(mediotiempo).- El Presidente Deportivo de Rayados, Luis Miguel Salvador, negó que la Directiva del equipo tenga contemplada la llegada de Antonio Mohamed al banquillo, luego de diversos rumores sobre el “Turco” y Monterrey.
El directivo de La Pandilla reiteró el respaldo a Barra, y por respeto a su actual entrenador ni siquiera aceptó que Mohamed sea una opción a un futuro no tan próximo.
“En ese tema, nosotros tenemos un técnico, él se merece ahorita todo el respeto, está trabajando con nosotros, entonces nosotros las evaluaciones se hacen al final de cada torneo, y ya lo que evaluemos o analicemos, si hay alguna situación lo comunicaremos, pero ahorita nuestro técnico es Carlos Barra”, declaró al preguntarle por Mohamed.
Para Salvador es lógico que comiencen este tipo de rumores, pero resaltó que en el club le están dando la confianza a Barra, tanto directiva como sus jugadores.
“Ves a un grupo unido, comprometido con su Cuerpo Técnico, a lo mejor falta tranquilidad de manejar la ansiedad para canalizarlo de la mejor forma, pero consideramos que tenemos un grupo interesante, completo en calidad de jugadores para revertir este momento”, indicó.
Incluso, Salvador recordó que en el duelo de la Jornada 4 ante Veracruz, tras anotar Dorlan Pabón, éste fue a darle un abrazo a Barra, lo cual indica hay respaldo hacia su timonel. “Este proyecto lo iniciamos y esperamos terminarlo y hacer las evaluaciones como en cada semestre”, apuntó.
Por lo pronto ni en Liga, ni en Copa, Rayados pasa buen momento, en la primera apenas tienen cuatro puntos de 12 y en la Copa tienen una derrota y un empate ante un equipo de Liga de Ascenso.
(mediotiempo). – Es consciente que en el mal momento que vive Rayados no se puede perder la calma, pero el refuerzo colombiano, Yimmi Chará, reconoce que se siente intranquilo en el equipo.
Y es que el delantero de La Pandilla confesó que ha batallado “bastante” para acoplarse al Monterrey, por lo cual le falta mucho para mostrar su verdadero nivel.
“Bastante (he batallado), me siento intranquilo, pero hay que trabajar, hay que meternos, mentalizarnos en la Liga y Copa, ojalá lleguen los resultados rápido.
“Falta mucho (de mi nivel), la verdad que no hemos encontrado ese rendimiento que nos lleve a encarar la Liga y la Copa, tenemos un partido el martes que tenemos que ir a ganar. Lo más importante en este momento es tener mucha calma y mucha tranquilidad”, dijo.
Chará ha jugado en la Liga 181 minutos y en la Copa 124, pero este tiempo aún no es el suficiente para acoplarse con su nuevo equipo y en general, al futbol mexicano.
Por lo pronto, en la práctica de este domingo Rayados sólo tuvo 45 minutos de sesión en la cancha, lo cual podría ser un tiempo muy breve, pero Chará prefiere no criticar.
(mediotiempo).- En medio de un ambiente relajado, provocado por el triunfo de ayer en la cancha del Estadio Azteca, el equipo del América se dio tiempo para celebrar con pastelazos y por partida triple los cumpleaños de tres de sus integrantes.
Moisés Muñoz, Cristian Pellerano y el Auxiliar Técnico, Edwin Santibáñez fueron víctimas de sus compañeros, quienes una vez concluida la práctica los festejaron con el “#PastelazoÁguila”, festejo qu se ha convertido en una tradición en los últimos años del actual monarca de la Liga MX.
El arquero, quién está iniciando su cuarto año como jugador de las Águilas, cumplió 35 años, mientras que el contención argentino, quien llegó como refuerzo para este torneo, cumplió 33.
Santibáñez, que arribó al club de Coapa junto al técnico uruguayo Gustavo Matosas celebró también su cumpleaños número 35.
