33.7 C
Houston
Monday, September 15, 2025
Home Blog Page 138

Cuba y EEUU restablecen relaciones y reabren embajadas, 54 años después

0

(yahoonoticias).- Estados Unidos y Cuba reanudaron formalmente este lunes sus relaciones diplomáticas, y la bandera cubana volvió a ondear en el Departamento de Estado en Washington, un histórico gesto que pone fin a décadas de hostilidades entre los dos rivales de la Guerra Fría.

Sobre las 04H00 (08H00 GMT), el estandarte cubano -rojo, blanco y azul con una estrella solitaria-, se sumó al resto de banderas de otros países que ondean fuera del edificio en Washington, constató un fotógrafo de la AFP.

Las relaciones diplomáticas se restablecieron de forma oficial en el primer minuto de este lunes, y las secciones de intereses de Estados Unidos y Cuba se convirtieron en embajadas de pleno poder en ambos países a esa hora.

El cambio histórico entre los dos adversarios se ha producido a un ritmo vertiginoso, y en cuestión de meses las dos partes acordaron enterrar el hacha de guerra y trabajar juntos.

El restablecimiento de las relaciones sigue al reconocimiento de Washington de que su política de provocar cambios en Cuba mediante el aislamiento y el embargo había fracasado.

La bandera cubana se sitúa ahora entre los estandartes de Croacia, a su izquierda, y de Chipre, a la derecha.

Y por primera vez desde 1961, cuando ambos países rompieron sus relaciones diplomáticas, la bandera también se colocará en la misión diplomática de La Habana en Washington, elevada al rango de embajada.

El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, presidirá la ceremonia de reapertura de la embajada en Washington y posteriormente se reunirá con el secretario de Estado John Kerry para una conferencia de prensa conjunta en torno a las 13H45 (17H45 GMT).

La escena era frenética la mañana de este lunes frente a la mansión de piedra caliza en la calle 16 de Washington, a pocas cuadras de la Casa Blanca, con decenas de fotógrafos y camarógrafos a la espera del simbólico acto de izar la bandera.

“No quería perderme este día, es histórico, nunca pensé que viviría este día”, dice a la AFP Ralph Patiño, un empresario de Miami, mientras se cubría con la bandera cubana.

En La Habana, Lisa Fragoso, de Los Angeles, toma fotos frente al macizo edificio que alberga la embajada estadounidense: “Estoy esperanzada”, afirma a la AFP.

No habrá ceremonia para marcar la reapertura de la embajada estadounidense en La Habana, y los actos formales tendrán lugar en las próximas semanas cuando Kerry la visite y se ice el estandarte.

El acercamiento entre Estados Unidos y Cuba fue anunciado el pasado 17 de diciembre, cuando el presidente estadounidense, Barack Obama, y el líder cubano, Raúl Castro, acordaron normalizar plenamente sus vínculos.

Tras una serie de negociaciones entre la Habana y Washington, las relaciones diplomáticas se reanudaron apenas siete meses después.

– Cuestiones por resolver –

Pero ambos países han asegurado que el paso dado este lunes sólo es un comienzo, y que no será sencillo acabar con décadas de enfrentamiento.

Uno de los principales motivos de conflicto entre Cuba y Estados Unidos, es el embargo económico instaurado desde 1962 sobre la isla.

Raúl Castro pidió a Obama que utilizara sus poderes ejecutivos para desmantelarlo, pero solo el Congreso, controlado por los opositores republicanos, está habilitado para levantarlo.

“La historia recordará el 20 de julio de 2015 como el Lunes de Capitulación de Obama”, dijo el senador republicano Marco Rubio, candidato a las presidenciales de 2016 e hijo de inmigrantes cubanos, quien prometió bloquear la confirmación de un embajador a la isla.

Otro escollo en las relaciones es la compensación por los bienes estadounidenses que confiscó Cuba tras la revolución liderada por Fidel Castro en 1959. En Estados Unidos se presentaron unas 5.900 demandas por ese motivo y se estima que las indemnizaciones podrían alcanzar entre 7.000 y 8.000 millones de dólares.

Washington presiona, además, para mejorar la libertad de expresión, de religión y de prensa en la isla, y pide la extradición de varios fugitivos estadounidenses.

Una de esas fugitivas es la antigua integrante del grupo radical Black Panther, Joanne Chesimard, a la que la justicia busca por el asesinato de un policía en Nueva Jersey en 1973 y que se esconde en Cuba desde 1984.Las negociaciones acabaron con otro de los obstáculos, dijo la representante estadounidense para América Latina, Roberta Jacobson, que explicó que los diplomáticos estadounidenses podrán desplazarse libremente por Cuba, tras notificar su viaje fuera de La Habana.

