32.5 C
Houston
Monday, September 15, 2025
Home Blog Page 135

Orden de liberación de niños indocumentados genera incertidumbre en EE.UU.

0

(EFE).- La orden de una jueza de California (EE.UU.) de liberar a niños inmigrantes deja muchos interrogantes sobre los pasos a seguir y el futuro de los menores, mientras uno de los abogados demandantes asegura que el problema se ha trasladado a la frontera entre México y Guatemala por presión de Estados Unidos.

El fallo no resuelve el problema de los menores que buscan refugio en el país, expresó hoy a Efe Carlos Holguín, abogado del Centro de Derechos Humanos de Los Ángeles, la organización cuya demanda motivó la decisión de la jueza.

“Este es el resultado de la política del Gobierno que comenzó hace un año en respuesta al flujo de menores centroamericanos y sus familias que llegaron a Estados Unidos, especialmente a Texas”, agregó.

La magistrada Dolly Gee rechazó el viernes pasado los argumentos del Gobierno federal para mantener detenidas a las familias inmigrantes centroamericanas en dos centros en Texas y ordenó que fueran dejadas en libertad.

“Estados Unidos ha trasladado la frontera méxico-estadounidense hasta la frontera de México con Guatemala”, argumentó.

Según el jurista, “bajo presión de Estados Unidos el Gobierno mexicano ya está deteniendo a los refugiados centroamericanos en el estado de Chiapas y rebajando la cantidad de refugiados que logra llegar a Estados Unidos”.

La magistrada Gee señaló que la detención de estos indocumentados viola el acuerdo jurídico “Flores” de 1997, que desde entonces ha regido el trato legal que deben tener los menores inmigrantes aprehendidos en la frontera.

Aunque el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció que revisará la decisión de la jueza “en consulta con el Departamento de Justicia” y que responderá sobre la justificación de los centros de detención en el plazo establecido por Gee, no está claro si apelará el fallo.

Mientras, grupos proinmigrantes señalaron que se abre una importante necesidad de servicios jurídicos para estos menores en caso de que cumplido el plazo de tres meses establecido por la jueza sean liberados.

“Estamos investigando cómo buscar fondos y recursos para poder representar a estas mujeres y niños porque las personas que van a poder salir tienen posibilidades de un caso de asilo”, explicó a Efe Martha Arévalo, directora del Centro de Recursos Centroamericanos (Carecen).

La activista considera que todo el esfuerzo realizado hasta el momento por las organizaciones de derechos humanos para defender a los menores indocumentados considerados como casos de asilo político, puede perderse si no reciben ayuda legal una vez estén libres.

La mayoría de estos menores carece de recursos suficientes para buscar por sí mismos una asesoría legal y las organizaciones que la brindan no cuentan con los recursos suficientes para atenderlos, precisó Arévalo.

Al destacar la grave situación de violencia y de amenazas contra su vida que sufren estos jóvenes en Centroamérica, especialmente por acción de las pandillas, Holguín considera que los menores indocumentados “no tienen otra alternativa que huir de sus países, donde están viviendo una pesadilla increíble”.

“Es una vergüenza nacional e internacional el tratamiento y el maltrato a los refugiados centroamericanos”, concluyó.

Durante el año fiscal 2014 (del 1 de octubre de 2013 al 30 de septiembre de 2014), 68.641 menores sin acompañante, en su mayoría procedentes de El Salvador, Honduras y Guatemala, cruzaron la frontera de Estados Unidos, según cifras del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). EFE

EEUU prohíbe cilantro mexicano por contaminación con heces

0
MÉXICO, D.F., junio 14 (EL UNIVERSAL).- Acomodan las hortalizas en la camioneta de 2.5 toneladas para iniciar el viaje a los centros de abasto en el Estado de México y el Distrito Federal; flor de calabaza, betabel, lechugas, cebollas, cilantro, son algunas de los alimentos que se producen en el ejido Doxey del estado de Hidalgo. Foto: Agencia EL UNIVERSAL/Ariel Ojeda

WASHINGTON (AP) — El gobierno de Estados Unidos prohibió la importación de cilantro fresco procedente del estado de Puebla, México, después de que una investigación gubernamental encontró heces humanas y papel sanitario en los campos de cultivo.

