28.4 C
Houston
Thursday, September 18, 2025
Home Blog Page 178

Solalinde acusa al Estado de manipular información en Ayotzinapa

0

(telesur). 11 noviembre – El sacerdote Alejandro Solalinde afirmó que el exalcalde de Iguala fue encontrado en Veracruz y puesto en territorio opositor en el Distrito Federal, en Iztapalapa.

Ante cientos de alumnos de la Universidad de Guadalajara, el sacerdote Alejandro Solalinde aseveró este martes que el gobierno mexicano supo desde antes lo que había sucedido con los 43 normalistas de Ayotzinapa, pero administró la información con fines electorales. El sacerdote llamó a estudiantes y jerarquía católica a que se sumen y den una respuesta de emergencia ante un país que está a punto de incendiarse.ayotzisiete.jpg_1718483346

Según su apreciación, se trata de un control de daños políticos, un control de daños partidistas. “Han estado manipulando toda la información para beneficio del Partido Revolucionario Institucional (PRI)”, señaló.

Solalinde también afirmó que en Guerrero la finalidad es que el PRI recupere el gobierno, por lo cual existen varias estrategias, que incluyen criminalizar la protesta, culpar a otros y mostrar que ellos son mejores.

Según el sacerdote, ante un narcoestado que no gobierna, sino administra a favor del neoliberalismo y castiga la disidencia,  las protestas en el país son signo de los tiempos, una prueba irrefutable de una necesidad de cambio al que la cúpula de la Iglesia y los jóvenes tendrían que ser sensibles.

Solalinde acusó a la jerarquía eclesial de ser partícipe de la tragedia nacional por su actitud de acompañamiento a un gobierno que no da resultados ni en la seguridad ni en lo económico.

La Iglesia católica ha sido también compañera de cúpula y de agenda cupular de un gobierno simulador, al que le han dado su lugar como si de veras fuera un gobierno responsable, acusó.

México no descansa

Los mexicanos se unirán este martes en una nueva velada nocturna para exigir justicia en el caso de los 43 normalistas desaparecidos hace más de un mes tras una agresión policial en Iguala, Guerrero.

México: las preguntas pendientes por el caso de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala

0

(bbc.co.uk). La fiscalía mexicana ha dicho que los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, Guerrero, el pasado 26 de septiembre muy probablemente fueron asesinados por un cartel de narcotráfico, y los cuerpos incinerados.

Pero es sólo una parte del problema. Más allá de la identificación de los restos que la Procuraduría (fiscalía) General de la República (PGR) cree que pertenecen a los jóvenes, el caso ha dejado una serie de preguntas pendientes de responderse. 141106233702_iguala_cocula_estudiantes_624 (1)

Especialistas insisten que el ataque de policías locales a los alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa no fue un hecho aislado.

 

Guerrero es un territorio que disputan varios carteles de narcotráfico, que según las autoridades han infiltrado a decenas de alcaldías.

Es un violento proceso que, insisten analistas, la investigación judicial no ha explicado por completo.

BBC Mundo plantea algunas de las dudas que ha generado la desaparición de estudiantes en Iguala.

¿Quiénes son los muertos encontrados en las fosas de Iguala?

Días después del ataque a en Iguala la Fiscalía de Guerrero encontró en el municipio varias fosas donde se localizaron 38 cuerpos, que la PGR aseguró que no eran los estudiantes.

Hasta el momento sólo cuatro de estas personas han sido identificadas, entre ellas un padre y su hijo originarios del vecino Estado de México.

El procurador General Jesús Murillo Karam sostiene que estas personas fueron detenidas por policías municipales de Iguala, según la última llamada que hicieron a su familia.

Del resto de los cuerpos nada se sabe pero según especialistas el hallazgo de restos es una muestra de la violencia que se ha vivido en la región desde hace varios años.

Vecinos de Iguala han dicho a medios locales que las fosas encontradas hasta el momento no son las únicas que hay en la zona.