(bbc.co.uk). – “Fueron privados de la libertad, privados de la vida, incinerados y arrojados al río. En ese orden. Ésta es la verdad histórica de los hechos, que debe tener validez jurídica ante los órganos jurisdiccionales”.
Con estas palabras el procurador general de México, Jesús Murillo Karam, afirmó en una larga rueda de prensa el martes que no tiene ninguna duda de que los 43 estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre en Guerrero están muertos.
Las declaraciones, sin embargo, son “repudiadas y rechazadas” por los padres de los jóvenes que pocas horas después del pronunciamiento del procurador, convocaron a su propia rueda de prensa en la que desaprobaron lo dicho por Murillo Karam.
Felipe de la Cruz, el vocero de los padres de los estudiantes, declaró que el gobierno desea cerrar a toda costa el caso.
“Repudiamos que el procurador quiera cerrar el caso de Ayotzinapa de esa manera e insista en su teoría de que los 43 normalistas fueron muertos y calcinados en el basurero de Cocula. Nosotros vamos a mantener esta lucha hasta las últimas consecuencias, hasta que no se nos demuestre, como hemos dicho, de manera científica”.
Otro padre dijo que el gobierno quiere darle darle un carpetazo al caso pues se acercan elecciones.
Muchos mexicanos también han expresado su rechazo por la forma como las autoridades han manejado el caso. Y el lunes salieron a las calles de la Ciudad de México en una marcha multitudinaria para exigir el regreso con vida de los estudiantes secuestrados.
Para el procurador, sin embargo, la pieza que parece haberse convertido en una de las piedras angulares del caso es la confesión de Felipe Rodríguez Salgado alias “El Cepillo” o “El Terco”, detenido el pasado 15 de enero y a quien diferentes testimonios señalan como la persona que dirigió la operación para asesinar a los jóvenes.
Según la Procuraduría, “El Terco” aceptó ser jefe de sicarios de los Guerreros Unidos en el municipio de Iguala y confesó haber organizado el asesinato y posterior incineración de los jóvenes.
Su relato, agregó el procurador, confirma lo ya confesado por otros tres sicarios que aceptaron haber ayudado a cometer el crimen.
Sin embargo, esto entra en colisión directa con la manifestado por los familiares de los estudiantes, quienes han expresado dudas sobre la versión de la Procuraduría, en especial la parte de la quema de los cuerpos de los jóvenes.
Los motivos
En la conferencia de prensa de la Procuraduría, de casi hora y media, también participó Tomás Cerón, jefe de investigaciones criminales de la PGR, quien aseveró que el móvil de la matanza fue la creencia de que los jóvenes pertenecían a “Los Rojos” grupo criminal rival de los Guerreros Unidos en el estado de Guerrero.
Según Cerón, el “26 de septiembre Felipe Rodríguez Salgado recibió una llamada en la cual le fue informado que un grupo antagónico estaba atacando a Iguala, ordenándole que se trasladara a un lugar conocido como Loma Coyotes, donde iban a entregarle unos ‘paquetes’, haciendo la precision que dicho sustantivo era utilizado para denominar a los enemigos cuando eran capturados”.
Cerón aseveró que, con lo dicho por el “El Terco” y otros tres sicarios, “se consolida el móvil: que los estudiantes fueron señalados por los delincuentes de formar parte del grupo antagónico de la delincuencia organizada en la región”.
Durante la rueda de prensa, el procurador Murillo Karam insistió, una vez más, que no hay evidencia de que alguno de los jóvenes estuviera relacionado con Los Rojos.
El Basurero de Cocula
Tanto los padres de los jóvenes como científicos mexicanos han expresado dudas sobre que en el basurero municipal de Cocula se pudiera realizar una pira de las dimensiones necesarias para incinerar 43 cuerpos.
En la rueda de prensa, Tomás Cerón dijo que se habían realizado diferentes exámenes que, según él, confirmaban que efectivamente en el sitio se había producido una enorme fogata.
