23.7 C
Houston
Thursday, September 18, 2025
Home Blog Page 177

Aseguran que hay condiciones para avanzar en el análisis del Decreto 22

0

(lavozdemichoacan) – Una vez que se ha realizado el análisis de la iniciativa de Decreto 22 por parte de la mesa técnica, hay condiciones para que la propuesta sea turnada para el estudio, análisis y dictamen por parte de las comisiones de Hacienda y Deuda Pública, y de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, consideró el presidente de la Junta de Coordinación Política, Salvador Galván Infante.

Explicó que en las numerosas reuniones que los legisladores han tenido con el mandatario estatal, así como con el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, se ha proporcionado la información solicitada, “a mi parecer ha sido mucho más amplia que en ocasiones anteriores, incluso información que no tiene que ver directamente con este decreto, también se ha proporcionado”.

La información que se ha solicitado ha sido entregada y, por su parte, la mesa técnica, integrada por asesores del Poder Legislativo y funcionarios del gobierno estatal, ha concluido una propuesta de iniciativa de decreto o pre dictamen, que contempla todos los aspectos que fueron planteados en la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo, por lo que “estamos en espera de que ahora sea analizada por las comisiones unidas para su dictaminación”.

El también coordinador del Grupo Parlamentario del PRI estimó que el tema pudiera ser llevado al Pleno la próxima semana al considerarlo urgente, ya que “tiene que ver con que el Poder Ejecutivo tenga suficiencia presupuestal y liquidez para hacerle frente a los compromisos de fin de año”.

Confió en que el trabajo realizado contribuya a avanzar en el proceso de autorización del Decreto 22 y con ello, en la reestructura de la deuda pública estatal.

Finalmente, recordó que la convocatoria a lasreuniones de comisiones debe surgir de los presidentes de las mismas, en el caso de la comisión de Hacienda y Deuda Pública, Alfonso Martínez Alcázar, en tanto que de la comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública es el diputado Armando Hurtado Arévalo.

Faltan recursos en el ITM para ampliar la matrícula

0

(lavozdemichoacan). 21 noviembre – Derivado de los adeudos del Gobierno de Michoacán por 14 millones de pesos desde el 2010; el Instituto Tecnológico de Morelia  (ITM) no ha podido ampliar la matrícula de estudiantes a un crecimiento de 2 mil personas por año, aseguró Paulino Alberto Rivas Martínez, director de esta Casa de Estudios en la capital del estado.

Durante entrevista en La Voz TV, el director general de “Los Ponys” comentó que en este momento ya existe hacinamiento de estudiantes y alumnos en el campus número uno por la falta de terminación de uno de los campus que se encuentra en obra con el 85 por ciento de avance, pero ante la falta de administración de recursos gestionados desde el 2010, no se ha podido terminar la nueva sede del Tecnológico de Morelia.

Actualmente la matrícula supera a las 5 mil 300 personas inscritas a alguna licenciatura o posgrado, además de que se suman los 600 estudiantes inscritos en la matrícula cero.

A lo anterior, Rivas Martínez comentó a los televidentes que “ya no  cabemos” en las actuales instalaciones ubicadas en la avenida Tecnológico de esta capital, incluso el área de estacionamiento es insuficiente para estacionar los vehículos de los profesores y de los alumnos.

Comentó que de los 14 millones de pesos, se han podido recuperar 5.5 millones de pesos para la construcción del camino de acceso de las nuevas instalaciones ubicadas en la Ciudad del Conocimiento que se encuentra por la tenencia Morelos, a un lado del Instituto Politécnico Nacional (IPN). De esos 14 millones de pesos, precisó, ayudarían a la construcción de una barda perimetral, además de la construcción del acceso o camino y también para una obra de aulas o edificios que permitan desconcentrar la población estudiantil a esta zona de la capital del estado.

