El América no dejó escapar la oportunidad de comenzar la defensa de su título con una nueva armadura, y está tarde ante el León, el Campeón estrenó su tercer uniforme en un llamativo y colorido verde fosforescente.
Todo en un sólo color. Jersey, short y calcetas en verde con una pequeña franja en los costados de color azul, respetando el mismo diseño con el que se proclamaron Campeones la temporada pasada.
La nueva casaca del cuadro local obligó al conjunto leonés a dejar su tradicional verde y utilizar el blanco para su primer partido del Clausura 2015.
Producto de tener una plantilla con nueve jugadores no nacidos en México, América superó este sábado su propia marca de tener a jugadores extranjeros en el terreno de juego al mismo tiempo.
El cuadro de Gustavo Matosas comenzó el Clausura 2015 ante León con siete elementos de extracción foránea. Paolo Goltz, Pablo Aguilar, Miguel Samudio, Rubens Sambueza, Darwin Quintero, Michael Arroyo y Darío Benedetto, fueron los hombres que Matosas colocó en su 11 inicial además de los mexicanos Moisés Muñoz, Moisés Velasco, Paul Aguilar y Oribe Peralta.
Durante el pasado Apertura 2014, el entonces equipo de Antonio Mohamed tenía siete elementos no nacidos en México, pero fue sólo en un encuentro cuando ocupo a seis de ellos en el mismo partido.
Fue en el duelo ante Cruz Azul que las Águilas cayeron 4-0 cuando el “Turco” llego a tener sobre el terreno de juego a seis elementos extranjeros, no de inicio, pero sí en el segundo tiempo. Paolo Goltz, Pablo Aguilar, Rubens Sambueza, Michael Arroyo, Luis Gabriel Rey y Gonzalo Díaz compartieron la cancha en ese encuentro.
Fue el minuto 65 cuando Díaz entró al terreno de juego por Daniel Guerrero cuando se juntaron todos los foráneos, pues solo Muñoz, Peralta, Layún, Molina y Aguilar fueron los mexicanos que quedaron en el terreno de juego.
Esa estadística duró apenas 17 minutos pues al minuto 85 Mohamed mandó a la cancha a Martín Zúñiga por Michael Arroyo por lo que el número de foráneos se redujo a cinco.
Además, Matosas optó por dejar a cuatro canteranos azulcremas en el banquillo con Hugo González, Ventura Alvarado, Francisco Rivera y Martín Zúñiga.
Agradecemos a los señores, Arturo Salmerón Bruno, Enrique Ochoa Macedo y su esposa, Cata Damián García, con aprecio y admiración a la gran labor de gente desinteresada que con el único afán de preservar nuestra cultura y folklore calentano, se esfuerzan día a día por cultivar e incentivar el gusto por nuestra música autóctona regional.
Estos vídeos cortos que vamos a estar poniendo en esta página, son con el único interés de que todas las familias calentanas en nuestra región, en la república mexicana y fuera de ella, puedan apreciar la hermosa herencia musical y de danza que tenemos en nuestros pueblos calentanos.
Afortunadamente como ya mencionamos, todavía hay personas que gustan de este folklore, es ahí donde el maestro Arturo salmerón Bruno con sus conocimientos musicales está ayudando a niños y jóvenes a cultivar el gusto por el violín, la guitarra y la tamborita.
Aunando esfuerzos, el señor Enrique Ochoa y su esposa Cata Damián, han inculcado en sus hijos el gusto por esta música, mismos que han contribuido bastan en el progreso de otros jóvenes no solo por tocar esta música si no por bailar la también.
Fue un placer ver a los jóvenes en las calles de Zirándaro Gro. Tocando y la gente bailando a la usanza antigua.
Bajo la mira de muchos concurrentes en la tienda “La Fama”, después donde “los Huerta”, de ahí a la casa de don José Ángel Suazo y terminar el recorrido por la calle principal hasta donde don Manlio Pineda.
Ahí bailaron su hija Paty y sus nietos disfrutando de un hermoso día.
No cabe la menor duda de que el trabajo de esta gente está rindiendo frutos.
Gracias amigos de la casa de la cultura de Zirándaro Guerrero, por su arduo trabajo por la comunidad Zirandarense.
La Capitanía en Atlas está por definirse. El chileno Rodrigo Millar portó el gafete el torneo pasado; sin embargo, para la campaña venidera, el distintivo cambiará de brazo y todo apunta a que será Aldo Leao.
