24.8 C
Houston
Thursday, September 18, 2025
Home Blog Page 173

Tigres, inspiración de Rayados ante América

0

Y sí, Monterrey debe inspirarse en su principal rival, los Tigres. Después del desastre que resultó Rayados en el partido de Ida de las Semifinales del Apertura 2014 al caer 0-3 con América, el cuadro dirigido por Carlos Barra deberá marcar cuatro goles en la cancha del Estadio Azteca para pensar en una Final que hoy se ve muy lejana.

Monterrey debe lograr una hazaña histórica si aún quiere estar en el último partido del presente torneo, una hazaña similar a la que los Tigres de Osvaldo Batocletti consiguieron en el Apertura 2005 ante las propias Águilas de Mario Carrillo.

Aquella ocasión el América llegaba como vigente Campeón y Superlíder a los Cuartos de Final en los que se encontró con un Tigres que se logró meter de última hora. El partido de Ida reflejó la diferencia de 16 unidades que tuvieron ambos equipos pues las Águilas ganaron 1-3 en el “Volcán” con lo que prácticamente habían sentenciado la serie.

Tigres llegaba al Estadio Azteca con la necesidad de ganar por tres goles sin importar el marcador final. Sixto Peralta y un doblete de Walter Gaitán consiguieron los tres goles que necesitaban los felinos para avanzar, aunque al minuto 54 apareció Kléber Boas para anotar un tanto que devolvía el pase a las Águilas, pero no todo estaba contado.

Al minuto 90 apareció Julio César Santos para levantarse en el área azulcrema y meter un cabezazo que silenció y enfrió el Azteca con un 1-4 que puso a los Tigres en la siguiente ronda, al América de vacaciones y sin refrendar el título, además de que Mario Carrillo se quedó sin trabajo.

A 9 años de distancia es Monterrey el que debe inspirarse en esa hazaña de Tigres para mantenerse con vida en el torneo, pues Rayados debe conseguir al menos los cuatro goles que en aquella ocasión marcó el cuadro de la UANL.

REMONTAR CUATRO GOLES, INÉDITO PARA RAYADOS

En los Cuartos de Final del Verano 2001, Monterrey cayó 4-0 en el partido de Ida ante Pachuca, pero su mejor su posición en la Tabla le daba la opción de avanzar a Semifinales si en el Tec lograba triunfar por el mismo marcador, situación que no sucedió pues en la Vuelta Rayados y Tuzos empataron a dos goles.

En la campaña 90-91 fue el Puebla el que le hizo cuatro tantos a Rayados en la Angelópolis. Monterrey necesitaba ganar por los mismos cuatro goles en el juego definitivo para avanzar a Semifinales, pero tampoco lo logró al solo ganar por la mínima diferencia en la Sultana del Norte.

A esos dos antecedentes se suma que en solo dos ocasiones en los últimos 40 años Monterrey ha sido capaz de anotarle tres goles al América en el Estadio Azteca; aunque nunca le ha anotado cuatro dianas, mismas que necesita como mínimo para avanzar, en el coloso de Santa Úrsula en una estadística que rompe las ilusiones regiomontanas por estar en la Final.

[MEDIOTIEMPO]

Nuevas marchas en México por caso Ayotzinapa

0
(telesur) – El pueblo mexicano intensifica las protestas para reclamar respuestas ante la desaparición de 43 estudiantes tras una arremetida policial.

Familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, en el estado mexicano de Guerrero, encabezan este sábado una marcha que partirá del Ángel de la Independencia y finalizará en el Monumento a la Revolución, en Ciudad de México.

A propósito del centenario del histórico encuentro en la Ciudad de México entre Emiliano Zapata y Francisco Villa, se convocó a una gran movilización a las 16:00, hora local.

Además de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), participan otras instituciones y planteles estudiantiles como el Frente Popular Social y Ciudadano, la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas, el Frente Popular Francisco Villa (FPFV) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

También estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y otras escuelas acompañarán a los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

 

Cabalgata Centenaria

Unos tres mil caballos estarán en la Cabalgata Centenaria, que comenzará a las 9:00 hora local en el Ángel de la Independencia para coincidir en el Monumento a la Revolución, donde Agustín Villa, nieto de Francisco Villa, estará entre los adalides de la Cabalgata.

Expresó que si bien inicialmente estas marchas fueron convocadas para concluir en Plaza de la Constitución, los organizadores aceptaron cambiar la ruta “para permitir que la plancha del Zócalo pueda ser disfrutada por otro sector de la población”.

