27.7 C
Houston
Tuesday, August 26, 2025
Home Blog Page 33

Apoyan a microempresarios en Cenobio Moreno

0

La Voz de Michoacán.- La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) invierte 480 mil pesos en apoyos a microempresarios a través del programa Vende Más, en Cenobio Moreno.

“En una primera etapa apoyamos a 20 microempresas de Cenobio Moreno, con lo que se conservan al menos 40 empleos. Esto es parte de un proyecto de transformación en el que buscamos aportar desde el ámbito de nuestra competencia para mejorar las condiciones de vida en las Comunidades Modelo”, apuntó el titular de la dependencia estatal, Jesús Melgoza Velázquez. 

Cabe precisar que a través de Vende Más se otorga acceso a capacitación, equipamiento, capital de trabajo en especie y mejora en la imagen de los negocios. Los propietarios de negocios fueron capacitados en temas como administración y servicio al cliente.

El requisito principal para que los microempresarios sean beneficiados con este esquema es que pertenezcan al sector comercio, se encuentren legalmente constituidos y cuenten con antigüedad de mínimo seis meses.

El objetivo del programa Vende Más es proporcionar herramientas para que las empresas familiares logren mayor competitividad, rentabilidad, consolidación y permanencia en el mercado.

Durante una manifestación en la Calzada San Juan de los alumnos del Instituto Federico Mora, quienes protestaban por mejores dentro del Instituto, un Honda gris atropello a al menos 11 estudiantes de los cuales una niña de 15 años está en estado crítico en el Roosevelt. Las redes se alborotaron dando diferentes opiniones sobre el incidente y se publicaron varios videos en donde se observa la escena del incidente. Nuestra opinión Debemos tener claro que el respeto a la vida y a la integridad física es un derecho de cada individuo aquí y en cualquier lugar del mundo. No podemos permitir que nuestra sociedad caiga en normalizar este tipo de acciones ni ningún tipo de agresión al prójimo. Exhortamos al Ministerio Público que tome las medidas correspondientes y se haga justicia contra los responsables de dicho acto.

0

(bbc.co.uk). 27 abril – Estados Unidos dijo que endurecerá sanciones a Corea del Norte y acelerará medidas diplomáticas con el propósito de presionar al país para que ponga fin a sus programas nucleares y de misiles.

La nueva estrategia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue anunciada este miércoles después de una inusual reunión con senadores estadounidenses.

Más temprano, el principal comandante estadounidense en el Pacífico, Harry Harris, defendió el despliegue de un avanzado sistema de defensa antimisiles en Corea del Sur.

Las tensiones aumentaron recientemente en medio de los temores de que Corea del Norte esté planeando nuevas pruebas de armas.

Desnuclearización y sanciones

Cañones desplegados junto al ejército norcoreano.En el despliegue militar, hubo artillería pesada, aviones volando al ras del mar y submarinos que se sumergen rápidamente

“Estados Unidos busca la estabilidad y la desnuclearización pacífica de la península coreana”, dijo una declaración conjunta emitida por el secretario de Estado, Rex Tillerson, el secretario de Defensa, Jim Mattis, y el director de Inteligencia Nacional, Dan Coats.

“Estamos abiertos a las negociaciones para alcanzar ese objetivo, pero seguimos preparados para defendernos a nosotros y a nuestros aliados”, añade.

“El enfoque del presidente apunta a presionar a Corea del Norte en el desmantelamiento de sus programas nucleares, de misiles balísticos y de proliferación mediante el endurecimiento de las sanciones económicas y la adopción de medidas diplomáticas con nuestros aliados y socios regionales”, dijo la declaración de Estados Unidos.

Corea del Norte ya se encuentra bajo estrictas sanciones de la ONU por sus programas de armas.

Todo indica que una parte clave del plan es presionar a China para que endurezca su posición contra Pyongyang y que éste congele su programa de armas nucleares, informó la corresponsal de la BBC en el Departamento de Estado de EE.UU., Barbara Plett Usher.

Kim Jung UnEl gobierno de Trump no relevó cuándo se agudizarán las sanciones económicas contra Corea del Norte.

Un funcionario de la Casa Blanca dijo que otra opción sería poner a Corea del Norte nuevamente en la lista oficial de los países que patrocinan el terrorismo.

El expresidente Barack Obama impuso sanciones a Corea del Norte hace poco más de un año, luego de un ensayo nuclear y lanzamiento de un satélite norcoreano.

Las propiedades del gobierno norcoreano en Estados Unidos fue congeladas y las exportaciones de Estados Unidos a Corea del Norte fueron prohibidas.

La orden también consistía en sumar en la lista negra a cualquier persona, incluyendo a no estadounidenses, que tratan con Corea del Norte.