México a celebrar un #NoEraPenal

0

La falta de contundencia fue desesperante hasta que una decisión del árbitro, más que cuestionable, derivó en un merecido pero enlodado triunfo mexicano en la compensación de los tiempos extra.

Fueron 120 minutos de una Selección Nacional que propuso, dominó, supo abrir la defensa de unos ticos lejos del nivel de Brasil 2014 pero que nunca definió hasta que un penal de Andrés Guardado, de lo mejor en el Tricolor, puso el 1-0 de Semifinales cuando la tanda de penales era inminente. oribe

El cuadro azteca festejó el triunfo apenas de Cuartos de Final como un campeonato, mientras que el rival correteó al asistente estadounidense Eric Boria hasta después del último silbatazo por lo que a todas luces sintieron como injusticia porque solo los penales parecían su salvación.

Los yerros mexicanos de esta noche habían rayado en lo increíble: tres remates en los postes, otro par de remates apenas por arriba y una que tapó el portero Estevan Alvarado.

¿Dónde estás, “Chicharito”? era la pregunta aunque no la explicación de todo el problema. Su ausencia pesa como nunca por la decena de fallas que acumuló Oribe Peralta en toda la Copa, por ejemplo, y por las que ni siquiera Carlos Vela o un destacado Carlos Esquivel pudieron concretar esta vez.

El Tri inició animado pero Costa Rica no tardó en enseñar los dientes y la primera clara fue de ellos, una falla de Johan Venegas que agradeció la defensa azteca, nuevamente titubeante.

Los tiros al palo de Peralta y Vela fueron vergonzosos, ya en el segundo tiempo donde Esquivel fue el revulsivo al ingresar por Héctor Herrera que no alcanza su nivel.

La suya al travesaño al 63′ fue la que no admitió reproches porque el portero tico le desvió el remate al final de un slalom del jugador del Toluca desde media cancha.

Porque ni siquiera el “Tecatito” Corona que ocupó el lugar de Vela provocó las mismas que Esquivel, si bien en la compensación antes de los tiempos extra se llevó a media zaga tica pero sin concretar el jugadón.

En un primer tiempo que solo alimentó la tensión, Guardado había obligado un gran lance del portero tico y a Peralta le desviaron otra luego de un gran recorte. Además, estuvo la que Vela voló al 68′ y desperdició un pase teledirigido de Guardado al contragolpe.

México mandaba e incluso Costa Rica se resguardaba al sacar a Bryan Ruiz cerca de los tiempos extra donde el tico Giancarlo González casi mete un autogol y en el que los aztecas perdieron “punch” porque Esquivel ya no fue protagonista.

Hasta que llegó un salto de Oribe en el área chica, una marcación del asistente por la presunta falta de Roy Miller y el silbatazo del penal del central Walter López que concretó Guardado, el único jugador que presumió cabeza fría en un equipo donde incluso los reclamos justificados sonaban a cantaleta.

Ahora el Tri viajará a Atlanta para enfrentar el miércoles a Panamá, el cuadro que implica nuevos fantasmas pues fue el que lo eliminó en la Copa Oro del 2013.

[MEDIOTIEMPO]

Molestó a Bedoya penal a favor del Tri

0

El polémico penal que le dio el pase a la Selección Mexicana a las Semifinales de la Copa Oro 2015 no cayó muy bien entre el plantel que conforma el combinado de los Estados Unidos en este torneo.

Tras la señalización que hizo el árbitro guatemalteco en el minuto 122 del partido entre mexicanos y costarricenses, Alejandro Bedoya, mediocampista de la selección de las barras y las estrellas, redactó un tuit en el que expresó su sorpresa y a la vez su molestia.

“Increíble. Una vergüenza. Todo lo que uno puede hacer es reír. Qué chiste”, fue lo que Bedoya expresó en @AleBedoya17.

El jugador del Nantes también se dio tiempo de intercambiar tuits con Marc Crosas, pues el jugador del Cruz Azul le respondió: “¿Estás hablando de Donald Trump? Estoy totalmente de acuerdo”.

Y Bedoya respondió a través de otro tuit: “si, ese si esta loco. Por lo menos estamos de acuerdo! 🙂 Saludos y Buena noche”.