Paulino Alberto Rivas Martínez refirió que su institución educativa de nivel superior esta de manteles largos por cumplir 50 años de vida y que se realizarán actividades académicas, sociales y deportivas.

Alardeó que la demanda académica a ingresar al Instituto Tecnológico de Morelia ha venido creciendo derivado de los resultados que se han dado por las anteriores generaciones que han puesto en alto el nombre de la institución al salir del país a realizar proyectos productivos en estadías fuera de México.

Además, precisó, la preparación tecnológica que se llevan al presentar proyectos como en Emiratos Árabes Unidos donde un grupo de jóvenes presentó un proyecto del producto del aguacate.

“Somos una institución confiable en Morelia y en Michoacán, con la cual los profesores y estudiantes están dedicados a su profesión. En la investigación y la docencia con enormes resultados. Creo que debemos de rescatar que el Tecnológico de Morelia esta rankeado entre los tres principales tecnológicos a nivel nacional”.

Rivas señaló que el Tecnológico de Morelia es el único que cuenta con una certificación nacional y competencias internacionales. “Gracias a esta certificación varios de nuestros estudiantes tuvieron la oportunidad en diferentes  partes del mundo becados en una estancia y gracias también al apoyo de la asociación Vive México que está instalada en Morelia”.

Confió en que antes de que se termine el actual gobierno del estado se pueda destinar los recursos suficientes para concluir las obras pendientes y se continúe con la construcción del campus dos.

Multitudinaria marcha por los estudiantes de Ayotzinapa

0

Miles de mexicanos salieron este jueves a las calles de Ciudad de México en la tercera gran marcha convocada por la desaparición de 43 alumnos de la Escuela Normal de Ayotzinapa, en Iguala (Guerrero) el pasado 26 de septiembre.

Además de en Ciudad de México, donde hubo la mayor concentración, también se replicaron protestas en otros estados, donde miles de personas exigieron lapresentación con vida de los estudiantes y mostraron su rechazo creciente a los políticos y sus partidos.

La convocatoria de la gran marcha nacional formaba parte de las protestas del movimiento Acción Global por Ayotzinapa y tuvo repercusiones también en algunas ciudades del extranjero.

En Ciudad de México, tres marchas convergieron en la plaza del Zócalo desde tres puntos simbólicos de la ciudad: el Monumento de la Revolución, la estatua del Ángel de la Independencia y Tlatelolco, conde en 1968 centenares de estudiantes fueron muertos por la fuerzas de seguridad.

Algunos de los manifestantes habían comenzado su marcha hace días cuando tres caravanas que llevaban a padres y familiares de los estudiantes desaparecidos, iniciaron un recorrido por distintos estados y localidades en busca de apoyo para su causa.

Pese a que en líneas generales la protesta fue pacífica, cuando buena parte de los manifestantes habían salido del Zócalo, hubo choques entre manifestantes y policía,que se saldaron con al menos 15 detenidos.

A ellos hay que añadirles los 16 arrestados a primera hora de la tarde en otros choques en los alrededores del aeropuerto Benito Juárez.

Reviva con BBC Mundo la jornada de protestas:

01:05 GMT

Con marchas, suspensión de clases y cierre de comercios comenzó este jueves en México la jornada de protestas por la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, Guerrero.

En la capital, un grupo de 200 personas intentó bloquear uno de los accesos al Aeropuerto Internacional Benito Juárez, el más importante del país, pero la Policía Federal les impidió el paso.

Por otra parte, cientos de profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg), marchan en la Autopista del Sol, que comunica a la capital de Guerrero con el balneario de Acapulco.

También se reportan manifestaciones en ciudades de Tamaulipas, Quintana Roo y Puebla.

Las protestas, que forman parte de la tercera Acción Global por Ayotzinapa, coinciden con la llegada a Ciudad de México en la tarde del jueves de un convoy de familiares de los 43 estudiantes que en días pasados realizaron caravanas informativas en varios estados del norte y sur.

