33.8 C
Houston
Friday, August 29, 2025
Home Blog Page 364

Preparan marcha a favor de inmigrantes en EEUU

0

DEARBORN, Míchigan, EE.UU. (AP) — Legisladores, ciudadanos y organizaciones a favor de los inmigrantes en Míchigan y otros estados anunciaron planes para convocar una marcha en la capital del país.

Los organizadores se reunirán el lunes para facilitar detalles en la sede de ACCESS, antes conocido como Centro de la Comunidad Arabe para Servicios Económicos y Sociales, en Pishgam.

Anuncios similares están previstos en otros seis estados y en Washington, D.C.

Entre quienes tienen previsto participar en el anuncio en Míchigan figuran el director ejecutivo de ACCESS, Hassan Jaber, el representante federal demócrata John Conyers y el representante estatal George Darany, así como el presidente de la AFL-CIO en Detroit, Christos Michalakis.

Los organizadores dijeron que apoyan mantener unidas a las familias de inmigrantes y que esas familias encabezarán la marcha.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Obama: “Llegó la hora” de la reforma migratoria

0

LAS VEGAS, Nevada, EEUU. (AP) — Tras afirmar que “llegó la hora” de corregir las deficiencias en las leyes de inmigración, el presidente Barack Obama presentó el martes una excepcional muestra de bipartidismo entre la Casa Blanca y legisladores del Senado sobre los planes para poner a millones de inmigrantes no autorizados en la senda de la ciudadanía, castigar a empresas que contraten a personas que no tengan permiso para estar en el país y reforzar la seguridad en las fronteras.

Pero las propuestas tanto de la Casa Blanca como del Senado para resolver un tema complejo y muy controversial carecen aún de los detalles principales.

Y de antemano emergen obstáculos potenciales sobre cómo estructurar el camino a la ciudadanía y si un proyecto incluiría a parejas del mismo sexo. Todo ello representaría un escollo incluso antes de que una medida del Senado pueda ser debatida, aprobada y enviada a la Cámara de Representantes, dominada por los republicanos donde es probable que la oposición sea mayor.

Obama, en el corazón de un suroeste muy hispano, dijo que el Congreso muestra “un deseo genuino de resolver esto pronto”. Pero, consciente de que los esfuerzos previos sobre inmigración han fracasado, Obama advirtió que el debate sería más difícil mientras más se acerca a una conclusión.

“La pregunta ahora es simple”, dijo Obama durante un acto que parecía de índole proselitista en Las Vegas, una semana después de haber juramentado para un segundo periodo en la Casa Blanca. “¿Tenemos la determinación como personas, como país, como gobierno para finalmente dejar este tema atrás? Yo creo que sí”.

Obama se llevó el triunfo en Nevada, en buena medida gracias al apoyo de los hispanos.

El gobierno de México reconoció los planteamientos hechos por Obama y destacó que cada vez haya más actores en Estados Unidos que se sumen al debate sobre la necesidad de una reforma migratoria en ese país.

“La prioridad de proteger los derechos de cada individuo, sin importar su estatus migratorio, ha sido apropiadamente incluida en el centro de ese debate”, señaló el gobierno a través de un comunicado de su cancillería.

En Estados Unidos radican más de 11 millones de mexicanos.

Se estima, además, que los mexicanos representan poco más del 50% de los inmigrantes sin permiso de residencia en ese país.

El Salvador aplaudió también la propuesta y confió en que beneficie a unos 2,5 millones de connacionales que residen en Estados Unidos.

“El Salvador seguirá atentamente estas iniciativas y espera, como lo han señalado los senadores, que la reforma pueda ser presentada por la Cámara Alta del Congreso en el primer semestre de este año”, expresó la Cancillería salvadoreña en un comunicado divulgado el martes.

“La propuesta podría constituir el principio de este proceso en beneficio de nuestros compatriotas que forman parte de los 11 millones de indocumentados que radican en ese país”, agregó.

Las remesas de salvadoreños que residen en Estados Unidos son pilares fundamentales para la economía del país centroamericano. En el 2012 se registraron remesas por 3.910,9 millones de dólares, superando en 262,1 millones los 3.648,8 enviados en el 2011. Las remesas representan alrededor de 16% del producto interno bruto, según el Banco Central de Reserva de El Salvador.

