28.5 C
Houston
Thursday, August 21, 2025
Home Blog Page 20

Estados Unidos endurece posición en acuerdos internacionales

0
Chinese Vice Premier Wang Yang, left, and Treasury Secretary Steven Mnuchin, attend the U.S.-China Comprehensive Economic Dialogue, Wednesday, July 19, 2017, at the Treasury Department in Washington. (AP Photo/Jacquelyn Martin)

(VOA Noticias). – Un panel gubernamental secreto de Estados Unidos se ha opuesto a por lo menos nueve adquisiciones de compañías estadounidenses por compradores extranjeros en lo que va del año, dijeron personas familiarizadas con el tema, un número históricamente alto que es un mal presagio para la fiebre de compras en China.

Las objeciones indican que el Comité de Inversión Extranjera en Estados Unidos (CFIUS), que revisa las adquisiciones de entidades extranjeras para posibles riesgos de seguridad nacional, está volviéndose más reacio al riesgo bajo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Las empresas y los inversionistas chinos que consideran los activos de EE.UU. podrían enfrentar más obstáculos como resultado, en un momento en que el gobierno chino también está restringiendo el flujo de capital de China después de una bonanza de negocios chinos en ultramar.

Ha habido 87 adquisiciones anunciadas de compañías estadounidenses por firmas chinas hasta ahora en 2017, el más alto en el registro y más de 77 auerdos en el período correspondiente en 2016.

La postura más conservadora de CFIUS hacia los acuerdos coincide con las crecientes tensiones políticas y económicas entre Estados Unidos y China. El miércoles, los dos países no llegaron a un acuerdo sobre nuevas medidas importantes para reducir el déficit comercial de Estados Unidos con China.

Desde el comienzo del año, CFIUS ha enviado cartas a empresas involucradas en al menos nueve negocios para decir que serán bloqueadas en base a las medidas que han propuesto para hacer frente a posibles riesgos de seguridad nacional, dijeron las personas familiarizadas con el asunto. Muchos de estos acuerdos se encuentran en el sector de la tecnología, dijeron las fuentes.

Un aumento de las amenazas de seguridad cibernética y los rápidos avances en la tecnología hace más difícil establecer si un acuerdo representa una amenaza, los abogados que representan a las empresas antes de CFIUS dijo. Una objeción inicial por el perro guardián no necesariamente mata el trato inmediatamente.

Algunas compañías han optado por mantener actualizadas sus solicitudes CFIUS al proponer nuevas medidas de mitigación, mientras que otras han retirado sus solicitudes y han cancelado sus acuerdos, dijeron las personas.

Ellos pidieron no ser identificados porque las interacciones entre CFIUS y las empresas son confidenciales.

“Las decisiones de CFIUS son muy sensibles y no vamos a comentar los rumores sobre su resultado”, dijo una portavoz de la Casa Blanca.

Un portavoz del Departamento del Tesoro declinó hacer comentarios. El Tesoro lidera el CFIUS con el Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, como presidente.

Kelly: Arrestar a padres podría sofocar el tráfico humano hacia EE.UU.

0

(VOA noticias). – El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kelly, piensa que enjuiciar a los padres que les pagan a coyotes o contrabandistas para que traigan ilegalmente a sus hijos a Estados Unidos, ayudaría a sofocar el tráfico humano.

“Cuando les pagas a estos traficantes verdaderamente inescrupulosos y crueles para que lleven a individuos, ya sea un niño o un adulto, a través de esta red increíblemente peligrosa hacia el norte a lo largo de México y Centroamérica hacia Estados Unidos, la pérdida de vidas es constante”, afirmó Kelly.

El secretario se refería la modalidad a la que recurren muchos padres que se encuentran indocumentados en Estados Unidos o tienen en trámite su regularización, pero que carecen de permiso para viajar a sus países a ver o traer a sus hijos o familiares a Estados Unidos. La solución, para muchos, ha sido enviar dinero para que desde allá se pague a un coyote que se encargue de traer a sus familiares.

En la realidad, tales tratos se hacen no con un solo coyote, sino con una red traficantes de personas, por los que los migrantes van pasando de un traficante a otro en diferentes tramos de su camino hacia el norte. El último que consigue cruzar la frontera, entrega a la persona en Estados Unidos o la pone en contacto con sus familiares, usualmente mediante el pago de un rescate.

