28 C
Houston
Sunday, September 14, 2025
Home Blog Page 126

EEUU se desangra económicamente para luchar contra los incendios

0

Los descontrolados incendios forestales que martirizan a Estados Unidos desde hace unos meses han ocasionado una hemorragia económica que se aproxima peligrosamente a los 1.600 millones de dólares gastados en 2002.

Solo la semana pasada, las autoridades desembolsaron el récord de 243 millones de dólares para combatir los fuegos, avivados por las altas temperaturas del verano boreal, según datos facilitados a la AFP por la portavoz del Servicio Forestal, Jennifer Jones.

“La temporada ha sido trágica este año con la muerte de siete bomberos”, lamentó el secretario de Agricultura, Tom Vilsack, citado por el diario USA Today. Actualmente hay 24.000 bomberos movilizados en todo el país.

Además, “está siendo un año récord” en el ámbito económico porque más de la mitad del presupuesto del Servicio Forestal ha sido gastado en los trabajos de extinción, precisó.

Las autoridades han empleado 1.230 millones de dólares en lo que va de año, pero la temporada de siniestros está lejos de terminar, por lo que no descartan alcanzar o superar los 1.650 millones de 2002.

Washington, Oregón y California, situados a lo largo de la costa oeste, y Alaska, en el noroeste, han sido los estados más afectados. Idaho, Montana, Nevada y Colorado (oeste) también han durante golpeados.

La Interagencia Nacional de Lucha contra Incendios (NIFC) contempla la posibilidad de superar este año los 40.000 km2 de superficie calcinada, un récord de 2006, ante las decenas de incendios que no han sido controlados todavía.

Por ahora se han contabilizado 36.000 km2 de terreno abrasado, más de la mitad en Alaska.

– California ante lo peor –

Las estadísticas indican que lo peor podría llegar próximamente.

Aunque la meteorología no es una ciencia exacta, “septiembre sigue siendo un mes con incendios por encima de la media en zonas al norte de las Montañas Rocosas y al sur de California”, en opinión de Jennifer Smith, portavoz de la NIFC.

La sequía que afecta el oeste del país ha jugado un papel clave en la proliferación y descontrol de los incendios.

En California en particular, que lleva cuatro años seguidos sumida en la aridez, los meses “más virulentos” son septiembre y octubre, tal y como subraya Lynn Tolmachoff, portavoz de la agencia estatal de incendios CalFire.

El cambio climático ha contribuido mucho a la magnitud de las catástrofes. Los seis fuegos más agresivos desde que la NIFC comenzó a clasificarlos en 1960 han ocurrido después de 2004.

“Hay investigaciones centradas en cómo afecta el cambio climático a la temporada de incendios”, apuntó Smith. “La temporada de incendios dura más y los fuegos son más extremos”.

El presidente Barack Obama, que desbloqueó ayuda federal ante la situación de emergencia que vivió el estado de Washington, volvió a hacer un llamado general para detener “lo antes posible” el calentamiento global.

‘Maza’ estaría fuera un mes: Bueno

0

El timonel celeste, Sergio Bueno lamentó la lesión que sufrió Francisco Rodríguez en el menisco de la rodilla derecha durante su concentración con la Selección Mexicana, ya que dijo perderán a un jugador importante, además de revelar que el “Maza” estaría ausente de tres a cuatro semanas.

“Hablé con él (Maza). En el menisco parecería que es una lesión ligera, pero termina siendo de cirugía en donde están contemplando tres semanas, un mes para que vuelva a tener actividad de fútbol. Entonces estamos perdiendo un jugador en este lapso, un jugador muy importante que seguramente lo vamos a extrañar por su capacidad y su profesionalismo”, expresó.

Así mismo, el Director Técnico dijo que ve gente animada de poder aprovechar una oportunidad tras la ausencia de jugadores como el “Maza” y Marc Crosas.

