HIDALGO, Texas, EE.UU. (AP) — El número de inmigrantes muertos en el sur de Texas en meses recientes aumentó en comparación con cifras del año pasado, dijeron el miércoles agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.
Agentes de la Patrulla Fronteriza reportaron que se han encontrado los cuerpos de 55 inmigrantes en el sector del Valle del Río Grande desde octubre, en comparación con los 39 localizados en ese mismo periodo el año anterior. Los agentes también rescataron a 164 personas, comparadas con las 131 durante ese mismo lapso hace un año.
El sector de 508 kilómetros (316 millas) fue el lugar más mortífero para cruzar la frontera el año pasado, registrando 115 fallecimientos en el año fiscal 2014 que terminó en septiembre.
Los agentes también han registrado 15 muertes por ahogamiento desde octubre, comparadas a las 21 que se contabilizaron en todo el año fiscal 2014. Los inmigrantes con frecuencia intentan nadar o utilizar balsas improvisadas para cruzar el río Bravo y llegar a Estados Unidos.
Tras una emotiva ceremonia religiosa, amigos y familiares despidieron los restos mortales de Salvador Martínez Garza, quien fuera Presidente de la Promotora Deportiva Guadalajara, creador de las “Súper Chivas” en la década de los noventa.
Al abandonar la parroquia de San Javier de las Colinas, el mariachi que acompañó en la celebración eucarística, tocó las notas del tema que identificó a Chivas durante la gestión de Martínez Garza, con lo cual se le dio el toque que identificó al Dirigente con los colores tapatíos.
En la despedida de Martínez Garza, acudieron ex futbolistas, Directores Técnicos y Directivos vinculados con el Rebaño de la década de los noventa, en la que el regiomontano fue el mandamás de Chivas.
Antiguos elementos del Rebaño como Oswaldo Sánchez y Manuel Martínez acudieron a darle el último adiós a Martínez Garza, así como Alberto Guerra, primer Director Técnico de los tapatíos durante la gestión de la Promotora Deportiva Guadalajara. Otro entrenador que acudió fue Manuel González, hombre muy cercano a Daniel Guzmán, quien fuera el último estratega en la administración de Martínez Garza. Néstor de la Torre, actual Presidente del Guadalajara, también acudió a la ceremonia religiosa.
El ex presidente de Chivas, Salvador Martínez Garza, falleció este martes a la edad de 70 años.
La exigencia a tope debe ser una de las características del Guadalajara, según el criterio del zaguero Carlos Salcedo.
El defensa del Rebaño indicó que los logros conseguidos en el pasado deben quedarse ahí, y no pueden relajarse pensando en que han conseguido algo importante en este semestre, pues la grandeza de la institución así lo demanda.
“Tenemos que asimilar semana tras semana y no podemos quedarnos atrapados en lo que hacemos como este fin de semana. Se viene un partido importante el viernes y tenemos que seguir con esa mentalidad ganadora”, externó el defensa de Chivas.
En la institución tapatía deben trabajar a tope, pensando en lo que enfrentarán este viernes en La Corregidora de Querétaro, para medirse a los Gallos Blancos, dirigidos por Víctor Manuel Vucetich.
“Este equipo no está para tranquilizarse o relajarse en cualquier momento. Tenemos siempre que trabajar a tope para los partidos que vienen, un club tan grande como Chivas es lo que te exige”, externó.
‘EN CUALQUIER MOMENTO PUEDE DESPERTAR RONALDINHO’
Sobre la inclusión de Ronaldinho en el once titular de Querétaro, con todo y el cambio de estratega, no significa una baja de juego colectiva del equipo, según Salcedo.
El jugador cree que el astro brasileño puede despertar en cualquier momento y le ha tocado enfrentar a calidades de esa magnitud en múltiples ocasiones.
“Sabemos de la calidad que tiene. En cualquier momento puede aparecer, no se le puede menospreciar sobre si es su mejor momento o su peor. Creo que jugadores así me han tocado muchos y pueden despertar en cualquier momento”, indicó.