No ha sido inusual que los contrabandistas hayan dejado a niños en desiertos una vez que cruzan a Estados Unidos; en otros casos los niños o las personas desaparecen en el camino y jamás llegan a su destino. Y mientras nada responde, las redes de contrabando generan millones de dólares en ganancias ilícitas, señaló Kelly.

“Cualquiera que contribuya a la red de tráfico humano, necesitamos desalentar eso y necesitamos aprehenderlos y permitir que las cortes decidan qué hacer con ellos”, afirmó.

Kelly dice que la gran mayoría de los traficantes que son arrestados por agentes federales de inmigración son los que reciben pagos para llevar gente a Estados Unidos.

“Tenemos que acabar con este tráfico humano”, dijo.

Osorio es el mejor entrenador que ha tenido el Tri en años: Damm

0

Las críticas no cesan para Juan Carlos Osorio, y Jürgen Damm salió en su defensa al comentar que es el mejor entrenador que ha tenido la Selección Mexicana en los últimos años, por arriba de estrategas como Miguel Herrera o Ricardo Ferretti.

Y es que el volante de Tigres comentó que afuera del entorno del Tri no saben cómo es el trabajo del colombiano, pero espera que el combinado nacional pueda estar al cien y dar el paso al quinto partido que se espera en el Mundial de Rusia 2018.

“Yo he tenido la oportunidad de conocer al Profe Osorio y sin querer quedar bien, para mí es el mejor entrenador que ha tenido la selección hace muchos años, la gente de afuera no sabe cómo se trabaja adentro, no saben el ser humano que es, cómo vive y lee el futbol.

“Lo que tenemos que hacer es apoyar, obviamente la gente quiere ver a la Selección dar un buen espectáculo, ojalá que con el pasar de estos meses y llegando al mundial, se pueda estar al cien y dar un buen mundial, que al final es lo que la gente quiere, dar ese pasito que todos esperamos”, declaró en la sala de prensa del estadio Universitario.

Damm mencionó que el propio Osorio habló con él durante la Copa Confederaciones para que juegue la Copa Oro, situación que no se pudo dar porque ya se había acordado que solo disputaría un torneo, pese a que el jugador felino tenía el interés.

“Cuando yo estaba en Confederaciones habló conmigo, por mi parte claro que hubo una respuesta positiva, pero obviamente yo pertenezco a Tigres, ellos tienen su decisión y yo estoy para acatar las órdenes, lo único es agradecerle el interés. Según lo que me dijeron se había acordado que fuera uno u otro y no se pudo”, finalizó.

Calvin Johnson dejaría el retiro; llegaría a los Raiders

0

(mediotiempo.com). – Los Oakland Raiders tendrían un elenco a la ofensiva de lujo con una posible incorporación que les coquetea, un espigado receptor que nunca pudo llegar a una final de conferencia y que siempre anheló un anillo de Campeón: Calvin Johnson.

Luego de nueve años de carrera, Johnson se retiró de los emparrillados siendo uno de los mejores WR en toda la NFL. Sin embargo, tras la llegada de Marshawn Lynch con el equipo negro yplata pero hay rumores de que quiere volver.

Los Raiders son séptimos favoritos en Las Vegas para llevarse el Super Bowl LII; están detrás de Patriots, Seahawks, Cowboys, Packers, Steelers y Falcons.

Rayados y Morelia abren el telón del Apertura 2017

0

(mediotiempo.com). – Este partido se jugará el viernes 21 de julio a las 19:00 horas en el Estadio Morelos

Los Rayados de Antonio Mohamed visitan a Morelia en la Jornada 1 del torneo, ambos equipos son los encargados de levantar el telón en el Apertura 2017 y de que el balón ruede en los primeros 90 minutos del certamen.

Ya librados del tema del descenso, Monarcas aspirará a mayores alturas luego de que el torneo anterior dieron muestras de ser un equipo hambriento de triunfo y protagonismo, con la delantera que comanda el bicampeón de goleo, el peruano Raúl Ruidíaz.

Ambos equipos tendrán ausencias debido a lesiones, suspensiones y convocados a la Selección Mexicana que disputa la Copa Oro, sin embargo cuentan con planteles de calidad con los que pueden suplirlos y tratar de iniciar un nuevo semestre con el pie derecho.

.

