32.7 C
Houston
Thursday, August 21, 2025
Home Blog Page 21

Ismael Sosa está en duda para debut de Tigres en el Apertura 2017

0

(mediotiempo.com). – Ismael Sosa salió de cambio en el encuentro de Campeón de Campeones, y se debió a una contusión severa en el pie derecho, de acuerdo a lo que informó Tigres este martes.

Chuco es duda para el debut en el Apertura 2017 ante Puebla este sábado en el Estadio Universitario, y se une a Francisco Meza, quien sufrió una dermatitis la semana pasada.

El delantero auriazul dejó el campo al minuto 52 ante Chivas el domingo en el StubHub Center, donde el equipo se quedó con la copa por segundo año consecutivo en Los Ángeles, California.

Sin presión de descenso, Monarcas buscará ser más dinámico

0

(mediotiempo.com). – Más allá de caer en la relajación, en Monarcas esperan jugar con más dinámica y agresividad ya sin la presión del descenso, algo que no podían permitirse el torneo anterior ya que arriesgaban demasiado en cada partido. Emanuel Loeschbor aseguró que la relajación es algo en lo que ya no pueden caer si quieren evitar volver a tener problemas de descenso.

“El torneo anterior no se podía regalar nada, un error te costaba muy caro. Definitivamente no vamos a relajarnos, en cuestión de juego sí se verá más suelto, ahora que hay un margen muchos jugadores de calidad se van a notar aún mucho más. Este equipo está repleto de eso, de media cancha para adelante seremos más dinámicos”, respondió.

Loeschbor destacó la incorporación de los cinco canteranos que ya trabajan con el primer equipo de cara al siguiente torneo: “Es importante que el club voltee a ver a los juveniles, es lo que todos quieren, luchan por subir y lo hicieron muy bien en pretemporada, nosotros también estanos a tope”.

Previo a su duelo contra Rayados de Monterrey, Loeschbor descartó que Monarcas se sienta en desventaja al ver las grandes contrataciones del cuadro regiomontano, ya que antes han demostrado que le pueden pelear a cualquiera.

“Dentro de la cancha somos 11 contra 11, el torneo pasado quedamos como una de las mejores defensivas y llegamos con una pretemporada muy buena, preocupados por la ofensiva de ellos no estamos, ya ellos verán lo que hacen”, finalizó.

EE. UU. evalúa política para implementar deportaciones aceleradas en el país, según The Washington Post

0

(NTN 24). – Según un documento obtenido por el diario The Washington Post, el Gobierno estadounidense estaría evaluando implementar una política que permita a los agentes migratorios realizar deportaciones sin necesidad de un juicio a inmigrantes indocumentados que sean detenidos en cualquier parte del país.

Además, la práctica conocida como deportación acelerada o (‘expedited removal’ en inglés) se realizaría contra aquellas personas que no puedan probar que han estado al menos 90 días dentro del territorio estadounidense. 

Una deportación regular requiere de una audiencia ante un juez de inmigración y lo que se produciría con la deportación acelerada permitiría al Departamento de Seguridad Nacional “utilizar los recursos para expulsar personas que han estado presentes ilegalmente por periodos relativamente cortos”.

En un comunicado que fue emitido por el secretario de Seguridad de EE. UU., John Kelly, en el que se mencionó cómo se implementarían las órdenes ejecutivas migratorias del presidente Trump se habló sobre las deportaciones aceleradas, sin embargo, no se obtenían tantos detalles como los que menciona el memorando obtenido por el diario The Washington Post.

Sin recursos, campamentos tortugueros de Michoacán

0

(La Voz de Michoacan). – Pese a ser una de las migraciones de fauna más importantes de Michoacán e importante atractivo turístico, el arribo de las tortugas marinas se da en playas protegidas por campamentos que han sido olvidados económicamente por las administraciones gubernamentales.

Las  diferentes especies de tortuga se enfrentan a peligros tales como la caza furtiva, depredación por parte de humanos, jaurías de perros, aves y las propias condiciones climáticas, por lo que en gran parte con la protección y trabajo de los campamentos tortugueros, sostenidos por las comunidades indígenas  se ha logrado la conservación de la especie.

En diversos campamentos ubicados en 250 kilómetros de la costa Michoacana ha habido deserción de jornaleros, debido a que no les representa un ingreso para su manutención, por lo que optan por abandonar la actividad de conservación.

