28.5 C
Houston
Thursday, August 21, 2025
Home Blog Page 19

Protestan por mal estado de carretera Peribán-Buenavista

0

La Voz de Michocán. En protesta por el mal estado de la carretera Peribán-Buenavista, ésta fue bloqueada por dos horas aproximadamente,  entre el entronque del libramiento de Peribán y el paraje de Paramben, lo que provocó caos vial debido al corte de la circulación; el acto de protesta fue realizado por  productores de aguacate, transportistas y usuarios debido a las pésimas condiciones en las que se encuentra la cinta asfáltica.

El bloqueo dio inicio la mañana de este miércoles y permaneció hasta que el presidente municipal de Peribán, José Luis Sánchez Mora,  hizo acto de presencia, logrando que los inconformes la liberaran, luego de informarles que tendrá  una reunión con el subsecretario de la Secretaría de Obras Públicas (SCOP) para tratar lo relacionado con el inicio de los trabajos.

Por su parte, algunos de los inconformes comentaron a La Voz de Michoacán que de no ver que se realicen  los trabajos, volverán a realizar bloqueos.

 

Trump prohíbe a transgéneros en las fuerzas armadas

0

(VOA noticias). – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles, vía Twitter, que las fuerzas armadas no aceptarán soldados transgéneros en sus filas ni permitirán que presten servicio, revirtiendo una política que comenzó bajo la administración Obama.

En una serie de tuits Trump dijo que después de consultar con sus generales y expertos militares, el gobierno estadounidense “no aceptará o permitirá que individuos transgéneros presten servicio en ninguna capacidad en las fuerzas armadas de Estados Unidos”.

Las fuerzas armadas, dijo, “deben estar centradas en la victoria decisiva y abrumadora y no pueden tener la carga de los tremendos costos médicos e interrupción que los transgeneros implican en las fuerzas armadas”.

No está claro cómo el anuncio afectará a los aproximadamente 6.000 soldados trannsgéneros que prestan servicio actualmente. Bajo la política anunciada en julio de 2016, esos soldados tenían permitido servir abiertamente. Antes del cambio de política, las fuerzas armadas los daban de baja por razones médicas. 

Bajo la administración Trump y el secretario de Defensa Jim Mattis, el Pentágono postergó la implementación de una parte clave del plan: el reclutamiento de nuevos oficiales y soldados enlistados. El Ejército, la Fuerza Aérea y el Cuerpo de Infantería de Marina pidieron más tiempo para implementar la política diciendo que necesitaban tiempo para estudiar los efectos de aceptar soldados transgéneros.

Sin embargo, el Pentágono encargó un informe el año pasado a RAND Corp. sobre soldados transgéneros. Su investigación determinó que tratar a soldados transgéneros costaría unos 8 millones de dólares por año y que tiene un efecto desdeñable en la preparación para la lucha.

Departamento de Justicia aumenta presión sobre ciudades santuario

0
Attorney General Jeff Sessions waits to make a statement on issues related to visas and travel, Monday, March 6, 2017, from the U.S. Customs and Border Protection office in Washington. (AP Photo/Susan Walsh)

(VOA noticias). – El Departamento de Justicia aumentó la presión contra las ciudades santuario el martes.

El Departamento no otorgará fondos federales para esas ciudades a menos que den acceso a las autoridades de inmigración a las cárceles, y aviso con tiempo cuando alguien está en el país ilegalmente va a ser liberado.

Bajo las normas anteriores, las ciudades que querían recibir fondos fiscales solo necesitaban demostrar que no estaban evitando que la policía local se comunicara con las autoridades federales sobre el estatus migratorio de las personas detenidas.

El anuncio se conoce en momentos que se cuestiona el futuro del secretario de Justicia, Jeff Sessions como la principal autoridad encargada del cumplimiento de la ley en la nación, tras días de fuertes críticas del presidente Donald Trump a su labor.

Sessions y Trump estrecharon su relación durante la campaña, mayormente por sus posiciones de línea dura sobre la inmigración ilegal.

Trump hizo campaña prometiendo recortar los fondos federales a las ciudades que se nieguen a cooperar con los esfuerzos del gobierno nacional para detener y deportar a quienes viven ilegalmente en el país.