En Plantel del Cobaem construyen estacionamiento ecológico

0

La Voz de Michoacán. Como parte de las actividades del programa ECObaem que se realizan en los centros educativos del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (Cobaem), el plantel Acuitzio organizó la campaña “Después de rodar, sirven para mejorar”, con el objetivo de reducir la acumulación de neumáticos e impulsar un proyecto ecológico.

Este proyecto consistió en la construcción de un estacionamiento que será utilizado para mantener el orden al delimitar las zonas para los automóviles, así como la elaboración de materiales para jardinería a partir de la reutilización de neumáticos abandonados. 

Entre directivos, profesores, alumnos y ciudadanos en general midieron y marcaron el acomodo de los cajones para los automóviles, y el Ayuntamiento colaboró con una retroexcavadora para hacer las zanjas donde se colocaron las llantas que finalmente definieron 16 cajones.

El director del plantel, Miguel Ángel Núñez Gordiano, destacó que el programa ECObaem ha tenido una gran aceptación entre las y los estudiantes.

Crecimiento de LC provoca destrucción de manglares

0

La Voz de Michoacán. El crecimiento demográfico del puerto de Lázaro Cárdenas ha traído consigo la destrucción y de las zonas de humedales y de manglares, los cuales han sido reducidos en un 60 por ciento de su superficie en los últimos 40 años.

Luis Valdovinos Jefe del departamento de ecología  municipal de dicha demarcación, apuntó que la reducción de dicho ecosistema ha traído consigo un mayor número de incidentes con los cocodrilos, mismos que al verse reducidos en espacio atacan a los humanos.

“Es una situación que se está agravando en los últimos meses, porque hemos tenido una serie de incendios,  principalmente en la zona de tular, que viene a afectar negativamente el ecosistema y que puede traer consecuencias no solo a la flora del lugar sino a la fauna. Y obviamente a la parte que corresponde a la zona natural protegida y a la zona de Lázaro Cárdenas. Hay un registro de los últimos 40 años, y que básicamente nos habla que después de la llegada de la industria en Lázaro Cárdenas se puede estimar que  masomenos entre el 60 por ciento del manglar se ha perdido en el municipio”, explicó. 

Recordó que los ecosistemas de manglar son más importantes en cuanto a productividad debido a  que en ellos radica  la serie de servicios ambientales; ayudan a proteger contra las inundaciones, porque al ser un  humedal resguarda una gran cantidad de agua, también son cortinas rompe vientos  en temporada de huracanes, que ayuda a evitar  la erosión de los suelos, son filtros naturales para la calidad del agua y obviamente con el suelo. Y otros servicios ambientales que proporcionan los manglares es la parte de la pesca, alimentación, además de la económica, con la que se pueden llevar actividades  ecoturísticas en la zona.

Asimismo, los manglares almacenan hasta un 70 por ciento de las especies, gracias a que en estas aguas convergen agua salada y agua dulce que mejora las condiciones reproductivas de especies incluso endémicas.

Senadores presentan proyecto de ley para ayudar a “dreamers”

0

(VOA noticias). – El senador Lindsey Graham, republicano por Carolina del Sur y Dick Durbin demócrata por Illinois, anunciaron el jueves un proyecto de ley que permitiría a estudiantes inmigrantes que han crecido en Estados Unidos obtener estatus legal y eventualmente ciudadanía.

Los jóvenes, conocidos como dreamers, han vivido en Estados Unidos desde que eran niños, y son estadounidenses en todos los sentidos, excepto por su estatus migratorio. Bajo la ley actual pueden ser deportados y no tienen la oportunidad de hacerse ciudadanos.

Un grupo de estos jóvenes están amparados por DACA, pero este programa amenaza con desaparecer.

“Estos jóvenes han vivido en Estados Unidos desde que eran niños y han construido sus vidas en este país,” dijo Graham. “Existe apoyo en todo el país para que estos dreamers – quienes tienen inmensos logros – se queden, trabajen, y realicen su potencial. No debemos de desperdiciar los talentos de estos jóvenes y penalizar a nuestra propia nación”, explicó el senador por Carolina del Sur.

“Nuestro proyecto de ley permitiría que estos jóvenes – que han crecido en Estados Unidos – contribuyan más plenamente al país que aman. Ellos tienen increíbles historias que contarnos y esto es algo donde ambos partidos nos podemos unir”, añadió Graham

El senador Durbin dijo que: “Cientos de miles de jóvenes talentosos que han crecido en nuestro país corren el riesgo de ser deportados a países que apenas conocen. Haré todo lo que pueda como senador de Estados Unidos para proteger a estos dreamers y darles la oportunidad de convertirse en ciudadanos para que puedan contribuir a un futuro mejor para todos.”

