35.4 C
Houston
Friday, August 29, 2025
Home Blog Page 362

Obama comienza labores de segundo mandato

0

WASHINGTON (AP) — Con una plétora de nuevos retos por delante, el presidente Barack Obama y su equipo comenzaron el primer día de labores de su segundo mandato.

Obama atenderá en seguida tres plazos fiscales que requieren la cooperación del Congreso, incluyendo elevar el tope de la deuda pública, que la Cámara de Representantes prevé votar el miércoles. La muerte de tres estadounidenses en un caso de rehenes en una refinería de Argelia renovó el temor sobre un incremento del terrorismo en el norte de Africa. Y Obama debe terminar pronto la próxima etapa en el retiro de las fuerzas estadounidenses en Afganistán. En el Senado habrá audiencias de los nominados a puestos clave del gabinete, que incluyen a los secretarios de Estado, Defensa y Tesoro.

Hace cuatro años, Obama y su personal pasaron el primer día en la Casa Blanca enterándose de los conocimientos básicos, no sólo del gobierno, sino sobre cómo llegar a sus oficinas, introducir contraseñas y encontrar llaves oficiales. También en el pasado están la recesión económica, la guerra en Irak y la cacería del terrorista Osama bin Laden.

En su discurso de toma de posesión pronunciado el lunes, Obama delineó una ambiciosa agenda progresista, que exigirá la cooperación de un Congreso dividido en un momento en que se ciernen recortes presupuestales.

“Debemos tomar decisiones difíciles para reducir el gasto de la atención médica y el tamaño de nuestro déficit”, dijo el mandatario ante miles de personas que acudieron a escuchar su discurso en el complejo de monumentos de Washington.

Antes de ponerse a trabajar, el presidente tuvo el martes otras obligaciones como parte de los actos de juramentación, incluyendo un acto de oraciones en la Catedral Nacional. Es el tercer día seguido de actos religiosos para Obama.

El mandatario también planea celebrar por la noche con personal de la campaña y del Casa Blanca en un baile formal donde estará la cantante Lady Gaga.

Aparte de eso, el martes ha sido un día normal de trabajo en la Casa Blanca. Obama planeaba reunirse con altos colaboradores y el secretario de prensa Jay Carney se reunió con periodistas.

Tras bambalinas, Obama y sus asesores trabajan en una reforma migratoria integral, que se espera sea el tema central del informe presidencial del 12 de febrero. El mandatario también estará buscando el apoyo del Congreso para las propuestas de control de armas que dio a conocer la semana pasada y que incluyen la prohibición de fusiles de asalto y la revisión de antecedentes.

En su discurso de toma de posesión, Obama también puso especial atención al cambio climático, un tema que abordó poco en su primer mandato.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Pentágono planea reciclar satélites

0

LOS ANGELES (AP) — Suena como a ciencia ficción: hurgar entre los satélites de comunicación difuntos en busca de piezas valiosas y reciclarlas para construir nuevos más económicos.

Es la más reciente idea del ala de investigación del Pentágono conocida por financiar proyectos creativos. La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA, por sus siglas en inglés) invertirá 180 millones de dólares para poner a prueba tecnologías que puedan hacer esto posible.

Cuando los satélites se sacan de servicio, ciertas piezas —como antenas y paneles solares— muchas veces siguen funcionando. Actualmente no existe un esfuerzo de rutina para salvar y reutilizar partes satelitales que alguna vez estuvieron en el espacio.

Una prueba clave se realizará en 2016, cuando la DARPA lance una misión de demostración que buscar dar nueva vida a una antena de un satélite todavía por determinar y que dejará de estar en funciones.

La agencia ha identificado unos 140 satélites en desuso que puede elegir para su primera prueba.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Ban Ki-Moon presionará para acuerdo sobre el clima para 2015

0

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, dijo que presionará a los líderes mundiales para que logren un acuerdo vinculante, de aquí a 2015, para combatir el calentamiento global.