(bbc.co.uk). 4 marzo – Autoridades de México informaron este miércoles la captura de Omar Treviño, líder de la organización delictiva “Los Zetas”.
Se informó que el capo fue capturado alrededor de las 04.40 hora local en el municipio de San Pedro Garza García, en el estado de Nuevo León, norte del país.
El operativo fue efectuado conjuntamente por el Ejército, la Marina y la Policía Federal, dijeron las autoridades, y no se produjo un solo disparo.
La detención se llevó a cabo en una residencia de una zona de clase alta de la mencionada población, situada en el área metropolitana de la ciudad de Monterrey. Vecinos del lugar dijeron a los medios que la casa había sido comprada hace seis meses.
Treviño, conocido como el ‘Z42′, sustituyó a su hermano Miguel Ángel, el ‘Z40′, como líder de ‘Los Zetas’ cuando éste fue capturado en julio de 2013.
Se espera que Treviño Morales sea trasladado por aire a Ciudad de México y que en las próximas horas se le presente a los medios en una conferencia de prensa.
La detención de Treviño Morales ocurre días después de la captura de Servando Gómez, líder del cartel de Los Caballeros Templarios.
Medios mexicanos informan que las autoridades en ese país ofrecían una recompensa de cerca de US$2 millones a cambio de información que condujera a la detención de Treviño Morales.
Por su parte, Estados Unidos -donde es requerido por tráfico de drogas- ofrecía US$5 millones por su captura.
Z42
Juan Carlos Pérez Salazar, corresponsal de BBC Mundo en México, indicó que es muy poco lo que se conoce sobre Omar Treviño.
Nació el 26 de enero de 1974 en Nuevo Laredo, estado de Tamaulipas, muy cerca de la frontera con Estados Unidos.
El corresponsal indicó que, incluso, luego de la captura de su hermano mayor, Miguel Angel, en medios de prensa e inteligencia se dudó si Omar Treviño sería aceptado como líder máximo por todos los integrantes de los Zetas.
La captura de Treviño se produce días después de la de Servando Gómez, líder de Los Caballeros Templarios.
Sin embargo, con el paso de los meses se confirmó que su liderazgo y control sobre la organización criminal era completo.
El portal de noticias SinEmbargo publicó que Z42 suele jactarse de haber asesinado a más de 1.000 personas.
Su hermano Miguel Angel Treviño también era conocido por su violencia. Un estudioso de la historia de Los Zetas lo definió a BBC Mundo como “un psicópata”.
En México se le vincula con el asesinato de 72 emigrantes en la región de San Fernando, Tamaulipas, en 2010.
Los Zetas
El corresponsal agregó que, luego de ser uno de los carteles más mencionados de los últimos años, debido a su rápido crecimiento y uso de la violencia, en el último año y medio los Zetas han pasado a un segundo plano.
Esto debido a los duros golpes que ha recibido de las autoridades, como la captura de los Treviño o la muerte de Heriberto Lazcano (Z3) en octubre de 2012, pero también a una cruenta guerra que sostienen con el Cartel del Golfo por el control de la rutas de tráfico de drogas en la frontera con Estados Unidos.
Como se recordará, los Zetas surgieron de un núcleo original de entre 30 y 40 militares, desertores de las fuerzas especiales de México, con quienes Osiel Cárdenas -entonces líder del Cartel del Golfo- creó su guardia personal.
En 2010 -luego de la captura y extradición de Osiel Cárdenas a Estados Unidos-, Los Zetas rompieron con El Golfo, se constituyeron como organización independiente y empezaron a ganar terreno, en especial en el norte de México.
Esto debido a los crueles métodos que adoptaron: fueron los primeros en usar la decapitación para ejecutar a sus enemigos.
Al tiempo que crecían empezaron a absorber diversos grupos criminales en varias regiones y a ampliar su “portafolio” a una veintena de actividades criminales, que iban desde el contrabando de cigarrillos hasta la trata de personas, pasando por el narcotráfico.