Durbin recordó que por primera vez introdujo el Dream Act hace 16 años y prometió continuar luchando “hasta que se convierta en ley”.

El Dream Act permitiría que los jóvenes traídos ilegalmente a Estados Unidos por su padres durante la infancia, obtengan residencia permanente y eventualmente ciudadanía estadounidense si: Son residentes de largo plazo que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños, son graduados de la escuela secundaria tienen un Certificado de Desarrollo de Educación General (GED); si están matriculados en una escuela de educación superior, trabajan legalmente por lo menos tres años, o forman parte de las fuerzas armadas.

Adicionalmente, no deben tener antecedentes y pagar una cuota de solicitud razonable; demostrar dominio del inglés y conocimiento de la historia de Estados Unidos; no haber cometido una felonía u otro delito grave y no representar una amenaza para la seguridad nacional y la seguridad pública.

Ambos senadores promovieron en las redes sociales con varios mensajes su plan bipartidista para ayudar a los llamados dreamers.

“Nuestra propuesta de ley permite a esos jóvenes -que crecieron en Estados unidos- contribuir más plenamente al país que aman #DreamAct”, escribió el senador Graham.

View image on Twitter

Junto con una imagen que dice “#DreamAct. Los soñadores ayudan a hacer grande a Estados Unidos”, el senador Dick Durbin, escribió: “Me siento fortalecido y alentado por los soñadores que han salido de las sombras. Haré todo lo que esté en mi poder para que sea aprobada la #DreamAct”.

Propuesta en la Cámara de Representantes

La propuesta de los senadores Graham y Durbin no es la única presentada en el Congreso para ayudar a los “dreamers” a permanecer en el país.

En marzo, el legislador republicano por Florida Carlos Curbelo, apoyado por nueve colegas de su partido, propuso una medida similar llamada “Recognizing America’s Children Act” (Ley para Reconocer a los Niños de EE.UU.), la cual ofrecería también un camino hacia la ciudadanía a los jóvenes inmigrantes que llegaron ilegalmente antes del primero de enero de 2012, y tenían 16 años o menos.

Esa legislación esencialmente es una nueva versión del Dream Act (Ley de Soñadores) que no logró ser aprobada en el Senado en 2010. Curbelo la propuso por primera vez en junio de 2015.

La medida permitiría a los soñadores obtener un estatus de “residente permanente condicional” por cinco años y eventualmente la ciudadanía, si son graduados de escuela secundaria, no tienen antecedentes penales, no dependen de la asistencia pública, obtienen un título de educación superior, sirven en las fuerzas militares o permanecen empleados. En el caso del personal militar, pueden solicitar de inmediato la naturalización.

Reacciones

De inmediato hubieron reacciones frente a la propuesta en el Senado. Uno de los primeros representantes fue Luis Gutiérrez, uno de los fervientes defensores de los soñadores y los inmigrantes en el Congreso estadounidense.

Gutiérrez señaló que “los soñadores y sus familias deben saber que hay legisladores, líderes, clérigos y comunidades que están luchando por ellos y que se unirán a ellos mientras luchan por otros inmigrantes, incluyendo a sus padres, que merecen vivir en Estados Unidos”.

Además indicó que seguirá luchando en el Congreso para lograr que se apruebe una ley que los ampare.

De igual manera, la organización Mi Familia Vota aplaudió la iniciativa en el Senado, pero al mismo tiempo su director ejecutivo, Ben Monterroso, indicó en un comunicado que se debe seguir protegiendo el programa DACA mientras el proceso legislativo sigue su curso.

Entra en vigor seguridad más estricta en vuelos a EE.UU.

0

(VOA noticias). – Los pasajeros que vuelen a Estados Unidos desde casi 300 aeropuertos internacionales, incluidos aquellos en México y Canadá, ahora están sujetos a medidas de seguridad más estrictas, como la revisión más exhaustiva de dispositivos electrónicos que sean mayores que un teléfono celular.

Las nuevas medidas podrían incluir solicitarles a los pasajeros que presenten sus dispositivos electrónicos de mayor tamaño para una inspección y comprobar que se pueden encender.

