañía y prácticamente les cortan los salarios a la mitad a las trabajadoras”.

Future Care Health Services Inc no respondió de forma inmediata a una solicitud de comentario por parte de Associated Press. Fred Winters, portavoz de Americare Certified Special Services Inc, dijo que la empresa no ha tenido tiempo aun de revisar la demanda. Esta fue interpuesta en la corte el 6 de febrero.

Ambas agencias están financiadas por el dinero de Medicare, el programa de salud del gobierno para gente mayor de 65 años, y Medicaid, el programa para gente pobre. En Nueva York, pacientes que han sufrido la reducción del número de acompañantes o cuidadoras que tenían en casa han demandado a la ciudad y al estado de Nueva York, acusándolos de mal uso de dinero federal.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

EEUU lanza satélite de observación de la Tierra

0

Estados Unidos lanzó su último satélite de observación terrestre este lunes impulsado por un cohete Atlas V desde la base aérea de Vandenberg (California), anunció la NASA.

Este satélite, perteneciente a la misión de continuidad Landsat Data, es el último de un serie de dispositivos usados para recopilar sin interrupción imágenes desde el espacio de la superficie de la Tierra, las zonas costeras y los arrecifes de coral.

“Todo parece marchar bien, y el motor funciona normalmente”, informó un portavoz de la NASA después de que el cohete, llamado Landsat 8, saliera de la plataforma de lanzamiento a las 17H02 GMT.

El satálite fue puesto en órbita polar una hora y veinte minutos más tarde. A partir de ese momento, el control operacional del satélite se transfiere al Servicio Geológico de Estados Unidos.

Este satélite es el octavo de una serie de equipos lanzados desde 1972, que han sido fundamentales en el seguimiento de los cambios en la superficie terrestre.

El dispositivo espacial está diseñado para tener una vida operativa de un mínimo de cinco años y posee combustible para estar 10 años en el espacio, orbitando la Tierra unas 14 veces al día desde una altitud de 705 kilómetros.

Sus potentes sensores recogerán 400 imágenes del planeta por día y las enviarán a un dispositivo de almacenamiento en tierra donde estos archivos pueden ser consultados por cualquier persona.

El Landsat 8 puede fotografiar la superficie completa de la Tierra cada 16 días, recopilando importantes datos sobre los bosques, los nieveles de agua y las actividades agrícolas.

Estos datos acumulados permiten observar la evolución de lugares específicos durante meses, años o décadas, proporcionando lo que la NASA califica “el más grande archivo de la superficie continental de la Tierra vista desde el espacio”.

Los científicos de la NASA dicen que los sensores a bordo de este último satélite, que se une al Landsat 7, permitirán realizar observaciones más sensibles al cambio ambiental a lo largo del tiempo.

“La política del USGS de proporcionar un acceso abierto al fenomenal archivo de 40 años de Landsat, continuará proporcionando tanto a Estados Unidos como a la comunidad investigadora global un mejor entendimiento de los cambios que está sufriendo nuestro planeta”, aseguró Michael Freilich, director de la división de Ciencias de la Tierra de la NASA.

Estados Unidos lanzó su último satélite de observación terrestre este lunes impulsado por un cohete Atlas V desde la base aérea de Vandenberg (California), anunció la NASA.

El satálite fue puesto en órbita polar una hora y veinte minutos más tarde. A partir de ese momento, el control operacional del satélite se transfiere al Servicio Geológico de Estados Unidos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

No a parquímetros, habitantes de Naucalpan

0

NAUCALPAN, Méx.- Habitantes de Naucalpan que participaron en la consulta ciudadana promovida por la bancada panista en el cabildo y apoyados por ese instituto político, se pronunciaron en contra de que el ayuntamiento instale parquímetros en varias zonas del municipio.

De acuerdo a los resultados revelados por el Comité Ciudadano conformado para la realización del sondeo, por la no instalación de máquinas votaron 678 residentes de Naucalpan.

Mientras que por el sí, 310 vecinos sufragaron; se anularon cinco votos, por lo que la participación total fue de 993 habitantes que residen en el municipio.

El tercer síndico Carlos Cuauhtémoc Velázquez Amador, uno de los organizadores panistas del ejercicio ciudadano, se dijo satisfecho por el nivel de participación de los habitantes de las colonias Satélite, Tecamachalco, El Mirador y Naucalpan Centro, lugares en donde se pretende instalar parquímetros.

En el sondeo participaron académicos de la Facultad de Estudios Superiores de Acatlán y miembros de la sociedad civil.

El tercer síndico precisó los votos que se emitieron en las zonas donde se instalron las mesas receptoras.

En la casilla instalada en Naucalpan Centro se manifestaron 57 votos a favor, 202 en contra y la anulación de 3 votos. En la ubicada en Tecamachalco los resultados se dieron a favor del SI 75 votos, por el No 13 y en esta casilla no se anuló ninguno.

En la casilla ubicada en Ciudad Satélite la ciudadanía se pronunció por el NO con 243 votos; por el SI, 102 votos y se dio la anulación de 1. De igual manera en la Colonia El Mirador se manifestaron 220 ciudadanos por el NO, 76 por el SI y la anulación de un voto.

Los resultados serán presentados por la fracción panista el próximo miércoles en la sesión de cabildo donde se determinará si el proyecto se acepta o no.

Los resultados que se obtuvieron en la otra consulta que efectuaron los ediles perredistas el sábado y este domingo por el mismo tema, se darán a conocer en la misma sesión edilicia del miércoles.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.eluniversal.com.mx/noticias.html

Senadores en primera audiencia sobre inmigración

0

WASHINGTON (AP) — Los senadores de Estados Unidos ponderan desde el miércoles una reforma integral a las leyes de inmigración, una de las prioridades del segundo mandato del presidente Barack Obama, y seguramente emergerán muchas discrepancias radicales en la primera audiencia de la cámara alta sobre el tema.