El técnico Tomás Boy junto con el área deportiva analizan el tema y la decisión va encaminada a que será el mediocampista de origen colombiano quien porte el gafete, aunque aún el tema está en ciernes.
Atlas empezará el torneo visitando a Tigres, y los jugadores saben que es clave tener un buen inicio de torneo, ya que pronto tendrán participación en la Copa Libertadores, y no desean otorgan ventajas en cuanto al puntaje que se va a disputar.
“Debemos tener un buen arranque de torneo, porque luego vendrá la doble actividad (Liga y Libertadores)”, expresó el estratega de la escuadra atlista, Tomás Boy.
Es una fórmula probada y con pocas situaciones para reparar. La actual Directiva del América encabezada por José Romano en la parte operativa y Ricardo Peláez en la parte deportiva han apelado a Directores Técnicos probados en el futbol mexicano, con un conocimiento pleno e identificados dentro del balompié azteca.
Dicha apuesta ha resultado a la perfección con las eras de Miguel Herrera y Antonio Mohamed, ambos entregaron un título en las Águilas y ahora con Gustavo Matosas, quien en teoría llega como la apuesta menos arriesgada después de los números que consiguió al frente del León.
Y justo esos “robos” de técnicos que han caracterizado el cuadro azulcrema, también tienen resultados positivos cuando se trata de enfrentar al equipo que apenas unos meses atrás era el defendido por el vigente estratega del América.
Por asares del destino, Gustavo Matosas hará su debut oficial en el banquillo del América al enfrentar al León, escuadra con la que consiguió un ascenso y un Bicampeonato, y de acuerdo con lo establecido por sus antecesores en esos partidos, el pronóstico es positivo para el DT sudamericano.
Miguel Herrera, “robado” al Atlante para comenzar a dirigir al América, tuvo buenos resultados cuando se trataba de enfrentar a los Potros de Hierro. El “Piojo” se vio las caras por primera vez ante su ex equipo el 25 de febrero del 2012 y lo goleó 4-0 a domicilio. En los siguientes tres partidos el América de Herrera sumó dos triunfos más y un empate ante el cuadro azulgrana.
En el caso de Antonio Mohamed, los resultados ante Xolos no fueron tan agradables, pues en el primer enfrentamiento ante los fronterizos, el DT que los hizo campeones cayó por la mínima diferencia, curiosamente con gol del hoy refuerzo americanista, Cristian Pellerano. Seis meses más tarde, las Águilas del “Turco” tomaron revancha en el Azteca al ganar 2-1 con voltereta incluída.
Además del buen precedente de sus antecesores, Gustavo Matosas tiene sus propios antecedentes positivos.
El estratega uruguayo tuvo su estreno con León en la Primera División enfrentando a Gallos Blancos, equipo que lo echó meses antes. Fue en la J1 del Apertura 2012 y La Fiera ganó 0-2 en La Corregidora por lo que sabe cómo vencer a los equipos que dirigió meses antes.
CONSIGNA DE INICIAR GANANDO
Desde el Clausura 2011 América no sabe lo que es perder al arrancar un torneo. Aquella ocasión bajo el mando de Manuel Lapuente, las Águilas cayeron 0-2 ante Pachuca en el Azteca. Tras ese duelo, América suma cinco triunfos y dos empates en sus estrenos, más allá de que en el Apertura 2013 “comenzó” perdiendo ante Tigres pues el duelo fue de la Fecha 1, pero se disputó meses después del inicio del torneo.
Con tal de cambiar la cara que mostraron en el Apertura 2014, al menos nueve clubes optaron por buscar en el mercado foráneo refuerzos ofensivos que podrían ser la apuesta explosiva de la Liga.
Desde Roque Santa Cruz con Cruz Azul, pasando por Rafael Sobis de Tigres y colombianos como Víctor Montaño o Jefferson Cuero, los equipos buscan aumentar la cuota goleadora, que a más de uno dejó rezagado en el camino al título.
Esta apuesta también podría cambiar la cara ofensiva del torneo que marcó al Apertura 2014 como el menos productivo en goles desde que iniciaron los torneos cortos en 1996.
Con 364 goles en total, el torneo anterior quedó registrado en la historia como el peor en cuota goleadora, por lo que esta vez podría ser diferente si la apuesta de los clubes es acertada.