Poco después de que Obama terminó su discurso, surgieron algunas fisuras entre la Casa Blanca y el grupo de ocho senadores que planteó las propuestas un día antes que el mandatario. El sanador por Florida, Marco Rubio, considerado aspirante potencial a la candidatura presidencial en 2016, culpó a Obama por no hacer que el camino a la ciudadanía dependa de una mayor seguridad fronteriza.

Ese asunto es un eje de las propuestas de los legisladores.

“El discurso del presidente dejó la impresión de que él cree que reformar rápido la ley de inmigración es más importante que reformar el derecho a la inmigración”, dijo Rubio en un comunicado.

El líder de la Cámara de Representantes, John Boehner, respondió también con frialdad a los argumentos de Obama. Su vocero Brendan Buck dijo que el congresista republicano por Ohio confiaba en que el presidente “se cuidara de no llevar el debate a la izquierda, lo que podría alterar al final la difícil labor que se ha emprendido en la Cámara de Representantes y en el Senado”.

Pese a la llegada de posibles obstáculos, el extenso acuerdo entre la Casa Blanca y los legisladores bipartidistas en el Senado representa un cambio drástico en la disposición de Washington para abordar la inmigración, un tema que ha sido olvidado por años. Gran parte de ese cambio tiene motivaciones políticas, debido a la creciente influencia de hispanos en las elecciones, incluso las presidenciales, y ante su firme apoyo a Obama en noviembre.

Los resultados electorales hicieron que los legisladores republicanos, quienes se habían opuesto previamente a una reforma migratoria, se vieran obligados a reconsiderar su posición con el fin de restaurar la reputación del partido entre los hispanos, una fuerza política cada vez más poderosa.

Las propuestas separadas de la Casa Blanca y el Senado se enfocan en los mismos principios: Ofrecer una manera de que la mayoría de los cerca de 11 millones de personas de antemano en Estados Unidos sin autorización legal se conviertan en ciudadanos estadounidenses; reforzar la seguridad en las fronteras; aplicar mano dura contra empleados que contraten a inmigrantes no autorizados, y reestructurar el sistema de inmigración legal.

Un consenso sobre el tema de la ciudadanía podría ayudar a que los legisladores sorteen un obstáculo considerable que ha frustrado las iniciativas anteriores en la materia. Muchos republicanos se han opuesto a permitir que los inmigrantes carentes de permiso sean ciudadanos, al considerar que se daría una recompensa injusta a quienes han violado la ley.

Los detalles sobre la forma de abrir el camino a la ciudadanía podrían ser puntos de conflicto entre la Casa Blanca y el grupo senatorial.

Obama y los senadores quieren que la gente que se encuentra sin permiso en el país se registre ante el gobierno; apruebe verificaciones de antecedentes penales y de seguridad nacional; pague multas y sanciones, así como impuestos atrasados, y espere hasta que el rezago en la atención de solicitudes de inmigrantes se supere, antes de entrar a la fila que pide una tarjeta de residente legal. Ninguna propuesta abunda en detalles sobre esos requisitos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Tormentas asolan el centro de EEUU

0

JACKSON, Misisipí, EE.UU. (AP) — Un amplio sistema de tormentas con fuertes vientos, lluvia y algunos posibles tornados atravesó varios estados del sur y centro de Estados Unidos a primeras horas del miércoles, dejando a oscuras a miles, derribando árboles y dañando viviendas.

Por lo menos se reportó una persona lesionada por un rayo en Arkansas durante el paso de la tormenta por el este, el ataque de un frente frío que se espera afecta a gran parte de la costa este del país durante las próximas horas.

Las condiciones rápidamente cambiantes crearon peligro de tornado en las zonas central y sur de Estados Unidos. El Centro de Pronósticos de Tormentas del Servicio Nacional Meteorológico en Norman, Oklahoma, informó que la amenaza era mayor en el noreste de Texas, el norte de Luisiana, el noroeste de Misisipí, el sureste de Misurí y buena parte de Arkansas.

Entergy Arkansas Inc. reportó por lo menos 9.000 interrupciones del servicio eléctrico en varias comunidades de toda Arkansas durante el momento de más peligro, en Little Rock y sus alrededores.

Autoridades de Arkansas informaron que verificarían reportes de posibles tornados cerca de un suburbio de Little Rock y en dos zonas en el noroeste del estado. Había líneas eléctricas caídas, árboles derribados y algunas viviendas sufrieron daños en el techo en todo Arkansas, según autoridades de emergencias.

