26.3 C
Houston
Sunday, August 31, 2025
Home Blog Page 356

Identifican a sospechoso de tiroteo en templo

0

OAK CREEK, Wisconsin, EE.UU. (AP) — Un ex miembro del ejército estadounidense es el presunto autor del tiroteo en un templo sij en Wisconsin que cobró seis vidas, informaron el lunes funcionarios federales sobre el incidente en que también murió el atacante.

El vicefiscal federal en Milwaukee Greg Haanstad identificó al atacante, quien fue muerto a tiros por un Policía frente al Templo Sij de Wisconsin, como Wade Michael Page.

Por otra parte, un funcionario de la Defensa dijo que Page fue reducido de rango antes de ser dado de baja del ejército hace unos 12 años. Hizo las declaraciones en forma anónima por carecer de autoridad para divulgar por ahora información sobre el sospechoso.

El funcionario dijo a The Associated Press que Page ingresó al ejército en 1992 y que fue dado de baja en 1998. El funcionario precisó que Page fue degradado de sargento a soldado raso, pero se abstuvo de mencionar el motivo.

Mientras, las autoridades investigaban los móviles del incidente, que la Policía describió en principio como un acto local de terrorismo.

El ataque del domingo terminó en un tiroteo entre el presunto agresor y un Policía en las afueras del templo en el suburbio de Oak Creek en Milwaukee. Tres personas resultaron heridas de gravedad, en lo que la Policía calificó de un acto de terrorismo interno.

El ataque comenzó por la mañana, cuando Los feligreses oraban y meditaban en el templo, mientras decenas de mujeres preparaban alimentos en la cocina del santuario para compartirlos después de los servicios religiosos entre los miembros de la comunidad, sin importar su creencia religiosa. Los asistentes corrieron despavoridos para protegerse.

Satpal Kaleka —esposa del director del templo, Singh Kaleka— estaba en la sala del frente y vio al agresor cuando entró, de acuerdo con su sobrino Harpreet Singh.

“El no habló, sólo comenzó a disparar”, dijo Singh al describir la experiencia que le relató Kaleka.

De acuerdo con la versión, Kaleka dijo que el atacante, un hombre blanco y calvo, pareció ingresar sin vacilación.

El sijismo es una fe monoteísta fundada en el sur del Asia hace más de 500 años. Cuenta con unos 27 millones de fieles en el mundo. Hay alrededor de medio millón de sijs en Estados Unidos, según algunos cálculos. En el resto del mundo, la mayoría vive en India.

Las autoridades federales se abstuvieron de mencionar de inmediato sus posibles móviles.

“Nunca creímos que esto pudiera ocurrirle a nuestra comunidad”, narró Devendar Nagra, de 48 años, quien vive en la localidad de Mount Pleasant y cuya hermana salió ilesa del ataque al ocultarse en la cocina. “Nunca le hemos hecho daño a nadie”.

De acuerdo con las autoridades, el FBI tiene a su cargo la investigación porque los tiroteos son considerados como actos de terrorismo en territorio nacional.

El domingo por la noche, la investigación pareció ir más allá del templo. La Policía estatal, agentes federales y el equipo antibombas del alguacil del condado irrumpieron en un barrio en las inmediaciones de Cudahy, ordenaron la evacuación de varias casas y buscaron en una vivienda dúplex.

Tom Ahern, agente de la Oficina para el Control de Bebidas Alcohólicas, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF por sus iniciales en inglés) dijo que se practicaron órdenes de cateo en el hogar del sospechoso. La Policía permitió que los vecinos regresaran a sus hogares el lunes.

En algunos lugares de la India, decenas de personas realizaron manifestaciones en las que pidieron a las autoridades estadounidenses que investiguen si el caso es un posible acto de intolerancia racial.

Deportan a mexicana que ganó en casino de Arizona

0

PHOENIX, Arizona, EE.UU. (AP) — Una mexicana fue deportada el mes pasado luego de que ella y su hija ganaron un premio de 1.200 dólares en un casino de Tucson debido a que no contaba con autorización para vivir en Estados Unidos.