¿Cómo es posible que el narcotráfico ejerciera ese nivel de influencia en dos municipios de Guerrero y en dos años nadie supiera nada?

Es una de las preguntas que más se repiten desde el 26 de septiembre. El procurador Murillo Karam ha dicho que los vecinos de Iguala y Cocula –donde aparentemente se incineró a los estudiantes- están “aterrorizados” por las bandas de delincuentes.

Procurador de México Jesús Murillo Karam. Foto: EPA

Pero la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) asegura que detrás del silencio existe “complicidad y colusión” de autoridades municipales y estatales de Guerrero con la delincuencia organizada.

Incluso Luis Plascencia Villanueva, presidente de la CNDH, afirma que el ex gobernador Ángel Aguirre –quien renunció por el escándalo- debe rendir cuentas.

“Veo graves, muy graves omisiones, una grave indolencia en todo el tema de lo que sucedió en Iguala”, afirma el ombudsman.

¿Hasta dónde los carteles de la droga han infiltrado a las autoridades locales en México?

Guerrero no es el único estado donde carteles de narcotráfico han infiltrado a autoridades locales.

En distintos momentos la PGR y la Comisión Nacional de Seguridad han encontrado que existen problemas similares en zonas de Veracruz, Chihuahua, Sinaloa, Michoacán, Durango, Coahuila, Estado de México, Jalisco, Zacatecas y Morelos, por ejemplo.

 

Pero el problema puede ser mayor, según especialistas como Edgardo Buscaglia:

El investigador de la Universidad de Columbia asegura que el 72% de los 2.440 municipios del país están infiltrados por el narcotráfico.

Además, según Buscaglia, el 78% de las actividades que conforman el Producto Interno Bruto (PIB) del país, han sido también infiltradas por la delincuencia organizada.

¿Qué disputan los carteles de narcotráfico en Guerrero?

El estado del sur de México ha sido durante décadas uno de los mayores productores de marihuana y amapola.

Soldados destruyen plantío de amapola en Guerrero, México. Foto: AFP/Getty

Pero según el especialista en seguridad Alejandro Hope, en los últimos años la región montañosa de Guerrero –cercana a Iguala y Cocula- se convirtió en uno de los principales sitios para elaborar heroína en el continente.

Incluso algunos estudiantes de la Normal de Ayotzinapa han denunciado que en las comunidades serranas, las bandas criminales obligan a jóvenes y campesinos a trabajar en la siembra de amapola.

La guerra de carteles por controlar las zonas de producción de la droga ha provocado el desplazamiento de cientos de personas.

Además en la región existen algunas de los yacimientos de oro más importantes de América Latina.

Grupos como Los Caballeros Templarios y La Familia Michoacana mantienen una violenta batalla por apoderarse de minas pequeñas en la región.

¿Hasta dónde van a llegar las investigaciones?

La PGR detuvo a José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, y a su esposa María de los Ángeles Pineda Villa a quienes vincula en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Además se desarmó a las policías de 15 municipios de Guerrero y el Estado de México. Pero según el procurador Murillo Karam la investigación puede involucrar a más autoridades.

En medios locales se ha publicado que el exgobernador Aguirre Rivero y funcionarios de su gabinete pueden ser investigados. El fiscal General no descarta que eso ocurra.

“Es una investigación integral que implica a todas las áreas que tengan relación con esto”, afirma. “Hasta donde se tenga que llegar se va a llegar”.

Incendio en la colonia Lago I solamente deja daños materiales

0

(lavozdemichoacan).Se registró un incendio en la calle José Fraga, esquina con Laguna de Halaga, en la colonia Lago I. Para controlar el siniestro, acudieron al lugar elementos de los Bomberos Municipales y Fuerza Ciudadana.