México: Renuncia Secretario de Seguridad tras fuertes críticas

0
(telesur) – Jesús Rodríguez Almeida, ahora exsecretario de Seguridad de Ciudad de México, presentó su renuncia luego de las críticas que recibió la policía de la capital por su actuación durante las marchas por Ayotzinapa.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, informó este viernes que el Secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, Jesús Rodríguez Almeida renunció luego de cuestionamientos sobre la actuación del cuerpo policial en las marchas que se han realizado para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

En un breve mensaje, el mandatario capitalino comentó que la petición será remitida al presidente de México, Enrique Peña Nieto, sin precisar cuáles fueron los motivos de la salida del mando policiaco.

“Quiero informales que el día de hoy (viernes) he recibido la renuncia del secretario de Seguridad Pública de esta capital, misma que en unos momentos más, haré llegar a la Presidencia de la República”, dijo Mancera.

En días anteriores, el ahora exsecretario de seguridad llegó a decir que felicitaba a su “personal por el trabajo demostrado, por el gran valor, gallardía, responsabilidad y sobre todo restablecieron el orden público le guste a quien le guste”.

La declaración del exfuncionario fue en referencia a los disturbios ocurridos antes y después de una marcha realizada en la Ciudad de México el 20 de noviembre, jornada durante la cual 11 personas fueron detenidas.

La Organización No Gubernamental, Artículo 19, señaló esta semana que “es preocupante que elementos de seguridad pública, siendo garantes de los Derechos Humanos, sean los principales agresores de civiles que ejercen su derecho a la protesta de manera pacífica”.

Cámara EEUU busca acuerdo para mantener gobierno

0

WASHINGTON (AP) — Los líderes republicanos en la Cámara de Representantes buscan un acuerdo con los demócratas para aprobar una ley de gastos que mantenga el gobierno en funcionamiento hasta la próxima semana. Esto supondría esquivar a los legisladores con posturas más firmes contra la emigración e ignorar sus demandas.

Los republicanos apelan a esa estrategia después que el jueves la cámara baja aprobó un proyecto de ley que declaró “nulas e inválidas” las acciones del presidente Barack Obama para evitar la deportación de millones de inmigrantes que están en Estados Unidos sin autorización, pero esta desaprobación no satisfizo a algunos conservadores, que insisten en que el único medio de impedir que Obama ayude a los inmigrantes sería prohibir las medidas presidenciales por medio de las leyes que deben ser aprobadas para que el gobierno siga funcionando.

Los líderes republicanos se oponen firmemente a este tipo de acciones reclamadas por sus correligionarios, por temer una paralización del gobierno que no les conviene y planean depender de votos demócratas para aprobar una ley que mantenga el gobierno en funcionamiento.

El proyecto de gastos que buscan financiaría la mayor parte de las agencias del gobierno durante un año, pero extendería el funcionamiento del Departamento de Seguridad Nacional solo durante unos pocos meses. Este organismo incluye las agencias de inmigración que deben llevar a cabo la acción ejecutiva de Obama en favor de los inmigrantes, por lo que esta extensión limitada permitiría a los republicanos revisarlas el año próximo, una vez que tengan control del Senado y una mayoría más amplia en la Cámara.

“Creemos que es el modo más práctico de combatir la acción presidencial”, afirmó el titular de la cámara baja John Boehner.

Varios legisladores conservadores parecieron resignados el jueves a ser ignorados por Boehner quien, con una mayoría más amplia el año próximo, tendrá más margen de maniobra ante los recalcitrantes del Tea Party.

“Supongo que el arreglo está hecho y que no nos necesitan”, comentó el representante republicano Matt Salmon. “Van a votar esto con un gran número de demócratas”.

El cuantioso proyecto de gastos abarcaría aproximadamente un tercio del presupuesto dedicado a las operaciones cotidianas de las agencias gubernamentales.

Hay poco más de un billón de dólares para el Pentágono y las agencias nacionales, además de más de 70.000 millones para las operaciones militares en Afganistán y para la lucha contra los extremistas del grupo Estado Islámico en Irak y Siria. Parece probable que Obama consiga la mayor parte de su solicitud de 6.200 millones de dólares para la lucha contra el ébola a nivel nacional y en África, pero no sus pedidos para la infraestructura.