Un juez bloqueó una orden ejecutiva que tenía ese propósito, pero el Departamento de Justicia dijo que todavía podía condicionar parte de esos fondos para obligar a las ciudades a cumplir con la estrategia.

“Las llamadas políticas ‘santuario’ nos hacen a todos menos seguros porque intencionalmente socavan nuestras leyes y protegen a los extranjeros ilegales que han cometido delitos”, dijo el secretario Sessions en un comunicado.

“Esas políticas también alientan a la inmigración ilegal e incluso al tráfico humano al perpetuar la mentira de que en ciertas ciudades los extranjeros indocumentados pueden vivir fuera de la ley… Debemos alentar a esas jurisdicciones santuario a cambiar sus políticas y asociarse con la las agencias de ley federales para expulsar a los criminales”, agregó Sessions.

Las condiciones se aplican a uno de los programas de asignación de fondos federales más populares, los cuales proveen el dinero para que los Departamentos de Policía puedan comprar desde chalecos antibalas a cámaras personales. los requisitos se aplicarán a partir de septiembre a las ciudades que soliciten esos fondos.

Durante meses el secretario Sessions advirtió a jurisdicciones en todo el país que podían perder fondos por tener regulaciones que limitan la comunicación entre la policía local y los funcionarios de inmigración.

Las nuevas condiciones, dicen funcionarios deben permitir a los empleados del Departamento de Seguridad del Territorio Nacional (DHS por sus siglas en inglés) acceso a las cárceles locales para que se reúnan con inmigrantes y darles aviso con 48 horas de anticipación antes de dejar en libertad a un inmigrante buscado por las autoridades de inmigración.

“Esto es lo que el pueblo estadounidense debe esperar de sus ciudades y estados”, dijo el Secretario de Justicia. “Y estos requisitos que debían haberse implementado hace mucho tiempo ayudarán a derrotar a la MS-13 y otras violentas pandillas transnacionales, y harán más seguro nuestro país”, agregó.

Osorio debe entender que las rotaciones afectan: Jesús Martínez

0

(mediotiempo.com). – Aunque apoya la idea de mantener el proceso mundialista con Juan Carlos Osorioa la cabeza, el presidente de Grupo PachucaJesús Martínez, considera que el entrenador debe hacer a un lado las rotaciones en cada juego.

Además de pedir autocrítica para el colombiano, el principal directivo de los Tuzos es partidario de la continuidad como lo ha hecho en Pachuca.

“Nosotros nos debemos a la afición y tenemos que tener esa autocrítica, tener esa madurez para que él lo entienda. Él es un hombre inteligente. Tiene que ver el principal problema que yo estoy viendo que es el problema del funcionamiento del equipo. 

“Parte de ese problema son esas rotaciones, tiene que entender que no debe hacer ese tipo de rotaciones, es un hombre inteligente y lo va a entender. No volveremos a cortar otro proceso porque otra vez no nos llevará a nada, ese es mi punto de vista”, aseguró a la “ESPN”.

Sin embargo, advirtió que si el estratega sudamericano decide mantener su postura respecto a las rotaciones podría haber cambios en la dirección técnica del Tri.

“Osorio tiene muchas fortalezas y tiene sus debilidades y una de esas es esta (las rotaciones), ante esa posibilidad tiene que cambiar, si no, ¿cuál va a ser la amenaza?: ‘Osorio si no cambias pues lo siento mucho’”.

Martínez también criticó a los directivos de la Federación Mexicana de Futbol por la mala planificación que se tuvo de cara a la Copa Oro, que finalmente terminó con la eliminación del Tri en semifinales ante Jamaica.

“También en planificación estamos actuando mal. No hay planificación correcta. Ejemplo son los delanteros de ayer; teníamos que llevar un delantero con más experiencia, no que no les den oportunidad. Se suma la desgracia de Alan Pulido que se lesionó o el hecho de no llevar contenciones a la Copa Confederaciones”, explicó.