Funcionarios del Casino del Sol Resort dijeron que llamaron la policía de Pascua Yaqui debido a que parecía que el documento de identificación de Mirna Valenzuela era fraudulento.

El periódico The Arizona Republic (http://bit.ly/ZZaaDY ) informó que el documento de Valenzuela estaba en orden pero la policía, determinó que estaba en el país sin autorización legal.

La hija, Zamira Osorio, también carecía de permiso legal para residir en Estados Unidos, pero salió libre debido a que podía solicitar la suspensión de deportación para jóvenes instaurada por el gobierno de Barack Obama.

El director ejecutivo del casino, Wendell Long, dijo que las ganancias de Valenzuela todavía están en el casino y que las puede reclamar.

Osorio dijo que su madre todavía se encuentra en México.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Inicia acción diferida para jóvenes indocumentados

0

Washington, 12 Ago (Notimex).- Este miércoles inicia la inscripción para el programa de acción diferida anunciada por el gobierno del presidente Barack Obama que beneficiaría a más de 1.7 millones de jóvenes indocumentados que llegaron de niños a Estados Unidos.

Los denominados “soñadores” o “dreamers” han intensificado los preparativos mediante talleres informativos en todo el país.

El legislador demócrata de Illinois, Luis Gutiérrez, dijo este domingo a la cadena Univisión que los jóvenes pueden pedir información a los congresistas en sus respectivos estados o a diversas organizaciones que han ofrecido su ayuda.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), que pertenece al Departamento de Seguridad Interna (DHS), informó a principios de agosto que los favorecidos son los jóvenes entre 16 años y menores de 31 años que han vivido en el país por al menos cinco años.

Deben estar en la escuela, haber servido en las fuerzas armadas, y no haber sido condenados por delitos graves.

“Este proceso, aunque es generoso, no tiene apelación y requiere que ustedes se muestren ante el gobierno”, dijo la directora ejecutiva de la Asociación de Abogados de Inmigración de Estados Unidos (AILA), Crystal Williams.

AILA y numerosos grupos expresaron su apoyo a la campaña nacional “Únete al sueño” de la organización United We Dream, integrada por jóvenes indocumentados, para ofrecer asistencia a los beneficiarios del programa de acción diferida que tiene un costo de 465 dólares.

El USCIS tiene previsto divulgar en su sitio electrónico los formularios que deben llenar los potenciales beneficiarios, que además deben probar su identificación mediante partidas de nacimiento o de bautismo y matrículas consulares, entre otros documentos.

A ese esfuerzo se ha sumado la Embajada de México con su red de 50 consulados en el país para ayudar a los jóvenes beneficiados originarios de ese país, que suman 1.1 millones y representan casi el 65 por ciento del total, según el Instituto de Políticas de Migración (MPI por su siglas en inglés).

Casi 60 mil de los potenciales beneficiarios son El Salvador y 50 mil de Guatemala, de acuerdo con el informe del MPI, que sostuvo que el 57 por ciento vive en California, Texas, Florida, Nueva York e Illinois.

En un foro, celebrado la semana pasada en el Centro para el Progreso Americano (CAP), la directora del Consejo de Política Interna de la Casa Blanca, Cecilia Muñoz, advirtió sobre estafas o fraudes de personas sin autorización de practicar la ley de inmigración.

“Uno de los mayores desafíos es asegurar que las personas beneficiadas con esa política tengan buena información”, aseveró.

Los Verdes en EEUU, minoritarios, antisistema y confiados en dar la sorpresa

0

Washington, 13 ago (EFE).- Las elecciones presidenciales de Estados Unidos serán este noviembre una batalla de dos partidos, demócratas y republicanos, aunque el Partido Verde, una minoritaria tercera opción espera ganar protagonismo y rentabilizar el descontento con las grandes formaciones.

