28.6 C
Houston
Saturday, September 13, 2025
Home Blog Page 112

Mueren 2 personas en accidente de avión ejecutivo en Ohio

0

(AP) — Al menos dos personas murieron cuando un pequeño avión ejecutivo chocó contra un edificio de apartamentos en el noreste de Ohio, dijeron las autoridades.

El teniente Bill Haymaker, de la Patrulla Estatal de Caminos de Ohio, dijo que el jet Hawker H25 de 10 plazas golpeó un cable de energía eléctrica cuando descendía la tarde del martes y chocó contra un edificio pequeño de apartamentos, el cual fue destruido por un incendio resultante. El avión golpeó después un malecón atrás del edificio, ocasionando que una casa cercana también se incendiara.

La teniente Sierjie Lash, vocera del departamento de bomberos de Akron dijo que las autoridades confirmaron la muerte de dos personas, pero aún están tratando de determinar cuántas viajaban en la aeronave.

El avión estalló en llamas y se desintegró.

Haymaker señaló que no había personas en el edificio de apartamentos que resultó destruido y no existe reporte de personas heridas en tierra.

Testigos reportaron haber escuchado explosiones cuando cayó el avión.

“Escuché un enorme estallido, y mi sofá se sacudió dos veces”, dijo Carrie Willis, quien vive a varias cuadras de distancia del lugar del accidente.

El frente del edificio de apartamentos quedó destruido.

Jesse Moon dijo al canal de televisión WEWS-TV que se encontraba a seis manzanas de distancia cuando cayó el avión y que corrió hacia la zona.

“Todo había desaparecido”, comentó. “Parecía como si hubiera explotado una bomba”.

Cuba y EEUU pueden firmar “en corto plazo” acuerdos sobre vuelos y correo

0

Cuba y Estados Unidos podrían firmar en el “corto plazo” acuerdos sobre el restablecimiento de los vuelos regulares y el correo postal entre ambos países, protección al medio ambiente y combate al narcotráfico, anunció el martes en La Habana la cancillería local.

Las segunda reunión de la comisión bilateral Cuba-Estados Unidos, celebrada este martes en Washington, examinó “los pasos que hemos dado hasta el momento, pasos que pueden conducir a la adopción de acuerdos concretos en el corto plazo en esferas de beneficio mutuo, como los vuelos regulares entre ambos países y el restablecimiento del correo postal”, dijo en rueda de prensa en La Habana el subdirector de Estados Unidos de la cancillería, Gustavo Machín.

Cuba y Estados Unidos, que reanudaron nexos diplomáticos en julio tras medio siglo de ruptura y enfrentamiento político, también podrían adoptar “determinadas acciones o acuerdos” sobre “la protección del medio ambiente y el enfrentamiento al narcotráfico”, añadió Machín.

Destacó que, en un clima constructivo”, las partes también convinieron en continuar el diálogo “sobre derechos humanos” que iniciaron en Washington en marzo pasado, y evaluaron los intercambios sostenidos en materia de “seguridad marítimo-portuaria, aplicación y cumplimiento de la ley, y el cambio climático”.

Asimismo, programaron “otros diálogos que continuaremos o iniciaremos sobre el tema migratorio y la trata de personas”, y analizaron “la posibilidad de expandir la colaboración a otras áreas, como es el tema de la salud, el enfrentamiento de epidemias, de enfermedades infecciosas”, indicó Machín.

Subrayó que en la reunión “la delegación cubana presentó como un tema prioritario la necesidad del levantamiento del bloqueo (embargo)”, que “obstaculiza el desarrollo de las relaciones comerciales entre Cuba y Estados Unidos”.

“En esta reunión podemos decir que se ha avanzado”, dijo el diplomático cubano, tras señalar que la comisión binacional volverá a reunirse en febrero en La Habana.

La delegación estadounidense en la reunión estuvo encabezada por el subsecretario adjunto de la división del Hemisferio Occidental, Edward Lee, al tiempo que el equipo cubano estuvo presidido por la directora de Estados Unidos de la cancillería, Josefina Vidal.