[MEDIOTIEMPO]

Inicia la ‘conquista’ de la Liga MX en EU

0

América y Santos disputarán por primera vez desde que se creó la Liga MX el trofeo de Campeón de Campeones, que definirá al mejor equipo del año futbolístico y que será el preámbulo del torneo cada verano.

Con esa consigna, la Liga MX decidió poner a competir a los últimos Campeones y si es aceptada la idea entre patrocinadores, equipos y afición, será un producto rentable con potencial de crecimiento para futuras ediciones, pues es un primer paso en la intención de expandirse hacia territorio estadounidense.

Para hacer más atractiva la cartelera se agrega el duelo de la Supercopa MX que este año se disputará entre Puebla, el vigente Campeón, y Monarcas que entró de “rebote”.

Los Monarcas fueron campeones en el Apertura 2013 pero participan en esta ocasión porque Tigres, que obtuvo el título del Clausura 2014, juega Copa Libertadores, y Santos, Campeón en el Apertura 2014 no puede jugarla por ser monarca de Liga.

Por si no fuera suficiente el aliciente de iniciar el torneo con una copa en sus vitrina ambos equipos se disputarán uno de los pases a la Copa Libertadores y eso que Monarcas ya jugó este año el torneo organizado por Conmebol donde quedó eliminado en el Repechaje.

Así arrancará este lunes la doble cartelera que fue llevada a Frisco, Texas y que no tendrá prórrogas, si en 90 minutos se mantiene el empate, el ganador se definirá por penales.

[MEDIOTIEMPO]

México vs. Costa Rica, de corretizas y asombro

0

La carrera de los elementos de seguridad para atrapar a un espontáneo y la manera como cubrieron al árbitro asistente al final del México vs. Costa Rica fueron dignas de la mejor defensiva.

El partido que significó la clasificación del Tricolor a Semifinales de Copa Oro duró lo suficiente y le sobró adrenalina como para que al final Javier Hernández y Héctor Moreno vivieran el penal decisivo como cuando la Selección clasificó de rebote al Repechaje para Brasil 2014.

Famosas fueron las escenas de “Chicharito” en la banca mexicana en el Estadio Nacional de San José celebrando un gol ajeno, el de Estados Unidos, que mantenía al equipo con vida para ir al último Mundial.

Esta vez, el delantero descartado por lesión, junto con Moreno, se emocionó de manera similar en la boca del túnel que daba a la cancha.

“¡Es penal!”, exclamó emocionado.

Así terminó un partido que durante 120 minutos fue de 0-0 porque hasta la compensación cayó el gol de Andrés Guardado.

Antes, la afición que casi llenó la casa de los Jets y Gigantes de la NFL con un entradón de 84 mil personas se resignaba en su sector mexicano a corear el dominio infructuoso del Tri con “olés” pues estaban ávidos de festejar algo.

Más atrás intentaron un insípido “Cielito Lindo” pero fue el espontáneo que brincó a la cancha cuando terminó el segundo tiempo y los jugadores de ambos equipos estaban tendidos frente a sus respectivas áreas técnicas lo que terminó por emocionarlos.

El fanático pisó un par de metros de cancha y de inmediato fue interceptado. El Policía que lo detuvo lo sometió y envió al césped, donde un segundo elemento se le aventó con el antebrazo sobre el cuello que provocó un grito doloroso en gran parte del estadio.

Por lo mismo, los agentes de seguridad fueron bañados con cerveza y más o menos como sacaron al espontáneo debieron custodiar al asistente Eric Boria, quien fue perseguido por al menos tres jugadores ticos tras el gol mexicano.

Furibundos, parecía que sus reclamos podían pasar de los reclamos a al menos el empujón. Eso y más debieron aguantar los árbitros, que desde el final del primer tiempo recibieron en el medio campo una comitiva molesta de jugadores del Tri, que desde el inicio del juego se notaban predispuestos a reclamar cualquier decisión, aunque no la que derivó en la victoria.

[MEDIOTIEMPO]

Buscará gobierno potenciar activos mineros

0

(La Voz de Michoacán). – Lázaro Cárdenas, Mich.- El Gobernador Electo de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, dijo que su administración buscará la manera de potenciar los activos mineros que hay en la entidad, principalmente en el valle de tierra caliente y costa, ello luego de reconocer las ventajas que la actividad trae a los municipios donde existe esta actividad.

Lo anterior lo señaló luego de asistir a la ceremonia de cambio de mando en la X Zona Naval, con quien, dijo, habrá de mantener un estrecho vínculo y donde señaló que en la próxima administración estatal, “habrá ajustes de salarios, a la baja, desde el gobernador para abajo”.