“Yo propongo que directivos, medios, cuerpo técnico de selección nos escuchemos responsablemente y seamos comprometidos para que por fin cumplamos un ciclo que nos se cumple desde la era de La Volpe. Ese es mi punto de vista como Grupo Pachuca”.

Agregó que Marco Garcés no fue candidato para tomar la dirección de selecciones nacionales porque tiene un proyecto en Grupo Pachuca con las adquisiciones internacionales como el Everton y Talleres de Córdoba.

A Osorio le llovieron insultos y gritos a su llegada a México

0

(mediotiempo.com). – Al técnico de la Selección Mexicana, el colombiano Juan Carlos Osorio, le llovieron cualquier tipo de insultos y consignas en su contra, a su llegada a la Ciudad de México tras la eliminación en semifinales de la Copa Oro a manos de Jamaica.

Al salir de la zona internacional en el Aeropuerto y buscando evadir las cámaras y micrófonos, Osoriocaminó rápido para tomar un vehículo que lo sacara de la terminal aérea, pero mientras aguantó el ambiente hostil.

“¡Fuera Osorio, Fuera Osorio! ¡Pendejo! ¡Vete a hacer rotaciones a tu país!”, fueron tan solo algunos de las frases que le dijeron al timonel del Tri, de parte de aficionados presentes. 
Mientras el entrenador buscaba la salida, Guillermo Cantú, secretario general de la Federación Mexicana de Futbol, de nuevo recalcó que el puesto de Osorio no está en duda y que continuará hasta Rusia 2018. También habló de los gritos en contra del estratega.

“Solo es un sector de la afición, siempre es así cuando no se obtiene un resultado que ellos pensaban. También hemos recibido muestras de apoyo y cariño y eso me sorprende gratamente. Él (Osorio) está bien, pero obviamente cuando te insultan y te agreden, no es algo ideal”.

Otros jugadores como Raúl López y Jorge Hernández, dieron su opinión por las consignas contra Osorio, al tiempo de que Elías Hernández y Edson Álvarez salieron sin dar declaraciones.

“La afición está en su derecho de criticar a todos, no conseguimos lo que teníamos en mente, las críticas que van a venir, hay que aceptarlas”, señaló el Dedos, mientras que el Burrito Hernández, agregó que “nosotros somos los más responsables de esto. Sí son injustos (los gritos contra Osorio), a lo mejor la gente piensa de una manera pero nosotros somos responsables”.

CEDH busca evitar abusos en temporada vacacional

0

La Voz de Michoacán. Para salvaguardar los derechos fundamentales de los habitantes y paseantes del lugar,  personal de la visitaduría de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) región Zamora, mantendrá vigilancia constante durante  la temporada de vacaciones de verano,  donde pondrán especial interés en aquellas denuncias  contra actos de abuso de autoridad de todos los tipos.

Así lo indicó Víctor Villanueva Hernández, quien señaló que  se mantendrán las guardias en los fines de semana, así como el servicio continuo  en días hábiles a la población,   pues es primordial brindar las atenciones a quienes lo requieran.

Estaremos con guardias y personal  en oficina,   esta temporada de vacaciones para otras dependencias es para nosotros un tiempo de trabajo, pues pueden surgir denuncias por  parte de los habitantes o paseantes que acudan a la región, dijo.

Entre las quejas más sentidas en las temporadas vacacionales, señaló, se encuentran aquellas  emitidas contra autoridades policiales, quienes por omisión o  abusos de autoridad, afectan a los ciudadanos, especialmente a los paseantes.

Inicia construcción de viviendas para 35 familias de Huiramba

0

La Voz de Michoacán. –  Con el objetivo de contribuir a que la población de escasos recursos mejore sus condiciones de vida, la directora general del Instituto de Vivienda del Estado de Michoacán (IVEM), María Yesmín Sánchez Huerta, y el alcalde de Huiramba, José Humberto García Domínguez, pusieron en marcha la construcción de viviendas para 35 familias de este municipio.

La funcionaria estatal detalló que las familias beneficiadas son de las comunidades de Los cerritos, El Carmen, Quiringuaro, El Pedregal, El Sobrado, Las Tablas, Tupátaro, El Sauz y en la cabecera municipal de Huiramba. 

