23.7 C
Houston
Thursday, September 18, 2025
Home Blog Page 176

Consigna PGR a 11 detenidos por actos violentos en el Zócalo

0

(lavozdemichoacan) – La Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer la consignación de 11 personas relacionadas con los disturbios del jueves pasado en el Zócalo capitalino.

En un comunicado, la dependencia federal dio a conocer que los inculpados, que enfrentarán cargos por tentativa de homicidio, asociación delictuosa y motín, quedaron a disposición del Juzgado 17 de Distrito con sede en Xalapa, Veracruz.

Los inculpados son Roberto César Jasso Del Ángel, Ramón Domínguez Patlán, Hugo Bautista Hernández, Atzin Andrade González, Juan Daniel López Ávila, Laurence Maxwell Ilabaca, así como Luis Carlos Pichardo Moreno.

Además, Francisco García Martínez, Hillary Analí González Olguín, Lilian Garduño Ortega o Liliana Garduño Ortega y Tania Damián Rojas o Tania Ivonne Damián Rojas, añadió la dependencia.

Respecto a Laurence Maxwell Ilabaca, de nacionalidad chilena, la PGR sostuvo que “desde el momento que entró a las instalaciones de esta institución, se le hicieron saber de manera oportuna sus derechos como extranjero”.

Por ello, de manera inmediata se dio parte al consulado de su país a efecto que se le brindara asistencia consular, por lo que en todo momento fue asistido por un representante diplomático de esa sede, añadió.

La PGR abundó que Hillary Analí González Olguín, Lilian Garduño Ortega o Liliana Garduño Ortega y Tania Damián Rojas o Tania Ivonne Damián Rojas fueron puestos a disposición de la autoridad jurisdiccional en el Centro Federal Femenil “Noroeste”, ubicado en Tepic, Nayarit.

El resto de los detenidos fueron puestos a disposición del juez de la causa e internados en el Centro Federal de Readaptación Social número 5 “Oriente”, ubicado en Villa Aldama, Veracruz.

SEP crea Programa de Becas Educativas para familiares de normalistas

0

(lavozdemichoacan) – La Secretaría de Educación Pública (SEP) estableció el Programa de Becas Educativas para las víctimas o sus familiares, por los hechos ocurridos en el municipio de Iguala, Guerrero, el 26 de septiembre pasado.

El programa tiene por objeto otorgar becas de estudio para que los familiares de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos cursen su educación básica, media superior y superior en instituciones públicas del sistema educativo nacional.

En el acuerdo 12/11/14, la SEP menciona que el Artículo 51 de la Ley General de Víctimas establece que el afectado o sus familiares tienen derecho a recibir becas completas de estudio en instituciones públicas, como mínimo hasta la educación media superior.

En las consideraciones indica que los acontecimientos en Iguala han dañado a un grupo de familias e indignado y consternado a la sociedad en general, y con el fin de asegurar los derechos de acceso y permanencia de las víctimas o sus familiares en el sistema educativo nacional se expidió el citado acuerdo.

Con el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y que que entra en vigor este lunes, se instruye a los subsecretarios de Educación Básica, Media Superior y Superior, así como al Oficial Mayor, a que en el ámbito de sus atribuciones realicen las acciones necesarias para el otorgamiento de las becas.

‘Focos rojos’ en 10 albergues

0

(lavozdemichoacan) – En Michoacán, la Junta de Asistencia Privada tiene registradas a 10 casas hogares como focos rojos, porque no han cumplido con los requisitos para poder brindar el servicio a menores de edad y advierte que se les permitirá que ofrezcan el servicio una vez que cumplan con los requerimientos. Así lo anunció la presidenta de la Junta de Asistencia Privada, María Leticia Vázquez Álvarez, quien expresó que tienen registradas a 40 casas hogares con más de 3mil niños y jóvenes atendidos, que en términos generales están en buenas condiciones y cumplen con los requerimientos y las atenciones adecuadas al grupo de personas que atienden.

Precisó que se está trabajando de manera conjunta con la Procuraduría de la Defensa del Menor del Sistema DIF en la supervisión de las instancias “y tenemos logros muy positivos, Michoacán es importante y estamos luchando por todos nuestros niños para que estén bien”. Las principales irregularidades en que incurren las casas hogar, según el Gobierno del Estado, es no tener la infraestructura para la atención de menores. Asimismo se detectó que no ofrecen el servicio adecuado, por ejemplo, no se encontraba el personal necesario en los momentos que los menores lo ameritaban; algunas carecen de la justificación clara sobre el origen del recurso con el que mantienen las instancias sociales.