La mayoría de los rubros está resuelta, dijo la portavoz de la Comisión de Asignaciones Presupuestarias de la Cámara, Jennifer Hing, pero falta decidir sobre otros como regulaciones ambientales, relaciones laborales y demás.

El representante republicano Harold Rogers, titular de la comisión de presupuesto de la cámara, espera concretar el acuerdo con la senadora demócrata Barbara Mikulski, titular del comité equivalente en el Senado, para el viernes y presentarlo el lunes.

Sin embargo, “hasta que veamos el proyecto, no hay modo de confirmar si se puede apoyar o no”, advirtió la líder de la minoría en la cámara baja, Nancy Pelosi.

El proyecto sobre deportaciones, que fue aprobado por 219-197, manifestó la desaprobación de la Cámara de Representantes a la medida de Obama que otorga permisos de trabajo a más de cuatro millones de inmigrantes que viven en el país sin autorización.

Guatemala inaugurará mañana consulado en Arizona para apoyar inmigrantes

0

Guatemala, 5 dic (EFE).- El Gobierno de Guatemala inaugurará mañana en Tucson (Arizona) un consulado con el fin de apoyar a los inmigrantes del país centroamericano que están detenidos en Estados Unidos, informó hoy una fuente diplomática.

En declaraciones a la estatal Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN), el viceministro de Relaciones Exteriores Oscar Padilla dijo que la instalación será inaugurada por el canciller Carlos Raúl Morales y la primera dama Rosa María Leal de Pérez.

Comentó que con este consulado suman trece los que tiene Guatemala en Estados Unidos.

Padilla dijo que el objetivo de la nueva instalación diplomática es dar apoyo a los inmigrantes guatemaltecos, en especial niños y adolescentes, que han sido detenidos por cruzar ilegalmente la frontera estadounidense.

La inauguración será aprovechada por Morales y Leal para sostener una reunión con los 13 cónsules para analizar la asistencia que se dará a los inmigrantes guatemaltecos luego de las medidas anunciadas por el presidente de EE.UU., Barack Obama, dijo.

De acuerdo con las autoridades, esas medidas podrían beneficiar a 100.000 guatemaltecos.

En Estados Unidos radican 1,5 millones de ciudadanos del país centroamericano, el 60 por ciento de ellos en condición de indocumentados, según la Cancillería. EFE

Obama postula a Ashton Carter para enfrentar los nuevos retos del Pentágono

0

Washington, 5 dic (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, postuló hoy como secretario de Defensa a Ashton Carter, un experto en seguridad nacional que ya fue “número dos” del Pentágono, para reemplazar a Chuck Hagel al frente del Departamento de Defensa.

En una ceremonia en la Casa Blanca, flanqueado por Carter y el vicepresidente, Joseph Biden, Obama anunció su elección para sustituir a Hagel, quien presentó su renuncia el pasado 24 de noviembre y permanecerá en su cargo hasta que el Senado confirme a su sucesor.

Obama se refirió a Carter como uno de los líderes “más destacados” en materia de seguridad nacional, recordó que durante sus cinco primeros años como presidente, estuvo a su “lado para tratar los complejos desafíos de seguridad” a los que se enfrentan y añadió: “he confiado en su experiencia y en su juicio”.

Carter fue subsecretario de Defensa entre octubre de 2011 y diciembre de 2013 y anteriormente fue subsecretario de adquisición, tecnología y logística, desde donde ayudó a crear un programa para desmantelar armas de destrucción masiva y reducir el terrorismo nuclear, una de sus áreas de especialidad.

Licenciado en Física e Historia Medieval por la Universidad de Yale, Carter renunció a seguir siendo el subsecretario de Defensa hace un año alegando motivos personales y porque, al parecer, se sentía incómodo a las órdenes de Hagel, dadas sus aspiraciones de dirigir esa cartera.

En su discurso el mandatario trazó las líneas de los retos a los que tendrá que hacer Carter al frente del Pentágono como asumir la fase posterior a la salida de las tropas de combate en Afganistán que concluyen su misión en diciembre de este año y acabar con el grupo yihadista Estados Islámico (EI).

“Tenemos que hacer una transición hacia una nueva misión de asesorar y ayudar a las fuerzas de seguridad afganas y luchar contra los remanentes de Al-Qaeda”, dijo Obama, que ha autorizado un remanente de 9.800 militares estadounidenses permanezcan hasta 2024 en el país para tareas de asesoramiento y entrenamiento.