Francisco Lagro, el padre de uno de los estudiantes desaparecidos, Magdaleno, de 19 años, viajó en la caravana.

“Pasaron casi dos meses y no sabemos dónde están. No sabemos nada y estamos desesperados”, dice.

“¿Qué están haciendo?; ¿en qué condiciones?; ¿tienen agua y comida? Tenemos muchas preguntas”.

01:06 GMT

Protesta

Entre los principales incidentes de la jornada hasta el momento hubo enfrentamiento con policías en la capital, el ataque a una tienda comercial en Chiapas y la llegada de cientos de personas de Guerrero al centro de Ciudad de México.

En la capital un grupo de 200 jóvenes se enfrentó con la policía, a quienes arrojaron cohetes, piedras y bombas incendiarias.

La manifestación ocurrió en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Benito Juárez, a donde pretendía llegar el grupo de manifestantes.

01:18 GMT

A lo largo del jueves, se llevaron a cabo marchas de apoyo en diferentes ciudades.

Esta imagen se tomó en La Paz (Bolivia).

01:18 GMT

Y esta en Barcelona (España)

01:24 GMT

Enfrentamientos aeropuerto

De acuerdo con medios locales, la policía ha detenido a 15 personas, y a varios manifestantes les ha obligado a entregar los objetos que portaban –cohetes, piedras y bombas tipo molotov- como condición para dejarles salir de la zona.

Pese a que los exteriores del aeropuerto Benito Juárez han sido escenario de enfrentamientos como el de la imagen, el aeródromo opera sin problemas.

01:26 GMT

Juan Carlos Pérez Salazar, corresponsal de BBC Mundo en México, indicó que, hasta ahora, la enorme marcha se desarrolla de manera principalmente pacífica.

Los manifestantes convergen hacia la plaza del Zócalo desde tres puntos simbólicos de la ciudad: El Monumento de la Revolución, la estatua del Ángel de la Independencia y Tlatelolco, conde en 1968 centenares de estudiantes fueron muertos por la fuerzas de seguridad.

 

Casa Blanca: Medida inmigratoria favorece PIB

0

WASHINGTON (AP) — Las directivas del presidente Barack Obama en materia de inmigración estimularán el crecimiento económico al ampliar la mano de obra e incrementar la productividad laboral, dijo la Casa Blanca el viernes. Añadió que el salario promedio aumentará en un lapso de 10 años, algo que sus detractores e incluso algunos aliados sindicales del presidente ponen en duda.

El Consejo de Asesores Económicos de Obama dijo en un informe que las medidas administrativas aumentarán el producto interno bruto en 90.000 millones de dólares, o 0,4%, en los próximos 10 años. Los salarios de los trabajadores nativos aumentarán en 0,3% para el 2024.

El informe trata de responder a detractores como el senador Jeff Sessions, de Alabama, el republicano de mayor jerarquía en la Comisión de Presupuesto del Senado, quien sostiene que las medidas reducirán sueldos y quitarán empleos a trabajadores estadounidenses. El presidente de la central sindical AFL-CIO, Richard Trumka, sostiene que el otorgamiento de visas temporarias previsto en las medidas de Obama deprimiría los sueldos en el sector tecnológico.

Las medidas de Obama protegerían de la deportación a casi 5 millones de inmigrantes que viven en Estados Unidos sin autorización y les permitiría obtener permisos de trabajo.

Cámara de Representantes de EEUU dará batalla a medidas de Obama sobre inmigración: Boehner

0

(Reuters) – El líder de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, John Boehner, dijo el viernes que el decreto sobre inmigración anunciado por el presidente Barack Obama saboteó las posibilidades de una legislación bipartidista.

Boehner dijo que los republicanos de la Cámara de Representantes buscan dar pelea a la medidas anunciadas por el mandatario en un discurso el jueves por la noche, pero no dio detalles sobre el camino a seguir.