Inusual reunión

Senadores viajan del Congreso a la Casa Blanca.Derechos de autor de la imagenAFP
Image captionEn una poco frecuente reunión, los senadores viajaron a la Casa Blanca en autobús.

Este miércoles, en una convocatoria poco común, los senadores estadounidenses fueron informados por el gobierno de Trump sobre la gravedad de la amenaza de Corea del Norte y la estrategia del presidente para tratar con ella.

Se trató de un movimiento inusual en el cual 100 senadores fueron en autobús desde el Capitolio a la Casa Blanca para asistir a la reunión.

Más temprano, el almirante Harry Harris, jefe del Comando del Pacífico, dijo que Estados Unidos estaría listo “con la mejor tecnología” para derrotar cualquier amenaza de misiles.

El despliegue del sistema de Defensa del Área de Alta Altitud Terminal (Thaad) en Corea del Sur tiene como objetivo, hacer que el líder norcoreano Kim Jong Un “entre en razón y no ponerlo de rodillas”.

Harris dijo que creía que Corea del Norte trataría de atacar a EE.UU. tan pronto como tuviera las capacidades militares.

“Con cada prueba, Kim se acerca más a su objetivo, que es usar armas nucleares sobre ciudades estadounidenses”, dijo al Congreso.

China dijo, por su parte, que el despliegue de Thaad desestabilizará la seguridad, mientras que a su vez este miércoles presentó el portaaviones Shandong CV-17, el primero en ser construido en el país, con el propósito de aumentar su presencia militar ante las tensiones en la región asiática.

Pachuca regresa al Mundial; Tigres repite la frustración

0

(mediotiempo.com). 27 abril – Siete años después, Pachuca volverá a disputar un Mundial de Clubes. Un año después, Tigres nuevamente perdió la Final de la Liga de Campeones de la Concacaf.

Contra todo pronóstico y ante el equipo con el plantel más caro de México, los Tuzos se impusieron en el Estadio Hidalgo por 1-0, marcador suficiente para llevarse la serie definitiva con un global de 2-1 ante los Tigres, que 12 meses atrás cayeron en el duelo por el título contra el América.

Ni los 56 millones de euros en los que está tazado el plantel felino pudieron evitar el fracaso esta noche del cuadro regiomontano, que no pudo contra un cuadro blanquiazul ordenado, coordinado a la hora de defender, y vertical y peligroso a la hora de atacar.

Oportunidades hubo de sobra para que el marcador fuera abultado, pero entre la mala puntería de los atacantes y las buenas actuaciones de Alfonso Blanco y Nahuel Guzmán, la diferencia fue la mínima a favor de los locales, gracias a un gol de Franco Jara

Los Tuzos desaprovecharon dos o tres jugadas claras de gol, mismas que tuvo la visita, incluyendo un disparo de André-Pierre Gignac al travesaño, instante que enmudeció a un Huracán repleto que no cesó en apoyo al cuadro de la Bella Airosa.

El gol llegó al minuto 82′ gracias a un disparo de Jonathan Urretavizcaya, en el que Nahuel Guzmán erró porque el balón le rebotó y quedó a merced de Jara. El inmueble explotó de emoción y el tanto le dio cierta tranquilidad a Pachuca, a pesar de que Tigres seguía necesitando un gol porque el 1-1 hubiera derivado en tiempos extra.

Todavía Gignac le puso emoción al partido en los segundos finales definiendo hasta las redes un mano a mano ante Blanco, sin embargo, el asistente marcó de manera correcta la posición adelantada para frustrar a unos Tigres que ya jugaban con 10 por la expulsión de Guido Pizarro al 78′.

Instantes después, Blanco tomó la pelota y la despejó para que antes de que cayera el árbitro central César Arturo Ramos se llevara el silbato a la boca y decretara el final del partido, y con ello el quinto campeonato para los Tuzos en la Concacaf, así como el segundo subcampeonato felino de manera consecutiva.

San Antonio Spurs se puso a una victoria de avanzar en playoffs

0

(mediotiempo.com). 27 abril – San Antonio Spurs se puso a una victoria de avanzar a las semifinales de la Conferencia Oeste en los playoffs de la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA), al derrotar esta noche a Memphis Grizzlies por 116-103 y adelantarse 3-2 en la serie.

El ganador de esta serie enfrentará a Houston Rockets, quinteta que esta noche superó 105-99 a Oklahoma City Thunder y lo eliminó por 4-1.

Kawhi Leonard encabezó la ofensiva de San Antonio con 28 puntos, respaldado de Patty Mills con 20 y Tony Parker con 16, al tiempo que LaMarcus Aldridge fue el máximo ganador de rebotes, con nueve, y Leonard y Parker en asistencias, al repartir seis cada quien.

Mike Conley anidó 26 puntos para Memphis, seguido del español Marc Gasol con 17 y James Ennis III con 11, y estas bajas puntuaciones privaron de toda oportunidad de triunfo a Grizzlies.