El Partido Encuentro Social oficializó el ungimiento de Silvano Aureoles Conejo como candidato al Gobierno del Estado durante la próxima elección local, por lo que será registrado ante el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) en candidatura común.
Durante conferencia de prensa este domingo, el líder nacional de este instituto político recién creado en este estado, Huho Erick Flores Cervantes, mencionó que Aureoles Conejo cuenta con las características del perfil y principios que busca Encuentro Social para ser su abanderado al Solio de Ocampo.
En su visita a Morelia, Flores Cervantes adelantó que se está revisando también postular como candidato a la presidencia municipal de Morelia por su partido a Carlos Rio Valencia, quien militara en el PRI y que renunciara por la imposición de la candidatura a la alcaldía de Jaime Darío Oseguera Méndez. Dijo que aparte de este perfil del extesorero municipal de Morelia también se están a analizando otros perfiles.
Con el argumento de respetar la veda electoral impuesta por el órgano electoral local, Silvano Aureoles Conejo se limitó a agradecer al Partido Encuentro Social por su interés hacia su persona y por sus palabras, a lo que estarán esperando los tiempos para registrarse ante las instancias electorales correspondientes.
En el documento leído por el diputado federal con licencia, detalló que la participación activa del Partido Encuentro Social es por la lucha política del bienestar de los ciudadanos y repercutirá en el estado mexicano, en su democracia y en la vida pública.
Mencionó que dentro de los principios destacados de este instituto político fueron fortalecer los valores familiares, fortalecer el régimen democrático, promover la ideología de las libertades individuales de las causas sociales y promover la reconciliación y pacificación nacional.
“He sostenido en diferentes foros y actividades que se requiere de un proyecto plural que quepamos todos y todas donde se vea reflejado el deseo de la mayoría, por salir de las dificultades por el bien de Michoacán, por eso manifiesto e indispensable de que organizaciones sociales, artesanos, hermanos nuestros y mujeres e indígenas de sociedad en su conjunto y los partidos políticos nos encontremos bajo un proyecto que tenga un verdadero compromiso social”.
A lo anterior, el exsenador de la República pidió al Comité Ejecutivo Nacional a que lo inscriba como candidato de Encuentro Social al Gobierno de Michoacán de Ocampo, con la finalidad de cumplir con los estatutos, principios y acuerdos que emanen de este partido con 13 años de vida en otros estados y su primera incursión electoral en Michoacán.
Tras reconocer la labor, tradición y cultura que aportan las cocineras a Michoacán, el gobernador Salvador Jara Guerrero presidió la ceremonia de clausura y premiación de la décimo tercera edición del Encuentro de Cocineras Tradicionales, donde se comprometió a que antes de que concluya su gestión, dejará las herramientas para que este evento, que ya es producto turístico, se desarrolle en un ambiente más cómodo y accesible para los participantes y visitantes.
Jara Guerrero detalló que hasta antes de la ceremonia de premiación, se había logrado recaudar más de un millón y medio de pesos y se tenían contabilizados alrededor de 20 mil asistentes, cifra que, dijo, esperan superar al cierre de este domingo.
El mandatario estatal hizo un recorrido en compañía de su esposa Catherine R. Ettinger, por los 50 stands procedentes de las 7 regiones turísticas del estado, para conocer y degustar de algunos de los platillos más emblemáticos de la tradición culinaria michoacana.
Salvador Jara se comprometió a que antes de que termine su administración, se hará una mejor adaptación del espacio proporcionado por el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), pues la respuesta de la sociedad ha sido muy positiva y los organizadores se ven rebasados para poder brindar una mejor atención; “buscaremos que todos estén más cómodos y que las cocineras puedan recibir más visitantes”, afirmó.
En este sentido informó que ya se llegó a un acuerdo con el Gobierno de la República para que la Secretaría de Turismo federal aporte el 50 por ciento del costo de la adaptación, mientras que la otra parte la pondrá el estado.