Indicó que la decisión de Obama de usar su autoridad ejecutiva y evitar el Congreso de Estados Unidos, donde la legislación estaba detenida, podría echar a perder futuros esfuerzos.

Obama ofrece un sistema “más justo” para regularizar a cinco millones de inmigrantes

0

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, prometió un sistema “más justo” para que unos cinco millones de inmigrantes indocumentados puedan resolver su situación sin ser deportados, permitiéndoles buscar permisos de trabajo y “salir de la sombra”.

“Tomaré medidas para administrar responsablemente la situación de los millones de inmigrantes indocumentados que viven en nuestro país”, dijo Obama durante un discurso de unos 15 minutos pronunciado en la Casa Blanca, en el que también retó a la oposición republicana a trabajar por una reforma migratoria.

Todas las personas que reúnan los requisitos tendrán la posibilidad “de presentar una demanda para permanecer en el país temporalmente, sin miedo de deportación”, señaló el mandatario.

“Todo lo que estoy diciendo es que no te deportaremos”, agregó Obama, señalando que los inmigrantes podrán así “salir de la sombra y ponerse al día con la ley”.

Las nuevas medidas, apuntó, “no se aplican a las personas que han ingresado al país recientemente” ni a las que vengan en el futuro, y tampoco garantiza la ciudadanía estadounidense.

El histórico conjunto de medidas representa un alivio a corto plazo para casi la mitad del enorme contingente estimado en 11,2 millones de inmigrantes no autorizados que residen en Estados Unidos, en su mayoría originarios de México y América Central.

– Abanico de medidas –

La parte más importante del programa de Obama brinda a indocumentados que tengan hijos con nacionalidad estadounidense o permiso de residencia la posibilidad de legalizarse, a fin de obtener un permiso de trabajo temporal y evitar la deportación.

Unos cuatro millones de inmigrantes indocumentados podrían regularizar su situación sólo con esta medida, según la Casa Blanca.

Obama también determinó la flexibilización de los criterios para el programa Acción Diferida para Llegados en la Niñez (DACA, en inglés), originalmente adoptado en 2012, para aumentar la cantidad de beneficiarios.

Originalmente, el DACA ofrecía una vía de regularización a jóvenes nacidos después de 1981 y que hubieran llegado a Estados Unidos antes de junio de 2007 con 16 años de edad o menos.

De acuerdo con la Casa Blanca, el nuevo paquete suprime el tope de edad para solicitar el beneficio y mueve la fecha máxima de ingreso al país de junio de 2007 a enero de 2010.

El conjunto de medidas contempla también un refuerzo de la seguridad fronteriza, con el fortalecimiento de las agencias encargadas. Al mismo tiempo, la Casa Blanca creó un Grupo de Tareas para Nuevos Estadounidenses, que se concentrará en “estrategias federales para integración de inmigrantes”.

Aquellos inmigrantes que ya estén con un proceso de deportación en marcha podrán beneficiarse de las nuevas medidas, informó la Casa Blanca.

Las medidas rapidamente fueron celebradas en América Latina. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, celebró “el coraje del mandatario estadounidense, que decidió avanzar tras un objetivo justo que no merecía más postergaciones”.

México también dijo que “da la bienvenida” a las medidas anunciadas, mientras que el presidente de Guatemala, Otto Pérez, tras dar las gracias a Obama, anunció que convocará a organizaciones de migrantes para ayudar en el proceso.

El gobierno salvadoreño también manifestó su “satisfacción” por las medidas, que incluso recibieron el aplauso de los músicos convocados en Las Vegas, para la ceremonia anual de los Grammy Latino. “Este premio se lo dedico muy especialmente al presidente Obama”, dijo el cantante colombiano Carlos Vives.

– Reacción republicana –

Por el contrario, los representantes del opositor Partido Republicano reaccionaron casi de inmediato, alegando la “ilegalidad” de las iniciativas. “No es así cómo funciona nuestra democracia”, dijo el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner.