“Al mismo tiempo veo gente muy animada en el plantel, gente que sabe que en el fútbol se presentan este tipo de oportunidades y que tienen que aprovecharlas”, sentenció.

[MEDIOTIEMPO]

El Tri llegó a Dallas para enfrentar a Argentina

0

La Selección Mexicana llegó a Dallas, Texas donde este martes enfrentará a su similar de Argentina, último amistoso antes de enfrentar a Estados Unidos en el partido que entregará el boleto a la Copa Confederaciones de Rusia 2017.

Fue pasado el mediodía cuando el Tri llegó vía aérea al aeropuerto texano para luego abordar un autobús que los llevaría al hotel de concentración para comenzar a alistar el cotejo ante la albiceleste que se disputará en el Cowboy Stadium ante 80 mil espectadores.

Ya sin Henry Martin, quien fue dado de baja del plantel por el desgarre que sufrió en el partido del viernes ante Trinidad y Tobago, el seleccionado nacional dribló a los aficionados que los esperaban en la terminal aérea con la intención de conseguir un autógrafo o fotografía.

Fue hasta el hotel de concentración donde los seleccionados accedieron a regalar algunas fotos como la de Javier “Chicharito” Hernández con una quinceañera que apareció en las inmediaciones del lugar y no perdió oportunidad para tomarse la foto del recuerdo con el nuevo jugador del Bayer Leverkusen.

[MEDIOTIEMPO]

Tri Sub-17 venció a Santos en amistoso

0

La Selección Mexicana Sub-17 terminó su etapa de preparación en el Territorio Santos Modelo con una victoria de 2-0 ante la filial Sub-20 de Santos Laguna, partido que sirvió de preparación para el Mundial de la especialidad que se jugará en Chile.

Los dirigidos por Mario Arteaga iniciaron con Fernando Hernández, Eduardo Aguirre, Alan Cervantes, Diego Cortes, Joaquín Esquivel, Nahum Gómez, Kevin Lara, Pablo López, Kevin Magaña, Ulises Torres y Claudio Zamudio.

Mientras que los laguneros lo hicieron con Christian Ramírez, Jonathan Díaz, Jorge González, Jesús Adrián Rodríguez, Juan Carrasco, Junior Maleck, Rafael Escalante, Edwin Meráz, Dylan Guerrero, Adrian Lozano y Pablo Fernández.

Los goles fueron obra del canterano de Pachuca Fernando Escalante, quien ingresó en la parte complementaria. El conjunto Tricolor regresará al Distrito Federal para continuar con su preparación antes de partir a la justa mundialista.

[MEDIOTIEMPO]

Van 28 casos de chikungunya en región Oriente

0

(La Voz de Michoacán).- Fueron declarados ‘municipios de riesgo’ San Lucas y Huetamo en la región Oriente, por el brote de chikungunya que se está dando. Hasta el momento son 28 los casos, algunos autóctonos y otros importados. Para frenar las enfermedades, las autoridades sanitarias piden a la sociedad que descacharren  sus viviendas y que los recipientes sin tapas sean cubiertos con malla de mosquitero amarrada con un cordón, para frenar el número de gente enferma.

Cabe destacar que, ante el hermetismo de las autoridades para dar a conocer el número de brotes que se han dado en la región Oriente, periodistas de este rotativo se dieron a la tarea de investigar en los municipios de la Tierra Caliente, desde Zitácuaro hasta San Lucas, obteniendo como resultado que hay 17 enfermos en Huetamo,  8 en San Lucas, 2 en Zitácuaro (importados) y uno en Tuzantla. La versión oficial del Jefe de la Jurisdicción es que solamente el Secretario de Salud puede dar las cifras oficiales, por lo cual los números no se manejan.