La ‘Bestia’ regresa a la NFL, Seahawks y Raiders llegan a un acuerdo

0

(mediotiempo.com). 27 abril – ¡Es oficial! El RB Marshawn Lynch salió del retiro para firmar con los Oakland Raiders, luego de que los Malosos llegaran a un acuerdo con los Seattle Seahawks quienes recibirán picks de Draft en 2018.

El reportero y columnista de la NFL, Michael Silver, fue el primero en hacer oficial el anuncio y solo falta que la Bestia pase los exámenes físicos para que sea oficial.

Lynch firmó por dos temporadas, en 2017 podría ganar hasta 8 mdd gracias a los bonos por productividad que logre en la temporada. Con esto, Oakland suple a Latavius Murray, quien se fue en la agencia libre a los Minnesota Vikings.

Asimismo, el ahora ex de los Seahawks podría llegar a la marca de las 10 mil yardas. Con 9,112 podría ser el jugador número 30 en llegar a este gran número.

Externan empresarios preocupación por la seguridad en Los Reyes

0

La Voz de Michoacán.- Esta mañana empresarios y sociedad productiva del municipio de Los Reyes externaron sus preocupaciones con autoridades municipales y de gobierno estatal.

En una reunión un tanto áspera, exigieron al Procurador poner orden en cuanto a la movilización policíaca, en no permitir que entré policía externa; así mismo comentaron que no comprenden el motivo de hacer ingresar a policías externos cuando los elementos que trabajan en la región son buenos, sin embargo dijeron que si es necesario ellos pagarían a policías pero que fueran de la región. 

Esta reunión generó que Los Reyes quedará blindado desde temprana hora, desatando caos vial, molestia y enojo entre los habitantes de esta cabecera municipal.

La reunión concluyó en que se llevará a acabo otra para saber que acciones emprenderían.

En la reunión estuvieron presentes el general José Francisco Morales Cázares, comandante de la 21 Zona Militar; Bertha Paredes Garduño, delegada de la PGR; Israel Galván Jaime, comisario de la Policía Federal; Ángel Morquecho Cid, subdelegado del CISEN; José Martín Godoy Castro, procurador general de Justicia del Estado; Juan Bernardo Corona Martínez, secretario de Seguridad Pública; y el presidente municipal , Jesús Álvarez Hernández; así como los representantes de las distintas corporaciones que realizan las labor de seguridad en el municipio y la región.

Texas aprueba veto a ciudades santuarios

0

(VOA noticias). 27 abril – La Cámara de Representantes de Texas, dominada por los republicanos, aprobó el jueves una estricta norma que prohíbe las “ciudades santuario” en uno de los estados con más inmigrantes en Estados Unidos.

La ley da mayor poder a la policía para imponer las normas federales sobre inmigración a cualquier detenido y amenaza con sancionar a jefes policiales y comisarios que se nieguen a hacerlo.

La votación del jueves, aprobada por 95 votos a favor y 54 en contra, se produjo después de 15 horas de un debate acalorado impulsado principalmente por los demócratas, que no tenían los votos necesarios frenar la norma.

El proyecto permitiría al estado retener los fondos a gobiernos locales que actúen como ciudades santuario, aunque los esfuerzos del gobierno de Donald Trump para hacer lo mismo a nivel nacional se toparon con obstáculos judiciales. 

Otros estados controlados por republicanos presentaron políticas similares en los últimos años, pero Texas será el primero donde los jefes policiales y otros funcionarios podrían enfrentar cargos de falta al deber y ser despedidos por no ayudar a aplicar la ley inmigratoria.

Una entidad que incumpla la ley podría estar sujeta a una penalidad civil de 1.500 dólares por una primera infracción y de 25.000 por cualquier reincidencia.

La norma es necesaria “para dar seguridad al público y retirar a gente mala de las calles”, dijo el patrocinador de la norma, el representante Charlie Geren.

El término “ciudades santuario” -municipios que se niegan a colaborar con las autoridades federales en cuestiones de persecución de personas que viven en Estados Unidos sin autorización- no tiene una definición legal, pero los republicanos quieren que la policía local ayude a las autoridades federales como parte de una campaña mayor para reprimir a los presuntos delincuentes que se encuentran en el país de manera irregular.

Los demócratas, a los que se sumaron algunos republicanos, se opusieron vanamente al cambio.

La conferencia episcopal católica de Texas tuiteó: “Estamos decepcionados porque la cámara aprobó averiguación policial de estatus legal durante detención, antes que arresto formal”.

Donald Trump le asegura a México y Canadá que Estados Unidos no dejará el TLCAN

0

(bbc.co.uk). 27 abril – Estados Unidos no saldrá por ahora del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), como lo había prometido el presidente estadounidense Donald Trump cuando estaba en campaña y al asumir el poder.