“El presidente ya ha dicho que no es un rey ni un emperador, pero se comporta como tal”, añadió.A su vez, el titular de la Comisión de Seguridad Interna en la Cámara de Representantes, Michael McCaul, tachó las medidas de Obama de “inconstitucionales y una amenaza a nuestra democracia”.

En tanto, el ultraconservador senador republicano Rand Paul, llamó a la cámara baja del Congreso a adoptar una resolución que repudie el proyecto presidencial como ilegal, lo que abriría las puertas a un cuestionamiento judicial de las medidas.Por su parte, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, agradeció las acciones de Obama y sugirió que la cuestión migratoria sea un tema central de la próxima campaña presidencial, en la que se perfila como aspirante por el Partido Demócrata.

“Gracias (a Obama) por tomar acción con relación a la inmigración frente a la inacción (del Congreso). Ahora concentrémonos en una reforma permanente negociada por los dos partidos”, expresó Clinton en una nota.Una completa reforma de todo el sistema migratorio fue una promesa central de la campaña de Obama para su reelección en 2012.

La propuesta motivó entonces una movilización pocas veces vista de la comunidad hispana y resultó fundamental para que el presidente consiguiera un segundo mandato.Frente a la Casa Blanca y pese a las bajas temperaturas, grupos de activistas, indocumentados y ciudadanos estadounidenses se reunieron tabletas en mano para seguir el discurso de Obama, así como ocurrió en otras ciudades del país.”¡Cinco millones de miembros de nuestra comunidad han sido salvados!”, gritó eufórico Gustavo Torres, presidente de la asociación pro-inmigrante Casa Maryland.

El Tri llegó caminando a Semis en JCC

0

Una vez más México sufrió para poder sacar una victoria en su segundo partido en los Juegos Centroamericanos. El Tri continuó padeciendo de sincronía, organización y precisión en el terreno de juego y al igual que en su partido de debut ante la Selección de Honduras, la pelota parada lo sacó a flote, dándole además su pase a la siguiente ronda del torneo.

Un gol en un tiro libre y otro más en una jugada individual de Erick Torres fueron suficientes para que el cuadro local se impusiera a la Selección de El Salvador esta noche en el Estadio Luis “Pirata” Fuente, en un partido que no dejó del todo satisfecho al entrenador, Raúl Gutiérrez, quien se mostró inquieto y molesto por el funcionamiento de sus dirigidos.

Los salvadoreños propusieron un partido sin reservas. No guardaron nada, se ordenaron bien atrás y buscaron ofender a través de contragolpes, situación que incómodo a la escuadra Tricolor que hasta el minuto 49 encontró la fórmula para abrir el marcador.

Y fue en una jugada de táctica fija, la cual además contó con una buena dosis de fortuna. Raúl López cobró una falta con un centro fuerte y elevado. La pelota en su viaje tomó dirección de portería y se coló en el ángulo superior izquierdo de la puerta defendida por Rolando Morales.

Ya con el electrónico inaugurado parecía que el partido de facilitaría para los de casa, sin embargo no fue así ni tomando en cuenta que al minuto 52 Juan Barahona fue expulsado por un golpe en la cara al autor del primer gol.

Pese a que el futbol desplegado por los mexicanos no era el mejor, “El Cubo”, al minuto 70, ejecutó la mejor jugada de la velada, y con un recorte dentro del área, dejando en el piso a sus marcadores, el delantero hizo su tercer gol del torneo al definir sobre la salida del arquero rival.

La Selección Nacional siguió presionando sobre la el marco de los centroamericanos, pero el resultado fue el mismo. No tuvo profundidad y careció de inteligencia a la hora de dar el último pase.