La Administración de Alimentos y Medicinas (FDA, por sus siglas en inglés) anunció la prohibición parcial el lunes después de que cilantro importado de Puebla fuera relacionado con el brote de enfermedades gastrointestinales en 2013 y 2014 en Estados Unidos. La FDA dijo que las autoridades sanitarias de Texas y Wisconsin también sospechan que el cilantro de la región es causante de más enfermedades este año.

Después que se registraron los brotes, autoridades sanitarias mexicanas y estadounidenses investigaron 11 granjas y empacadoras en Puebla a lo largo de los tres últimos años. La FDA dijo que descubrió “condiciones objetables” en ocho de esas empresas, incluidas cinco que estaban relacionadas con los brotes en Estados Unidos. La FDA dijo que funcionarios descubrieron heces y papel sanitario en los cultivos, y que encontraron que algunos campos no tenían agua potable ni instalaciones sanitarias.

La investigación también encontró contendores sucios para el cilantro y, en una empresa, agua que dio positivo en pruebas de detección del parásito cyclospora que causó los brotes.

En su “advertencia importante” del lunes, la FDA dijo que sospecha que la contaminación vino del “contacto con el parásito expulsado del tracto intestinal de los humanos” en los cultivos, aguas contaminadas o en las actividades de cosecha, procesamiento y empaque.

La prohibición sólo tendrá efecto en ciertos envíos del cilantro fresco de Puebla entre abril y agosto, que corresponde a la época de los brotes. La prohibición del verano boreal continuará en años próximos a menos que la empresa demuestre a las autoridades sanitarias que su producto es seguro.

Oficial: ‘Piojo’ Herrera, despedido del Tricolor

0

Los problemas extradeportivos fueron la debacle para Miguel Herrera, quien este día quedó oficialmente fuera de la Selección Mexicana, en un anuncio hecho por Decio de María, nuevo Presidente de la Federación Mexicana de Fútbol.

El “Piojo” fue destituido como Director Técnico de la Selección Nacional a pesar de que el domingo llevó al cuadro mexicano a la obtención del título de la Copa Oro 2015, en un torneo donde dio tumbos futbolísticos. Por supuesto que eso no pesó en la decisión de quitarlo del puesto.

“La violencia no cabe en la familia, nadie que se exprese sobre el principio de la libertad de expresión puede formar parte de la Federación Mexicana de Fútbol. A pesar de una carrera deportiva extraordinaria, los resultados no puede ponerse por encima de nuestros estatutos y reglamentos, para la Federación y la Selección debe ser un ejemplo para las nuevas generaciones.

“Después de haber platicado, escuchado a todos mis compañeros que forman parte de esta familia, al señor Justino Compeán, al señor Héctor González Iñárritu y todos los demás que conformamos esta familia, he tomado la decisión de separar de la Dirección Técnica de la Selección Nacional a Miguel Herrera. No es una decisión sencilla, es una decisión compleja, pero esto muestra lo que somos y lo que debemos ser”, informó Decio de María.

A Miguel le costó caro el comportamiento más allá de su labor en cancha, desde su propaganda a favor de un partido político en veda electoral, pasando por sus reclamos a los árbitros, su confrontación con algunos medios de comunicación y comunicadores, hasta la agresión física que propinó al comentarista televisivo Christian Martinoli.

Herrera se va del Tri tras haber asumido el cargo en octubre de 2013 para preparar el Repechaje contra Nueva Zelanda por el boleto al Mundial de Brasil 2014. Desde entonces a la fecha, el “Piojo” tuvo un balance de 19 triunfos, 11 empates y 7 derrotas en 37 partidos dirigidos.