La candidata presidencial en las elecciones de Estados Unidos por el Partido Verde, Jill Stein, consideró en entrevista con Efe que esta es la “tormenta perfecta” para que una tercer partido emerja frente al presidente Barack Obama y el republicano Mitt Romney.

Stein, elegida recientemente como líder del Partido Verde, confía en sacar partido al descontento en posiciones más a la izquierda, en un país donde un tercer candidato raramente es decisivo y en que palabras como socialismo son tabú.

Esta médico graduada en Harvard de 62 años ha conseguido por el momento algo histórico para su partido, recaudar lo suficiente en donaciones para acceder a fondos federales electorales.

“Para nosotros es un punto de inflexión, nuestro momento. La gente está cansada de los políticos de Wall Street, la política de unos pocos y quieren cambios reales”, asegura Stein, una ecologista y activista que la semana pasada fue detenida por protestar frente a un banco.

Ese tipo de contratiempos no son del todo negativos para esta candidata a presidenta de un partido necesitado de dimensión mediática, en un sistema en el que las dos formaciones principales están gastando cifras récord.

“El dinero está contaminando el discurso político en Estados Unidos y nosotros queremos acabar con esa política de intereses. En vez de basarnos en anuncios de televisión, confiamos en el poder de las redes sociales para despertar nuestros votantes”, señaló Stein.

La candidata Verde lo tiene difícil para ser una fuerza con peso específico en las presidenciales, ya que a penas ocupa espacio en los periódicos y está ausente del debate político televisivo.

El partido tiene que competir en las elecciones más caras de la historia de EEUU con sus 290.000 dólares en donaciones durante todo este tiempo, frente a los 75 millones recibidos por la campaña de Obama solo en el mes de julio o los 100 millones de dólares de Romney.

Además, las pocas encuestas en las que se pregunta a los votantes por una tercera opción, no dan más de un uno por ciento de intención de voto para el Partido Verde, aunque un 7 por ciento podría inclinarse por una tercera opción es estas elecciones, según un sondeo de Gallup.

Stein no pierde la esperanza de repetir el hito de Ralph Nader en 2000 como candidato Verde y que al obtener el 3 por ciento de los votos, fue decisivo al desviar hacia su formación votos demócratas, que costaron finalmente la vitoria a Al Gore sobre el republicano George W. Bush.

“La gente está descontenta con Obama y cansada de la retórica plagada de negatividad con la que los dos partidos se intentan diferenciar, mientras que en el fondo representen los mismos intereses”, indicó Stein, cantante de una banda de folk.

“Lo que quieren es perpetuar el estado de las cosas no cambiarlas”, aseguró Stein que propone medidas como legalizar el consumo de marihuana, crear impuestos a las transacciones financieras y proveer fondos de este modo para una sanidad y educación gratuitas.

Stein sabe que el voto hispano será decisivo en estas elecciones, “por ello hemos aumentado el número de personas que habla español y tenemos representantes y líderes latinos en Texas o Massachusetts muy activos”.

“Durante el mandato de Obama se ha producido el récord de deportaciones y su plan no es ayudar a los inmigrantes que han contribuido al crecimiento de este país con una clara vía a la ciudadanía”, recalcó.

“El problema es más complejo, porque la gente en sus países de origen se han convertido en desplazados por la guerra contra las drogas o porque EEUU distribuye subsidios a agricultura de manera que no permiten el desarrollo de los países más al sur”, apunta Stein.

Esta candidata poco convencional confía en poder participar en los debates presidenciales, donde solo se miden los candidatos de los dos grandes partidos, y que para ella “no serán más que un encuentro entre Romney y Obama lleno de un discurso irrelevante, negativo e insustancial”. +

El presidente de EEUU, Barack Obama, habla ayer, durante un acto de recaudación de fondos en el Bridgeport Art Center de Chicago, EEUU. EFE

EEUU: Aprueban fondo para afectados por Sandy

0

WASHINGTON (AP) — El nuevo Congreso de Estados Unidos aprobó el viernes un fondo de 9.700 millones de dólares para cubrir los reclamos de seguros por inundación para muchos propietarios de hogares y negocios afectados por la supertormenta Sandy.