“El mes pasado, en Doha, mantuvimos en marcha las negociaciones sobre el clima. Es una prioridad para mí, y el año que viene tengo la intención de invitar a los líderes del mundo, individual y colectivamente, a poner la voluntad política necesaria para adoptar, de aquí a 2015, un instrumento fuerte, completo y vinculante sobre el cambio climático”, declaró delante de la Asamblea General de la ONU.

El acuerdo de Doha, alcanzado en diciembre luego de 12 días de negociación, compromete a la Unión Europea, Australia y una decena de otros países industrializados a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2020. Pero el acuerdo, que constituye una extensión del Protocolo de Kioto, excluye a países como China, India y Estados Unidos, principales emisores de estos gases.

Ban realizó estas declaraciones luego de que el presidente Barack Obama dijera en su discurso de investidura el lunes que el cambio climático será una prioridad para su segundo período de gobierno.

“Responderemos a la amenaza del cambio climático sabiendo que, si no actuamos, traicionaríamos a nuestros hijos y a las generaciones futuras”,dijo Obama.

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, dijo que presionará a los líderes mundiales para que logren un acuerdo vinculante, de aquí a 2015, para combatir el calentamiento global.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Declina el número de sindicalizados en EEUU

0

WASHINGTON (AP) — Los sindicatos laborales estadounidenses experimentaron fuertes declives en el número de afiliados el año pasado, informó el miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales. Las bajas fueron encabezadas por el sector público después que los estados y gobiernos locales escasos de fondos despidieron trabajadores y, en algunos casos, limitaron los derechos de negociación colectiva.

La afiliación sindical cayó del 11,8% al 11,3% de todos los trabajadores, el menor nivel desde la década de 1930.

La afiliación total bajó en unos 400.000 a 14,4 millones de trabajadores sindicalizados. Más de la mitad de la pérdida —unos 234.000— se registró en el sector público, que incluyó maestros, bomberos y administradores públicos.

Las bajas representan un nuevo revés para un movimiento laboral ya afectado por los esfuerzos para limitar los derechos a la negociación colectiva y por debilitar la influencia sindical en estados como Wisconsin, Indiana y Míchigan.

Pero los sindicatos también experimentaron pérdidas en el sector privado, aun en momentos en que la economía se expande modestamente. La tasa de afiliados cayó del 6,9% al 6,6%, un indicio preocupante para el futuro del sindicalismo, ya que el crecimiento laboral ha ocurrido generalmente en lugares de trabajo no sindicalizados.

“Para los empleadores va a parecer como que el movimiento laboral está al borde del nocaut”, comentó Gary Chaison, profesor de relaciones industriales en la Universidad Clark en Worcester, Massachusetts.

Los sindicatos han venido perdiendo miembros paulatinamente desde la década de 1950, cuando aproximadamente uno de cada tres trabajadores estaba sindicalizado. Para 1983, un 20% de los trabajadores estadounidenses estaba afiliado a sindicatos.

Las pérdidas en el sector público afectan particularmente a los sindicatos, puesto que era una de las pocas áreas en que el número de afiliados venía creciendo en las dos últimas décadas. Un 51 % de los sindicalizados trabajan para el gobierno, donde hasta no hace mucho había poca resistencia a la organización sindical.

Eso empezó a cambiar cuando el gobernador republicano de Wisconsin, Scott Walker, promulgó una ley en 2011 que eliminó la mayoría de los derechos sindicales a los empleados públicos. El sindicalismo estatal perdió unos 46.000 miembros el año pasado, mayormente en el sector público.

Los dirigentes sindicales atribuyen las pérdidas a los efectos de la recesión, como también a los gobernadores y legisladores republicanos que han buscado debilitar los derechos sindicales.