Varios peritajes químicos, aseguró, muestran residuos de diesel y gasolina en el suelo del basurero de Cocula. Se hubicaron tres zonas de ceniza dentro del basurero y el punto de origen del incendio.
También se encontraron rocas con impacto y “aluminio fundido, en especial latas- por la exposición al calor intenso; fragmentos de llantas con huellas de carbonización y afectación del fuego sobre diversos restos óseos humanos”.
Agregó que un dictamen biológico mostró que “las plantas fueron afectadas por el calor en la zona y registran un crecimiento de 30 días de antiguedad, lo que tiene correspondencia con la fecha del incendio”.
Además, un examen entomológico de larvas determinó que la fecha del incendio “coincidía con la de los acontecimientos”.
Finalmente dijo que en el lugar se encontraron elementos balísticos que confirmaron que se habían accionado armas como las que dijeron usar los sicarios.
Otra evidencia que sitúa a los jóvenes en ese lugar es la identificación de los restos de al menos uno de ellos: Alexander Mora Venancio.
Evidencia “contundente”
Según Murillo Karam, en las investigaciones se han recopilado 386 declaraciones, 487 dictámenes periciales peritajes, dos reconstrucciones de hechos y 16 cateos.
Además, se cuenta con los testimonios de otras 36 personas que participaron de una u otra manera en los hechos.
Hasta el momento hay 99 detenidos y existen seis órdenes de captura más.
“Los testimonios nos dicen quiénes fueron los que estuvieron ahí, las fechas de esto, su correlación (de los restos hallado en el basurero de Cocula) con los que están en las bolsas del río. Es una investigación que tiene un sustento científico fundamental”, dijo a una pregunta de los periodistas.
Todo esto, cree, es contundente.
Por su parte, el presidente Enrique Peña Nieto, también subrayó que el gobierno federal llevó a cabo “esfuerzos sin precedentes” en esta investigación que, según dijo en su cuenta de Twitter, “nos duele a todos”.
“Es doloroso aceptarlo. Hemos pasado por momentos de profunda tristeza. Ayotzinapa nos duele a todos”.
Pero los padres de los 43 jóvenes no lo ven así. El portavoz De la Cruz dijo que la lucha por conocer la verdad seguirá “hasta sus “ultimas consecuencias”. El siguiente paso, dijo, será llevar el caso ante el Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU.
(bbc.co.uk). – Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos hace cuatro meses en Iguala, estado mexicano de Guerrero, dijeron que no aceptan el pronunciamiento de la Procuraduría según el cual los jóvenes fueron asesinados la misma noche de su secuestro.
En una rueda de prensa convocada horas después del pronunciamiento de la Procuraduría, Felipe de la Cruz, vocero de los familiares, dijo que el ente público desea cerrar el caso, algo que no permitirán.
“Repudiamos, rechazamos que el procurador quiera cerrar el caso de Ayotzinapa de esa manera, haciendo creer e insistiendo en su teoría de que los 43 normalistas fueron muertos y calcinados en el basurero de Cocula. Nosotros vamos a mantener esta lucha hasta las últimas consecuencias, hasta que no se demuestra, como hemos dicho, de manera científica”.
“Nos nos van a hacer creer con esto. El gobierno lo que quiere es darle carpetazo a esto, porque le urgen las elecciones”, aseveró otro padre.
(vozdemichoacan).- La administración federal que preside Enrique Peña Nieto inyectará al municipio de Morelia una inversión de 25 millones 470 mil pesos en obras de infraestructura educativa que tendrán un beneficio directo para los aproximadamente 55 mil alumnos de todo el estado y de otras entidades federativas que reciben servicios educativos de formación profesional y de especialidad en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Los recursos son el resultado de una gestión de la federación, el estado y del Ayuntamiento capitalino liderado por Wilfrido Lázaro Medina, y serán ejecutados en forma directa por la Secretaría de Obras Públicas del municipio de Morelia, a través de la contratación de cuatro importantes obras.