Algunas anomalías son derivadas por la falta de apoyos económicos, por ello se analiza de qué manera se les apoya y en otros casos se está revisando que hasta que sean remodeladas o reestructurados sus patronados ofrezcan el servicio. “Les estamos pidiendo que no tengan niños ahorita hasta que estén totalmente remodeladas y encontremos quién va a proveer del recurso para que los niños tengan las mejores atenciones”, adelantó.

El Gobierno del Estado apoya de acuerdo a las necesidades de las instituciones sociales, como orientación sobre asesoría contable a fin de que tengan recibos deducibles de impuestos para que acudan a las empresas y los apoyen.

Actualmente tienen 40 casas registradas y 10 en proceso de reestructuración porque su patronato no ha sido integrado, no tienen las condiciones adecuadas de los edificios y carecen del recurso económico para sostenerlas.

De las 10 en revisión, cada una tenía cuatro o tres niños, se habla de más de 30 menores que albergan estos espacios. Hay diferentes edades y cada asociación es diferente aunque la cantidad cambia regularmente, se considera que son más de 3 mil niños y niñas albergados en las diferentes instituciones y dijo que esperan que en próximos días concluirá la revisión.

Dentro de las revisiones que han realizado se analiza que los niños no tengan problemas legales, es decir, que sean infantes que no están registrados o que carecen de un apellido, para ello se busca la atención y colaboración del Sistema DIF. “Revisamos las instituciones en qué condiciones están, cómo reporta los recursos, como reciben los recursos, qué atención se ofrece a los menores, son muchas cosas”, detalló.

El reto para el gobierno mexicano de apagar el fuego de Ayotzinapa

0

Al presentar su segundo informe de gobierno, el 1 de septiembre, el presidente Enrique Peña Nieto lucía optimista. “Un mejor país, un mejor México está en nosotros”, dijo.

Ahora el escenario ha cambiado. Veinticinco días después de su mensaje, 43 estudiantes desaparecieron tras un ataque de la policía de Iguala, Guerrero.

Desde ese 26 de septiembre el movimiento para localizarlos con vida se extendió por casi todo el país, y provocó protestas en decenas de ciudades de Europa, Sudamérica y Estados Unidos.

En pocas semanas se diluyó la imagen positiva del presidente mexicano en espacios internacionales, y a nivel interno surgió una crisis de credibilidad, según especialistas.

 

El vocero del Gobierno de México de México, Eduardo Sánchez, reconoce que el tema preocupa a Peña Nieto. “Es un enorme reto que tiene que ver con el estado de derecho”, dice en conversación con BBC Mundo.

“Tenemos que hacer una verdadera cruzada para respetar y fortalecer el régimen del estado de derecho… En eso estamos trabajando”.

Mansión presidencial

Pero restablecer la credibilidad del presidente no será fácil, le dice a BBC Mundo el analista en seguridad Alejandro Hope.

Más que de imagen, la desaparición de los alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa se convirtió en problema de integridad pública de Peña Nieto, subraya.

El caso se combinó con la compra de una mansión de US$7 millones por parte de su esposa, Angélica Rivera, y el presunto conflicto de interés que representa.

Así, la mezcla de ambos temas hace más difícil al presidente encontrar una salida.

“Tiene que cerrar la crisis de credibilidad que ha venido acumulando desde el principio, bajarse de la nube y mostrarse más sensible”, subraya Hope.

Eso significa evitar controversias con familiares de los desaparecidos.

“No confrontar el reclamo sino apropiarlo. Eso le va a implicar cosas que no le gustan probablemente, como a buena parte de su gabinete”.

¿Momento mexicano?

La desaparición de estudiantes de Ayotzinapa subrayó que en México persiste un serio problema de violencia e inseguridad, que según especialistas no fue totalmente reconocido por las autoridades.

Policías federales custodian el aeropuerto de Ciudad de México. Foto: AFP/Getty

Uno de los argumentos centrales en la campaña electoral de Peña Nieto fue la promesa de ordenar el país, y combatir de forma efectiva a la delincuencia.

El discurso principal del expresidente Felipe Calderón fue la guerra contra el narcotráfico. A partir de diciembre de 2012, cuando inició el período de Peña Nieto, el argumento cambió.