Por ello agradeció al presidente Enrique Peña Nieto y a la secretaria federal de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, “de no ser por el apoyo que ellos nos están dando, nosotros no podríamos hacer estos arreglos”.
Por su parte, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, comentó que se ha logrado algo muy importante, que este evento se convierta no solamente en un producto de carácter doméstico para los morelianos, para los michoacanos, sino ya es un producto turístico.
“Gracias al apoyo que hemos tenido del Gobierno de la República se pudo hacer una difusión importante de este evento”, dijo, al referir que se identificaron turistas provenientes de Francia, Canadá, Estados Unidos, así como a un grupo de 18 personas oriundas de Monterrey, Nuevo León, que acudieron exclusivamente a disfrutar el evento de Cocineras Tradicionales.
Finalmente felicitó a todas las ganadoras y participantes; reconoció a los diversos patrocinadores, “que son quienes ayudan a motivar e incentivar el trabajo de las Cocineras Tradicionales”, y agradeció a todas las instituciones, públicas y privadas, que hacen posible este evento.
Las ganadoras del Encuentro en las diferentes categorías son:
Mejor Platillo de Rescate, Beatriz de la Cruz Campos, de la región Pátzcuaro.
Mejor Platillo de Temporada, María Teresa Campos Rivera, de la región Uruapan.
Mejor Salsa / Maestras Cocineras, Benedicta Alejo Vargas de la región Uruapan.
Mejor Platillo Tradicional de los Nuevos Valores, Nidia Yunuén Velázquez, de la región Apatzingán.
Categoría Raíces “Atoles, Bebida con Historia”, Luz Soto Bravo, de la región Uruapan.
Mejor Cocinera del Encuentro, María de Jesús Sandoval Ramos, de la región Apatzingán.
En la clausura del Encuentro también estuvieron presentes, la directora del Sistema DIF Michoacán, Mariana Sosa Olmeda; el director de Crédito de Sí Financia Michoacán, Carlos Alberto Ruiz; el director general de la Casa de las Artesanías, Rafael Paz Vega; el presidente de la CANIRAC Michoacán, Arturo Sandoval Canals; el presidente del Jurado Calificador, Prisciliano Jiménez Gómez; así como representantes de las diversas instituciones patrocinadoras, chefs invitados, entre otros.
Penjamillo, Mich.- El día de hoy aproximadamente a las 13: 00 horas, el agente del Ministerio Público dio fe y ordenó el levantamiento del cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino que fue localizado en las inmediaciones del basurero municipal ubicado en el paraje La Loma.
Entre las ropas de la víctima se localizó una credencial de elector a nombre de Rubén M., de 67 años de edad, a quien a simple vista no se le aprecian huellas de violencia.
El representante social ordenó el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense para que se le practicara la necropsia de ley y dio inicio a la Averiguación Previa.
Con relación a este hecho personal de la PGJE ya realiza las investigaciones correspondientes.
Cabe destacar que Rubén Magaña Reyes, regidor del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el ayuntamiento de Penjamillo, fue reportado como desaparecido desde el pasado 19 de febrero.
La Secretaría de Educación de Michoacán informó que a partir del lunes 2 de marzo se ajustará el horario de entrada en todas las escuelas del nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) a su horario habitual.
Aclaró que la medida cuenta con el respaldo de la Secretaría de Salud del estado, debido que la temperatura ambiente se ha incrementado en los últimos días hasta niveles considerados óptimos.
Cabe recordar que al inicio de diciembre del año pasado las dependencias estatales convinieron retrasar el horario de entrada a los planteles escolares media hora, con el objetivo de cuidar la salud de la niñez del estado en la temporada invernal y prevenir enfermedades de las vías respiratorias.
La instrucción a las autoridades escolares del nivel básico en la entidad, excepto las que se encuentran ubicadas en la zona de la Tierra Caliente ya que no modificaron sus horarios, es regresar al horario regular, es decir, a las 8:00 horas para primaria.
De acuerdo con información de la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaria de Educación, la autoridad educativa emitió una circular a todos las escuelas de nivel básico, para que se informe a los padres de familia sobre el regreso al horario habitual para el ingreso a clases.