Ante esto, San Lucas y Huetamo ya fueron declarados municipios en riesgo, porque son los que están pegados al estado de Guerrero en donde iniciaron con casos de chikungunya; además de que hay una afluencia muy grande de viajeros que vienen y van de Guerrero a Michoacán y viceversa. “Guerrero es el camino de introducción al estado por la parte del Oriente. Pegado a Altamirano (Guerrero) está Rivapalacio (comunidad de San Lucas) y le sigue San Lucas, donde empezaron a tener casos importados de infectados en Guerrero, pero originarios de Michoacán.

“Cuando se dio el brote del primer caso autóctono, fue cuando se determinó como zona de riesgo. Ante esto, lo que se procura es hacer mayor énfasis en las acciones de control, y lo que hacemos en esa franja es tratar de motivar la participación social comunitaria, incluso las brigadas de salud que se han trasladado a esa zona motivan a la gente para formar más brigadas, para que participen en la eliminación de criaderos del mosco. Exhortamos a las personas a que todo lo que les sirva y que sea recipiente, que lo pongan bajo techo y boca abajo para que no acumule agua por las lluvias”, dijo el doctor Héctor Enrique Morales Cerda.

“Descacharrizan” escuelas para evitar el chikungunya

0

(La Voz de Michoacán).- Héctor Enrique Morales Cerda, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 03, con sede en Zitácuaro, solicitó que al regresar a clases se tuvieran las escuelas limpias para que los maestros detecten a posibles alumnos enfermos por chikungunya y así sean trasladados al centro de salud más cercano, para su atención inmediata, expuso.

En torno a los filtros escolares, comentó el Jefe de la Jurisdicción que esta dependencia tuvo la oportunidad de trabajar con más de 1,500 maestros (SNTE Sección 18), lo mismos en cada cabecera municipal de la Tierra Caliente (Benito Juárez, Tuzantla, Tiquicheo, Huetamo, San Lucas), por lo que se dedicaron a descacharrizar las escuelas y tenerlas limpias y libres de recipientes con agua, por lo que en este primer día de clases los alumnos encontraron los planteles reluciendo.

“Vamos a fortalecer la acción de la participación social lo hacemos con presidentes que terminan su cargo, pero también con los electos que asumirán la administración  para que participen con la sociedad.

Los filtros sólo son para que la escuelas estén libres de criaderos y se identifiquen a los niños que tengan los síntomas que puedan derivar en chikungunya, para que se canalicen  a los centros de salud, en donde se les haga el diagnóstico diferencial y no se vaya a confundir con dengue, u otra enfermedad”.

La chikungunya es una enfermedad febril que se manifiesta con un inicio brusco de temperatura mayor que la del dengue (arriba de 39 grados), transmitida por el mismo mosco aedes aegypti. Esta enfermedad se acompaña con dolores articulares, musculares y de cabeza. “Los dolores articulares son muy fuertes, duelen los codos, las muñecas, los tobillos, hay poco dolor reticular. Las molestias pueden encamar a la persona y lo tienen en una posición de encorvamiento”.

Indígenas de Ostula desmienten acuerdos con Michoacán

0

Mientras autoridades de la Secretaría de Gobierno en Michoacán, aseguraron que ya se encuentra desbloqueada la carretera Lázaro Cárdenas-Manzanillo, tras lograr un acuerdo con los habitantes de esa región de la Sierra-Costa, el comandante de la Policía Comunitaria Indígena de Santa María Ostula, Germán Ramírez, “El Toro”, desmintió dicha versión oficial y aseguró que no ha habido acercamientos con las autoridades.

Mediante un comunicado oficial, la dependencia estatal señaló este lunes, que después de una semana de diálogo permanente con los pobladores de las comunidades indígenas de Coire, Ostula y Pómaro, se levantó el bloqueo que impedía la circulación de la carretera federal México 200, a la altura de la población de Xalacayán, en la zona costera de la entidad.

La oficina de prensa del secretario Jaime Esparza Cortina, indicó que entre los acuerdos alcanzados se contempla enviar brigadas de apoyo a través de la Secretaria de Política Social y del Sistema DIF Estatal, con el objeto de elevar la calidad de vida de las y los habitantes de la región.