La economía fue el tema central, especialmente la reforma energética que se aprobó en 2013.

Algunos medios de Europa y Estados Unidos hablaron de un panorama promisorio para el país, definido en inglés como “Mexican Moment”, el Momento Mexicano.

El caso Iguala cambió el escenario. “Ahora la imagen está dominada por la falta del estado de derecho. Hacer cosas desde el punto de vista económico no va a ayudar”, recuerda Hope.

Encrucijada

Mientras, el movimiento que demanda encontrar con vida a los estudiantes desaparecidos se extiende por más lugares.

En la última jornada llamada Acción Global por Ayotzinapa hubo protestas en 165 poblaciones de México y otros países.

Familiares de desaparecidos y normalistas han dicho que no creen en la versión de la Procuraduría (fiscalía) General de la República (PGR), que investiga el posible asesinato de los estudiantes por el cartel de narcotráfico Guerreros Unidos.

Es parte del reto para las autoridades mexicanas. De confirmarse que los restos incinerados que se localizaron en un río del municipio de Cocula, Guerrero, son de los estudiantes el conflicto puede agudizarse, dicen especialistas.

Pero si ocurre lo contrario el movimiento que les busca puede prolongarse por mucho tiempo.

Algunos dicen que el momento actual es la peor crisis política del gobierno en los últimos años, pero el vocero Eduardo Sánchez cree que es relativo.

“Las crisis que se van teniendo pueden ser calificadas como las más graves”, explica. “Nosotros estamos concentrados en que esta circunstancia no se vuelva a repetir”.

Obama defiende medidas a favor de inmigrantes

0

HENDERSON, Nevada, EE.UU. (AP) — El presidente Barack Obama restó importancia el domingo a las críticas de que se excedió en su autoridad al tomar medidas unilaterales para proteger a millones de inmigrantes sin residencia legal en Estados Unidos de la amenaza de la deportación.

En declaraciones al programa “This Week”, de la cadena ABC, el mandatario afirmó que fue importante que él actuara unilateralmente para priorizar la deportación de delincuentes y recién llegados, a la vez que de proteger a las personas que han vivido ilegalmente en el país durante al menos cinco años y que tienen hijos que son ciudadanos estadounidenses.

“¿Por qué habríamos de preferir un sistema en el que ellos se queden en las sombras, pudiendo aprovechar el hecho de vivir aquí, pero sin contribuir?”, dijo Obama.

En la entrevista transmitida por televisión a todo el país, Obama agregó que los presidentes usan “todo el tiempo” ese tipo de discreción sobre a quién debe perseguirse policialmente.

La orden ejecutiva de Obama, anunciada el jueves, ha sido fustigada de forma fulminante por los republicanos, pero también ha puesto al descubierto divisiones dentro del Partido Republicano sobre cómo lidiar con el tema de la inmigración.

El senador Ted Cruz, republicano por Texas, rechazó la afirmación de Obama sobre la discreción en la aplicación de la ley. “Esencialmente él se ha metido en el trabajo de falsificación documentos de inmigración, porque no hay autoridad legal para hacer lo que él está haciendo”, dijo Cruz en el programa “Fox News Sunday”.

Otro republicano, el senador Lindsey Graham, de Carolina del Sur, dijo que su partido comparte la culpa al no poder haber aprobado una ley de inmigración en la Cámara de Representantes.

“Debería darnos vergüenza como republicanos por tener un cuerpo legislativo que no puede generar una solución a un problema que es de seguridad nacional, cultural y económico. El Senado ha hecho esto tres veces”, dijo Graham en el programa “State of the Union” de CNN.

De hecho, Obama dijo que tomó su decisión por el fracaso de la Cámara de Representantes, dominada por los republicanos, para actuar en un proyecto de ley integral de inmigración que el Senado aprobó con apoyo bipartidista en junio de 2013. La cámara baja tampoco hizo un proyecto de legislación propio.

Dijo que los republicanos aún podrían aprobar una ley de inmigración.

El representante Raúl Labrador, republicano por Idaho, dijo que hace dos semanas presionó al liderazgo republicano para que empiece a aprobar una legislación sobre inmigración.

“Vamos a aprobar la legislación, pero no va a ser la legislación que el presidente está pidiendo”, dijo Labrador. “Nosotros, como republicanos, no creemos que usted debe dar amnistía primero y hablar de seguridad después, que es lo que hizo el proyecto del Senado”, dijo Labrador en declaraciones al programa “Face the Nation” de CBS.

El presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, dijo días atrás que Obama está “haciendo daño a la presidencia” con sus medidas.

Obama dijo que su respuesta a las críticas de Boehner, es que él “apruebe una ley (de inmigración)”.

Por otra parte, en la misma entrevista, Obama dijo que quiere un demócrata en la Casa Blanca en 2016 y promete hacer todo lo posible para contribuir a ese fin. El presidente dijo que el público quiere “un olor a auto nuevo” en la próxima campaña presidencial.

Obama agregó que la ciudadanía “desea llevarse un auto que no tenga tanto millaje como yo”.

Opinó que Hillary Rodham Clinton, su ex secretaria de Estado y otros posibles candidatos demócratas —que no mencionó— serían grandes presidentes.

Obama admitió que Clinton no coincidía en todo con él.

Clinton ha dicho que a principios de 2015 decidirá si lanzará su candidatura.

Obama pasó el fin de semana en Nevada, básicamente jugando golf, y luego regresó a la Casa Blanca en la tarde.

Obama promoverá su orden migratoria en Chicago

0

CHICAGO (AP) — El presidente Barack Obama estará el martes en su ciudad natal de Chicago para promover su acción ejecutiva en materia de inmigración.

La visita que hará Obama al Centro Comunitario Copérnico se produce cuatro días después de la orden que emitió para evitar la deportación de unas 4 millones de personas que carecen de la misma condición jurídica que sus hijos.

Los republicanos han acusado a Obama de extralimitar su autoridad. El líder de la Cámara de Representantes, John Boehner, republicano de Ohio, dijo que al eludir al Congreso, el presidente dañó su capacidad de lograr cosas.

Obama dijo en una entrevista transmitida a nivel nacional el domingo en la cadena ABC que los presidentes “proceden a discreción” todo el tiempo.

En Chicago, Obama se reunirá con líderes de la comunidad.

Los republicanos evitan concretar en inmigración

0

WASHINGTON (AP) — La retórica es afilada, pero los aspirantes republicanos a la presidencia se alinearon en general con los que pedían moderación tras la orden del presidente, Barack Obama, de bloquear las deportaciones de millones de inmigrantes que están en el país de manera ilegal.

El ex senador Rick Santorum, un favorito del tea party para la carrera de 2012, instó a los líderes republicanos en el Congreso a “emplear cualquier medio disponible para detener este ataque inconstitucional a nuestra libertad”.

El senador Rand Paul de Kentucky, que una vez ejerciera el filibusterismo en la nominación de John Brennan como director de la CIA, en una disputa sobre la vigilancia a ciudadanos estadounidenses, afirmó: “No me sentaré ocioso y dejaré al presidente rodear al Congreso y a nuestra Constitución”.

El senador de Florida Marco Rubio, que votó a favor de la ley bipartisana que despejó el Senado en 2013, dijo que el Congreso debería intentar desmontar las medidas de Obama, y llamó a los republicanos a pedir una votación a principios del año que viene sobre una estricta ley de aplicación de normas migratorias.

Sin embargo, como casi todos los posibles candidatos presidenciales, no dio detalles sobre qué clase de respuesta prefiere para intentar revocar los planes del presidente.

La excepción fue el senador de Texas Ted Cruz. Él dijo que el nuevo Senado bajo control republicano, que comienza sus tareas en enero, debería negarse a confirmar a ningún candidato de Obama a cargos oficiales, salvo en puestos clave de seguridad nacional, mientras la orden del presidente se mantenga en vigor.

En una entrevista el domingo en Fox, también dijo que los republicanos deberían “emplear el poder de la cartera” para adosar condiciones sobre financiación, pero no entró en detalles. El senador rechazó la idea de que el cierre del gobierno el año pasado supusiera un daño duradero para el partido, señalando a sus arrolladoras victorias en las elecciones de media legislatura.

Los líderes republicanos en el Congreso prometieron tomar medidas en respuesta a la decisión de Obama, pero aún no han precisado cómo. Un intento de frenar su estrategia restringiendo el uso de fondos federales es una posibilidad, pero el presidente podría vetarlo. Otra opción sería incorporar el asunto en una demanda que la Cámara de Representantes presentó el viernes contra la decisión del gobierno de aplicar la ley de seguro de salud.