Con todo ello, el cuadro mexicano consiguió su pase a las Semifinales de la justa y contra Jamaica sólo tratará de asegurar el primer lugar del Grupo, en el cual también El Salvador y Honduras continúan teniendo aspiraciones.

[MEDIOTIEMPO]

Tres cupos para Liguilla, siete equipos en lucha

0

Con tres boletos a la Liguilla aún en disputa por siete equipos, la Fiesta Grande todavía no tiene a todos sus invitados que pelearán por ser el mejor del Apertura 2014.

De los siete que aún tienen posibilidades, sólo Chiapas puede lograr su pase con un empate, mientras que Cruz Azul necesita que todos los involucrados no ganen, sacar la victoria para conseguir el milagro.

Chiapas tiene 25 puntos y al sumar una unidad ya ninguno de los otros con posibilidades podría alcanzarlo. Una derrota lo dejaría en espera de que Pachuca, León y Santos no lo rebasen.

EL CLUB DE LOS 22 PUNTOS

El Bicampeón León, que visita a Tijuana el viernes, necesita ganar y esperar que Santos y Pachuca no ganen por más de dos y cuatro goles, respectivamente, para asegurar un sitio entre los ocho mejores.

Pachuca se encuentra con las mismas unidades, sólo que tiene una menor diferencia de goles, así que debe vencer a Veracruz y esperar que Santos no gane por más de dos goles.

En tanto, para que Santos (también con 22 puntos y peor diferencia de goles) consiga el pase a la Liguilla debe derrotar a Puebla en el Estadio Cuauhtémoc y esperar a que Pachuca o la Fiera no ganen.

LOS DEPENDIENTES

Detrás de ellos, con 21 unidades se encuentran Gallos y Pumas que además de ganar necesitan, al menos, un par de combinaciones para alcanzar uno de los boletos disponibles para Liguilla.

En el caso de Gallos debe ganar a Chiapas y esperar que dos de los tres equipos que están en mejor posición que ellos (Santos, Pachuca y León) no consigan un triunfo.

Pumas es el único equipo que sabrá si las combinaciones adecuadas se dieron durante el viernes y el sábado antes de jugar su partido ante Monterrey, y para ello requiere que tres de los cuatro clubes que tiene arriba (León, Pachuca, Santos y Querétaro) no ganen. El equipo dirigido por Guillermo Vázquez sabría si el triunfo todavía le sirve para clasificar, aunque jugará en casa, donde no ha logrado ni una victoria en toda la campaña.

Cruz Azul es el único equipo que necesita literalmente de un milagro, pues requiere ganar para tener 23 puntos y esperar que León, Pachuca y Santos pierdan además de que Gallos y Pumas no ganen.

Existe una combinación para que Pumas y Cruz Azul clasifiquen: Deben ganar sus respectivos partidos y esperar que Chiapas le gane a Gallos además de que León, Pachuca y Santos pierdan.

LA JORNADA 17

Viernes

Tijuana (18 pts) – León (22 pts)

Sábado

Puebla (15 pts) – Santos (22 pts)

Pachuca (22 pts) – Veracruz (15 pts)

Chiapas (25 pts) – Querétaro (21 pts)

Pumas (21 pts) – Monterrey  (27 pts)

UdeG (16 pts) – Cruz Azul (20 pts)

[MEDIOTIEMPO]

América, ‘invicto’ ante invitados a la Liguilla

0

Mucho se habla de que los números ni juegan, de que las estadísticas son meras anécdotas, pero la realidad es que América tiene amplias posibilidades de entrar a la Liguilla en calidad de “invicto” ante los otros siete clasificados para disputar el título del Apertura 2014.

Las Águilas de Antonio Mohamed han sufrido tres descalabros en las 16 fechas que van del torneo regular; sin embargo, ninguna de ellas fue ante un equipo que actualmente esté en zona de calificación, por lo que América podría acceder a la última instancia sin perder ante ninguno de los otros clasificados. Cualidad única del cuadro de Coapa.