La construcción de estas viviendas es posible gracias al programa de Autoproducción, operado a través de Financiera Échale, una entidad ejecutora a través de la cual el IVEM baja los recursos de la Comisión Nacional de Vivienda.

El Ayuntamiento de Huiramba seleccionó a las y los beneficiarios, quienes debieron comprobar la propiedad de un terreno debidamente escriturado, ya sea urbano o rural.

La directora general del IVEM precisó que las viviendas contarán con dos recamaras, sala, comedor cocina y baño.

Estrella del rugby canadiense jugará en la NFL con Eagles

0

(mediotiempo.com). – Sorpresiva adquisición de los Philadelphia Eagles en la NFL, puesto que anunaciaron la firma del jugador de rugby Adam Zaruba.

Integrante de la selección de rugby 7 de Canadá, el atleta será habilitado como ala cerrada por el equipo de Pennsylvania.

El originario de Vancouver también participó en el equipo nacional de Canadá de rugby en 2014 y se desempeñó como jugador de la segunda línea.

En mayo pasado, Zaruba llevó al equipo canadiense al tercer puesto de la Serie Mundial de la especialidad, celebrado en Londres. Tras esta participación fue contactado por un agente que le ofreció hacer el cambio de rugby a futbol americano.

El canadiense de 1.96 metros de estatura y 120 kilogramos de peso fue puesto a prueba el sábado pasado por los Eagles, impresionó a los entrenadores del equipo y este lunes firmó un contrato de tres años.

El regreso de McCain aumenta el drama por el Obamacare

0

(VOA noticias). – El senador republicano, John McCain, quien se recupera en Arizona luego de un diagnóstico de cáncer cerebral, regresa este martes a Washington para participar en una votación sobre la reforma al sistema de salud, el tema que ha definido a su partido durante los últimos siete años.

Aunque la posibilidad del regreso de McCain había sido discutida en los pasillos del Capitolio el lunes, el comunicado de su oficina al final del día fue una verdadera sorpresa.

“El senador McCain espera poder regresar al senado de Estados Unidos mañana para continuar trabajando en importantes proyectos sobre la reforma de salud, la ley de autorización para la defensa nacional, y sobre las nuevas sanciones a Rusia, Irán y Corea del Norte”, dijo su oficina.

Es una situación llena de drama y simbolismo. El voto de McCain, de 80 años, podría ser el decisivo para abrir el debate sobre la legislación que pretende revocar y reemplazar el Obamacare.

El presidente Trump tuiteó el martes al respecto: “Qué bien que John McCain regrese a votar. Valiente —Héroe americano! Gracias, John”.  

Pero si bien McCain ha dicho que usualmente vota para abrir debates legislativos como estos, también ha expresado sus inquietudes sobre el proyecto de ley del Senado, así que su voto no garantiza el éxito para la bancada republicana que se mueve con casi cero margen de error.

Una derrota obligaría a los líderes republicanos del Senado, que han luchado por reunir apoyo para su versión de la reforma de salud, a buscar otra estrategia o pasar a otros asuntos legislativos.

“Ahora es el momento de pescar o cortar el cebo”, dijo el senador republicano Mike Rounds. “Manos a la obra. Tenemos muchas otras cosas que hacer”, agregó.

El mismo McCain hizo una fuerte campaña para rechazar el Obamacare el año pasado al ganar su sexto y casi seguramente último período como representante de Arizona en el Senado. Y puede encontrar que al retar el cáncer para deshacer la legislación insignia del hombre que lo derrotó en la carrera para la presidencia en 2007, Barack Obama, hay una dulce venganza.

A McCain se le diagnosticó una forma agresiva de cáncer cerebral a principios de este mes después de una cirugía para extirpar un coágulo de sangre y hasta ayer no se esperaba que asistiera a la votación de esta semana.

Si suficientes republicanos votan para avanzar, los senadores empezarían a debatir el proyecto de ley que aprobó la Cámara de Representantes de Estados Unidos en abril. Pero ese legislación probablemente sería muy modificada a través del proceso de enmienda.

No se espera que algún demócrata vote a favor de la apertura del debate, lo que significa que los republicanos, que tienen 52 escaños en la cámara de 100 asientos, no pueden permitirse perder más de dos de ellos.