El Servicio Nacional Meteorológico reportó que vientos de hasta 128 kilómetros por hora (80 millas por hora) se reportaron en Arkansas el martes por la noche, junto con inundaciones en áreas bajas de Jonesboro, en la zona noreste del estado. La policía en la comunidad de Monticello reportó que una persona resultó lesionada por un rayo el martes ya tarde, pero que las lesiones no ponían su vida en peligro.

La Dirección de Control de Emergencias de Misisipí pidió a los vecinos que estén al tanto de posibles tormentas eléctricas, vientos fuertes y la posibilidad de tornados en medio del choque entre sistemas meteorológicos de aire frío y caliente.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Senado ratifica a Kerry como secretario de Estado

0

WASHINGTON (AP) — El Senado ratificó el martes por un margen arrollador a John Kerry, nominado por el presidente Barack Obama como secretario de Estado, y tanto republicanos como demócratas lo elogiaron y lo consideraron el candidato idóneo para reemplazar a Hillary Rodham Clinton.

Los senadores votaron por 94-3 a favor de Kerry. Un senador —el propio Kerry— se abstuvo y aceptó las felicitaciones de sus colegas El voto por aclamación se realizó apenas horas después de que la Comisión de Relaciones Exteriores aprobó unánimemente al hombre que ha encabezado la comisión durante los últimos cuatro años.

No se ha definido la fecha en que Kerry rendiría juramento al cargo. Una ceremonia de bienvenida está planeada en el Departamento de Estado para el lunes.

Obama eligió a Kerry, de 69 años, hijo de un diplomático, ex combatiente condecorado de Vietnam y candidato presidencial demócrata en 2004, para suceder a Clinton, quien dejará el cargo que ocupó durante cuatro años. El demócrata por Massachusetts, que había aspirado al puesto pero no fue tomado en cuenta en 2009, ha fungido como enviado no oficial de Obama, y mejoró los difíciles lazos con Afganistán y Pakistán.

“El senador Kerry no necesitará ser presentado ante los líderes políticos y militares mundiales e iniciará desde el primer día no sólo completamente familiarizado con los entresijos de la política exterior estadounidense, sino como alguien capaz de actuar en una multitud de escenarios internacionales”, dijo el senador Bob Menéndez, demócrata de Nueva Jersey, que sucederá a Kerry como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.

El senador Bob Corker, por Tenesí y el republicano de mayor rango en el panel, llamó a Kerry “un realista” que se hará cargo de los disturbios en Egipto, la guerra civil en Siria, la amenaza de los grupos ligados a la red al-Qaida en África y los pasos de Irán en busca de tener armas nucleares.

Los tres votos en contra de Kerry fueron emitidos por republicanos —Jim Inhofe de Oklahoma, así como John Cornyn y Ted Cruz de Texas. Se abstuvieron los senadores Patty Murray, demócrata de Washington, y John Hoeven, republicano de Dakota del Norte.

“El senador Kerry cuenta con un largo historial de posturas liberales que no son coherentes con la mayoría de los texanos”, dijo Cornyn en un comunicado. El senador enfrenta un proceso de reelección el próximo año y podría enfrentar un desafío del grupo ultraconservador Tea Party.

Kerry ha encabezado delegaciones a Siria y se ha reunido varias veces con el presidente Bashar Assad, ahora un paria ante los ojos de Estados Unidos después de meses de guerra civil y del derramamiento de sangre mientras el gobierno sirio busca acallar la rebelión popular. Se anticipa que el fin de los conflictos en Siria requeriría todas las habilidades de Kerry.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Demócratas se oponen a depurar lista electoral

0

DENVER, Colorado, EE.UU. (AP) — Los demócratas de un comité legislativo rechazaron el miércoles una propuesta de los republicanos en Colordo para cancelar el registro electoral de las personas sospechosas de no ser ciudadanas estadounidenses.

La decisión se tomó después de que los demócratas citaron preocupaciones de que no hay datos confiables para la verificación de datos de ciudadanía e indicaron que los electores con derecho podían quedarse sin derecho de votar.