“Nuestra economía todavía alicaída, las leyes débiles, como también los ataques ideológicos, han incidido sobre la afiliación sindical, y en el proceso también han afectado la seguridad económica y los buenos empleos para la clase media”, afirmó el presidente de la central sindical AFL-CIO, Richard Trumka.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Hillary Clinton se emociona al defender su gestión sobre Bengasi

0

WASHINGTON (Reuters) – La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, se quedó sin palabras, emocionada, al defender el miércoles su gestión del ataque del 11 de septiembre de 2012 contra la legación estadounidense en Bengasi, un atentado que amenaza con mancillar su legado al frente del Departamento de Estado y socavar cualquier aspiración presidencial que aún pudiera tener.

En una intervención en ocasiones emotiva y en otras llena de energía, Clinton dijo en una sesión en el Senado que asume la responsabilidad por el ataque en el que murió el embajador estadounidense y otros tres compatriotas, pero también se defendió.

Interrumpió a un senador para contradecirle y enfatizó que no vio que hubiera peticiones para incrementar la seguridad de la legación en la ciudad libia.

Incluyó el incidente – el primero en que ha muerto un embajador estadounidense desde 1988 – en una larga historia de violencia de ese tipo, y también como resultado de la inestabilidad regional desde el inicio de revueltas populares de la “primavera árabe” en 2011.

El senador republicano Bob Corker repitió sus críticas al Gobierno de Barack Obama y dijo que tanto el ataque como la respuesta estadounidense mostraron una “desgraciada falta de preparación” para los acontecimientos que están teniendo lugar en la región.

Al hablar ante el Senado en una comparecencia retrasada más de un mes debido a sus problemas de salud, su voz se quebró cuando contó cómo consoló a los familiares.

“Para mí, esto no es solo una cuestión política, es personal”, declaró ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado en la que probablemente será su última comparecencia antes de dejar el cargo.

“Abracé a las madres y padres, las hermanas y hermanos, los hijos e hijas y las mujeres que se han quedado solas para criar a sus hijos”, agregó, con la voz quebrada, al contar la llegada de los ataúdes en una ceremonia celebrada en una base militar.

“FALTA DE LIDERAZGO”

El ataque podría pesar sobre Clinton – quien se espera que abandone su cargo en los próximos días una vez que su sucesor designado, el senador John Kerry, sea confirmado por el Senado – si decide aspirar nuevamente a la presidencia en 2016, una posibilidad a la que ella ha quitado importancia.

Radicales armados atacaron e invadieron la sede diplomática de Estados Unidos en Bengasi el 11 de septiembre de 2012.

La investigación oficial concluyó que el Departamento de Estado estaba completamente falto de preparación para lidiar con el ataque y citó deficiencias “de liderazgo y administración”, una mala coordinación y líneas de autoridad poco claras en Washington.

“Asumo la responsabilidad”, declaró Clinton, replicando comentarios que formuló por primera vez en una entrevista por televisión el 15 de octubre y remarcando que aceptó todas las recomendaciones de un comité independiente que finalmente responsabilizó a funcionarios de menor nivel.

“Nadie está más comprometido a hacer bien esto. Estoy determinada a dejar al Departamento de Estado y a nuestro país más seguros y fuertes”, agregó.

Cuatro funcionarios del Departamento de Estado fueron puestos en licencia administrativa tras el informe del comité.

Otro informe elaborado por un comité del Senado dijo que el Departamento de Estado cometió un “error lamentable” al mantener abierta la misión en Bengasi pese a una seguridad inadecuada y a evaluaciones de amenaza cada vez más alarmantes en las semanas previas al ataque.

La controversia por el ataque en Bengasi también le costó a la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Susan Rice, su oportunidad de suceder a Clinton como secretaria de Estado.

Los republicanos en el Congreso criticaron duramente a Rice por sus comentarios días después del ataque, en que afirmó que el hecho parecía haber tenido lugar como una manifestación espontánea en vez de un asalto planificado.