En el primer caso se trata de una rehabilitación integral del auditorio “Samuel Ramos” de la Máxima Casa de Estudios, el cual se ubica sobre la avenida Tata Vasco, al costado del emblemático edificio de la facultad de Derecho, donde se ejecutarán trabajos de rehabilitación de la explanada de acceso al recinto, mediante la apertura y retiro de firmes obsoletos que serán sustituidos por nuevos y más duraderos, además de la cantería que enmarca el edificio.
Al interior del foro se rehabilitarán los pisos, las secciones de sillería, las instalaciones hidráulica, sanitaria y eléctrica, el mobiliario y diversos acabados, entre los que destaca la reposición de plafones. El conjunto de trabajos a ejecutar representan una inversión de 5.6 millones de pesos.
De igual manera, la dependencia informó que realizará la adecuación y construcción de espacios arquitectónicos en la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”, conocida como facultad de medicina y también perteneciente a la Casa de Hidalgo, que se localiza en las inmediaciones del Bosque Cuauhtémoc, dentro de la colonia homónima, y sobre la avenida Dr. Rafael Carrillo, esquina Dr. Salvador Hernández Herrejón, de la Capital.
La obra se hace posible gracias a recursos federales por casi 11 millones, con los cuales se realizarán trabajos de construcción para edificar un nuevo edificio, trabajos de demolición de entortados y concretos, suministro de estructuras metálicas para construcción civil, que representan aproximadamente 20 toneladas del resistente material; también la colocación de laminado tipo Glamet, demolición y suministro de pisos, diseño y suministro de instalaciones sanitarias y eléctricas, así como instalación hidráulica, divisiones, plafones y acabados correspondientes a las necesidades de investigación y docencia de este espacio educativo.
Por último, la Secretaría de Obras Públicas informa que será también responsable de ejecutar los trabajos de edificación de un nuevo recinto que albergará espacios de investigación y formación para el Instituto de Investigaciones Históricas nicolaita.
La obra integra trabajos de limpia, nivelación y trazo de terrenos, cimentación de acero, suministro de concretos para edificación, acabados con instalaciones hidráulica, sanitaria y eléctrica, plafones e iluminación exterior e interior, y diversos trabajos que darán la construcción del nuevo edificio de dos niveles, que se ejecuta con inversión federal cercana a os 8 millones de pesos. Y en forma complementaria, en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía “Vasco de Quiroga”, de la misma institución superior, se harán adecuaciones y remodelación de diversos espacios por un monto aproximado de 880 mil pesos.
(vozdemichoacan).- A través de su cuenta de twitter, el Comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes dio a conocer que un sujeto presuntamente involucrado con el tiroteo del pasado 16 de diciembre en La Ruana, en el que murieron 11 personas, se presentó voluntariamente a declarar a las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado, para posteriormente ser presentado ante un juez.
Asimismo, Alfredo Castillo destacó que todos los involucrados en el tiroteo, han enfrentado su proceso penal, apegados al estado de derecho y con respeto a sus garantías constitucionales.
(vozdemichoacan). – Para resolver la problemática de invasión de casas de interés social en el estado, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), llevará a cabo un plan piloto que en breve se dará a conocer, mismo que plantea desde la recuperación y reconstrucción del inmueble, hasta ofertarlo a un precio más bajo.
Así lo informó el delegado del Infonavit en Michoacán, Julio Antonio Guajardo Villarreal, durante el cierre del Programa de Rehabilitación de Barrios en el Fraccionamiento del Vergel, quien reportó que Lázaro Cárdenas es el único municipio de la entidad donde actualmente se tiene detectado la invasión de 350 departamentos verticales en el desarrollo inmobiliario La Palma.
El funcionario federal detalló que desde el año de 1992 este ayuntamiento atraviesa por esta problemática, la cual denunció, fue trascendiendo durante las administraciones pasadas y no se le puso interés. “Ahora sí ya nos avocamos y seguro estoy que para mediados de este año ya tengamos resuelto el problema”, anticipó.