Aureoles Conejo destacó también que tras su encuentro con el presidente Peña Nieto, continúan vigentes y en marcha  proyectos a detonar como la zona económica especial que hay para la entidad, reactivar los sectores de la vivienda, carreteras y vialidades, pero también e encuentra en la búsqueda de recursos para ello.

Explicó que los proyectos del gobierno federal para la zona, anunciados aquí hace dos años por el presidente Peña Nieto,  como la construcción e un aeropuerto internacional y el desarrollo de un parque industrial en la Isla de la Palma, de siguen en firme.

Asimismo, Aureoles Conejo destacó que el desarrollo de la propia isla de la Palma, será un tema que retomará a partir del primero de octubre, después de tomar posesión y destacó el interés de empresas, particularmente una empacadora de atún, por y otras “muchas más”  que comenzarán a llegar cuando comiencen a ver las medidas de seguridad que impondremos.

Dijo que todos los temas  de desarrollo son importantes, y particularmente todo lo que afecta al estado y hay que atenderlos, pero  la coyuntura de los recortes económicos son complejos y más la falta de recursos, por lo que, dijo, “espero que a partir del primero de octubre que me toca” se puedan hacer estrategias  para reactivar al economía”.

Realizan “Caravana de Atención Integral” en Chilchota

0

(La Voz de Michoacán). 18 julio – Con la finalidad de acercar los servicios de las diferentes dependencias gubernamentales a la población más vulnerable, la Secretaría de Gobernación a través de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la SEGOB y la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, realizaron la “Caravana de Atención Integral”, la cual, se llevó a cabo en la presidencia municipal de Chilchota el pasado jueves 16 julio.

Dicha caravana estuvo direccionada en gran parte a las Brigadas Forestales de Tácuro, Ichán y Carapan; esto como parte de la estrategia de disminución de la tala ilegal.

Además, se contó con las participaron de las dependencias federales: Secretaría de Salud, SEDESOL, Liconsa, Prospera, INEA, SAGARPA, Procuraduría Agraria y la SEGOB.

Por parte del estado participaron: la Dirección de Participación Ciudadana para la Prevención del Delito de la SSP, con educación vial para niños y la Secretaria de Pueblos indígenas.

Estas dependencias ofrecieron sus servicios en un esquema que representa la colaboración de los tres órdenes de gobierno trabajando para el beneficio de la población.

Al final de la jornada, se realizaron más de 800 servicios a un total de 260 asistentes.

Peribán emprende campaña de reforestación

0

Peribán, Mich.- El ayuntamiento de Peribán encabezó una jornada de reforestación en un predio municipal, ubicado en la colonia San Javier en esta cabecera municipal, acción que forma parte de la política de rescate y preservación de los recursos ambientales que desde la instancia municipal se ha venido impulsando.

La jornada reforestación fue dirigida por el presidente municipal, Salvador Ávalos Martínez, con el apoyo de su equipo de trabajo. La cuadrilla de voluntarios, conformada por funcionarios, empleados municipales e hijos de algunos de ellos, además de los regidores Lucina Patricia Moreno Naranjo y Juan Carlos Hurtado Zamudio, plantó más de 500 arbolitos entre pinos, cedros y árboles frutales como guayabos, guamúchiles, papayos y limones, entre otros.

“Como cada año lo hemos venido haciendo, este año no iba a ser la excepción, tenemos que promover la conservación y recuperación de nuestro entorno natural y mejorar la calidad del air que respiramos en Peribán”, manifestó el edil.

Más comunidades saludables en Zamora

0

Zamora, Mich.- Siendo una de las prioridades de la Alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez el que los zamoranos cuenten con más mejores condiciones de vida, principalmente en materia de salud, la Presidencia Municipal a lo largo de su gestión ha impulsado programas, acciones y estrategias que han permitido cumplir de manera oportuna con la encomienda.

Uno de los esquemas que más eco han encontrado entre la población es la conformación y certificación de Comunidades Saludables, en cuyos trabajos participan de manera decidida los propios beneficiados, el Municipio y las Autoridades Sanitarias, para procurar espacios y entornos sanos que eleven el nivel vida de los habitantes.

Desde el inicio de la gestión de la presenta Administración Municipal a la fecha, se tienen certificadas 18 localidades, además de recertificarse 9 de ellas, dejando de manifiesto el interés que tienen los propios ciudadanos por contribuir al mejoramiento de su calidad de vida.