Rice posteriormente retiró su nombre entre los aspirantes al más alto cargo diplomático de Estados Unidos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Ola gélida avanza al noreste de EEUU

0

MADISON, Wisconsin, EE.UU. (AP) — Los efectos de una ola fría se acentuaron el miércoles en el centro-norte de Estados Unidos, mientras el fenómeno atmosférico avanzaba hacia el oriente, donde al menos un complejo de deportes invernales en las montañas advirtió que las condiciones eran demasiado gélidas incluso para esquiar.

Durante la noche, varios bomberos de Chicago, con las ropas cubiertas por una capa de hielo, pasaron horas combatiendo un colosal incendio en un almacén en el sur de la ciudad, con temperaturas de unos 12 grados centígrados bajo cero (nueve Fahrenheit).

Las autoridades dijeron que la exposición al frío ha incidido al menos en cuatro muertes en el país.

El domingo, se encontró a un hombre de 70 años, congelado dentro de su vivienda sin calefacción en Des Plaines, Illinois. Y en Green Bay, Wisconsin, un hombre de 38 años pereció frente a su casa el lunes por la mañana, también por hipotermia.

Una mujer de 77 años apareció sin vida dentro de su vehículo en Wisconsin el sábado, y un hombre de 61 años falleció en un hospital de Minnesota, tras ser encontrado en una bodega.

Las temperaturas bajaron desde el sábado por la noche, cuando una ola de aire ártico descendió desde Canadá hacia una zona de Estados Unidos donde no son inusitados los predicamentos invernales. El Servicio Meteorológico Nacional informó que varios estados, desde Ohio hasta Maine, más al este, serían particularmente golpeados por el intenso frío el miércoles.

Hasta ahora, tan sólo los números que han marcado los termómetros hacen tiritar. Se registraron 37 grados Celsius bajo cero (menos 35 Fahrenheit) en la comunidad de Crane Lake, Minnesota, el lunes, y en Embarrass, Minnesotta, el martes. En Babbitt, Minnesota, la temperatura fue de menos 34 grados (29 Fahrenheit bajo cero).

El Servicio Meteorológico emitió una advertencia de ventisca y condiciones gélidas para el miércoles, en el norte de Maine. En Presque Isle y Caribou, las temperaturas no rebasarían los 21 grados centígrados bajo cero (-7 F). Y las condiciones de viento y nieve pueden provocar una sensación térmica incluso más baja.

Vermont presentaría un panorama similar, con no más de 12 grados bajo cero (10 F). Los meteorólogos informaron que los habitantes de Boston y Nueva York debían esperar temperaturas apenas por encima de ese nivel, aunque el factor de viento y congelación haría que la sensación térmica fuera de menos 20 C (-5 F).

Y en el centro de Massachusetts, los vientos de hasta 48 kilómetros (30 millas) por hora en Worcester agravarían incluso la situación.

Al menos un complejo de esquí en Nueva Hampshire tenía previsto cerrar sus puertas el miércoles y el jueves por el frío extremo. El centro Wildcat Mountain en los Montes Blancos informó que se esperaban temperaturas de no más de 23 grados centígrados bajo cero (-9 Fahrenheit), con una sensación térmica de menos 44 centígrados (48 Fahrenheit bajo cero), por lo que no sería seguro que los visitantes o los empleados estuvieran en las pistas de esquí.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

EEUU autoriza oficialmente a las mujeres a participar en combates

0

El jefe del Pentágono, Leon Panetta, levantó oficialmente este jueves la prohibición de que las mujeres participen en combates, una decisión histórica para los militares en Estados Unidos que avala una realidad surgida en los últimos diez años en los conflictos de Irak y Afganistán.

Tras el llamamiento del presidente Barack Obama durante su investidura el lunes en favor de la igualidad y un año y medio después de la abolición de una ley que obligaba a los militares a ocultar su homosexualidad bajo pena de expulsión, Estados Unidos se compromete a reconocer la igualdad entre hombres y mujeres en materia de armas.