Otra alternativa, provocar un cierre del gobierno con la esperanza de que se dé marcha atrás a la orden de Obama, fue descartada en principio por el próximo líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, y el portavoz John Boehner, especialmente como comienzo de una nueva era de control republicano en el Congreso. Más descartado aún está emprender un proceso de impugnación.

Esa reticencia general entre los aspirantes a la presidencia se produce en un momento del calendario político en el que suele aumentar la lucha por el apoyo entre los activistas del partido. Con las elecciones de media legislatura ya a su espalda, la prioridad serán de forma inevitable los primeros caucus y primarias que ahora están a poco más de un año.

Los sondeos públicos sugieren que la inmigración es un tema que divide a los conservadores que forman el núcleo del partido republicano del resto del electorado.

En encuestas de salida de las elecciones del 4 de noviembre, el 59 por ciento de los encuestados dijeron ser partidarios de permitir que los inmigrantes se queden en el país y trabajen aunque estén allí de forma ilegal, y sólo el 39 por ciento dijo inclinarse por la deportación.

El apoyo a que se permita a los inmigrantes permanecer en el país era del 74 por ciento entre los hispanos, cuya influencia en las primarias republicanas a la presidencia suele ser mínimo pero que representan a la parte de más rápido crecimiento en el electorado nacional.

Entre los republicanos conservadores, sólo el 36 por ciento dijo que los inmigrantes que estaban en el país de forma ilegal debían recibir un modo de legalizar su estado.

En los primeros días tras el discurso del presidente, la presión de los activistas del tea party que fueron influyentes en el pasado aún está por consolidarse.

Jenny Beth Martin, que lidera los Tea Party Patriots, pidió firmas para presentar una solicitud al Congreso de que “retire financiación a la amnistía ejecutiva”.

Hace más de un año, los grupos del tea party fueron claves al presionar a los legisladores republicanos para que retirasen la financiación a la ley de seguro médico del presidente. Cruz y el senador de Utah Mike Lee asumieron la causa. La consiguiente disputa entre Obama y la Cámara de Representantes, bajo control republicano, llevó a un cierre parcial del gobierno que hundió el apoyo público de los republicanos.

En una reunión de gobernadores republicanos en Florida en los últimos días, el gobernador de Texas, Rick Perry, dijo que las medidas de Obama equivalían a “meter el dedo en el ojo del pueblo americano” y que una demanda era “una posibilidad real”.

El gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, otro posible aspirante a la presidencia, acusó a Obama de no gestionar la inmigración, dijo que debería evitarse un cierre gubernamental y declinó decir qué haría como respuesta. Una petición de comentarios adicionales el viernes quedó sin respuesta.

A diferencia de los republicanos, la ex secretaria de Estado Hillary Clinton tuiteó su agradecimiento a Obama el jueves por la noche “por emprender acciones sobre la inmigración ante la falta de acción”.

Y añadió: “Ahora volvámonos hacia una reforma bipartisana permanente”.

Hugo Ayala confió en jugar ante Pachuca

0

Aunque Tigres lo pone en duda para el juego de la Ida por los Cuartos de Final ante Pachuca, Hugo Ayala comentó a sus seguidores en Twitter que confía en recuperarse para disputar la Fiesta Grande.

“Muchas gracias a todos por sus mensajes y dentro de lo que cabe estoy bien. Primeramente Dios, estaremos listos para Liguilla”, escribió el jugador en la red social.

El zaguero sufrió un pisotón por parte de su compañero Guido Pizarro al minuto 88 del duelo ante Toluca, y aunque la jugada fue muy aparatosa, el zaguero salió caminando por su propio pie al término del partido.

“Hugo Ayala sufrió una contusión en el tobillo derecho, por lo que estará reservado a evolución”, informó el club a través de un comunicado.

[MEDIOTIEMPO]

Aumentó precio de boletos para el Monterrey-Atlas

0

La Directiva de Monterrey anunció los días y horarios de la venta de boletos para el duelo de Ida ante Atlas por los Cuartos de Final del Apertura 2014.

De acuerdo con la lista de precios que publicó el cuadro rayado, los boletos sufrirán un incremento de 20 por ciento con relación a la Fase Regular.

El Club informó que los aficionados que cuenten con su abono 2014-2015, tendrán el privilegio de ser los primeros en adquirir sus accesos los días 24 y 25 de noviembre, de 9:00 a 18:00 horas, en las taquillas de la Puerta 16 del Estadio Tecnológico.