En tanto, en una escueta nota oficial el Departamento de Estado informó que en la reunión las dos delegaciones tuvieron una oportunidad de “repasar el progreso en las prioridades comunes incluyendo asuntos regulatorios, telecomunicaciones, reclamos por compensaciones, proteccion ambiental, tráfico de personas y derechos humanos”, entre otros.

De acuerdo con el Departamento de Estado, Washington espera por la próxima reunión de la Comisión Bilateral, que se realizará en La Habana a inicios de 2016.

Tras restablecer nexos diplomáticos en julio, La Habana y Washington iniciaron un proceso de “normalización” que se prevé sea largo, pues debe incluir la derogación del embargo a Cuba, la devolución del territorio que ocupa la base naval estadounidense de Guantánamo y el pago de reparaciones que ambas partes se exigen, entre otras medidas.

Cuba y Estados Unidos, que no tienen vuelos regulares desde hace medio siglo, reanudaron en 2009 el diálogo para intentar restablecer el servicio postal entre ambos países, interrumpido en 1963, un año después de la entrada en vigor del embargo estadounidense.

No habrá doblete para Chivas en el 2015

0

Con el empate a cero goles en Culiacán, se agotaron las mínimas posibilidades de que Chivas se mantuviera como aspirante a la Liguilla por el título del Apertura 2015, en el cual el Rebaño pretendía ir por el título que le diera el “doblete”, tras haberse erigido como Campeón de la Copa MX.

La eliminación chiva está consumada, y con ello las esperanzas de que el equipo rojiblanco ingresara por la puerta de atrás a la Liguilla, donde hay múltiples ejemplos de que cualquier cosa puede ocurrir.

El Guadalajara dejó escapar las chances de meterse a la “Fiesta Grande” en el último mes. Si bien, el repunte futbolístico con Matías Almeyda fue claro y evidente desde su llegada, a mediados de septiembre, nada fue igual para los tapatíos después de la victoria sobre Rayados de Monterrey, en la Jornada 11, donde vinieron de atrás y se quedaron con los tres puntos.

Dos derrotas y dos empates se sumaron desde el 4 de octubre, hasta el pasado 7 de noviembre, y esos resultados sentenciaron el destino del equipo de Matías Almeyda. No les alcanzó, tras la ilusión luego de la victoria en el Clásico sobre las Águilas del América, donde parecía que el camino rumbo a la Liguilla era una realidad.

Por ahora, a Chivas le resta salir a pelear por el honor en el Clásico Tapatío de este miércoles, donde se juega el orgullo ante unos Rojinegros del Atlas, que también están resignados a mirar la Liguilla por televisión.

El mejor consuelo del semestre es que se sumó una Copa más, y se agotó la sequía de títulos de casi nueve años, tras la obtención del torneo de Liga en el 2006: por ahora, solo queda sumar ilusiones para el próximo 2016, que está a la vuelta de la esquina.

[MEDIOTIEMPO]

Empate en Culiacán dejó fuera a Chivas

0

Las pocas aspiraciones de Liguilla que tenían las Chivas se esfumaron esta noche en la casa de los Dorados, luego del aburrido empate a cero que protagonizaron Sinaloa y Veracruz en la cancha del Estadio Banorte.

Un duelo poco lúcido, de pocas llegas en los marcos, que vivió sus mejores momentos en la recta final, cuando los jarochos se propusieron a atacar el marco rival, resaltando la figura del Luis Michel, quien evitó en un par de ocasiones la caída de su marco.

Con la igualada los Tiburones Rojos llegaron a 24 unidades y se ubicaron en la octava posición de la Tabla General, por lo que continúan dependiendo de ellos para conseguir su entrada a los Cuartos de Final en la última jornada de la Fase Regular, donde enfrentarán a Monarcas

Duelo que afectó directamente al Rebaño Sagrado, ya que cualquier resultado que se dé el próximo sábado en la cancha del Estadio Morelos, dejará fuera de manera oficial al cuadro dirigido por Matías Almeyda.