La Voz de Michoacán realizó un recorrido por la costa Michoacana, y visitó las principales playas en donde se presenta el fenómeno natural y  constató la  aun ausencia de autoridades de protección ambiental, toda vez que las propias comunidades vigilan por cuenta y con sus propios recursos las playas.

“Cuando me di cuenta, mi papá ya estaba esposado”: el drama de los hijos de padres indocumentados detenidos en la ola de redadas de la policía de inmigración

0

(bbc.co.uk). – Un martes del mes de mayo, los cuatro hijos de la familia Duarte se estaban preparando para ir a la escuela cuando la Patrulla Fronteriza entró en su casa y se llevó a sus padres a un centro de detención para inmigrantes.

Los seis viven desde hace años en San Diego, California. Allí, los Duarte están sufriendo el impacto de la nueva política de inmigración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Estábamos desayunando y escuchando la radio cuando se los llevaron”, cuenta Yarely Duarte, de 12 años. “Después, lo único que hicimos fue sentarnos y llorar”.

La primera noche, Yarely y su hermana gemela Aracely pusieron sus camas a la habitación de sus hermanos adolescentes para estar todos juntos.

El mayor de ellos, Francisco, de 19 años, se hizo cargo de la casa y comenzó a hacer la compra, cocinar y llevar a sus hermanas pequeñas a la escuela.

Aunque al principio los padres fueron acusados de estar implicados en una red internacional de tráfico de personas, más tarde la acusación fue retirada. Y es que no se ha podido demostrar que ninguno de los progenitores cometió nunca un delito.

Rosenda Duarte salió en libertad bajo fianza a finales de junio y su caso será revisado. Pero ella y su marido Francisco, que continúa detenido, siguen enfrentándose a una posible deportación.

Mark Lane, que ofrece asesoramiento legal a otros inmigrantes de la comunidad, asegura que recibe entre 10 y 15 llamadas diarias.

Centro de detención para inmigrantes en la ciudad de Brownsville (Texas).En Estados Unidos, se calcula que hay cerca de 11 millones de inmigrantes indocumentados.

“Tuvimos una familia que lleva dos meses sufriendo una situación parecida. Al final, tres miembros han sido deportados. Está pasando en todo el país”.

Miedo a salir de casa

A primera hora de la tarde, las cortinas comienzan a cerrarse y las calles y parques infantiles de un barrio de mayoría hispana de Brownsville, en Texas, quedan desiertas.

“Todo el mundo tranca sus puertas, estamos asustados”, explica una mexicana que entró de forma ilegal en Estados Unidos hace 23 años.

Vehículo de la Patrulla Fronteriza de EE.UU.
La nueva política dictada por Trump ha llevado a los policías a intensificar redadas contra inmigrantes.

“Cerramos las persianas. La ciudad parece un desierto”, cuenta María, quien forma parte de los 11 millones de inmigrantes indocumentados que se calcula viven en el país. Muchos de ellos llevan décadas en Estados Unidos.

La vida de muchas de estas personas en el valle del Río Grande, en sur de Texas, ha cambiado de forma dramática desde que Donald Trump se convirtió en presidente y prometió acabar con la inmigración ilegal.

La hija de María, Stephanie, tiene 16 años y sufre una parálisis cerebral que le provoca fiebres que los doctores no son capaces de explicar. Su médico la insta a que visite a un especialista en Corpus Christi, a más de 250 kilómetros de Brownsville.

Aunque Stephanie es ciudadana estadounidense, su madre prefiere no tomar riesgos. Y es que para llegar a Corpus Christie en auto, María y su hija tendrían que atravesar un punto de control de la Patrulla Fronteriza.

“Tememos que su estado empeore. Pero lo que de verdad me da miedo es que me deporten. Porque, ¿quién cuidará de mis hijos entonces?”, lamenta María.

Niños que no quieren ir a la escuela

A María también le asusta acompañar a su otro hijo, Joseph, de 9 años, a tomar el autobús escolar por las mañanas.

Muchas madres que viven en la misma calle observan a través de las cortinas el recorrido que realizan sus hijos por las mañanas y se intercambian mensajes de texto a medida que el grupo de escolares pasa por delante de sus casas camino a la parada del bus.

María
A María le da miedo acompañar a su hija a tomar el autobús de la escuela por las mañanas.

A pesar de que Joseph tiene la nacionalidad estadounidense, la situación también le preocupa.

“Yo le digo: ‘Está bien cariño, toma el autobús y ve a la escuela’. Pero él me responde que tiene miedo de que cuando vuelva yo ya no esté en casa”.