“La sociedad es madura, demandante y exige vivir sin miedo; para atenderla, Morelia cuenta con policías profesionales y una nueva visión de servicio, pero además, con la firme convicción de generar un cambio, procurando a diario una relación directa con la ciudadanía”, destacó el comandante del sector Nueva España, Fausto Hernández Estrada.
Lo anterior, durante el cuarto pase de lista y revista de la Fuerza Ciudadana, a personal y vehículos asignados al cuadrante a su cargo, en presencia de mandos policiales, vecinos, encargados del orden de las colonias y jefes de tenencia que lo conforman, ante quienes destacó que “de esta manera, le estamos ganando la batalla a la delincuencia”.
El sector Nueva España está compuesto por 217 colonias populares, del nivel medio y residenciales, además de comercios que lo hacen atractivo a la delincuencia; es por ello, que exhortó a las autoridades auxiliares presentes a redoblar esfuerzos y mantener proximidad con la sociedad.
Subrayó que antes, de ser policías, también son hijos, padres, hermanos e integrantes de familias que también necesitan sentirse seguras y protegidas: “Por este doble propósito, nos interesa cambiar la situación de inseguridad”, expresó Hernández Estrada.
Para realizar su trabajo, señaló, cuentan con equipo y vehículos; sin embargo, reconoció que aún falta completar la Suma de Voluntades con acciones simples y valiosas, como la generación de lazos vecinales, mejorando las relaciones personales en los espacios públicos, porque sólo de esa manera se podrá seguir reconstruyendo el tejido social.
También, en referencia a sus compañeros, precisó: “Nos corresponde enfrentar nuestra responsabilidad en un sector que es un importante motor para el desarrollo económico del municipio. Si a Morelia le va bien, a todos nos irá mejor, pero, si le va mal, todos perderemos”, advirtió.
Finalmente, invitó a los elementos a redoblar el paso, a marchar unidos porque confía en que “así lograremos tener lo que, seguramente, todos alguna vez hemos soñado: vivir en una comunidad segura”.
WASHINGTON (AP) — El gobernador republicano de Wisconsin, Scott Walker, solía visualizar la posibilidad de un camino a la ciudadanía para los 11 millones de inmigrantes que se encuentran en el país en situación irregular.
El candidato Walker piensa distinto: dice que eso es una “amnistía” y reconoce que su posición ha cambiado.
“No creo en la amnistía”, dijo Walker a la televisora Fox. “My posición ha cambiado. Lo digo llanamente. Los candidatois pueden decirlo”.
Walker, quien apareció la semana pasada entre los principales aspirantes a la candidatura presidencial republicana en 2016, dijo que Estados Unidos debe asegurar la frontera e instaurad “un sistema inmigratorio legal que funcione”.
Esto significa en parte dar responsabilidad a los empleadores y dotarlos de las herramientas como E-Verify, un programa federal vigente que permite a las empresas verificar el estatus inmigratorios de las personas que piensan contratar, dijo Walker.
En 2013, Walker dijo al diario Daily Herald de Wausau, Wisconsin, que “tiene sentido” un mundo en el cual “esa gente” puede aspirar a la ciudadanía siempre que existieran las penalidades, períodos de espera y requisitos adecuados.
También se declaró partidario de un enfoque bipartidista para la reforma inmigratoria que diera prioridad a las personas a la espera de la ciudadanía y se otorgara a otros una vía legal para regularizar su situación.
Walker dijo el domingo que el presidente Barack Obama o “cualquier otro que esté dispuesto a postularse a la presidencia sin duda debe amar a su país”.
El gobernador recibió críticas el mes pasado después que el ex alcalde neoyorquino Rudy Giuliani puso en duda el patriotismo de Obama durante un acto de recaudación de fondos para el gobernador. Preguntado sobre las declaraciones de Giuliani, Walker soslayó el tema al decir que no había preguntado a Obama si amaba al país.