El resultado tampoco favoreció mucho al “Gran Pez”, pues aunque se alejó puntos de los Xolos de Tijuana, último lugar de la clasificación, continúa en el fondo de la Tabla Porcentual.

Dorados cerrará el Apertura 2015 con una visita complicada a la cancha del León, equipo que se ubica hasta el momento en el cuarto lugar de la General.

[MEDIOTIEMPO]

Confirman búnker para el Clásico Tapatío

0

Desde muy temprano este miércoles, las vialidades aledañas al Estadio Jalisco serán cerradas en su totalidad, con tal de darle forma al operativo de seguridad que las autoridades municipales y estatales pondrán en marcha para el encuentro entre los Rojinegros del Atlas y las Chivas, en punto de las 20:30 horas.

El perímetro inmediato al estadio, así como calles aledañas al Coloso de la Calzada Independencia, sufrirán un cierre total. Las arterias afectadas abarcan desde las calles Monte Carmelo y sus respectivos cruces con Siete Colinas, Monte Atlas, Jorullo y Sierra Leona hacia el sur; mientras que en la zona norte, la calle Fidel Velázquez y sus cruces con las calles antes citadas.

Todo ese perímetro, estará cercado con vallas resguardadas por policías municipales, y no se les podrá sortear para poder ingresar a la zona inmediata a las puertas del estadio.

Para tener acceso a dicho perímetro, se dispusieron de seis filtros: tres en la zona norte, y otros tres en la zona sur. El resto del entorno estará cercado.

Dichos ingresos, en donde habrá seguridad pública y privada realizando las revisiones a los que ingresen, serán dispuestos al sur en Calzada Independencia y Monte Carmelo, Monte Atlas y Monte Carmelo y otro en el cruce de Monte Carmelo y Sierra Leona. A través de éste último, será por el cual ingresen los grupos de animación de Chivas, quienes llegarán a pie desde la Unidad Deportiva “Tucson”, ubicada sobre Avenida Normalistas, a un kilómetro de distancia del estadio.

Los accesos por la zona norte del estadio será en los cruces de Fidel Velázquez e Sierra Leona, Calzada Independencia y Fidel Velázquez, así como Monte Atlas y Fidel Velázquez, a través del cual ingresarán los grupos de animación de los Rojinegros del Atlas.

Para poder tener ingreso al perímetro del estadio, es necesario seguir las instrucciones establecidas por las autoridades, ya que los accesos estarán determinados según la localidad de los aficionados: por ejemplo, quienes cuenten con accesos para las zonas Preferente Poniente, Alta Poniente, Alta Norte y Alta Sur, deberán entrar obligatoriamente por los filtros de la calle Sierra Leona.

Se prevé también la disposición de arcos de seguridad para realizar una revisión de seguridad y evitar así el ingreso de objetos prohibidos por las autoridades, por lo cual se recomienda a los asistentes llegar con tiempo y evitar largas filas en los accesos.

Al tratarse de un partido de alto riesgo, la directiva del Atlas confirmó que los propietarios de palcos no podrán ingresar con botellas, concesión a la cual tienen acceso aquellos propietarios de un palco en el Estadio Jalisco.

[MEDIOTIEMPO]

Mauro Boselli espera retirarse en León

0

Boselli se ha convertido en un jugador histórico para León con 57 goles desde su llegada en Junio del 2013 que lo convierten en el séptimo mejor delantero en la historia del equipo, en el cual expresó hoy, que desea terminar su carrera como futbolista.

“Yo todavía tengo hasta el 2018 contrato, me quedarían dos años y medio, mientras la intención de la directiva sea que yo permanezca en el club el tema de números nunca va ser un problema, yo contento de quedarme acá hasta que termine mi carrera”, comentó Mauro.

Con 11 dianas en el reciente torneo, Boselli vive el mejor momento de su carrera y se coloca a 3 anotaciones de superar la cantidad de goles que hizo con Estudiantes de la plata.

“Me siento en el mejor momento de mi carrera, por madurez, por experiencia, por el presente que me está tocando vivir, y yo creo eso mucho tiene que ver el equipo en el que estoy, yo acá me siento bárbaro, me siento como en mi casa”, mencionó el argentino.