El proyecto fue aprobado por el Senado después de que el mismo viernes la Cámara de Representantes lo había autorizado por mayoría abrumadora. La medida reabastece al

Programa Nacional de Seguros contra Inundaciones —que se quedaría sin fondos la próxima semana— para cubrir cerca de 115.000 reclamos pendientes y otros 5.000 casos irresueltos de otras inundaciones.

La tormenta de fines de octubre azotó la costa desde Carolina del Norte hasta Maine, con las peores inundaciones registradas en la ciudad de Nueva York y sus suburbios; Atlantic City, Nueva Jersey; y la línea costera de Connecticut. Se tiene planeada otra votación a finales de este mes sobre otro paquete de ayuda de 51.000 millones de dólares. El gobierno de antemano ha invertido más de 2.000 millones de dólares como parte de la respuesta de emergencias por Sandy.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

ACTUALIZA1-Fed preparada para estímulo “bastante pronto”

0

WASHINGTON (Reuters) – Es probable que la Reserva Federal lance otra ronda de estímulo monetario “bastante pronto”, a menos que la economía mejore considerablemente, mostraron el miércoles las minutas de la reunión de agosto del banco central estadounidense.

Aunque la reunión se realizó antes de una reciente mejoría de los datos económicos, incluyendo una lectura más sólida de empleo en el país en julio, las autoridades fueron muy categóricas sobre su descontento con el actual panorama.

“Muchos miembros juzgaron que una expansión monetaria adicional probablemente sea requerida bastante pronto a menos que la información entrante apunte a un sustancial y sostenible fortalecimiento en el ritmo de la recuperación económica”, dijeron las minutas de la reunión de la Fed del 31 de julio y el 1 de agosto.

Los precios de las acciones en Wall Street recortaron brevemente sus pérdidas tras el informe, mientras que los bonos del Tesoro extendieron su repunte en valor.

Algunos funcionarios plantearon preocupaciones sobre la presencia de la Fed en los mercados de bonos y deuda respaldada por hipotecas, mientras que otros concordaron con análisis del personal del banco central que muestra que existe una “capacidad sustancial” de compra de nuevos activos.

La Fed mantuvo estable la política monetaria en aquella reunión, pero señaló una renovada disponibilidad para actuar en medio de una persistente suavidad en la economía. Las minutas mostraron que el banco central está considerando activamente un programa de compra de bonos “flexible”, lo que podría sugerir que no será anunciada una cantidad inicial.

Los funcionarios de la Fed vieron riesgos significativos para una ya débil economía estadounidense, que se expandió solo un 1,5 por ciento en el segundo trimestre, incluyendo un empeoramiento de las tensiones financieras europeas y la proximidad de recortes del presupuesto en el país y alzas de impuestos, que se conoce comúnmente como abismo fiscal.

Muchos funcionarios de la Fed apoyaron extender más en el futuro la guía para el probable momento de una eventual alza en la tasa de interés, actualmente establecida para finales del 2014.

Sin embargo, decidieron aplazar la decisión para reunión del 12 y 13 de septiembre, cuando el banco central divulgue una nueva ronda de precisiones económicas.

Unos pocos funcionarios pensaron que podría ser una buena idea cambiar ese lenguaje con orientación directamente ligada a factores económicos, como ha sido propuesto por el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans.

Los funcionarios también debatieron y probaron activamente la posibilidad de desarrollar un consenso de los pronósticos de la Fed.

Un par de funcionarios apoyaron rebajar la tasa que la Fed paga a los bancos por mantener sus excesos de reservas en el banco central, actualmente en un 0,25 por ciento.

Obama podría nominar a un republicano al Pentágono

0

WASHINGTON (AP) — El presidente Barack Obama nominará a Chuck Hagel como su nuevo secretario de Defensa, dijo un alto funcionario el domingo.