“Las mujeres mostraron gran valentía y sacrificio dentro y fuera del campo de batalla. Han contribuido de manera sin precedente en el ámbito militar y han demostrado capacidad para servir en un número creciente de misiones”, argumentó en un comunicado el secretario de Defensa, que dejará el cargo en las próximas semanas.

Las mujeres constituyen en la actualidad 204.000 de los 1,4 millones de militares activos en Estados Unidos, es decir, casi el 15% de los efectivos. Más de 280.000 de ellas han sido desplegadas en distintas operaciones desde 2001 y 152 han perdido la vida.

“El objetivo del Departamento al rescindir la regla es asegurar que la misión se cumple con las personas mejor calificadas y capaces, independientemente de su género”.

La decisión se produjo tras una “amplia revisión” por parte de los jefes de todas las fuerzas armadas, “quienes unánimemente concluyeron que ahora es el momento de avanzar con la intención de integrar a las mujeres en todos los campos de trabajo en la medida de lo posible”, agregó.

El año pasado, ya se habían abierto 14.000 puestos para las mujeres, pero seguía vigente la prohibición de estar en los combates.

Cuarenta años después de que el aborto se convirtiera en un derecho ganado ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos, las mujeres accedían a 53.000 posiciones en las fuerzas armadas, pero seguían sin ser admitidas a ciertas unidades.

A partir de ahora podrán acceder a 184.000 puestos a los cuales antes estaban excluidas, como integrar unidades de infantería o de tanques, o comandar fuerzas especiales.

— Las mismas exigencias en el plano físico -.

Los jefes del Estado Mayor de cada servicio deben presentar sus planes de aquí al 15 de mayo y la reforma deberá aplicarse a partir de enero de 2016.

“Si ellos recomiendan que su función continúe cerrada (para las mujeres), esto deberá ser personalmene aprobado por el secretario de Defensa”, explicó un alto responsable del Pentágono. Así, el jefe de la Marina debe dar argumentaciones válidas para negar la presencia de mujeres en su famosa unidad de élite Navy Seals, o en ciertos submarinos, en los que a las mujeres se les permite servir desde 2011 siempre y cuando haya zonas para acogerlas adecuadamente.

Un alto funcionario de Defensa, que pidió el anonimato, dijo a la AFP que el tema no suscitó un debate dentro del Estado Mayor Conjunto y que los jefes militares estaban más centrados en su aplicación y en el cumplimiento de las reglas de aptitud física. “No es cuestión de subir o bajar nuestras exigencias”, añadió otro.

En la Infantería de Marina, por ejemplo, “ese es el principal problema”, y los requisitos son los mismos para ambos sexos, según un funcionario de este cuerpo de élite de unos 200.000 hombres y mujeres.

“Por ejemplo, para los buques tanque, una de las pruebas físicas implica ser capaz de sacar de almacenamiento un obús de 120 mm de calibre, 25 kilos y 60 centímetros de largo en un espacio cerrado de un carro y cargarlo en el cañón”, detalló. Las mujeres deberán, entonces, ser tan “fuertes” como los hombres, agregó.

El jefe del Pentágono, Leon Panetta, levantó oficialmente este jueves la prohibición de que las mujeres participen en combates, una decisión histórica para los militares en Estados Unidos que avala una realidad surgida en los últimos diez años en los conflictos de Irak y Afganistán.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Policía de Nueva York tendrá visión de rayos X

0

La Policía de Nueva York pronto podría contar con una herramienta de visión de rayos X capaz de detectar a la distancia si una persona está portando un arma.

El jefe de la policía neoyorquina, Ray Kelly, afirmó el miércoles en una conferencia de prensa que ya están en etapa avanzada las pruebas de esta nueva herramienta, que permite detectar a la distancia la presencia de metales debajo de la ropa.