Para que cada comunidad cuente con esta distinción por parte de la Secretaría de Salud, es necesario el trabajo conjunto con la Presidencia Municipal para la conformación de comités de salud, capacitación constante, que toda la población que vive en la localidad cumpla con el esquema completo de vacunación y reciban una detección y control de las enfermedades crónico-degenerativas.

No logran acuerdo en caso de familias detenidas en EEUU

0
En esta fotografía del martes 7 de julio de 2015, inmigrantes de El Salvador y Guatemala que ingresaron al país sin permiso abordan un autobús después de que fueron puestos en libertad de un centro de detención de familias en San Antonio, Texas. El Departamento de Justicia federal y abogados por los derechos de los inmigrantes no lograron llegar a un acuerdo en una demanda sobre las condiciones que enfrentan niños migrantes detenidos junto con sus madres tras cruzar la frontera con México, de acuerdo con documentos presentados el viernes 17 de julio ante una corte en California. (Foto AP/Eric Gay)

SAN ANTONIO, Texas, EE.UU. (AP) — El Departamento de Justicia federal y abogados por los derechos de los inmigrantes no lograron llegar a un acuerdo en una demanda sobre las condiciones que enfrentan niños migrantes detenidos junto con sus madres tras cruzar la frontera con México, de acuerdo con documentos presentados el viernes ante una corte en California.

Los abogados de ambas partes han estado tratando de llegar a un acuerdo desde que la juez federal de distrito Dolly M. Gee emitió un fallo tentativo en abril de que el actual sistema de detención de familias viola un acuerdo judicial alcanzado hace 18 años que prohíbe que niños inmigrantes sean detenidos en instalaciones seguras sin licencia.

En papeles judiciales interpuestos en Los Ángeles, ambas partes dijeron que habían “trabajado diligentemente para solucionar estos asuntos” pero no pudieron alcanzar un acuerdo, e indicaron que “más conversaciones serían infructuosas”.

Los abogados por los derechos de los inmigrantes que presentaron la demanda se sintieron decepcionados de que no vieron más disposición del gobierno para honrar el acuerdo anterior, dijo Peter Schey, director general del Centro para los Derechos Humanos y el Derecho Constitucional, tras la presentación de los documentos.

“Seguiremos luchando hasta que alcancemos una política que coloque a estos niños en el escenario menos restrictivo”, señaló.

Funcionarios del Departamento de Justicia dijeron que no harán comentarios al respecto más allá del documento.

El gobierno inyectó millones de dólares a dos grandes centros de detención para mujeres y niños después de que decenas de miles de familias inmigrantes, la mayoría madres con niños de Centroamérica, cruzaron el río Bravo e ingresaron a Texas a mediados del año pasado. Muchos han afirmado que huían de la violencia de pandillas y de sus hogares en su país.

Los centros en Karnes City y Dilley, ambos ubicados al sur de San Antonio, contenían recientemente a más de 2.000 mujeres y niños en total. Una tercera instalación más pequeña está ubicada en el condado Berks, Pennsylvania. Las tres son supervisadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, pero son administradas por operadores privados de prisiones.

En su fallo tentativo, Gee había determinado que detener a niños viola partes de un acuerdo de 1997 de un caso anterior. El acuerdo requiere que niños inmigrantes sólo sean entregados a orfanatos o a parientes, y si deben permanecer retenidos, deberían ser mantenidos en el ambiente menos restrictivo posible, en instalaciones con licencia para atender a niños.

Dijo también que el acuerdo cubría a todos los niños bajo custodia de funcionarios federales de inmigración, incluso los que tienen a un progenitor, y que las nuevas instalaciones de detención son seguras y no cuentan con las licencias adecuadas para el manejo de niños.

El Departamento de Justicia había argumentado que era necesario modificar el acuerdo y utilizar la detención con el fin de intentar disuadir a otros inmigrantes para que no vengan a la frontera tras la gran cantidad que llegaron el año pasado. Unos 38.000 niños arribaron con sus madres a la frontera durante el año fiscal 2014.

El gobierno dijo también que era una forma de mantener juntas a las familias mientras se revisaban sus casos de inmigración.

Desde el fallo tentativo, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ha prometido hacer que las instalaciones sean más adecuadas para los niños y proporcionar mejor supervisión. El mes pasado, Jeh Johnson, secretario de Seguridad Nacional, anunció el fin de la detención a largo plazo para madres con niños que presenten casos creíbles de que temen persecuciones en sus países natales.