Sin embargo, minutos después, el también líder de las autodefensas en el municipio de Aquila, Germán Ramírez “El Toro”, enfatizó que no ha habido acercamiento con ellos, y menos para tratar cuestiones políticas, ya que su lucha es de justicia social, no de dádivas, acotó.

El bloqueo de los habitantes, fue resultado de la detención de su líder indígena, Cemeí Verdía Zepeda, la mañana del pasado 19 de julio, que también dejó por la tarde de ese mismo día la muerte de un menor de 12 años que se encontraba en uno de los puntos de manifestación durante el arribo del Ejército Mexicano.

Desde ese entonces, los habitantes de las diferentes comunidades indígenas bloquearon esa importante carretera que comunica a Michoacán con el estado de Colima.

Los indígenas de esa zona Náhuatl, exigen la liberación del exlíder de las autodefensas, Verdía Zepeda y justicia para que caigan de inmediato los responsables del homicidio del niño Edilberto Reyes García, muerto a tiros en el poblado de Ixtapilla.

“A 36 días de los hechos, nosotros seguimos en la permanencia del bloqueo; no puede haber acuerdo con el gobierno actual con el gobierno que nos agredió, porque tampoco se nos han acercado y no ha habido una mesa de diálogo”, apuntó, el líder comunitario.

No obstante, aclaró que los habitantes de esa región se encuentran listos para cualquier acercamiento con las autoridades, ya que a pesar de todo lo que ha sucedido, aún confían en las instituciones.
Sin embargo, reveló que este domingo, la Asamblea General de la comunidad indígena refrendó su respaldo a Cemeí Verdía, como comandante general y “sigue con la exigencia de justicia, esclarecimiento y que paguen con cárcel los culpables por los 36 asesinatos y cuatro desapariciones de habitantes de esa región, así como que caiga el gobierno responsable del asesinato del niño Edilberto”, agregó, Ramírez.
Asimismo, reiteró su exigencia para que los tres niveles de gobierno respeten el funcionamiento de las autodefensas, policías comunitarias y Fuerza Rural de los municipios de Coalcomán, Chinicuila, Coalcomán y por supuesto de Aquila.

Recordó, que su levantamiento en armas atendió al cansancio de la población por el asedio del crimen organizado y por tantas muertes y desapariciones de comuneros, a manos del grupo delictivo de “Los Caballeros Templarios”.

Finalmente, el actual comandante de la Policía Comunitaria, dijo entender el por qué las autoridades no los quieren atender. Consideró, que es porque les estorban como defensores de sus tierras y de su gente y eso detiene el hecho de que los políticos se llenen más los bolsillos y cumplan sus sueños personales, con la riqueza natural de esa zona.

“Se ha evidenciado y ha quedado claro, que aquí, a las fuerzas políticas les interesa la minería, les interesan las franjas costeras para hacer sus zonas hoteleras y quieren fortalecer su economía particular, por eso no escuchan al pueblo y solo vinieron a desestabilizar la paz que ya tenían los aquilenses y las comunidades indígenas de la región en sonde la más golpeada ha sido Ostula”, dijo al final, Germán Ramírez, “El Toro”.

En cuanto al proceso legal de Cemeí Verdía, su abogado, Ignacio Mendoza Jiménez, dijo a EL UNIVERSAL que el expediente ya se encuentra nuevamente en un juzgado de la ciudad de Morelia, luego de casi un par semanas de traslados Morelia-Coahuayana-Aquila, por lo que será el Juzgado Primero, e que resuelva.

Mendoza Jiménez, anunció que este martes, se llevarán a cabo algunas diligencias por parte de la defensa, que permitan que el juez, resuelva lo más pronto posible un sobreseimiento o el desvanecimiento de datos, que le concedan la libertad al exlíder de las autodefensas, Verdía Zepeda.