El sueño de volver a ganar una Copa Libertadores está vigente para Mauro Boselli, que se ilusiona en conseguir el boleto al certamen internacional, pero es consciente que dicho boleto ya no depende de León y le pide a Monterrey vencer a Toluca en la última fecha para facilitar el acceso de la fiera a este torneo.

“Dejamos de tener nosotros el control del boleto a Libertadores. Hoy por hoy, tengo la ilusión de que podamos clasificar todavía, primero queda nosotros hacer el trabajo y esperar que Monterrey nos dé una mano, Monterrey seguramente va jugar por la clasificación entonces que ellos salgan con todo y nos ayude a nosotros”, indicó el goleador.

[Pressport]

Carlos Sánchez se acerca a Rayados

0

El uruguayo Carlos Sánchez está cada vez más cerca de llegar a Rayados. El Monterrey le ha ofrecido un precontrato al mediocampista de River Plate en el que le ofrecen un fichaje por tres años y un salario cercano al millón de dólares anuales.

Hasta el momento la oferta de la Pandilla es la más atractiva para Sánchez y para el conjunto Millonario, de entre varios clubes que han mostrado interés por sus servicios y que han dejado una propuesta sobre la mesa.

Sin embargo, a pesar del buen ofrecimiento que tienen de la Pandilla, en River también se toman las cosas con calma y piensan esperar a ver la participación que el equipo tenga en el Mundial de Clubes en Japón, ya que en caso de que el charrúa destaque, podrían solicitar una mayor cantidad a los regios.

A pesar de esto una fuente cercana al jugador, reveló que es Rayados quien lleva la delantera en las negociaciones por el volante.

[MEDIOTIEMPO]

Esta Selección, una de las peores: Lapuente

0

El ex Director Técnico de la Selección Mexicana, Manuel Lapuente arremetió fuerte con el actual equipo Tricolor, y aseguró, que aunque que tiene muchos jugadores en Europa, está frente a una de las peores generaciones que ha tenido el conjunto nacional.

“Esta Selección de México es una de las peores generaciones que yo recuerdo. Deja mucho que desear esta Selección, no porque tenemos jugadores en el extranjero seremos mejores”.

El Campeón de la Copa Confederaciones en 1999, aseguró que este Tri no se compara en ningún nivel con otras generaciones de jugadores, argumentando que no han ganado nada.

“La actual es de las peores generaciones del fútbol mexicano, no llega ni remotamente a otras. No ha hecho nada”, dijo al programa de radio salvadoreña, Los Provocadores.

Pese a todo lo anterior, el estratega cinco veces Campeón de Liga en México, consideró que México no tendrá problema en el inicio de su camino rumbo a la Copa del Mundo Rusia 2018, ya que enfrentará a una Selección de El Salvador con muchas desventajas.

“Lástima que dejaron fuera varios importantes, eso les puede afectar, El Salvador tiene desventaja en este momento. El Salvador siempre nos ha complicado, es una realidad”, concluyó.

[MEDIOTIEMPO]

Se queda el Tri con 24 por baja de Esquivel

0

La Selección Nacional sufrió una segunda baja en la concentración actual y de 25 jugadores ahora tiene 24 por una lesión de Carlos Esquivel.

El jugador del Toluca evidenció la dolencia al final del entrenamiento, el cual inició sin síntomas de molestias pero que culminó cojeando para que al llegar a la banca le aplicaran hielo.

El volante participó en el interescuadras como extremo por izquierda y había sido uno de los jugadores cuyo nivel destacó el entrenador Juan Carlos Osorio para explicar por qué no le vio espacio a Giovani dos Santos. el-gol-de-mexico-llego-al-40-con-remate-de-cabeza-de-esquivel-2 (1)

La Federación Mexicana de Futbol confirmó la baja esta tarde, la segunda tras la de Paul Aguilar, cuyo hueco fue ocupado por Raúl López, de Chivas.

En el caso de Esquivel, no habrá otro jugador de reemplazo.