(vozdemichoacan). – Hasta la tarde del viernes el Ayuntamiento de Morelia informó que hasta el momento el saldo ha sido blanco por la temporada invernal, ello derivado a que el personal de Desarrollo Social y el DIF Municipal han estado al pendiente de atender las contingencias de frío.
Las autoridades municipales han señalado que las 24 horas del día monitorean a indigentes del Municipio de Morelia, por eso tienen resguardados a cinco personas que ya fueron atendidos y que están en los albergues.
Asimismo han dado rondines en las comunidades de la parte sur, donde los lugares son muy fríos para atender la contingencia invernal, de ahí que no se ha presentado casos de hipotermia o alguna enfermedad relacionada. Recomendaciones para evitar enfermedades
*Reforzar las defensas de los niños y adultos mayores con alimentos y complementos altos en vitaminas A y C (frutas y verduras), así como abundantes líquidos.
*Abrigar especialmente a niños y adultos mayores, con ropa gruesa de preferencia de algodón evitando las prendas ajustadas y de tela sintética.
*Si permanece mucho tiempo en un lugar caliente, tape su boca al salir.
*Cubrir los lugares donde puedan entrar corrientes de aire frío.
*Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o usar alcohol gel.
*Toser y estornudar cubriéndose con un pañuelo, o con el ángulo que forma el brazo con el antebrazo.
*En caso de presentar signos y/o síntomas respiratorios evitar asistir a lugares concurridos.
*No auto-medicarse.
*En caso de presentar síntomas respiratorios acuda a recibir atención médica.
*No permanecer en lugares donde haya humo de cigarro y, en general abstenerse de fumar.
*Evitar la exposición a contaminantes ambientales.
Washington, EE.UU. (AP) — Las autoridades en el estado de Washington buscan rediseñar las licencias de conducir y tarjetas de identidad para poder cumplir con requerimientos federales estrictos a fin de que puedan servir como identificación aprobada por el gobierno. Entre los planes está el de emitir una licencia de conducir restringida para inmigrantes sin residencia legal en Estados Unidos.
Bajo iniciativas que se espera sean presentadas la semana entrante en la Cámara de Representantes y del Senado y obtenidas anticipadamente por The Associated Press, el estado crearía dos tipos de licencias de conducir.
A partir del 30 de noviembre de 2017, las licencias estándar vendrían marcadas con un aviso como “aplican restricciones federales” o “no válida para propósitos federales” y emitiría otras licencias —las que piden comprobar la ciudadanía estadounidense y que ya emite el estado— que ya están en uso y tendrían validez para cuestiones federales.
La gente que reside en el estado de Washington y que busca una licencia de manejo, pero que no cuenta con el estatus legal para vivir en Estados Unidos, también podría obtener la licencia restringida y tener permiso legal para conducir.
Según la propuesta, los residentes del estado no se verían obligados a obtener las licencias autorizadas federalmente. Sin embargo aquellos que no la tengan eventualmente podrían necesitar un pasaporte o pasar otros procesos de revisión para viajar dentro del país o ingresar a edificios federales. Eso incluiría a los residentes legales que no cuentan con la ciudadanía estadounidense.
Las autoridades estatales opinan que la medida hará que el estado pueda cumplir con una Ley Identificación Real aprobada en 2005 ante la ola de los ataques terroristas de 2001. Esperan que el gobierno federal les otorgue una extensión para aplicar una norma que creará las nuevas licencias marcadas.
Shankar Narayan, de la Unión Americana por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) capítulo Washington, dijo que la iniciativa enfrentará una importante oposición de muchos grupos. Organizaciones comunitarias han expresado su preocupación sobre obligar a grupos inmigrantes —tanto de los que viven sin permiso en el país, como los que tienen autorización pero no son ciudadanos estadounidenses— para tener las licencias marcadas.