Obama defiende las energías renovables, creadoras de empleo

0

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, defendió profusamente este lunes las energías renovables, que permiten “crear empleo” y responder a la “amenaza” del cambio climático.

“Sabemos que tenemos la posibilidad, el dinamismo y la creatividad para resolver un problema difícil y al mismo tiempo asegurarnos de que los motores de la economía funcionen”, declaró Obama durante una cumbre sobre las energías limpias en Las Vegas (Nevada, oeste).

Al presentar una serie de medidas que apuntan a fomentar la producción y la utilización de la energía solar, Obama remarcó los avances realizados en la materia en Estados Unidos, que figura en el primer lugar mundial en energía eólica.

“Durante décadas se nos dijo que inclinarnos hacia las energías renovables no era viable económicamente. Hoy ya no es verdad”, dijo, subrayando que la energía solar “ya no está reservada a los defensores del medio ambiente”.

Pese a un avance espectacular en los últimos cinco años, la energía solar continúa ocupando un lugar modesto en la matriz energética estadounidense.

En 2014, las energías renovables representaron 13% de la producción de electricidad en Estados Unidos. En ese total, alrededor la mitad proviene de la electricidad hidráulica, un tercio de la eólica y solo 3% de la solar.

El carbón continúa siendo un componente esencial del paisaje energético estadounidense. Las centenas de centrales a carbón repartidas por el territorio suministran 39% de la electricidad del país, muy por delante del gas natural (27%) y de la energía nuclear (19%).

Obama presentó a comienzos de agosto un plan que busca reducir en 32% antes de 2030 (en relación a 2005) las emisiones de CO2 de las centrales eléctricas, lo que debería llevar al cierre de numerosas centrales a carbón vetustas.

Gobierno EEUU evalúa orden de jueza que pide fin de detención de inmigrantes

0

(EFE).- El Gobierno de EE.UU. está evaluando la decisión de una jueza federal de California que el viernes pasado ordenó la liberación, antes del 23 de octubre, de los menores que permanecen en varios centros para inmigrantes indocumentados, indicó hoy a Efe un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

“Continuamos revisando la decisión y considerando las opciones posibles con el Departamento de Justicia”, destacó el vocero del DHS, brazo del Gobierno de EE.UU. encargado de Inmigración y responsable de los centros de detención en los que son retenidos los indocumentados antes de comparecer ante los jueces migratorios.

El pasado viernes, la magistrada Dolly Gee pidió a las agencias federales que cumplan antes del próximo 23 de octubre el veredicto que emitió el pasado julio ordenando liberar a los menores de los centros de detención de Karnes City y Dilley, ambos en el estado de Texas y que, a pleno rendimiento, pueden albergar a 2.932 personas.

En sus decisiones judiciales, la jueza de la Corte del Distrito Central de California acusó al Gobierno de haber violado el acuerdo extrajudicial “Flores” de 1997, por el que los pequeños deben vivir en las condiciones “menos restrictivas” posibles.

“Aunque seguimos en desacuerdo con la conclusión final de la Corte, consideramos que el tribunal ha aclarado su orden original para permitir al Gobierno procesar a las familias aprehendidas en la frontera y en instalaciones familiares residenciales, en consonancia con la autoridad otorgada por el Congreso”, consideró el portavoz.

De esta forma, el DHS anunció su intención de continuar con los centros de detención, aunque en línea con la reforma anunciada en junio pasado por el secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, para reducir el tiempo que las familias de inmigrantes permanecen en estas instalaciones.

“Mientras los centros continúan en funcionamiento, el DHS seguirá examinando las reclamaciones de los familiares con la mayor rapidez posible, garantizando al mismo tiempo que su derecho a un debido proceso está protegido”, añadió el portavoz en una declaración escrita, remitida a Efe.

A principios de agosto, el Gobierno respondió a la orden de la jueza de California con un recurso, en el que pide a la Corte que reinterprete el acuerdo “Flores” y le permita exponer los cambios que ha llevado a cabo en los meses de mayo y junio en los centros de detención antes de tomar una decisión final sobre el asunto.