Cruz Azul no sólo quiere ser la mejor defensa como el certamen anterior, sino resolver la sequía goleadora con el delantero paraguayo Roque Santa Cruz que llega del Málaga donde logró 19 goles en su última temporada. Para acompañarlo estará Carlos Lizarazo, un volante que se caracteriza por goles de media distancia y velocidad.
Monterrey, tras la salida de Humberto Suazo, contrató a los colombianos Alexander Mejía para la media cancha y a Edwin Cardona y Yimmi Chará que son vistos en Colombia como promesas goleadoras.
Toluca vuelve a apostar por un goleador con la contratación del colombiano Víctor Montaño que con Montpellier sólo hizo cinco goles pero con su anterior equipo, el Stade Rennes, logró 22 tantos en tres temporadas.
Además, tendrá como compañero a Wilder Guisao, quien el torneo pasado logró 12 goles con Atlético Nacional sin ser un delantero fijo.
Con 15 dianas en su última etapa, Yorleys Mena será la apuesta de Monarcas al lado de Jefferson Cuero, quien fue el goleador del club Santa Fe de Colombia con 28 tantos durante el 2014.
Los Tigres abrieron la chequera para incorporar a Rafael Sobis y comprarlo al Fluminense de Brasil y todavía busca un refuerzo extranjero.
En Pumas fueron al mercado uruguayo para reforzarse con Gerardo Alcoba en la defensa y su apuesta a la ofensiva será Jonathan Ramis que una vez metió un gol de más de 60 metros. A ellos se suma Silvio Torales, el mediocampista paraguayo que a sus 23 años ya es seleccionado nacional.
Pachuca con el regreso de Darío Cvitanich y UdeG con la incorporación del delantero Juan Arangonó también van para mejorar sus cuota goleadora.
A partir del 9 de enero Mauro Boselli, campeón de goleo, Dorlan Pabón y Darío Benedetto tendrán nuevos competidores en la delantera con jugadores que pueden darle a la Liga MX una cara más explosiva.
(bbc.co.uk). 7 enero – El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, calificó de “trágicos” los eventos que rodearon la desaparición de 43 estudiantes en Iguala, México, y resaltó su compromiso para ayudar a que México elimine la violencia y los carteles de las drogas.
Durante una reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca con el presidente mexicano Enrique Peña Nieto, quien visitó Washington por primera vez como jefe de estado, Obama destacó que apoyará a México en sus esfuerzos para eliminar “el flagelo de la violencia”, aunque indicó que en últimas es responsabilidad de las autoridades de ese país.
Según explica el corresponsal de BBC Mundo en Washington, Thomas Sparrow, los dos mandatarios también hablaron sobre Cuba y la manera como México puede contribuir a la normalización de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y La Habana, tal como fue anunciado el mes pasado.
Peña Nieto describió la decisión de buscar la normalización como “muy audaz” y aseguró que ofreció “toda la disposición y colaboración” de su gobierno para que mejore el vínculo entre esos dos países, que han estado enemistados durante más de cinco décadas.
Obama, por su parte, reiteró que su gobierno seguirá “poniendo el acento sobre lo que son los derechos humanos, la democracia y la libertad política” en la isla y confirmó que asistirá a la Cumbre de las Américas, que se celebrará en abril en Panamá.
“Un claro reto” en seguridad
Sobre la seguridad en México, Obama aseguró que ha seguido “los eventos trágicos que rodean a los estudiantes que perdieron la vida”, en referencia a los 43 jóvenes, y dijo que Peña Nieto le describió el programa de reformas que comenzó sobre esos temas.
En respuesta, el presidente Peña Nieto hizo énfasis en el “claro reto” que tiene su país “para combatir con mayor eficacia y contundencia al crimen organizado”.
Peña Nieto explicó que ha habido intercambio de información, colaboración y apoyo logístico entre los dos países, y agregó que hubo “un claro ofrecimiento” para ayudar a que México pueda ser “más contundente y más eficaz” en el combate a la inseguridad y al crimen organizado.
Mientras los dos presidentes se reunían en la Casa Blanca, en las afueras decenas de manifestantes también se expresaron sobre ese tema y gritaron “porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”.
Según nuestro corresponsal, algunos tenían carteles con los rostros de personas desaparecidas y otros llevaban pancartas que decían “queremos un México mejor, sin muertes, sin desapariciones”, o “quiero a México y lo quiero en paz”.
Los manifestantes también desafiaron la primera nevada del año en Washington para protestar contra Peña Nieto y exigir su renuncia por lo que consideran es su responsabilidad en esa desaparición.