Afortunadamente los daños han sido solamente materiales, ya que los dueños del lugar lograron ponerse a salvo para alertar a los cuerpos de seguridad correspondientes. Hasta el momento se desconocen las causas del origen del fuego, mismo que ya ha sido controlado por Bomberos Municipales.

bomberos-municipales-8

Este martes, lluvias en 12 estados por sistema frontal 11

0

(lavozdemichoacan). Los desprendimientos nubosos de la zona de inestabilidad ubicada en el Océano Pacífico, generarán lluvias en 12 estados del país, indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En Nayarit y Jalisco se prevén precipitaciones de 75 a 150 milímetros, en Baja California Sur de 50 a 75 milímetros, mientras en Sinaloa, Durango, Zacatecas y Guerrero se pronostican de 25 a 50 milímetros, agregó el organismo en un comunicado.

También precipitaciones de menor intensidad en Sonora, Aguascalientes, Colima, Michoacán y Guanajuato.

Refirió que debido a la presencia del sistema frontal número 11 sobre el norte de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, habrá aumento de nublados con precipitaciones de 25 a 50 milímetros.

En tanto, la masa de aire polar, asociada al frente frío 11, generará descenso de temperatura, viento de hasta 50 kilómetros por hora y posibles bancos de niebla en esas entidades.

El SMN indicó que el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México también generará precipitaciones fuertes en Guerrero y de menor intensidad en San Luis Potosí y Michoacán.

Lo mismo que en Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Distrito Federal, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas.

Por las mismas condiciones, para la noche de este lunes se prevén lluvias menores a 25 milímetros en Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Distrito Federal, Morelos, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz.

EEUU: Avisarán a policías liberación de migrantes

0

WASHINGTON (AP) — El Departamento de Seguridad Nacional trabaja en un sistema automatizado para informar a las autoridades estatales y locales cuando un inmigrante con antecedentes penales graves sea liberado en sus jurisdicciones, según una carta de dos legisladores texanos.

En una carta enviada el lunes a Thomas Winkowski, director en funciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el senador republicano John Cornyn y el representante demócrata Beto O’Rourke dijeron que un alto funcionario del ICE les informó a finales de octubre sobre el sistema automatizado de notificación. La agencia también estudia enviar notificaciones a las víctimas, escribieron los legisladores.

La carta no ofrece detalles sobre cómo funcionaría el sistema o cuándo comenzaría a operar.

El ICE no respondió de inmediato a una solicitud de comentario.

Legisladores tanto republicanos como demócratas han criticado la decisión del ICE de liberar de prisiones de inmigración a delincuentes convictos que enfrentan la deportación.

Durante el año fiscal 2013, el ICE liberó a 36.007 inmigrantes delincuentes que enfrentaban la deportación, entre ellos 193 declarados culpables de homicidio y 426 de agresión sexual, según estadísticas del ICE. Todos los inmigrantes liberados de cárceles de inmigración habían cumplido sus sentencias y enfrentaban la deportación.

Cornyn y O’Rourke hicieron a Winkowski numerosas preguntas sobre cómo el ICE decide qué inmigrantes con antecedentes penales deben ser liberados y cuándo. Entre otras cosas, los legisladores pidieron al ICE que explicara cómo categorizan a los inmigrantes sobre la base de sus antecedentes penales.

El ICE ha dicho en el pasado que fallos judiciales y otras normas obligan a la agencia a liberar a inmigrantes con antecedentes penales, incluidos aquellos cuyos países se niegan a entregarles documentos de viaje. El ICE dijo que aproximadamente 72% de los delincuentes liberados de cárceles de inmigración el año pasado fueron parte de liberaciones obligatorias.

EEUU renueva pactos laborales con México, R.Dominicana y parte Centroamérica

0

 (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos renovó hoy los acuerdos laborales que mantiene con México, la República Dominicana, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, con el propósito de proteger los derechos de los trabajadores inmigrantes, que son los más vulnerables a los abusos.