El aparato mide la radiación terahertz, la energía natural que emiten las personas y los objetos. “Si hay algo que obstruye el flujo de esa radiación, por ejemplo un arma, el dispositivo resaltará ese objeto”, dijo Kelly.

El dispositivo, que tiene forma de caja, puede esconderse dentro de un vehículo, permitiendo a los agentes de policía escanear discretamente a los sospechosos.

Esta herramienta es vista como una posible alternativa a la controversial táctica de detenciones y registros, con la cual la policía revisa áreas con altos índices de delincuencia.

“Todavía nos falta completar algunas pruebas, antes de poder determinar cuál es la mejor forma de implementar esta tecnología. Pero estamos muy satisfechos con el progreso que hemos hecho este año”, afirmó Kelly.

La Policía de Nueva York pronto podría contar con una herramienta de visión de rayos X capaz de detectar a la distancia si una persona está portando un arma.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Presunto narco mexicano recibe condena en Texas

0

BROWNSVILLE, Texas, EE.UU. (AP) — Un supuesto operador del cartel del Golfo, uno de los mayores del narcotráfico en México, podría ser condenado el jueves en Texas a 20 años de prisión por los cargos aceptados de delitos migratorios y posesión indebida de arma.

José Luis Zúñiga, conocido como “El Güicho”, recibe sentencia en Brownsville luego de ser encontrado culpable de esas acusaciones. Al otro lado del fronterizo Río Bravo (Grande) se encuentra la ciudad mexicana de Matamoros, donde las autoridades federales afirmaron que Zúñiga dirigió operaciones del cartel hasta que huyó a Estados Unidos para escapar de sus enemigos.

Zúñiga se declaró a principios de mes culpable de reingresar a Estados Unidos en forma ilegal y de ser una persona sin documentos migratorios en posesión de un arma de fuego.

La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos lo detuvo junto con otras cuatro personas en octubre de 2011 cerca del Río Bravo (o Grande como se le conoce en Estados Unidos). Llevaba 20.000 dólares, cocaína y una pistola con chapa de oro.

Un abogado de Zúñiga había argumentado que su cliente había escapado para salvar su vida. Varios miembros de ese grupo han huido a Estados Unidos por una lucha interna en ese grupo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Obama habla legisladores hispanos de inmigración

0

WASHINGTON (AP) — El presidente Barack Obama dijo el viernes a una delegación de congresistas demócratas hispanos que la reforma migratoria es la prioridad número uno de su segundo mandado pero no les dijo cuándo surgirá un proyecto de ley ni si provendría del Senado o de la cámara baja, según dos asistentes a la reunión.

Pero la AP conoció que la Casa Blanca y un grupo bipartidista de senadores lanzarán iniciativas separadas la semana próxima para reanudar las negociaciones tendientes a reformar el sistema de inmigración, una cuestión que ha languidecido en Washington durante años.

La representante Linda Sánchez dijo a AP en conversación telefónica que “cuando el presidente Obama entró a la habitación, nos dijo que la reforma migratoria es su prioridad legislativa número uno”.

Y el representante Ben Ray Lujan señaló que “fue muy claro que el presidente ha hecho esto su prioridad número uno. Fue muy reconfortante escucharlo decir eso”.

Los congresistas dijeron haber salido optimistas de la reunión, la primera que Obama celebra con legisladores hispanos tras juramentarse el lunes para un segundo mandato de cuatro años.

La declaración de tener a la reforma migratoria como primera prioridad legislativa puede deberse no solo a que sería parte central del legado de Obama, sino que la Casa Blanca la ve como una de las áreas donde tiene mayor posibilidades de obtener resultados debido a la disposición mostrada por los republicanos para atraer el voto latino que votó mayoritariamente a favor de reelegir a Obama.