Hagel, un republicano moderado, construyó una fuerte relación con Obama cuando ambos eran senadores, pero el ex legislador de Nebraska ha enfrentado críticas del Congreso desde que emergió como el favorito para encabezar el Pentágono.

La elección de un ex colega del Senado y veterano de guerra condecorado por su papel en Vietnam, indica que el mandatario está listo para una polémica confirmación que posiblemente esté dominada por interrogantes sobre las posturas de Hegel sobre Irán e Israel.

Obama, que evitó una batalla en el Capitolio al abstenerse de no nominar a la embajadora de Estados Unidos en la ONU Susan Rice como su primera opción al Departamento de Estado, prefirió apoyar a Hagel, de 66 años, pese a que varios republicanos destacados anunciaron su oposición, pero sin amenazar con rechazarlo de plano.

Para suavizar el terreno, la Casa Blanca alertó a los demócratas en el Senado que la selección de Hagel como sucesor de Leon Panetta era inminente, de acuerdo con un funcionario en el Congreso. Este será el segundo cambio en el nuevo gabinete de Obama.

Se espera que el presidente, que regresó a Washington el domingo de sus vacaciones en Hawái, nomine oficialmente a Hagel el lunes. El Congreso estará en receso la semana que comienza.

Los funcionarios pidieron guardar el anonimato para poder hablar del tema antes de que Obama haga la nominación.

De ser confirmado, Hagel asumiría una oficina que enfrenta recortes presupuestales y que sigue reduciendo su papel en la guerra de Afganistán, que encabeza Estados Unidos. Es posible que el ex legislador apoye un retiro más rápido de las tropas estadounidenses en ese país.

El presidente afgano, Hamid Karzai, se entrevistará con Obama esta semana en Washington para analizar la futura presencia militar de Estados Unidos en Afganistán después que la intervención norteamericana concluya formalmente a finales de 2014.

El líder de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell, se reservó el domingo su opinión de apoyar o no a Hagel. Dijo al programa “This Week” de ABC que el nominado enfrenará duros cuestionamientos por sus opiniones sobre Irán e Israel.

Hagel ha criticado que se hable de un ataque militar de Estados Unidos o de Israel contra Irán. También respalda los esfuerzos para que Teherán participe en las negociaciones de paz en Afganistán y ha disgustado a algunos legisladores por sus comentarios sobre el Israel, como una referencia al “cabildeo judío” en Estados Unidos.

“Esta es una elección polémica”, dijo el senador Lindsey Graham a la cadena CNN. “Él es una figura antagónica cuando se trata del estado de Israel. Elegirlo sería mandar una señal (favorable) a Irán en el peor momento posible y para nuestros aliados”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Hispano podría tener oportunidad para revocar

0

Después de casi dos décadas de intentos por demostrar su inocencia desde prisión, el hispano que ahora tiene 35 años podría llegar a tener un nuevo juicio ante la Corte Criminal de Apelaciones del estado.

Ante la presentación de pruebas que podrían demostrar la inocencia de Villegas, el juez Sam Medrano permitió el pasado 16 de agosto que el caso sea llevado a la Corte de Apelaciones.

Tendrá un nuevo juicio

“Ahora la Corte Suprema de Apelaciones deberá estudiar la evidencia, las declaraciones y todos los documentos que se han incluido dentro del caso. Existen dos posibilidades: que nos programen un nuevo juicio o que puedan hallar a Daniel inocente”, informó el abogado Luis Gutiérrez, quien representa a Villegas junto a Joshua Spencer.

En el momento en el que el juez Medrano dio su veredicto, todos en la corte se llenaron de emoción, inclusive Villegas estalló en llanto, mientras sus abogados lo abrazaban.

En una moción de 78 páginas Medrano aseguró haber basado su decisión “en los numerosos e inexcusables errores y omisiones cometidos por el estado de Texas, así como por el abogado defensor que han perjudicado a Villegas por más de 19 años”.