La renovación de los acuerdos se produjo en una ceremonia en la oficina central del Departamento de Trabajo, con la presencia de su titular, Thomas E. Perez y los embajadores que representan a estos cinco países, informó hoy en un comunicado este departamento.

En virtud de estos acuerdos, el gobierno trabajará con las embajadas y los consulados de estos países para que facilite información sobre las leyes laborales estadounidenses referidas a salud, seguridad en el trabajo y horas laborales en EE.UU.download (11)

“Todos los trabajadores tienen derecho a un lugar de trabajo seguro y al pago de salarios justos”, subrayó el secretario Pérez, hijo de inmigrantes dominicanos, quien destacó el “compromiso compartido” entre ambas partes para proteger los derechos laborales de los inmigrantes de estos países.

El acuerdo hace especial hincapié en la industrias de alto riesgo y bajos salarios, donde es más probable que se produzcan violaciones a los derechos laborales de los empleados procedentes de otros países.

La renovación de los acuerdos “ratifica la asociación estratégica de México con el Departamento de Trabajo para promover una mayor comprensión de las leyes laborales y el bienestar de los trabajadores mexicanos en este país”, destacó el embajador mexicano en Estados Unidos, Eduardo Medina Mora.

Por su parte, el embajador de la República Dominicana, Aníbal de Castro, consideró que el acuerdo representa “un paso en la dirección correcta” para reducir la vulnerabilidad de los trabajadores y preservar sus derechos.

Además, el embajador de El Salvador en Estados Unidos, Francisco Altschul, apuntó que, precisamente, una de las prioridades de su Gobierno es la protección de los derechos de los salvadoreños que viven en el exterior.

“Nicaragua le asigna una gran importancia a este esfuerzo conjunto que estamos llevando a cabo con el Departamento de Trabajo”, subrayó, por su parte, el embajador nicaragüense en el país, Francisco Campbell.

El embajador de Costa Rica, Román Macaya Hayes, hizo especial referencia a la globalización de la economía y celebró un acuerdo “muy importante para los ciudadanos costarricenses que trabajan en Estados Unidos”. EFE

Los emigrantes latinoamericanos alcanzan los 28,5 millones, según la Cepal

0

Santiago de Chile, 11 nov (EFE).- Unos 28,5 millones de latinoamericanos y caribeños viven en países distintos al de su nacimiento, el 70 % de ellos en Estados Unidos, mientras los inmigrantes ascienden a 7,6 millones de personas, que provienen principalmente de la propia región, informó hoy la Cepal.

Las cifras corresponden a un estudio sobre los patrones y tendencias de las migraciones regionales publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que compara datos censales del 2000 y el 2010.images (7)

Según el estudio, los 28,5 millones de emigrantes suponen el 4 % de la población total de América Latina y el Caribe y superan los 26 millones contabilizados en la ronda de censos del año 2000.

Al analizar los países de origen, unos 11,8 millones de emigrantes proceden de México, que concentra cerca del 40 % del total, seguido por Colombia con casi 2 millones, El Salvador (1,3 millones), Cuba (1,2 millones) y República Dominicana (1 millón).

Por lugares de destino, Estados Unidos ocupa el primer lugar con 20,8 millones de emigrantes de la región, que incluye prácticamente a la totalidad de emigrantes mexicanos.

En segundo lugar aparece España, con 2,4 millones de inmigrantes procedentes de Latinoamérica, un 8 % del total, según el estudio.

Los inmigrantes en América Latina y el Caribe, en tanto, ascienden a 7,6 millones de personas, lo que equivale al 1,1 % de la población total.

El 63 % de estos inmigrantes procede de otros países de la región, señala el estudio de la Cepal, que precisa que los principales receptores en números absolutos son Argentina (1,8 millones de personas), Venezuela (1,1 millones), México (968.000) y Brasil (592.000).

El estudio refleja un incremento de la migración interregional y un ligero retroceso de la emigración a otros continentes.