La propuesta es el seguimiento de una investigación realizada el año pasado por el secretario de Estado de Colorado, el republicano Scott Gessler, quien se unió a líderes de su partido en otros estados donde los comicios se anticipaban muy apretados, para advertir sobre la posibilidad de que gente sin ciudadanía estadounidense votara en las elecciones.

Los demócratas han cuestionado la validez de esas preocupaciones al indicar que no hay suficiente evidencia de este fraude y acusan a los republicanos de tratar de influir en las elecciones.

El proyecto de Colorado hubiera requerido que las autoridades electorales cotejaran la lista electoral con las bases de datos de inmigración estatal y nacional para verificar la ciudadanía. Las autoridades comiciales entonces citarían a audiencia a las personas para que demostraran su ciudadanía o les cancelarían la inscripción electoral.

“Cada voto es un tema de legitimidad”, dijo la legisladora republicana Lori Saine, quien patrocinó la propuesta. “No queremos impedir que la gente vote. Todos queremos que los estadounidenses voten”.

En los meses previos a las elecciones de noviembre, Gessler envió cartas a 3.903 electores inscritos, sospechosos de no ser ciudadanos estadounidenses.

Una de las personas que habló contra la medida en la audiencia del miércoles describió cómo se sintió cuando cuestionaron su ciudadanía.

“No estoy haciendo un drama, pero realmente sentí como si alguien me golpeara el estómago”, dijo Verónica Figoli, una venezolana naturalizada estadounidense.

El estatus de quienes recibieron las cartas se puso en duda porque en algún momento presentaron una tarjeta de residencia permanente (green card) u otra documentación que mostraba que no eran ciudadanos cuando tramitaron su permiso de conducir.

Es posible que esas personas después se nacionalizaran. Por eso Gessler y las autoridades electorales en estados como Florida, Iowa y Ohio solicitaron al gobierno federal acceso a la base de datos nacional para revisar el estatus de ciudadanía.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Obama ve posible una reforma migratoria en EEUU en la primera mitad 2013

0

WASHINGTON (Reuters) – El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, rechazó el miércoles las quejas de los republicanos sobre sus propuestas para modernizar el sistema de inmigración y dijo que cree que es posible lograr un acuerdo antes de fin de año, si es que no se logra en el primer semestre.

Obama dio una entrevista a dos cadenas de televisión en español para hablar de sus iniciativas para que 11 millones de inmigrantes ilegales puedan acceder a la ciudadanía estadounidense después de que un influyente grupo bipartidista de ocho senadores presentara su propio plan.

“Espero que pueda hacerse y no creo que deba llevar demasiados meses. Es algo que podemos tener listo este año y me gustaría ver si podemos resolverlo más rápido, en la primera mitad del año de ser posible”, dijo Obama a Telemundo.

Si el Congreso se demora, señaló, “tengo un proyecto de ley avanzado, tenemos un texto” listo para ofrecer al Capitolio.

Obama presentó el martes sus principios sobre la inmigración en Las Vegas. El mandatario ha presionado para que los inmigrantes ilegales que se encuentran en el país tengan una opción más rápida que la que propone el grupo de senadores para optar por la ciudadanía.

En lugar de enfatizar primero la seguridad fronteriza como quieren los senadores, la propuesta de Obama permitiría que los indocumentados accedan a la ciudadanía si se someten a revisiones de antecedentes criminales y de seguridad nacional, pagan multas, aprenden inglés y apoyan a los extranjeros que buscan entrar en el país de forma legal.

Cuando la cadena Univisión le preguntó sobre las críticas de los republicanos a sus propuestas, especialmente las del senador hispano Marco Rubio, Obama sostuvo que su Gobierno ya ha hecho mucho para asegurar la frontera de Estados Unidos con México.

“Pusimos la seguridad fronteriza antes que la posibilidad de optar por la ciudadanía. Hemos hecho más sobre seguridad fronteriza en los últimos cuatro años que lo que habíamos hecho en los anteriores 20”, dijo Obama.

“En realidad, hemos hecho casi todo lo que los republicanos pidieron que se hiciera hace varios años como una condición previa para avanzar en una reforma detallada del sistema de inmigración”, agregó.

Los republicanos se han quejado de que la propuesta de Obama es más liberal de lo que les gustaría. El mandatario ofreció reunirse en público o en privado con Rubio y otros senadores para intentar hacer avanzar el proceso.