“El nuevo juicio se amerita porque las confesiones fueron coaccionadas y no fueron confiables de acuerdo a la recomendación”, dice el documento.

Agrega que el abogado de oficio de Villegas, John Gates, no había tenido tiempo suficiente porque solo se le otorgaron 60 días para preparar su defensa.

Los abogados Gutiérrez y Spencer aseguran contar con más testimonios que el de su cliente y que la confesión presentada fue coaccionada por los detectives.

Todas las pruebas están a favor del joven

Joshua Tepfer, director de proyectos de la organización de convicciones erróneas de jóvenes de la facultad de derecho de la Universidad de Northwestern, quien ha trabajado con los abogados que representan a Villegas, dijo Efe que todas las pruebas están a favor del joven de El Paso.

“Las pruebas demuestran que los crímenes no fueron cometidos por Villegas. Fueron cometidos por otras dos personas y nosotros tenemos un testigo que lo confirma”, aseguró Tepfer.

Tepfer se refirió a los hermanos Rudy y Javier Flores, el primero que paga una condena en prisión federal por otro crimen y el segundo ya fallecido.

“Nosotros hemos manejado varios casos en todo el país como el de Villegas de jóvenes que han sido condenados a cadena perpetua y que siendo inocentes han dicho en interrogatorios manipulados ser responsables. Hemos demostrado su inocencia y hoy están libres. Por mi experiencia puedo decir que es cuestión de tiempo para que podamos tener libre a Daniel”, aseguró Tepfer.

Como pruebas, la defensa también cuenta con el testimonio de Daniel Hodge, un miembro del jurado que condenó a Villegas, quien asegura que nunca hubiera votado para sentenciarlo de haber conocido las pruebas que en su momento no se revelaron.

Asimismo, Jesse Hernández, un testigo ocular del asesinato de los dos hombres, quienes eran sus amigos, cree que Daniel es inocente y asegura que el testimonio que ofreció en su momento fue manipulado.

Recuento de los hechos

En 1993, cuatro jóvenes incluyendo a Hernández, Juan Carlos Medina y las víctimas mortales Armando “Mando” Lazo y Robert England iban caminando por una calle de El Paso cuando un auto con tres tripulantes se acercó y los hirió de bala.

England murió en la escena mientras que Lazo fue encontrado metros adelante en la entrada a una casa cercana.

Horas después del asesinato de los dos hombres, Villegas quien fue descrito como miembro de una pandilla quien desertó de la secundaria, fue detenido.

Además de la confesión de Villegas no existe evidencia física que demuestre su culpabilidad.

El primer juicio de Villegas en 1994 fue anulado pues el jurado se declaró incapaz de dar un veredicto. En el segundo juicio, en 1995, el jurado lo halló culpable de asesinato y lo sentenció a cadena perpetua.

Tras la audiencia del jueves pasado, el padre de Villegas, Prisciliano, dijo Efe que por fin se empezaba a hacer justicia.

“Estamos muy felices después de tantos años de sufrimiento de la familia y de Daniel. Han sido demasiados años esperando que por fin nuestro hijo tenga un juicio limpio”, expresó el padre.

La madre, Yolanda Villegas, dijo una vez más estar completamente segura de la inocencia de su hijo e informó que solicitarán su libertad bajo fianza, hasta que llegue la fecha del posible juicio si se sigue la recomendación del juez Medrano.

Universidades en EEUU cuentan con cifra récord de latinos

0

Por primera vez, los hispanos entre 18 y 24 años en las universidades superaron la cifra de dos millones, lo cual representa el 16.5% de las inscripciones totales y está a la par con el porcentaje de latinos que habitan el país.

En las escuelas públicas del país los hispanos también alcanzaron cifras récord. Por primera vez, uno de cada cuatro estudiantes en estas escuelas es hispano, lo que representa un 24.7%.