La culpa del aumento del temor de los hispanos indocumentados que viven en Texas a ser deportados es la nueva ley estatal SB4.

Aunque históricamente la policía estadounidense no tiene por qué hacer cumplir la ley de inmigración, que es competencia de las autoridades migratorias, la normativa prohíbe a los departamentos de policía del estado adoptar una política de no cooperación con los funcionarios de inmigración.

Y exige a los policías de Texas que pidan los papeles a las personas sospechosas de estar en el país de forma ilegal.

A pesar de que la ley no entrará en vigor hasta septiembre, ha disparado las alarmas entre los aproximadamente 10 millones de hispanos que viven en Texas.

Declaraciones racistas de Donald Trump

Durante la campaña electoral, el presidente Trump calificó de criminales a la mayoría de indocumentados que viven en EE.UU. y prometió expulsar a millones de ellos.

Debido a la controversia que despertaron sus palabras, se retractó y aseguró que primero deportará a los que hayan cometido algún delito.

Las gemelas Duarte.
El hermano mayor de las gemelas Yarely y Aracely, de 12 años, se está haciendo cargo de ellas desde que sus padres fueron detenidos.

El temor al que están expuestos los hispanos, sin embargo, comenzó años antes de la llegada del magnate a la presidencia. Su antecesor, Barack Obama deportó a cerca de tres millones de indocumentados durante su mandato, más que ningún otro presidente en la historia de Estados Unidos.

Aunque durante sus primeros 100 días como presidente, Trump deportó a 41.000 inmigrantes ilegales, la mayoría de ellos con causas criminales, el número de indocumentados expulsados que carecían de antecedentes penales es el doble con respecto al mismo período de 2016. Fueron más de 10.000.

“Nadie quiere que haya familias divididas. Por eso, la manera de asegurarte de que esto no ocurra es no entrar en este país de forma ilegal”, dijo Jim Brute, presidente del Partido Republicano en California.

“A veces, los hijos pagan por los pecados cometidos por sus padres”, añadió.

Cediendo la custodia de los hijos

María, la mexicana en Brownsville, se prepara para ceder la custodia de sus hijos a su hermana en caso que a ella la deporten. No quiere poner en riesgo a sus hijos, Stephanie y Joseph, ya que si es expulsada los niños se quedarían solos o en manos de los servicios sociales.

Muchos padres indocumentados del país están haciendo lo mismo antes de que entren en vigor las nuevas directivas de Trump.

Señal fronteriza en EE.UU.
Muchos republicanos exigen que se aplique la ley actual, que obliga a deportar a todos los inmigrantes indocumentados.

Lo curioso, sin embargo, es que durante décadas ningún partido político ha sido capaz de resolver el problema de los millones de inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos.

Aunque muchos demócratas apuestan por ofrecer la ciudadanía a aquellos inmigrantes que carezcan de antecedentes criminales, la mayoría de republicanos se opone a esta medida.

De hecho, muchos apuestan a que se aplique la ley actual, que obliga a deportar a los inmigrantes que estén en el país de forma ilegal.

“No hay muchas opciones cuando se trata de hacer cumplir la ley”, considera Timothy Robbins, jefe de personal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés).

“A veces, la deportación provoca la separación de familias. Es muy, muy difícil sobre todo cuando hay niños de por medio. Pero la realidad es que nuestros agentes tienen la obligación de hacer cumplir la ley”.

A 6 años del título, Potro Gutiérrez revive a Campeones Sub-17

0

(mediotiempo.com). – Raúl Gutiérrez, flamante técnico del Atlantebrindará una nueva oportunidad a tres de los 21 jugadores que ganaron bajo su mando el título de la Copa del Mundo Sub-17, celebrada en México en 2011, del cual este lunes se cumplen 6 años.

De aquella camada son pocos los que se mantienen en el máximo circuito, siendo Antonio Briseño y Jorge Espericueta los únicos que han podido emigrar al futbol de Europa.

El primero acaba de fichar con el Freirense de Portugal, mientras que Espericueta estuvo seis meses a préstamo con el Villarreal B en 2014.

Daniel Hernández, Marcelo Gracia y Francisco Flores son los jugadores a los que el Potro les dará la oportunidad en Atlante. 