Carter tendrá que continuar con la política iniciada con la región Asia-Pacífico, fortalecer las alianzas de lucha contra el terrorismo, gestionar el presupuesto del Pentágono y hacer frente a otros asuntos como la lucha contra el ébola en África Occidental.

Entre sus mayores retos estará demostrar que tiene el liderazgo necesario para ejecutar la estrategia de la Casa Blanca para combatir al grupo yihadista Estado Islámico (EI), uno de los motivos a los que se atribuye la dimisión de Hagel, aunque el exsecretario insiste en que fue una decisión de “mutuo acuerdo” con Obama.

Obama, que exhortó al Senado a aprobar pronto su nominación, señaló que Carter ha servido en diferentes puestos bajo once secretarios de Defensa, es “respetado” y cuenta con la “confianza” de republicanos y demócratas, además ha trabajado de cerca con los líderes militares y es “admirado” por el personal civil del Departamento; conoce el Pentágono “de arriba a abajo”, lo que le permitirá cumplir con su misión desde el primer día, aseguró.

Por su parte, Carter señaló que aceptó este desafío profesional “por la importancia de los retos estratégicos que enfrentamos”, además de su respeto por las tropas, y se comprometió a dar su asesoramiento militar y estratégico “más sincero” al mandatario.

Estaba previsto que a la ceremonia acudiera también Hagel, quien según fuentes de defensa no asistió a la Casa Blanca para no restarle protagonismo a su sucesor, a quien apoya, según indicó en un comunicado en el que instó a su pronta confirmación.

“Es un estratega reconocido, un científico y un académico con experiencia que abarca desde la seguridad nacional y la lucha contra el terrorismo internacional a la ciencia, la tecnología y la innovación”, indicó Hagel, que constató el compromiso de Carter con las Fuerzas Armadas estadounidenses.

Las reacciones tras la nominación de Carter fueron favorables por parte de demócratas y de republicanos, lo que augura una pronta confirmación en el Senado, donde ya fue confirmado con éxito para los cargos anteriores.

Donald Rumsfeld, que fue secretario de Defensa con el presidente George W. Bush, señaló que “aportará una amplia experiencia, habilidades demostradas y dedicación” indicó en un mensaje a través de Twitter, en el que le deseó suerte en la nominación.

Por su parte, la senadora demócrata por California, Dianne Feinstein, presidenta del Comité de Inteligencia de Senado estadounidense, destacó su conocimiento en armamento nuclear y subrayó su experiencia en liderar “eficazmente” dentro del Departamento de Defensa. EFE

Por expulsión de Egidio, Tigres se inconformó

0

De acuerdo con la Directiva de Tigres, el árbitro César Ramos se equivocó en la expulsión al mediocampista Egidio Arévalo, y por ello se inconformó ante la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol.

El centrocampista uruguayo recibió la tarjeta roja al minuto 75 del partido de Ida de la Semifinal frente a Toluca en el Estadio Nemesio Díez por una fuerte entrada sobre Lucas Lobos; sin embargo, en Tigres desaprobaron la decisión del silbante.

“La Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol informa que recibió una solicitud de inconformidad por parte del Club Tigres por la expulsión del jugador Egidio Raúl Arévalo, al considerar que fue manifiestamente errónea”, se informó a través de un comunicado.

La Disciplinaria analizará las pruebas presentadas por la escuadra de Nuevo León “para determinar lo conducente”.

 

[MEDIOTIEMPO]

A Peralta le gustaría reencontrarse con Darwin

0

En la Comarca Lagunera, Peralta brilló haciendo goles al por mayor, y lo hizo con un socio colombiano que hoy se perfila para alcanzarlo en el Nido.

Tras el duelo en el Tec ante Rayados, Oribe se mostró concentrado en el pase a la Final, pero en medio del júbilo reconoció que le gustaría un reencuentro en Coapa con Darwin Quintero, a quien incluso proyectó llegando el próximo torneo al Nido.

“Me gustaría (Darwin de compañero), es muy buen amigo mío y es una gran persona, aparte de un gran jugador, pero en este momento lo más importante es la victoria sobre Monterrey”, declaró en entrevista.

“Darwin llega hasta el siguiente torneo y no nos puede ayudar en este momento”.

Peralta alimentó así el secreto a voces del fichaje del cafetalero procedente del Santos Laguna, contratación que volvería a estremecer el mercado, como ocurrió con el propio Oribe el pasado verano.