En su recurso, el Ejecutivo aseguraba que el Departamento de Seguridad Nacional, encargado de los centros, comprobará si las familias tienen un miedo creíble por su vida en sus países de origen y, tras certificarlo, no permanecerán detenidas más de 20 días.

Esta batalla judicial llega tras meses de polémica sobre los centros de detención de inmigrantes, con madres en huelga de hambre y cientos de congresistas pidiendo el cierre de esos centros, a los que compararon con “cárceles” por el “grave” daño que infringen a las madres y niños internados.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, clausuró los centros en 2009, poco después de su llegada al poder, pero decidió reabrirlos tras el gran número de familias que el verano pasado cruzaron de forma ilegal la frontera, la mayoría huyendo de la violencia de sus países de origen, El Salvador, Guatemala y Honduras.

Según datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en EE.UU. hay actualmente tres centros de detención de inmigrantes: Berks (Pensilvania), Karnes City y Dilley.

En Berks había internadas a principios de agosto 76 personas (la capacidad es de 96); en Karnes City, con capacidad para 532 personas, hay 193 internos; y en Dilley permanecen 1.182 personas, aunque hay espacio para 2.400. EFE

Interinato del Tri, costumbre que ‘enamora’

0

Los interinatos de la Selección Mexicana se convirtieron en una cuestionable costumbre que no solo trunca proyectos sino que también deja corazones rotos.

Efraín Flores sabía que su etapa al frente del Tri no daría más que para tres partidos en 2010, pero los mismos le bastaron para quedarse con ganas de más y pronosticar que eso le podrá pasar a Ricardo Ferretti.

“A veces te dices ‘me gustaría seguir más tiempo’. Yo creo que eso puede pasarle a ‘Tuca'”, consideró.

“Seguro se va a enamorar y por ahí se queda o le piden que se quede o él mismo pide quedarse, porque sí llega uno a involucrarse tanto y es tan bonito representar a tu país que yo creo que sí ese enamoramiento puede pasar en algún momento por ‘Tuca'”.

En siete años la Selección Nacional acumula cinco interinatos, sin contar a Víctor Manuel Vucetich, cuyo lapso de dos partidos fue menor a la mayoría de quienes llegan con esa etiqueta, aunque su designación se dio originalmente con la idea de que siguiera hasta Brasil 2014.

Antes, Jesús Ramírez encabezó al equipo y ganó 4 de sus 5 partidos entre el cese de Hugo Sánchez y la llegada de Sven-Göran Eriksson en 2008, lo que le llevó a sentirse con derecho a pedir más tiempo.

Tras Sudáfrica 2010, Enrique Meza dirigió un partido-homenaje y luego Flores estuvo en tres en lo que se nombraba al “Chepo” de la Torre, para que cerca de Brasil 2014 Luis Fernando Tena recibiera un juego vital contra Estados Unidos como encargo.

A ello le siguió el capítulo Vucetich y ahora el interinato de Ferretti, el decimosegundo entrenador en la última década, lapso donde el Tri presume más técnicos que años.

“No son buenos los interinatos porque pareciera como que no tenemos muy claro el perfil del técnico que se requiere”, agregó Flores.

“Pero también entiendo a los directivos de la Federación que también no es fácil a veces traer al personaje o al entrenador que tú desearías”.

Flores no dudó en aceptar las riendas de la Selección en su momento, aunque sabía que sería por poco tiempo.

Su caso fue distinto al de Ferretti, quien hace un par de meses ofreció una entrevista al “Diario O Globo” de Brasil donde dijo que en México para ser DT de Selección exigen 4 o 5 puntos que no acepta.

Por ello fue él quien puso las condiciones de interinato y rechazó un periodo a largo plazo, blindándose también ante la posibilidad de quedarse con ganas de más, pero cuyo efecto estará por verse.

[MEDIOTIEMPO]