Mientras que la venta libre se realizará el miércoles 26 de noviembre en el mismo lugar y horario.

De igual manera, el club regio especificó que se venderá sólo un boleto por persona y que la venta por el sistema telefónico de costumbre también inciará el miércoles, a partir de las 11:00 horas.

ZONA – FASE REG. – LIGUILLA
Súper Palco – $1250 – $1,560
Numerado – $630 – $790
Especial – $480 – $600
Preferente – $290 – $360
General – $220 – $280

[MEDIOTIEMPO]

‘Tuca’, un ‘treintón’ malquerido

0

“Fuera ‘Tuca’, fuera ‘Tuca’”, era la voz de muchos aficionados de Tigres, quienes exigían la salida de Ricardo Ferretti del timón felino; pero después de las 17 fechas del torneo, este estratega ha entregado una de sus mejores cuentas a la UANL.

Ferretti registró 31 puntos en la presente campaña, la cuarta mejor cifra en su carrera como técnico en torneos cortos; con esto, es la decimosegunda ocasión que “Tuca” alcanza 30 o más unidades y en el 50 por ciento (seis) de las veces ha sido para Tigres; incluso, es con los felinos donde tiene su mejor marca, 36 unidades en el Invierno 2001.

De las 11 veces anteriores que ha llegado a 30 o más, en tres llegó a la Gran Final, de las cuales sólo ganó una. En cuatro ha avanzado a Semifinales y en otras cuatro se quedó en Cuartos.

“Tuca” también le dio a Tigres el ansiado título después de casi 30 años de no coronarse en la Liga, pero después de ese logro en el Apertura 2011, los auriazules se quedaron a dos minutos de llegar a la Final del Clausura 2012.

En el Apertura 2012 el equipo no clasificó, luego en el Clausura 2013 se ubicó como Superlíder, pero de inmediato fue echado en Cuartos por su archirrival, Rayados; esto le dolió tanto a la afición que desde entonces un gran sector pedía el cese de Ferretti, quien una vez más perdía en Liguilla con La Pandilla.

Durante el Apertura 2013, Tigres tuvo altibajos y de milagro pasó, y ya en la Fiesta Grande no pudo avanzar más allá de Cuartos. En el torneo pasado, el equipo empeoró y ni si quiera llegó a Liguilla.

Al arrancar el Apertura 2014, los auriazules comenzaron titubeantes, una victoria en sus primeros cinco encuentros, por lo que muchos seguidores del conjunto universitario estaban desesperados por ver que no mejoraba la escuadra.

La Directiva de Tigres se mantuvo en la postura de que Ferretti continuaría al frente y después de cumplido el torneo regular, se confirmó que los dirigentes tuvieron razón en dejar al “Tuca” al mando; Tigres terminó en segundo lugar general y obtuvo su pase a la Copa Libertadores como México 1, dándole así la razón a los de pantalón largo.

PUNTAJE DE FERRETTI COMO TÉCNICO EN TORNEOS CORTOS
TORNEO ​EQUIPO ​PUNTOS

A14 ​ TIGRES 31

C14 ​ TIGRES ​21

A13 ​TIGRES ​25

C13 ​TIGRES ​35

A12 ​TIGRES ​21

C12​ TIGRES ​31

A11 ​ TIGRES​ 28

C11 ​TIGRES​ 35

A10​ TIGRES ​24

B10 ​PUMAS ​28

A09 ​PUMAS​ 17

C09​ PUMAS​ 28

A08 ​PUMAS ​26

C08 ​PUMAS ​20

A07 ​PUMAS ​24

C07 ​PUMAS​ 20

A06 ​PUMAS ​29

C06​ TIGRES ​21

A05 ​MORELIA ​20

C05 ​MORELIA ​35

A04 ​ TOLUCA​ 32

C04​ TOLUCA ​30

A03 ​TOLUCA​ 13

C03​ TIGRES ​34

A02 ​TIGRES ​23

V02​ TIGRES ​​27

I01 ​TIGRES​ 36

V01​ TIGRES ​28

I00​ TIGRES ​24

V00 ​CHIVAS​ 27

I99 ​CHIVAS ​28

V99​ CHIVAS ​26

I98​ CHIVAS ​34

V98​ CHIVAS​ 19

I97 ​CHIVAS​ 29

V97​ CHIVAS​ 34

I96 ​CHIVAS ​31

 

[MEDIOTIEMPO]