“Este día, se le realizó un estudio, mismo que arrojó una distención muscular en el muslo posterior izquierdo. Para evitar que la lesión se agrave, se tomó la determinación de que no forme parte de la convocatoria para los dos próximos encuentros de la Selección Nacional y que se incorpore a su club para iniciar el proceso de recuperación”, informó la Federación Mexicana de Fútbol.

El entrenamiento de esta mañana fue el primero con plantel completo durante la era de Osorio, de cara a los juegos de inicio de eliminatoria mundialista del viernes contra El Salvador en el Estadio Azteca y el martes siguiente frente a Honduras en San Pedro Sula.

[MEDIOTIEMPO]

Con rechazo de oleoducto, Obama busca legado ambiental

0
El presidente estadounidense Barack Obama anuncia que va a rechazar el propuesto oleoducto de Keystone XL de canadá a Texas porque no cree que sea bueno para el interés nacional, el viernes, 6 de noviembre del 2015. (Foto AP/Susan Walsh)

(AP) — Durante años, el presidente Barack Obama fustigó a republicanos y demócratas por igual por tratar al oleoducto Keystone XL como una prueba de si Estados Unidos enfrentaría con seriedad el problema del calentamiento global. Ahora que rechazó el proyecto, Obama enarbola su decisión como evidencia clara en momentos en que trabaja para asegurar su legado ambiental con un poderoso acuerdo climático mundial.

El rechazo de Keystone, el propuesto oleoducto de 1.900 kilómetros (1.179 millas) desde Canadá hasta Texas, fue el más reciente en una larga lista de pasos tomados por Obama para mostrar que Estados Unidos lidera los esfuerzos para combatir el calentamiento global. Incluso con los republicanos oponiéndose acérrimamente a Obama en el país, el presidente ha usado esos pasos para presionar a otros gobiernos a tomar medidas similares — especialmente países en desarrollo que durante años han dicho que los cambios climáticos no son su problema.

En el centro de las gestiones de Obama están históricos límites a las emisiones de dióxido de carbono de las plantas eléctricas en Estados Unidos, que han sido elogiados por ambientalistas y criticadas por el sector de energía y sus defensores. Aunque esas reglas proceden por el momento, enfrentan un futuro incierto. La mayoría de los estados en el país están demandando para bloquearlas.

“Objetivamente, ha habido una firme serie de pasos tomados por el presidente que son más impactantes para el cambio climático que Keystone”, dijo la directora de comunicaciones de la Casa Blanca Jen Psaki”. “Nuestra opinión es que tenemos que seguir liderando con nuestro ejemplo. ¿Es difícil? Sí, por supuesto”.

Si las reglas para las plantas de electricidad no son implementadas, Obama tendría una gran presión para garantizar el recorte de entre 26% y 28% en las emisiones estadounidenses que ha prometido como el compromiso de Estados Unidos con el tratado climático. Y si eso sucede, analistas predicen que países como China podrían comenzar a retractar su cooperación en el asunto.

Obama está contando con el tratado climático, que deberá concluirse el mes próximo en París, para colocarse en una categoría única como primer presidente estadounidense en tratar el cambio climático como una prioridad central y el primero en asegurar compromisos de otros países para lidiar con el problema de forma significativa.

En ese sentido, muchas de las órdenes ejecutivas de Obama para reducir emisiones de gases de invernadero han estado diseñadas en parte para maximizar su posición cuando negocia con otros países.

Aparte de las reglas para plantas de electricidad, Obama ha hecho más estrictos los estándares de eficiencia de combustible para coches y camiones, apuntando con ello a uno de los mayores causantes de gases de invernadero. Su gobierno ha dado paso para reducir emisiones de metano, hidrofluorocarbonos y otros contaminantes al tiempo que provee fondos federales para fuentes renovables de energía como eólica, solar e hidráulica.

Al acercarse la conferencia de París, Obama firmó acuerdos con China, con esperanzas de que un compromiso del mayor contaminador mundial de reducir emisiones haga imposible que otras naciones grandes en desarrollo, como India y Brasil, eviten compromisos propios.