El Departamento de Seguridad Nacional exigió el mes pasado a las aerolíneas en todo el mundo que incrementen las medidas de seguridad en los vuelos internacionales que se dirijan a Estados Unidos, o de lo contrario enfrentarán la posibilidad de que se prohíban totalmente los aparatos electrónicos en los aviones. El plazo para que algunos de esos cambios entraran en vigencia se cumplía el miércoles.

“Las medidas adicionales de revisión ya están en vigencia”, afirmaba una alerta en el sitio web de la Autoridad Canadiense de Seguridad en el Transporte Aéreo. Indicó que a los pasajeros elegidos al azar para una revisión adicional se les pedirá que saquen sus dispositivos electrónicos de sus estuches protectores para su inspección, y posiblemente que demuestren que pueden ser encendidos.

La autoridad de aeronáutica de México les informó a los pasajeros en vuelos hacia Estados Unidos que deben llegar con tres horas de anticipación al aeropuerto para cumplir con las nuevas medidas de revisión.

Porter Airlines, con sede en Toronto, les informó a los viajeros frecuentes acerca de las nuevas medidas de seguridad en un correo electrónico el miércoles. Esa aerolínea opera numerosos vuelos diarios entre Estados Unidos y Canadá.

“A partir del 19 de julio, si usted viaja a Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense le solicita que saque sus dispositivos electrónicos personales mayores a un smartphone, tales como su laptop o tableta, de sus estuches protectores y los encienda, si se lo solicitan”, recomendó, y añadió que si no se cumple con lo anterior los dispositivos no podrán ser transportados.

Las nuevas reglas, anunciadas el mes pasado, son aplicables a casi 180 aerolíneas estadounidenses y extranjeras que operan en 280 aeropuertos ubicados en 105 países. El Departamento de Seguridad Nacional señala que a diario arriban a Estados Unidos más de 2.000 vuelos internacionales.

Entra en vigor seguridad más estricta en vuelos a EE.UU.

0

(VOA noticia). – Los pasajeros que vuelen a Estados Unidos desde casi 300 aeropuertos internacionales, incluidos aquellos en México y Canadá, ahora están sujetos a medidas de seguridad más estrictas, como la revisión más exhaustiva de dispositivos electrónicos que sean mayores que un teléfono celular.

Las nuevas medidas podrían incluir solicitarles a los pasajeros que presenten sus dispositivos electrónicos de mayor tamaño para una inspección y comprobar que se pueden encender.

El Departamento de Seguridad Nacional exigió el mes pasado a las aerolíneas en todo el mundo que incrementen las medidas de seguridad en los vuelos internacionales que se dirijan a Estados Unidos, o de lo contrario enfrentarán la posibilidad de que se prohíban totalmente los aparatos electrónicos en los aviones. El plazo para que algunos de esos cambios entraran en vigencia se cumplía el miércoles.

“Las medidas adicionales de revisión ya están en vigencia”, afirmaba una alerta en el sitio web de la Autoridad Canadiense de Seguridad en el Transporte Aéreo. Indicó que a los pasajeros elegidos al azar para una revisión adicional se les pedirá que saquen sus dispositivos electrónicos de sus estuches protectores para su inspección, y posiblemente que demuestren que pueden ser encendidos. 

La autoridad de aeronáutica de México les informó a los pasajeros en vuelos hacia Estados Unidos que deben llegar con tres horas de anticipación al aeropuerto para cumplir con las nuevas medidas de revisión.

Porter Airlines, con sede en Toronto, les informó a los viajeros frecuentes acerca de las nuevas medidas de seguridad en un correo electrónico el miércoles. Esa aerolínea opera numerosos vuelos diarios entre Estados Unidos y Canadá.

“A partir del 19 de julio, si usted viaja a Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense le solicita que saque sus dispositivos electrónicos personales mayores a un smartphone, tales como su laptop o tableta, de sus estuches protectores y los encienda, si se lo solicitan”, recomendó, y añadió que si no se cumple con lo anterior los dispositivos no podrán ser transportados.

Las nuevas reglas, anunciadas el mes pasado, son aplicables a casi 180 aerolíneas estadounidenses y extranjeras que operan en 280 aeropuertos ubicados en 105 países. El Departamento de Seguridad Nacional señala que a diario arriban a Estados Unidos más de 2.000 vuelos internacionales.