Más latinos graduados

Estas cifras reflejan una tendencia creciente. Entre 1972 y 2011 el número de estudiantes latinos en ese rango de edad creció de manera constante y aumentó de 2.9% a 16.5%.

La cantidad de latinos graduados también aumentó, pues 112 mil se graduaron de una carrera técnica y 140 mil terminaron una licenciatura.

Del total de hispanos que terminan la secundaria, casi la mitad (45.6%) está inscrito en universidades de dos o cuatro años de duración.

Esto se explica, en parte, por el crecimiento de la población hispana entre 18 y 24 años, que desde 1972 se ha quintuplicado.

Pero el sitio web del Centro Hispano Pew explicó que este aumento en las cifras de estudiantes hispanos no se explica sólo por el crecimiento de la comunidad hispana en EEUU, sino que se debe también a que más latinos terminan la secundaria y con ello hay más candidatos preparados para ir a la universidad.

Según el centro de estudios, los latinos conformaron el 23.9% de la matrícula de estudiantes de preescolar hasta el 12° grado, cifra que también fue un récord. En el reporte se desglosa que en 2011, el 26% de los estudiantes de guarderías y preescolar fueron latinos, así como el 25% de los estudiantes de primaria y el 21% de los de secundaria.

La Oficina del Censo de EEUU pronosticó que para 2036 los latinos entre 3 y 17 años conformarán una tercera parte de la población.

Sin embargo, todavía están por debajo de los índices de estudiantes blancos, que registran 1.2 millones de licenciaturas y 553 mil carreras técnicas) y los afroamericanos (165 mil licenciaturas y 114 mil carreras técnicas).

No obstante, el reporte del sitio agregó que los estudiantes latinos han superado ya a los afroamericanos en algunas categorías de la población estudiantil.

Los blancos siguen siendo mayoría

En 1975, de los 6.94 millones de adultos que terminaron la preparatoria e ingresaron a la universidad, 309 mil eran latinos y 665 mil eran negros. Ahora, 30 años después, de los 10.8 millones de adultos, 1.22 millones eran latinos y 1.3 millones eran afroamericanos.

El Centro resaltó que a pesar de que los afroamericanos registraron niveles más bajos de deserción en 2011, la cifra de latinos que se inscribió a la universidad fue más alta.

Los blancos continúan siendo el principal grupo de estudiantes que terminan sus estudios, pero a lo largo de los años los latinos y afroamericanos han aumentado en gran medida. el grupo mayoritario conforma el 72% de la población estadounidense, mientras que los latinos conforman 16%, los afroamericanos 13% y los asiáticos cerca del 5%.

© 2012 Univision Communications Inc.

Piden que ilegales en Connecticut tengan licencias

0

NEW HAVEN, Connecticut, EE.UU. (AP) — Un grupo de congregaciones religiosas de Connecticut exhortó el domingo a las autoridades estatales a que permitan que los inmigrantes sin autorización para residir en Estados Unidos obtengan licencias de conducir y que puedan registrar sus vehículos.

Más de 400 activistas se reunieron en New Haven al inicio de una campaña de apoyo a una iniciativa de ley que amplíe el acceso de las personas a las licencias.

Diversos legisladores estatales asistieron al acto y se comprometieron a apoyar la iniciativa en la próxima sesión del congreso estatal.

El grupo Congregations Organized for a New Connecticut (Congregaciones Organizadas para un Nuevo Connecticut) dijo que unos 54.000 residentes del estado necesitan conducir un vehículo para dirigirse a trabajar o llevar a sus hijos a la escuela. Sin embargo, no pueden obtener la licencia porque carecen de permiso para residir en Estados Unidos.

Quienes apoyan la iniciativa afirman que aumentará la seguridad vial, pues los inmigrantes que deseen tener licencia deberán pasar primero el examen de conducción.

Además, el estado captaría más ingresos por las cuotas que los inmigrantes pagarían al Departamento de Vehículos Automotores.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/