Pero ante todo el seleccionado nacional destacó que el plantel está metido en destacar en el presente, y como ejemplo puso la victoria en el Tec, donde se recuperó un poco el América de inicios de torneo.

“Mostramos un hambre de querer ser campeón, de querer ir por el título, la verdad nos ha costado mucho estar acá, y mantenernos, entonces creo que el equipo mostró la gran determinación y la ambición de querer trascender”.

-¿Cómo respaldar a Mohamed para que siga?- “Trabajando, nosotros tratamos de mostrarnos, de matarnos en la cancha, él es el que decide seguir como entrenador, entonces nosotros tratamos de hacer las cosas que nos corresponden en la cancha, es nuestra forma de defenderlo”.

[MEDIOTIEMPO]

Coras y Necaxa definirán título del Ascenso MX

0

Coras de Tepic y Rayos del Necaxa disputarán éste sábado el partido de Vuelta de la Final del Torneo de Apertura 2014 de la Liga de Ascenso que otorga medio boleto a la Liga MX.

En el duelo de Ida, disputado el sábado pasado en el Estadio Victoria, los dirigidos por Miguel de Jesús Fuentes no aprovecharon el escenario y la posibilidad de sacar ventaja jugando como locales.

Por su parte, Joel Sánchez, técnico de Coras, buscará obtener el título en su torneo debut. El “Tiburón” ha destacado por el desparpajo con el que juega su plantel, conformado en su mayoría con jugadores de la cantera de Chivas que no tuvieron espacio en el primer equipo, y que en Liga de Ascenso le dieron a Coras el liderato general.

En Coras, está en duda la participación del delantero Éder Pacheco, quien abandonó el duelo de Ida ante Necaxa por una lesión.

Además, podrán contar con Abraham Coronado, quien fue expulsado en dicho encuentro, pero mediante la protesta de su Directiva, se le levantó el castigo.
ALINEACIONES PROBABLES:

CORAS: Miguel Marín; Abraham Coronado, Juan Miguel Basulto, Carlos Lugo, César Saldívar; Juan Carlos López, Michael Pérez, Luis Solorio, Jorge Mora; Adolfo Bautista y Mario Ortiz. DT Joel Sánchez.

NECAXA: Alejandro Gallardo; Abraham Riestra, Luis Padilla, Carlos Ramos, Carlos Hurtado; Jorge Sánchez, Edgar Alaffita, José Joaquín Martínez, Michel García; Jesús Isijara y Víctor Lojero. DT Miguel de Jesús Fuentes.

ÁRBITRO: Marco Antonio Ortiz Nava.

[MEDIOTIEMPO]

ONU responsabiliza al Estado mexicano por caso Iguala

0

(Telesur). – La participación de agentes policiales en el traslado de los normalistas y su posterior entrega al grupo conocido como Guerreros Unidos implica la participación del gobierno en la desaparición de los jóvenes.

El representante del Alto Comisionado de la ONU en México, Javier Hernández Valencia, señaló el jueves que el Estado mexicano es el principal responsable de la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, ocurrida el pasado 26 de septiembre.

“Los muchachos de la Normal Rural fueron atacados, capturados por servidores públicos, y esa diferenciación es fundamental para determinar no solo la responsabilidad estatal, sino el tipo de acción y esfuerzo en la búsqueda que hay que emprender” explicó el funcionario durante una visita a la escuela normal donde pertenecen los desaparecidos. padres-normalistas-reuters.jpg_1718483346

“No hay otra forma de explicarlo: Cuando las autoridades cometen ese tipo de arbitrariedades, que son crímenes, se está frente a una desaparición forzada. No tiene otro nombre” reiteró el funcionario de la ONU.

Sobre este tipo de casos destacó que se mantiene en pie un proyecto que permita ratificar el artículo 31 de la Convención de Naciones Unidas sobre desapariciones forzadas para que el Comité Especializado pueda recibir e investigar denuncias de forma directa.

“Este dolor que se concentra en Ayotzinapa está extendido en muchos otros lugares del país” manifestó Valencia, quien garantizó a los familiares de los desaparecidos que cuenta con el respaldo del organismo en su clamor de justicia.

EN CONTEXTO
Desde el pasado 26 de septiembre en México, específicamente en el municipio Ayotzinapa de la ciudad de Iguala, estado Guerrero (suroeste) se encuentran desaparecidos 43 estudiantes normalistas tras una represión policial. Hasta la fecha ningún ente municipal, estatal o federal ha dado cuenta de su paradero.