El tema de la seguridad en la frontera podría ser el más difícil de los que deben superar ambas partes para alcanzar el tipo de reforma general de la que Washington ha hablado durante años, pero que no pudo ejecutar.

El Congreso lidia ahora con dos temas importantes, la inmigración y los esfuerzos de Obama por endurecer las leyes sobre la posesión de armas. El presidente dijo a Univisión que cree que el Congreso puede manejar ambos temas simultáneamente.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Sismo sacude Alaska; no hay peligro de tsunami

0

ANCHORAGE, Alaska, EE.UU. (AP) — Un fuerte sismo sacudió el sureste de Alaska el jueves, pero las autoridades dijeron que no hay peligro de maremoto y no hay reportes inmediatos de daños.

El Servicio Geológico de Estados Unidos informó que el movimiento tuvo una magnitud de 6,0 y que ocurrió alrededor de la 1 de la madrugada del jueves. Su epicentro fue en el mar, a unos 200 kilómetros al sur de la capital estatal, Juneau.

El Centro de Alerta de Tsunami dijo que no hay peligro de maremoto.

El sismo se sintió ampliamente en toda la región, según el Centro de Información de Terremotos de Alaska, que no tuvo reportes inmediatos de daños.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Hispanos serán la mayoría en California en 2014

0

SACRAMENTO, California, EE.UU. (AP) — Los hispanos serán a principios del próximo año el grupo étnico más grande en el estado más poblado de Estados Unidos, informó el jueves el Departamento de Finanzas de California, al destacar un hito revelador del dilatado cambio demográfico que ya modificó el equilibrio político del poder, la economía y la cultura.

El pronóstico de que los hispanos igualarán el número de los blancos en California para mediados de este año y de que los superarán a principios de 2014 fue anunciado en la propuesta presupuestal del gobernador Jerry Brown a comienzos de enero, pero las nuevas cifras presentan una imagen mucho más detallada de la manera en que el cambio se reflejará en los grupos por edad y las regiones geográficas en las próximas cinco décadas. Los blancos y los hispanos constituyen ahora cada uno el 39% de la población del estado.

En 2020, los hispanos representarán el 40,7% de la población y los blancos formarán el 36,6%. En 2030, la población será 43,9% hispana y 34,1% blanca.

En 2060, los hispanos constituirán el 48% de la población contra el 30% que representarán los blancos.

De acuerdo con la predicción, los negros disminuirán de casi 6% en 2010 a poco más de 4% en 2060, mientras que la comunidad asiática, por ahora menor al 13%, tendrá un aumento ligero.

California es el segundo estado del país donde los hispanos son el grupo racial o étnico más grande, después de Nuevo México. Los blancos no son ahora la mayoría en únicamente dos estados: Hawai y Nuevo México.

En Texas, los hispanos parecen encaminarse a ser el grupo poblacional más numeroso dentro de 10 años, aseguró Mark López, director adjunto de la organización Pew Hispanic Center, que estudia las tendencias demográficas. Habrá de pasar mucho tiempo para que otro estado tenga ese hito, dijo.

“Este es un hito importante porque California y Nuevo México son únicos”, indicó López. “California tiene sus propias características (debido a su tamaño”.

El cambio poblacional se ha desarrollado en la década anterior cuando los hispanos han ocupado más cargos elegidos por votación, como dos vicegobernadores, el alcalde de Los Angeles y relevantes puestos directivos en la legislatura estatal, puntualizó el profesor Louis DeSipio, que imparte ciencias políticas y estudios sobre el chicano/latino en la Universidad de California en la ciudad de Irvine.

La aprobación de una propuesta en 1994 para reducir servicios a los inmigrantes sin permiso para estar en Estados Unidos fue un momento decisivo, pues muchos hispanos decidieron hacerse ciudadanos y registrarse para votar, refirió DeSipio. La redistribución del mapa de los distritos legislativos después del censo de 2000 fortaleció su influencia en las elecciones.

El informe está basado en datos del Buró Estadounidense del Censo y del Departamento de Salud Pública de California, así como de estadísticas y estudios de expertos en planificación de condados y de concejos regionales.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

EEUU: Reforma migratoria reforzaría la frontera

0

WASHINGTON (AP) — Un grupo de senadores republicanos y demócratas que trabaja en una reforma migratoria se está enfocando en la definición de una frontera segura, uno de varios temas polémicos que podrían causar que todo el trabajo se colapse, dijo el jueves un negociador clave.