Ante esta situación, se le preguntó a Raúl Gutiérrez por qué tan pocos jugadores de aquella gran camada han podido mantenerse vigentes, a lo que respondió:

“Es un tema más complejo que tiene que ver desde cómo se estructuran estas selecciones menores hasta los clubes y sus políticas de desarrollo para jóvenes. En su momento el que hayan sido seleccionados nacionales y hayan llegado a una final eso habla de que son buenos futbolistas, tipos con un perfil para jugar en primera división”, dijo.

A seis años de aquel título, el segundo en esa categoría para México, el DT afirmó que “soy de los convencidos que el aspecto técnico, táctico, psicológico y físico tienen que estar entrenado al máximo a sus capacidades, si uno de esos falla, todo falla, y esa es el gran acierto que tuvo esa selección”.

Entre los jugadores más destacados se encuentra el delantero Carlos Fierro, quien fue campeón con Chivas en el Clausura 2017.

“Fue el premio al trabajo que se hizo, donde se conjuntaron muy buenas cosas en cuestión de estructura y con un gran trabajo de los muchachos porque al final son ellos los que determinan el éxito o fracaso de un proyecto”, contó.

Aquellos que no tuvieron suerte en el futbol profesional fueron Enrique Flores, que alcanzó la división de ascenso en 2013 y José Tostado cuyos problemas familiares mermaron su carrera.

Sin embargo y en año mundialista, Raúl Gutiérrez consideró que el Tri debe ser siempre el favorito en esta categoría.

Cruz Azul presentó a refuerzos para el Apertura 2017

0

(mediotiempo.com). – Sin que todavía se cierren las puertas a algún otro jugador, el director deportivo de Cruz Azul, Eduardo de la Torre, presentó a los cuatro jugadores que llegan como refuerzos para encarar el Apertura 2017.

En las instalaciones de la Noria, y antes de la práctica de este martes, el directivo dio la bienvenida a Edgar Méndez, Felipe Mora, Jordan Silva Gerardo Flores, quien regresa a la plantilla del cuadro cementero luego de tres torneos fuera.

“Creo que el plantel está completo, nos sentimos bien, simplemente puede surgir una opción, incluso por lesión, pero estamos bien.

“No estoy diciendo que estamos buscando, simplemente digo que hay la posibilidad hasta el último día de los registros, yo veo que muchos equipos siguen a la espera de un jugador y nosotros no tenemos que decir no”, señaló en conferencia de prensa. 

Ahí, el Yayo dio a conocer que los transfer, tanto de Méndez como de Mora, aún no llegan, sin embargo se mostró confiado en que estén listos esta semana, para que puedan iniciar el torneo sin mayores problemas.

“Lo más pronto posible, ya se pidieron (los transfer), y esperamos esta semana estén por acá”, apuntó.

Finalmente De la Torre consideró que por el conocimiento que se tiene entre el cuerpo técnico y los jugadores, están confiados en que tendrán una buena temporada desde el inicio.

“Sí consideró que nuestro inicio debe ser mejor que la temporada pasada. Ya con la base del torneo pasado, con el conocimiento de jugadores con el cuerpo técnico sentimos que estamos bien preparados para sacar puntos desde la primera jornada”, concluyó.

Contaminación de esteros, causa de muerte de peces

0

La Voz de Michoacán. La falta de oxígeno en las bocas de las Barras de Santa Ana y El Pichi, en la Laguna del Caimán, provocaron la muerte de miles de peces. La contaminación de las aguas está considerada como el origen del ecocidio.

El titular del Departamento de Ecología Municipal, Luis Antonio Valdovinos, dijo que la mortandad de los peces, en su mayoría de la especie lisa, fue originada por la presencia de una gran cantidad de materia orgánico, proveniente en las descargas directas de aguas negras que se hacen desde las poblaciones de La Mira y Buenos Aires, a esos cuerpos de agua.

Inspectores de su departamento realizaron un recorrido para constatar esta situación que fue denunciada por enramaderos del lugar, quienes han pedido apoyo para retirar los peces que ya expiden el olor a mortandad, causando molestia a la población que se dedica a la venta de alimentos en zonas aledañas a los lugares citados, así como a la pesca. 

Agregó que revisarán una estrategia de manera que involucren a la población afectada para que entre autoridades y ciudadanía, se pueda hacer un trabajo más ágil y retirar los animales muertos y a su vez mencionó que una de las especies que encontraron muerta, es también el llamado “pez diablo”.