El “Piojo” llevó al Tri a los Octavos de Final de la Copa del Mundo en 2014, fue penúltimo lugar en la Copa América de Chile 2015 y obtuvo el título de la Copa Oro 2015.

[MEDIOTIEMPO]

Hay molestia en Rayados: Stefan Medina

0

Luego del decepcionante debut en el Apertura 2015 al perder 3-0 contra Pumas, y después de las expectativas generadas entre su afición, Stefan Medina aseguró que existe molestia también al interior de Rayados y no sólo entre sus seguidores.

El defensa colombiano apuntó que los Rayados tienen la capacidad de superar pronto el mal inicio de torneo y corregir de inmediato los errores cometidos ante los felinos.

“Nosotros también estamos molestos, sabemos que dejamos de hacer cosas en el terreno de juego y eso nos deja a todos un estado incómodo porque sabemos que tenemos un grupo para competir en cualquier estadio, simplemente es corregir y trabajar.

A pesar de lo abultado que lució el marcador final ante Pumas, Medina consideró que no hubo una superioridad tan marcada en cuanto a fútbol, sino que los auriazules aprovecharon a la perfección sus errores.

“Los goles son errores puntuales, tampoco es que Pumas haya generado buen fútbol, simplemente nosotros tuvimos equivocaciones y ellos supieron aprovecharlas”, comentó.

De inmediato el Monterrey tiene en puerta una revancha con la Copa MX, donde este miércoles visitarán a Correcaminos. “De igual manera con la motivación de llegar a una Final y ganarla. Vamos a arrancar el torneo con esa mentalidad, vamos a competir por este título”, dijo Medina.

Tigres contra argentinos, invicto en Libertadores

0

Los antecedentes entre Tigres y clubes argentinos en Copa Libertadores son pocos, pero alentadores para los felinos.

Frente a River Plate, el cuadro de la UANL apelará al famoso dicho “no hay quinto malo”, ya que en las anteriores cuatros veces nunca ha perdido.

Las primeras dos ocasiones fueron ante Banfield en la Fase de Grupos del 2005. El juego en el Universitario fue empate a dos goles; Walter Gaitán y Sixto Peralta anotaron por los locales, mientras que Barijho y Daniel Bilos por el Taladro.

En las afueras de Buenos Aires, en el Estadio Florencia de Sola, los auriazules se dieron un festín al golear 3-0; Carlos Morales, Andrés Silvera y Sixto Peralta dejaron a 30 mil almas tristes. En aquella justa, ambos cuadros avanzaron a la siguiente ronda.

Diez años después, el cuadro de la UANL se volvió a topar a otro club argentino, el mismito River Plate, cuadro con el que se jugará la Final de la Copa el 29 de julio y 5 de agosto.

En la Primera Fase se vivieron empates intensos. En el Monumental, Tigres ganaba 1-0 con gol de Joffre Guerrón y faltando 18 minutos del final, el cuadro argentino sacó la casta y de la mano de Carlos Sánchez igualó el marcador.

Apenas hace tres meses fue el otro duelo entre felinos y argentinos, River volvió a empatarle a los dirigidos por Ricardo Ferretti, que iban arriba 2-0; Teofilo Gutiérrez anotó al 85’ y Rodrigo Mora a un minuto del final, por parte de los auriazules anotaron Egidio Arévalo y Damián Álvarez.

[MEDIOTIEMPO]

México: investigación por los 43 de Ayotzinapa ha descubierto 60 fosas

0

(bbc.co.uk). 27 julio – Al menos 60 fosas comunes han sido descubiertas en el estado de Guerrero, en el sur de México, en el curso de la investigación para ubicar a los 43 estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre del año pasado en la localidad de Iguala.

Según documentos oficiales liberados a petición de la agencia AP, los restos de 129 personas han sido recuperados de esas fosas. 150724105224_mexico_iguala_ayotzinapa_estudiantes_desaparecidos_624x351_getty

Ninguno de ellos se ha vinculado a los estudiantes desaparecidos.