Trump vuelve a criticar al secretario de Justicia Sessions

0
Attorney General Jeff Sessions speaks on Capitol Hill in Washington, Tuesday, June 13, 2017, prior to testifying before the Senate Intelligence Committee hearing about his role in the firing of James Comey, his Russian contacts during the campaign and his decision to recuse from an investigation into possible ties between Moscow and associates of President Donald Trump. (AP Photo/Alex Brandon)

(VOA noticias). – El presidente Donald Trump intensificó el martes por la mañana sus críticas al secretario de Justicia, Jeff Sessions, cuando en una serie de tuits dijo que es “muy débil” para investigar a Hillary Clinton.

“El procurador general Jeff Sessions ha tomado una posición MUY débil sobre los delitos de Hillary Clinton (donde están los emails y el servidor del DNC) y las filtraciones de inteligencia!”, dijo en el segundo de sus tuits. DNC son las siglas del Comité Nacional Demócrata.

En el primero, ocho minutos antes, se refirió al presunto sabotaje que sufrió su campaña por hackers ucranianos que “calladamente trabajaron para levantar a Cinton”, el cual fue revelado por su yerno Jared Kushner. “Y entonces dónde está la investigación A.G.”, dijo usando las siglas de Attorney General (procurador general) de Sessions.

¿Despido o solo amenaza?

Los tuits del presidente, coincidieron con un reporte de The Associated Press en el que se afirma que Trump ha conversado con sus asesores el posible despido de Sessions. El lunes ya se había referido a él, como el “atribulado” secretario de Justicia y la semana pasada, en una entrevista con The New York Times, habló sobre su frustración de haber nombrado a Sessions solo para que este se recusara de la investigación sobre la interferencia rusa en las elecciones.

También eleva el espectro de que Trump pida a Rosenstein —o a quien quiera que nombre para llenar la posición— de despedir a Robert Mueller, el fiscal especial que lidera la investigación sobre la interferencia rusa en las elecciones y la posible colusión con la campaña de Trump.

Uno de los nombres que se ha flotado como sustituto de Sessions, es el de Rudy Giuliani, exalcalde de Nueva York y amigo cercano de Trump. Sin embargo, Giuliani dijo a CNN el lunes que no quiere el cargo y que igual se habría recusado de haber estado en la posición de Sessions.

Esta situación se genera en medio de la continuación de la investigación del Congreso a la supuesta injerencia de Rusia con las elecciones generales de 2016. Su yerno y principal asesor, Jared Kushner, compareció por segundo día consecutivo ante una comisión congresional.

La Voz de América pone estos temas en contexto en esta entrevista telefónica de la Voz de América con el analista político y experto en Relaciones Internacionales, Israel Navarro.

“Esperamos que mañana consiga los votos para comenzar nuestro camino hacia la aniquilación de esa cosa horrible conocida como Obamacare”, declaró Trump antes de referirse específicamente a Price.

“A propósito, ¿vas a conseguir los votos necesarios? Más vale que lo haga. De lo contrario, le diré: ‘Tom, estás despedido’ “, agregó

El presidente también acusó al director en funciones del FBI, Andre McCabe de haber recibido “$700.000 de H para su esposa!”, la doctora Jill McCabe.

 Presumiblemente H se refiere a Hillary Clinton, ya que durante la campaña el presidente dijo el 25 de octubre: “Una de las personas más cercanas a Hillary Clinton, con nexos desde hace tiempo con ella y su esposo —una persona cercana, les puedo decir… dio más de $675.000 dólares para la campaña de la esposa de un alto funcionario del FBI que supervisó la investigación del servidor de correos de la señora Clinton”.

La doctora McCabe fue una de las enlistadas en 2015 como candidata demócrata para ocupar uno de os 40 escaños de la legislatura de Virginia controlada por los republicanos, pero en ese tiempo, según el FBI, el esposo de la candidata no estaba involucrado en la investigación de Clinton. Y para cuando tuvo un papel menor de supervisión de la investigación, la elección en la que participó su esposa ya había terminado hacía tres meses.