Explicó que si bien es un proceso natural que los peces se acerquen a las bocas de las barras en estas temporadas de lluvia, en espera a que se conecten e intercambien  los flujos del mar con el estero, ello con la intención de reproducirse de manera masiva, explicó que mientras los peces “esperan” ese proceso, el estero arrastra a las bocas de los mismos, toda la materia orgánica que se acumuló desde la temporada de estiaje, y al tratarse de organismos vivos, consumen el oxígeno  del lugar que de por si es poco, por la poca profundidad del agua, y el efecto del sol que clienta el agua.

Trump Jr. fue informado de que Rusia trataba de ayudar a su padre

0
Donald Trump, Jr. speaks as Republican presidential candidate Donald Trump listens during a campaign stop Wednesday, April 27, 2016, in Indianapolis. (AP Photo/Darron Cummings)

(VOA noticias). – Donald Trump Jr, el hijo mayor del presidente de Estados Unidos, fue informado en un correo electrónico de que material dañino para la candidatura de Hillary Clinton, en poder de una abogada rusa con la que se reunió después, era parte de un esfuerzo del gobierno ruso para ayudar a la campaña presidencial de su padre, reportó The New York Times el lunes.

Si bien el Times dice que no hay evidencia de que la información prometida haya tenido que ver con el robo y posterior divulgación de miles de correos electrónicos del Comité Nacional Demócrata, la reunión entre Trump Jr. y la abogada rusa Natalia Veselnitskaya tuvo lugar una semana antes de que se supiera que hackers rusos habían infiltrado el servidor del Comité.

Las circunstancias que rodean la reunión y el hecho de se le dijo de antemano que la fuente de información era el gobierno ruso, avivó nuevas dudas sobre las posibles conexiones entre la campaña de Trump y Moscú, que están siendo analizadas por investigadores federales y del Congreso.

El correo electrónico en cuestión fue enviado a Trump Jr. por el promotor musical, Rob Goldstone. El Times citó a tres personas que supieron del email.

Goldstone habló con The Associated Press temprano del lunes para confirmar que había hecho los arreglos para que se llevara a cabo la reunión entre su cliente, Emin Agalarov, y Trump Jr., pero no reveló el contenido del email descrito por el Times. Goldstone no respondió a los intentos de contactarlo el lunes por la noche.

En todo caso, se trata del primer reporte público de que Trump Jr. aceptó la reunión a sabiendas de que se le presentaría información que podría ser dañina sobre la oponente política de su padre y que el material podía haber emanado del Kremlin.

A raíz de las nuevas revelaciones, Trump Jr. contrató al abogado neoyorquino Alan Futerfas, especializado en defensa criminal y entre cuyos clientes ha habido supuestas figuras del crimen organizado, un hacker ruso y delincuentes de “cuello blanco”.

“Espero poder asistir a Donald Jr. y, francamente, no hay nada pese al ruido mediático sobre la reunión del 9 de junio de 2016”, comentó Futerfas a Reuters. “Esto será demostrado si llega el caso”. Pero su declaración no negó el reporte del Times sobre el email.

Futerfas dijo que a Trump Jr. no se le dieron los detalles de la información y la reunión no tuvo resultados. “En el fondo, Don, Jr., no hizo nada malo”, dijo Futerfas en la declaración, haciendo notar que el joven Trump no ha sido contactado por ningún panel legislativo ni por la oficina del fiscal especial, Robert Mueller.

Eso podría cambiar muy pronto. El legislador Adam Schiff, el demócrata de más alto rango en el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, dijo a la cadena MSNBC que el reporte del Times es un “desarrollo muy grave”. “Todo esto merece una exhaustiva investigación. Todos los que estuvieron en esa reunión deberían comparecer ante nuestra comisión”.

Tratando de trivializar la situación Trump Jr. escribió en Twitter: “Obviamente soy el primero en una campaña que acepta una reunión para escuchar información sobre una rival…no hubo nada, pero tenía que escuchar”.

Adicionalmente, luego de las declaraciones de Schiff, el hijo del Presidente dijo, en Twitter, “con mucho gusto trabajaré con la Comisión para decirles todo lo que se”.

De acuerdo a las leyes electorales estadounidenses, las contribuciones de los extranjeros a las campañas —incluyendo las aportaciones de “cualquier cosa que tenga validez” para estas— están expresamente prohibidas. La ley prohíbe además solicitar dicha asistencia y aunque típicamente se aplica a las contribuciones monetarias para una campaña, los tribunales pueden considerar la información como algo de valor.