La agenda para el periodo legislativo que comenzó este mes tiene varios temas de gran importancia, tales como el control de armas y las negociaciones para reducir el gasto público y el límite de la deuda que pueda contraer el gobierno federal.

Sánchez indicó que si bien durante la reunión con Obama no se detallaron fechas ni se determinó el origen de un proyecto de ley, dijo que hubo consenso sobre el sentido de urgencia y sobre la necesidad de que cualquier reforma incluya una opción para que los 11 millones de inmigrantes indocumentados se naturalicen.

La congresista Michelle Lujan Grisham dijo a AP que la reunión fue “muy productiva” y la dejó “energizada” porque “dijimos: ‘estamos listos, hagamos algo’. La reunión fue sobre el compromiso y la disposición a actuar de inmediato”.

Al encuentro asistieron además Rubén Hinojosa, Luis Gutiérrez, Javier Becerra y el senador Robert Menéndez.

Los tres congresistas consultados por AP coincidieron en pronosticar a título personal que una propuesta concreta de reforma migratoria pudiera surgir poco después del discurso sobre el Estado de la Unión que Obama pronunciará el 12 de febrero.

Obama iniciará su nueva ofensiva en busca de la reforma durante un viaje a Las Vegas el martes. El grupo de trabajo en el Senado también se propone delinear sus propuestas más o menos al mismo tiempo, según un asistente senatorial.

La Casa Blanca y los demócratas en el Senado favorecen un paquete legislativo amplio, mientras algunos legisladores republicanos prefieren lidiar con el tema por medio de proyectos de ley separados.

Los legisladores hispanos consultados por AP dijeron que durante su conversación con Obama no se abordó de manera directa la propuesta republicana de trabajar la reforma a través de proyectos de ley separados.

Las propuestas marcarán el comienzo de lo que presumiblemente será una campaña áspera y conflictiva después de las elecciones del 2012 en que la mayoría abrumadora de los hispanos votó por Obama. También representa un aviso para algunos líderes republicanos de que su partido necesita cambiar su postura sobre la inmigración.

El propósito del grupo senatorial es elaborar un proyecto inmigratorio para marzo y aprobar la legislación en el Senado para agosto, dijo el asistente, que requirió no ser identificado para hablar sobre deliberaciones privadas. La Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, también debería aprobar la legislación antes de que pasara a la Casa Blanca para la firma del presidente.

Para Obama, una reforma inmigratoria exitosa significaría cumplir una promesa formulada a la comunidad hispana después que no lo logró en su primer período presidencial.

El mandatario anunció durante su primera conferencia de prensa tras obtener la relección el 6 de noviembre que planea enviar al Congreso un proyecto de ley poco después de tomar posesión, pero la Casa Blanca no ha dicho públicamente cuándo ni cómo presentará su propuesta para una reforma migratoria.

Funcionarios del gobierno dicen que la iniciativa de Obama será la continuación de los principios que enumeró durante sus primeros cuatro años en el cargo. Se cree que la base de su plan serán los principios esbozados en El Paso en mayo del 2011, los cuales establecen una vía hacia la ciudadanía para los inmigrantes sin documentación, refuerza la seguridad fronteriza, dispone penalidades obligatorias para los negocios que emplean a inmigrantes no autorizados y establece mejoras al sistema de inmigración legal.

Para los republicanos, abordar la reforma inmigratoria podría ser un recurso para aumentar su atractivo entre los votantes hispanos que son cada vez más importantes para las elecciones presidenciales. Los hispanos representaron el 10% del electorado en noviembre, y el 71% apoyó a Obama en contraste con el 27% para Romney.

En el Senado, los legisladores que trabajan en la iniciativa inmigratoria incluyen a los demócratas Charles Schumer de Nueva York, Dick Durbin de Illinois y Robert Menéndez de Nueva Jersey, así como los republicanos John McCain de Arizona, Lindsey Graham de Carolina del Sur y Marco Rubio de la Florida, según asistentes senatoriales.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/