América empató ante Toluca y Chiapas y venció tigres, Monterrey, León y Pachuca, además de Santos que se ubica en la novena posición y a falta del Atlas que recibirá este sábado.

En contraparte, Toluca que ha perdido los mismos tres partidos que las Águilas tiene descalabros ante Chiapas y León, escuadras que estarán en la Liguilla además de Santos que también podría colarse en la última jornada, aunque en contraparte venció a Pachuca y a Monterrey.

Tigres tuvo un torneo más irregular aunque logró vencer León y Pachuca, empató con Atlas, Monterrey y Santos, además de caer con América y Chiapas.

Atlas es el equipo que menos argumentos tiene ante las escuadras que estarán en Liguilla, pues de los actuales clasificados solo ha podido vencer a Chiapas, mientras que ante Pachuca, Monterrey, Toluca y León cayó y sólo rescató un empate ante los Tigres.

Tras su inicio arrollador, Monterrey ha ido a la baja y en ese lapso de los últimos cinco partidos in derrota (sin contar el pendiente ante Chivas) ha perdido ante América y Chiapas, además del empate que tuvo con Tigres, aunque anteriormente ya también había tenido un tropiezo ante Toluca en calidad de visitante.

Jaguares, el rey del empate con siete en 16 fechas perdió con Atlas y Pachuca, aunque ha derrotado a Tigres, Toluca, León, Monterrey y hasta Santos que aún tiene opciones de meterse, por lo que es el equipo que más se acerca al América en este rubro de enfrentamiento entre invitados.

León que actualmente marcha en el séptimo de la general tuvo un mal comienzo en donde cayó ante América, Tigres, Chiapas Pachuca, Monterrey y Santos, aunque la buena racha que tomó en las últimas fechas le ha alcanzado para vencer a Toluca y golear al Atlas.

Finalmente el Pachuca que sería el último invitado a la Fiesta Grande ha derrotado al Atlas, León y Chiapas, aunque sufrió descalabros ante Monterrey, Toluca, América y Tigres que dejan un saldo negativo.

[MEDIOTIEMPO]

México: Peña Nieto revela su fortuna

0

(bbc.co.uk). 20 noviembre – Después del escándalo por una mansión de US$7 millones propiedad de su esposa, el presidente Enrique Peña Nieto publicó los detalles de su patrimonio personal. 141110164928_pena_nieto_624x351_ap

La lista de propiedades, conocida formalmente como Declaración Patrimonial, fue actualizada el 31 de diciembre del año pasado.

El documento establece que el mandatario mexicano es dueño de cuatro casas, un departamento, cuatro terrenos, joyas, relojes y obras de arte.

También posee inversiones financieras, cuentas de ahorro, seguros de retiro, monedas y metales valiosos.

El valor de su patrimonio suma más de 48,5 millones de pesos, unos US$3,6 millones según su declaración de bienes publicada por la Presidencia de México.

Nueva decisión

La publicación detallada de sus propiedades es una práctica poco frecuente de los presidentes mexicanos.

De hecho antes de Peña Nieto sólo lo hicieron de esta manera Vicente Fox y Felipe Calderón, ambos postulados por el opositor Partido Acción Nacional.

Angelica Rivera

Las leyes mexicanas permiten a los servidores públicos mantener en reserva su lista de bienes, pues su única obligación es entregar los informes a la Secretaría de la Función Pública.

Desde que asumió el poder, en diciembre de 2012, el presidente Peña Nieto sólo había autorizado publicar una parte de su declaración patrimonial.

Pero este miércoles cambió su decisión después que su esposa Angélica Rivera informó los detalles de la compra de su mansión en un lujoso barrio de Ciudad de México.

“Como Presidente de la República aprecio y valoro más la confianza de los mexicanos que el derecho a la confidencialidad que puedo obtener eventualmente como servidor público”, dijo Peña Nieto.