El senador demócrata Chuck Schumer indicó que “hay desafíos muy serios por delante” a medida que los legisladores ahondan en detalles específicos de la seguridad fronteriza, cómo definir un camino para que los inmigrantes sin permiso de residencia obtengan la ciudadanía y otros temas como un programa de trabajadores temporales, algo que quieren las empresas y que preocupa a los sindicatos.

“No nos equivoquemos, estos son temas complejos y espinosos, y ninguno de los tres hemos visto ninguno de estos temas planteados en anteriores proyectos de ley sobre inmigración”, dijo Schumer en conferencia de prensa acompañado del líder de la mayoría en el Senado, el demócrata Harry Reid y el senador del mismo partido, Dick Durbin.

Schumer, Durbin y los otros seis senadores que propusieron esta semana el borrador de una reforma migratoria quieren garantías en seguridad fronteriza antes de trazar un camino hacia la ciudadanía para los inmigrantes que se encuentran sin permiso en el país. El presidente Barack Obama no apoya un condicionamiento así en su propia propuesta migratoria y la Casa Blanca argumenta que la frontera es más segura ahora que nunca.

Pero los senadores republicanos en el grupo de trabajo, que incluye a John McCain y Marco Rubio, dicen que no pueden apoyar un proyecto migratorio que no condicione la ciudadanía a volver la frontera más segura.

Todavía está por determinar qué es una frontera segura y el tema es toral mientras el grupo del Senado se reúne para trabajar en un borrador legislativo.

Schumer y Durbin ven mediciones específicas que necesitarían cumplirse. No dieron ejemplos, pero estas cifras podrían incluir estadísticas criminales, arrestos en la frontera y el número de agentes desplegados a lo largo de la línea territorial.

“Si hacemos que la obtención de la ciudadanía esté sujeta a una frontera segura, y sólo con usar esa frase, entonces será definida por el criterio de cada interesado. Siempre será subjetivo”, indicó Durbin. “La idea detrás de una métrica es tener algo cuantificable y pensamos que podemos alcanzar eso”.

Rubio ha dicho que la “seguridad operativa” de la frontera de 3.200 kilómetros (2.000 millas) debería alcanzarse antes de que los inmigrantes que no tienen residencia autorizada comiencen a buscar la ciudadanía. El legislador republicano de Florida definió eso como una ley con muchas probabilidades de ser capaz de evitar que alguien cruce sin permiso la frontera o de detenerlo si lo hace.

Rubio también quiere un mejor sistema para rastrear a la gente que llega a Estados Unidos con visas y saber si se quedó más tiempo una vez que expiró su permiso.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Geraldo Rivera considera buscar escaño del Senado

0

NEWARK, Nueva Jersey, EE.UU. (AP) — Geraldo Rivera, quien conduce un programa de fin de semana en Fox News Channel, dijo el jueves que está pensando seriamente sobre competir por un escaño al Senado federal en Nueva Jersey.

“¡Abróchense sus cinturones!”, dijo Rivera antes de anunciar en su programa de radio de la estación WABC-AM en Nueva York, que está “contemplando en verdad” buscar un escaño en el Senado.

Comentó que ha hablado al respecto con algunas personas del Partido Republicano en Nueva Jersey, pero no dijo que le respondieron.

Rivera obtuvo una respuesta mixta cuando preguntó a sus 30.000 seguidores en Twitter cómo se sentirían sobre que él rete al senador Frank Lautenberg o al alcalde de Newark Cory Booker.

Lautenberg, de 89 años, es el senador federal en funciones de mayor edad. El demócrata no ha dicho si buscará la reelección.

Booker, también demócrata, anunció que está explorando si compite, pero no ha aclarado si retaría a Lautenberg en una elección primara si este busca seguir en el Senado un período más.

Ningún republicano ha anunciado formalmente un interés en competir por el escaño.

Rivera, de 69 años, dijo que tiene compromisos con Fox y el programa de radio, pero “creo que a mi edad si voy a hacerlo, tengo que hacerlo”.

“Y no parece que haya ningún republicano listo para trabajar contra o competir contra” Lautenberg o Booker, agregó.

El Partido Republicano de Nueva Jersey no respondió un correo electrónico de la AP buscando su comentario.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/