Según la información oficial, hasta ahora se ha podido determinar que hay restos de 112 hombres y 20 mujeres.

Se cree que el número de fosas podría ser mayor. La información otorgada a raíz de la petición de AP sólo cubre instancias en las que participaron especialistas.

Caso sin resolver

Los estudiantes desaparecidos, de un instituto pedagógico en Guerrero, habían viajado a Iguala para participar en una protesta.

El gobierno dice que el grupo de 43 personas fue interceptado por la policía y entregados a miembros de bandas vinculadas al narcotráfico que los mataron e incineraron sus cuerpos en el basurero de Cocula, una localidad cercana.

Miembros de estas bandas confesaron haber hecho precisamente eso, cuando se les dijo por error que eran integrantes de una banda rival.

Los restos quemados de uno de los estudiantes fueron encontrados en un basurero, pero muchas de las familias de los otros 42 estudiantes se rehusan a creer que están muertos.

Diversas instancias, entre ellas la Comisión Nacional de Derechos Humanos, han expresado dudas sobre la investigación oficial.

Programa de radio en LA muestra vida amorosa de migrantes

0
Fotografía del jueves 23 de julio de 2015 del conductor de radio Oswaldo Díaz mientras graba el programa de radio "El Show de Erazno y La Chokolata" en Los Ángeles. (Foto AP/Damian Dovarganes)

LOS ÁNGELES (AP) — En las tardes de lunes a viernes, muchos inmigrantes que viven en Estados Unidos y que suspiran por las parejas que dejaron en América Latina sintonizan el programa de radio de Oswaldo Díaz. El programa en español recibe las llamadas de carpinteros y estibadores, madres trabajadoras y profesionales jóvenes que se preguntan si la esposa que dejaron en México o el marido deportado sigue siendo fiel a pesar de meses o años de distancia.

“Ha llegado el momento”, afirma Díaz, de 33 años, con voz profunda y con tono de autoridad. “Quitémonos la duda. Pongamos a prueba la fidelidad de su pareja”.

Cambiando su voz a un tono agudo, Díaz da vida a “La Chokolata”, un personaje que recibe las llamadas de los radioescuchas enamorados que tienen dudas sobre la fidelidad de sus parejas o pretendientes que conocen por Facebook. Entonces él les llama y les hace creer que es un empleado de una empresa nueva que ofrece enviar gratuitamente una caja de bombones a “alguien especial”.

La pregunta que viene entonces es: ¿La enviará a su pareja o a alguien más? ¿Dirá que no hay nadie especial?

“Quiero ver si todavía me quiere”, dijo un hombre que solo se identificó como Felipe y que no ha visto a su esposa en cinco años. “Es para ver si todavía piensa en mí”.

Más de dos millones de personas en Estados Unidos sintonizan el programa de Entravision y que ofrece un vistazo único a los amores de los inmigrantes.

“El Show de Erazno y la Chokolata” cuenta con muchos de los elementos básicos de un programa de variedad del tipo de “Sábado Gigante”: Un episodio reciente incluyó titulares divertidos de México (“Chivo ataca a doña Maura. Lo van a hacer barbacoa); una entrevista con “Madonna Boy”, un hombre que se ha hecho más de 10 cirugías para parecerse a la estrella del pop; y consejos de la sexóloga Elvia Contreras.

Pero el segmento del programa sobre el amor, “El Chokolatazo”, es el que tiene más éxito: en más de 10 años de hacer el show, Díaz ha sido testigo de propuestas de matrimonio, reconciliaciones conmovedoras y el fin de relaciones.

“A veces me siento mal”, dijo Díaz. “No tengo el poder de hacer que la gente diga cosas que no quisieron decir”.

Son historias que Díaz conoce bien.

Díaz creció en el estado mexicano de Michoacán, donde cada año veía partir a su padre a Estados Unidos para trabajar durante varios meses. Díaz emigró a California cuando era adolescente y trabajó en cultivos de brócoli y en jardinería antes de que su habilidad para imitar voces le hiciera conseguir un trabajo en la radio.