En ese sentido, los flujos migratorios dentro de la región latinoamericana crecieron a un ritmo anual del 3,5 % entre 2000 y 2010, superior al aumento promedio del 1 % que se registró durante los veinte años anteriores, precisó la Cepal.

El documento señala que la inmigración de ultramar, especialmente de españoles, se ha intensificado en los últimos años como consecuencia de la crisis económica, aunque sigue siendo inferior a la inmigración latinoamericana en España.

Ante el dinamismo de las migraciones en América Latina y el Caribe, el informe señala que los foros intergubernamentales están incluyendo en sus agendas una posición común de defensa de los derechos humanos de los migrantes.

En este contexto, la Cepal propone la construcción de una agenda que logre la plena inclusión de la migración en las estrategias de desarrollo posteriores a 2015. EFE

Tri, en el bombo 2 para Copa América 2015

0

La Selección Mexicana fue colocada en el bombo 2, junto con Uruguay y Colombia, de cara al sorteo de la Copa América Chile 2015.

La Confederación Sudamericana de Futbol y la Federación de Futbol de Chile dieron a conocer cómo fueron conformados los cuatro bombos del sorteo oficial que se realizará el lunes 24 de noviembre en el anfiteatro de la Quinta Vergara en Viña del Mar.

Argentina, Brasil y Chile serán las cabezas de serie de los Grupos en los que se distribuirán los demás equipos repartidos en los bombos 2, 3 y 4, cuyo orden se definió según el que ocupan en la clasificación de la Fifa del 23 de octubre.

El bombo tres estará conformado por los equipos de Ecuador, Perú y Paraguay, en tanto que el cuatro lo integran Venezuela, Bolivia y la también invitada Jamaica.

[MEDIOTIEMPO]

Cruz Azul jugará amistoso contra Zacatepec

0

Cruz Azul sostendrá un partido amistoso ante el Zacatepec, para aprovechar el paro de la Liga MX con motivo de la última Fecha FIFA del presente año.

El duelo se jugará el viernes 14 de noviembre en el Estadio Agustín “Coruco” Díaz a las 19:00 horas, informó el club del Ascenso MX en redes sociales.

La Máquina celeste usará este partido para mantenerse en ritmo de cara a la última Jornada del Apertura 2014 donde enfrentará a la UdeG con la esperanza de poder clasificar a la Liguilla, aunque para ello requiere de varias combinaciones.

[MEDIOTIEMPO]

Mi homenaje es una excusa: Hernán Cristante

0

Hernán Cristante consideró que el homenaje que recibirá el sábado en el Estadio Nemesio Diez será un mero pretexto para juntar a grandes figuras del futbol en un mismo lugar.

Sin querer adelantar los nombres de todos los que participarán en el duelo que se celebrará durante este paro de Liga por la Fecha FIFA, el ex portero de Toluca aseguró que habrá sorpresas.

“Sí se me hace justo que no sea solamente mi homenaje que sea el homenaje de todos los que han compartido ese cachito de vida que me ha hecho un mejor profesional, mejor papá, mejor hijo, mejor hermano, ellos son los principales, lo mío es una excusa”, señaló en conferencia de prensa.

Al juego acudirán personajes como los técnicos Héctor Hugo Eugui y Enrique Meza, así como Antonio Naelson Sinha, jugador de Querétaro, y  ex figuras del club como Italo Estupiñán. Además, participará el entrenador escarlata, José Saturnino Cardozo entre otros nombres que aún no son revelados.

“Pudimos hacer un partido trayendo a mucha gente que ha compartido incluso amigos que están en Argentina, en otros países, que hoy son técnicos y tienen renombre internacional

“Pero me parece que Toluca es un club de familia, siempre así lo pregonó Don Nemesio y después Don Valentín pero el homenaje más adecuado era hacerlo en familia”, comentó.

El ex arquero fue partícipe de cinco títulos con Toluca desde que llegó al club en la temporada 1993 hasta 2010.

[MEDIOTIEMPO]