La Casa Blanca anunció la noche del lunes que el propio mandatario estadounidense comunicó esa decisión al presidente de México, Enrique Peña Nieto, y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

En cambio buscará “renegociar” el TLCAN, llamado en inglés NAFTA, al que en el pasado consideró como “el peor tratado de comercio que EE.UU. haya firmado en la historia”.

Según el gobierno de EE.UU., la llamada entre los tres mandatarios fue “agradable y productiva” y las tres partes acordaron acelerar los procedimientos para la “renegociación del acuerdo”.

“Creo que el resultado final hará que los tres países sean más fuertes y mejores”, dijo Trump en un comunicado.

Donald Trump ante trabajadores de WisconsinApenas el 21 de abril, Donald Trump prometió acabar “de una vez por todas” la participación de EE.UU. en el TLCAN.

Por su parte, el gobierno mexicano dijo que en la llamada acordaron “mantener” el tratado y llevar a cabo “una exitosa renegociación para beneficio de los tres países”.

El gobierno canadiense no ofreció comentarios sobre la llamada de forma inmediata.

El TLCAN entró en vigor en 1994 y libera a los tres países de aranceles comerciales, permite la producción multinacional, y ofrece acceso a mercados de cada país.

Antes de él, el comercio entre las tres naciones era de unos US$20.000 millones, pero después de 1994 ascendió a casi US$1,25 billones en 2015.

Para México, más del 80% de sus exportaciones tienen como destino a esas dos naciones.

Camiones en la frontera México-EE.UU.El TLCAN tiene un flujo comercial equivalente a US$1 millón por minuto.

Apenas la semana pasada, el presidente Trump había criticado el TLCAN al que tildó de un acuerdo “muy, muy malo” para el país.

“Ha sido muy, muy malo para nuestras empresas y para nuestros trabajadores, y vamos a hacer algunos cambios muy grandes, o vamos a deshacernos del NAFTA de una vez por todas”, dijo ante trabajadores del estado de Wisconsin.

Y horas antes de que la Casa Blanca diera a conocer la llamada entre los mandatarios, medios de EE.UU. habían reportado que la intensión de Trump era firmar una orden para que su país saliera del TLCAN.

Eso provocó que las monedas de México y Canadá registraran pérdidas frente al dólar estadounidense.

Abren oficina sobre delitos de inmigrantes

0

(VOA noticias). 26 abril – El gobierno de Estados Unidos implementará a partir de este miércoles una oficina destinada a recibir las denuncias de ciudadanos estadounidenses víctimas de delitos cometidos por inmigrantes.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos lanzará la oficina de Enlace para Víctimas de Crímenes por Inmigración, VOICE por sus siglas en inglés, y trabajará directamente con personas afectadas por acciones delictivas de inmigrantes.

Esta oficina realizará un seguimiento a los procesos de inmigración de los sospechosos y mantendrán informadas a sus víctimas.

El objetivo fundamental está apoyado en que en muchos de los casos en los que han estado involucrados inmigrantes indocumentados se ha demostrado que luego de ser deportados vuelven a ingresar al país burlando los controles de inmigración. 

La apertura de esta oficina forma parte de los planes del presidente Donald Trump para combatir la inmigración ilegal y contemplada dentro de la orden ejecutiva que emitió sobre este asunto, y fue uno de los anuncios que realizó durante el discurso que pronunció ante el Congreso en enero de este año.

La medida también genera críticas de quienes advierten que esta oficina no es necesaria debido a que los inmigrantes tienden a cometer menos delitos que los propios ciudadanos estadounidenses.

La apertura de esta dependencia gubernamental se produce en la semana en la que el presidente Trump cumple los primeros 100 días en el gobierno y forma parte de la estrategia que el mandatario ha manejado sobre la inmigración ilegal.

Juez de California bloquea orden sobre ciudades santuario

0

(VOA noticias). 26 abril -Un juez federal de San Francisco bloqueó el martes la orden del gobierno del presidente Donald Trump que recortaría financiamiento a comunidades que limiten su cooperación con las autoridades de inmigración.

El juez William Orrick emitió el fallo temporal a raíz de una demanda sobre el decreto de Trump contra las llamadas “ciudades santuario”. La decisión será vigente mientras la demanda es dirimida en la corte.

El gobierno federal y dos gobiernos locales de California que entablaron demandas contra el decreto discreparon sobre el alcance de la orden ejecutiva. 

San Francisco y el condado Santa Clara alegaron que representa miles de millones de dólares en financiamiento federal.

Pero un abogado del Departamento de Justicia, Chad Readler, dijo recientemente en una audiencia que aplicaba a un número limitado de subvenciones.

Readler dijo que el decreto involucraba menos de un millón de dólares a nivel nacional y que quizá en nada afectaría a San Francisco.