“Las personas dicen que no han visto a su esposo o a su esposa en dos o tres años y uno empieza a pensar el resto”, dijo Díaz. “La semana laboral se siente normal porque todo el mundo está ocupado, pero luego viene el fin de semana y te das cuenta de que hay mujeres con sus maridos y mi mamá estaba sola”.

Díaz tuvo la idea de “El Chokolatazo” después de escuchar a Ryan Seacrest hacer algo similar en su programa de radio y que implicaba el envío de un ramo de rosas. El locutor creyó entonces que el concepto funcionaría bien con los dramas de la vida real de los inmigrantes que escuchan su programa.

Celebran decisión de jueza sobre detención de menores indocumentados en EEUU

0

(EFE).- Inmigrantes y activistas del estado de California (EE.UU.) respaldaron hoy la decisión de una jueza federal que declara que la detención de menores y madres indocumentadas viola un acuerdo judicial de 1997 y por tanto, deberían ser liberados de inmediato.

Según afirmó a Efe Carlos Holguín, abogado general del Centro de Derechos Humanos de Los Ángeles, la organización cuya demanda motivó la decisión de la jueza del Cuarto Distrito Dolly Gee, la noticia es motivo de celebración, aunque no constituye el fin del problema.

“Creemos que la lucha continúa. Esa gente que no tiene otra opción alternativa que huir de sus países está viviendo una pesadilla increíble”, aseguró Holguín, en alusión a los cerca de 2.000 mujeres y niños que se mantienen recluidos en dos centros de detención en el estado de Texas (sur).

La magistrada Gee señaló anoche en un escrito de 25 páginas que la detención de estos indocumentados viola el acuerdo jurídico “Flores” de 1997, que desde aquel entonces ha regido el trato legal que deben tener los menores inmigrantes aprehendidos en la frontera sin compañía de un adulto.

La jueza dio plazo hasta el próximo 3 de agosto para que la Administración de Obama justifique por qué los menores y sus madres no deberían ser liberados.

“Estamos desilusionados con la decisión de la corte y la estamos revisando en consulta con el Departamento de Justicia”, señaló hoy a través de un comunicado Marsha Catron, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), y quien aseguró que darán una respuesta en el plazo estipulado por la magistrada.

El anuncio de la jueza alude a los centros de detención puestos en marcha por el Gobierno y operados por firmas privadas que también gestionan cárceles en el país, en donde se mantiene a madres y niños indocumentados procedentes de Centroamérica que cruzaron la frontera sur en un oleada migratoria registrada desde el verano pasado.

“Es una gran victoria para la comunidad y para estas madres valientes, que son unas guerreras y un ejemplo”, dijo a Efe Martha Arévalo, directora ejecutiva del Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN).

La activista destacó el mérito “de estas madres que sacaron a sus hijos de la violencia y de la tragedia en sus países, y han seguido peleando aunque han estado detenidas”.

Holguín puso de relieve que los indocumentados se encuentran detenidos en los centros de Texas bajo condiciones carcelarias, una situación que representa “otra violación al acuerdo” de 1997.

La jueza criticó a su vez que los menores inmigrantes fueran recluidos en primera instancia en estaciones de la Patrulla Fronteriza bajo “deplorables condiciones” y no se les brindara condiciones apropiadas de “seguridad y sanidad”.

“Creo que es un fracaso total de la administración Obama que no solamente ha tenido el récord de más deportaciones, sino también tiene un récord muy negativo en cuanto al trato a los inmigrantes”, lamentó Arévalo. EFE

EEUU: Acusan intérprete de defraudar a inmigrantes

0

HOUMA, Luisiana, EEUU (AP) — Una intérprete de español acusada de pedir dinero a inmigrantes con la promesa de que lograría sobornar a las autoridades de inmigración para evitar su deportación o retirar cargos federales migratorios en su contra, irá a juicio en dos semanas para enfrentar cargos federales, se informó el lunes en Luisiana.