Peña Nieto y Obama también hablaron de migración, otra política que el estadounidense decidió reformular por vía del decreto ejecutivo y que beneficiará a millones de mexicanos que residen sin documentos en el país.
(bbc.co.uk).- Nueve personas murieron durante una operación de militares y policías federales para recuperar la alcaldía de Apatzingán, al sur de Michoacán, confirmó el comisionado para la seguridad del estado, Alfredo Castillo.
Otras 44 personas fueron detenidas y cuatro más resultaron heridas.
El edificio del Ayuntamiento estaba en poder de presuntos autodefensas desde el pasado 22 de diciembre, quienes de acuerdo con el funcionario impedían la tarea de gobierno local.
En conferencia con medios, Castillo Cervantes informó que el desalojo ocurrió en la madrugada de este martes cuando los militares fueron enterados que en la alcaldía había personas armadas.
Unos 200 militares y policías federales llegaron al lugar y cuando intentaron desalojar el edificio ocurrió un primer enfrentamiento, con saldo de dos policías heridos.
En ese primer incidente murió una persona, al parecer arrollada durante la huida de las autodefensas indicó Castillo Cervantes.
Sin embargo, cuando los militares trasladaban los vehículos a un estacionamiento para verificar su estatus legal fueron atacados por un grupo armado que pretendía recuperar los automóviles.
En ese enfrentamiento murieron ocho personas y dos más resultaron lesionadas.
Castillo Cervantes reconoció que ha sido difícil controlar la situación en Apatzingán, municipio que durante varios años “estaba en poder de los Caballeros Templarios”.
(bbc.co.uk). -La noche del lunes fueron encontradas en el estado de Guerrero, México, siete fosas clandestinas que contenían diez cuerpos y once cabezas.
Las fosas se encontraban en el paraje de Huizache, en la comunidad Tepehuixco, perteneciente a Chilapa.
El hallazgo se produjo después de que pobladores de la comunidad avisaran a la policía municipal de Chilapa de que había una cabeza en la zona, envuelta con plástico negro.
Cuando los cuerpos policiales llegaron al lugar, vieron que la tierra estaba removida. Y fue entonces cuando hallaron las siete fosas, separadas entre ellas por 10 metros.
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero confirmó el hallazgo.
Según declaraciones de los peritos de la FGE, reproducidas por el semanarioProceso, el estado de putrefacción de los cadáveres no es avanzado, debido a lo cual se presume que las víctimas habrían sido asesinadas la semana pasada.
Sin embargo, los forenses indicaron que el estado de descomposición de las cabezas es mayor.
En noviembre del año pasado encontraron 11 cuerpos sin cabeza.
No es la primera noticia de este tipo en Guerrero.
La que más eco tuvo ocurrió en noviembre pasado, cuando desaparecieron 43 normalistas en Ayotzinapa.
El hallazgo de las fosas coincidió con la reunión del presidente de México, Enrique Peña Nieto, y su homólogo estadounidense Barack Obama en Washington, para discutir la agenda común; entre otros temas, el repunte de la violencia en México.
(vozdemichoacan).- La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió los criterios para la asignación de recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal para este año, que suman ocho mil 190 millones 964 mil 440 pesos.
Así, las entidades que obtendrán mayores recursos para combatir la delincuencia este 2015 son el Estado de México con 626 millones 530 mil 252 pesos, el Distrito Federal con 497 millones 121 mil 087 pesos y Veracruz con 387 millones 021 mil 332 pesos.
Otros los estados que recibirán más de 300 millones de pesos son: Baja California, Chiapas, Jalisco, Nuevo León, Puebla y Sonora, mientras que Coahuila, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, y Tamaulipas tendrán más de 200 millones.
El monto total de los recursos para el FASP, que se distribuyen entre las 32 entidades federativas, fue aprobado por la Cámara de Diputados, precisa el documento publicado este viernes en el Diario Oficial de la Federación.
Indica que los criterios para la distribución de los recursos son: monto garantizado, población, combate a la delincuencia, control de confianza, información de seguridad pública, ejercicio de recursos; nuevo sistema de justicia penal y sistema penitenciario.
El primer criterio, precisa, se asignará conforme a los criterios de distribución utilizados en 2010 por un monto de seis mil 916 millones 800 mil pesos, a fin de asegurar que en el presente ejercicio los estados reciban una cantidad equivalente al mismo monto que tuvieron en ese año.