La audiencia del miércoles en la Comisión Judiciaria del Senado —en medio de un enfoque concertado sobre la reforma de inmigración, desde la Casa Blanca al Capitolio— contará con testimonios de la secretaria de Seguridad Nacional Janet Napolitano y —en una maniobra inusual por parte del Congreso— de un inmigrante sin permiso de residencia en Estados Unidos, José Antonio Vargas, un ex periodista quien fundó el grupo Define American, el cual hace una campaña por la reforma de inmigración.

También está en la lista de oradores el ex director ejecutivo de America Online, Steve Case, así como Chris Crane, presidente del sindicato de trabajadores de Inmigración y Protección de Aduanas, que se opone a las políticas de inmigración de Obama.

La audiencia ocurre un día después de que Obama, en su discurso sobre el Estado de la Unión, renovó su llamado por una legislación amplia de inmigración que incluya un camino a la ciudadanía para los aproximadamente 11 millones de inmigrantes ilegales que viven en el país.

Mientras tanto, un grupo bipartidista de ocho senadores se ha estado reuniendo para crear el próximo mes una iniciativa de ley que lleve a término la ciudadanía para inmigrantes ilegales y que al mismo tiempo contenga suficiente seguridad fronteriza y medidas de aplicación para ganar apoyo de los conservadores.

Los senadores negociadores de ambos partidos, incluido el senador demócrata por Nueva York Chuck Schumer, el republicano Marco Rubio de Florida y el republicano John McCain de Arizona, trabajan por separado de la Comisión Judiciaria de la cámara alta, pero se espera que el panel vote sobre cualquier legislación que ellos creen.

En el discurso de inauguración de la audiencia del miércoles, el presidente judiciario Patrick Leahy, un demócrata, planeaba enfatizar la importancia de un camino alcanzable y sin ambigüedades hacia la ciudadanía para inmigrantes ilegales, incluidos los jóvenes conocidos como “dreamers”, quienes fueron traídos a Estados Unidos por sus padres siendo niños.

“La reforma integral de inmigración debe incluir un camino justo y claro a la ciudadanía de esos ‘dreamers’ y familias que han hecho de Estados Unidos su casa; las aproximadamente 11 millones de personas indocumentadas en los Estados Unidos”, dijo Leahy en una la declaración.

“Me preocupa cualquier propuesta que contenga falsas promesas en las cuales la ciudadanía está siempre sobre la siguiente montaña. Quiero que el camino sea claro y el objetivo de la ciudadanía alcanzable”, agregó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Análisis: Obama no parece dispuesto a ceder

0

WASHINGTON (AP) — El presidente Barack Obama tuvo el martes por la noche un mensaje simple para los congresistas republicanos: Háganlo a mi manera.

Olvídense de paralizar el gobierno para forzar un recorte a los gastos, dijo Obama al Partido Republicano en su discurso sobre el Estado de la Unión. No piensen en algún incumplimiento de pagos de la deuda y, mientras están en ello, cierren las lagunas de la ley tributaria.

Claramente, no lució un humor de buscar acuerdos.

En su discurso anual ante el Congreso, el presidente duplicó las apuestas de su arremetedor discurso de toma de posesión de su segundo mandato, al promover las ideas de política liberal demócrata, sin ceder ningún espacio a los legisladores republicanos.

Y desde el punto de vista de Obama, ¿por qué debía hacerlo? El presidente acaba de obtener una victoria de reelección convincente y los republicanos están realizando un examen de conciencia sobre el futuro del partido, cada vez más renuentes a oponer resistencia.

El liderazgo del Partido Republicano ya retrocedió al ceder sobre el límite de endeudamiento y el aumento de impuestos. Obama parece determinado a ver qué más puede obtener de ellos.

En un momento en que los republicanos están insistiendo en recorte de gastos, Obama presiona por más gasto público para una escuela preescolar universal, trabajos de construcción en puentes y escuelas y un programa de empleos para la reconstrucción de casas vacías en barrios arruinados.

Obama presionó por un incremento del salario mínimo a nueve dólares por hora, con incrementos futuros vinculados al costo de vida. Continuó presionando por asuntos como el control de armas de fuego, la reforma de inmigración, el cambio climático y la igualdad de derechos para los homosexuales.

Estos fueron asuntos a los que no dio prioridad en su primer período en el cargo mientras lidiaba con dos guerras, una recesión y una campaña de reelección en la cual necesitaba llegar a la clase media del país.

Sin embargo, tras su triunfo electoral aplastante más reciente, y con el alivio de no tener por delante otra campaña, tiene por delante un momento de grandes oportunidades, inusual y efímero, de presionar por una agenda de segundo mandato que podría forjar su legado.

El riesgo es que alejará a los republicanos y acelerará una paralización. Sin embargo, Obama advirtió que a los votantes no les gustará ver un estancamiento.

“El pueblo estadounidense no espera que el gobierno resuelva cada problema”, argumentó.

“Ellos no esperan que quienes estamos en este recinto estemos de acuerdo en cada asunto. Sin embargo, sí esperan de nosotros que antepongamos los intereses de la nación a los de partido. Ellos ciertamente esperan de nosotros que forjemos acuerdo razonable donde podamos. Porque saben que Estados Unidos avanza sólo cuando lo hacemos juntos y que la responsabilidad de mejorar esta unión sigue siendo la tarea de todos nosotros”, afirmó.

Obama ridiculizó los llamados de los republicanos a recortar el gasto en rubros como educación, capacitación laboral y beneficios de Medicare y Seguro Social para reducir el déficit. “La reducción del déficit por sí sola no es un plan económico”, dijo Obama.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/