El diario The Courier (http://bit.ly/1OutP3d) reportó que Trina Marie Bourg, de 45 años, fue indiciada el 21 de mayo por cinco cargos de fraude por vías electrónicas. Su juicio comenzará el 10 de agosto ante la juez de distrito Susie Morgan en New Orleans.

Los fiscales dicen que la intérprete cobraba a los inmigrantes de 2.000 a 4.000 dólares que según ella utilizaría para que las autoridades los liberaran. También está acusada de pedir a un cliente entre 12.000 y 20.000 dólares y ofrecerle casarse con él para mejorar su estatus migratorio y poder quedarse con el título de propiedad del vehículo de ese hombre.

De ser hallada culpable, Bourg enfrentaría hasta 20 años de cárcel y una multa de 250.000 dólares por cada cargo.

Triunfo irreprochable, título afortunado

0

El tormento tuvo final feliz y la Selección Mexicana ganó una Copa Oro como si fuera un parto.

Las dudas por cómo avanzó quedarán en segundo término y en la historia más bien el campeonato, el séptimo en 13 ediciones del torneo gracias a un contundente 3-1 sobre Jamaica.

Así habrá “Final soñada” entre Estados Unidos y el Tri el 9 octubre, posiblemente en Pasadena, para definir al representante de CONCACAF en la Confederaciones de Rusia 2017.

Un zurdazo de la mejor versión de Andrés Guardado abrió la llave, el “Tecatito” Corona aumentó la ventaja y Oribe Peralta cerró la pinza para abrir una válvula de escape que sobre todo alivia de presión al entrenador Miguel Herrera.

Jamaica fue un rival amenazante durante los primeros minutos. Desde ahí pudo ponerle el juego cuesta arriba al Tri, pero a la media hora se desinfló y en vez de buscar recortar distancias terminó buscando el contragolpe para no ser arrollado de peor manera.

El partido empezó a su gusto, con balones por arriba y México desorientado aunque salvándose en el último milímetro. Je-Vaughn Watson estuvo a nada de cabecear en el área chica, Guillermo Ochoa apenas le ganó un salto a Garath McCleary y la afición empezaba a cantar un angustioso “¡sí se puede!”.

Para no perder la costumbre, el “Piojo” Herrera debió innovar con Corona por el suspendido Carlos Vela y Jesús Dueñas en lugar de Héctor Herrera.

Pero Guardado no sólo es Capitán sino el más valioso del Tri en todo el torneo y con un zurdazo similar al de su gol en el Mundial contra Croacia abrió el marcador que dilapidó las aspiraciones caribeñas al minuto 30.

Terminó como el goleador del equipo con 6 tantos y marcó por cuarto partido consecutivo, ya no por penales dudosos sino para firmar lo que era la resurrección futbolística de la Selección, que había ganado pero nunca convencido como hasta esta noche.

Porque apenas bajó la pelota al césped y Jamaica se venció. Incluso ahora fue México el afectado por el arbitraje pues Rodolph Austin debió irse por doble amarilla al final del primer tiempo.

La roja no afectó pues al inicio del complemento apareció el “Tecatito” para poner el 2-0 de un zurdazo que él mismo construyó al robar un balón en la salida jamaicana. Al 60’ Peralta aprovechó un error garrafal en el área chica de Michael Hector y sólo el 3-1 de Darren Mattocks en contragolpe al 79’ volvió a ponerle emoción al encuentro.

El cuarto del Tri fue mucho más latente por remates de Miguel Layún y Paul Aguilar que apenas salvó el portero Ryan Thompson, así como por una contra del primero en conjunto con Oribe casi cuando el árbitro pitaba el final.

El Tri llegó cuestionado y beneficiado a este partido. Afortunado por ello, al menos respondió con un triunfo irreprochable para dejar que las dudas y cuestionamientos se quedaran literalmente en el camino.

[MEDIOTIEMPO]