32.7 C
Houston
Saturday, September 13, 2025
Home Blog Page 111

Detallan el Estadio Olímpico para visita del Tri

0

Las líneas de banda eran marcadas con las primeras manos de pintura blanca, las bancas bañadas de azul y así el Estadio Olímpico recibía los últimos retoques previo al partido de este martes entre Honduras y México.

La calma que prevalecía esta mañana posterior al entrenamiento de los catrachos será locura durante el partido, para el que se pronostica el lleno absoluto.

Aunque mantiene la esencia vetusta, el inmueble mejoró en algunos aspectos y al menos los vestidores lucen dignos de una eliminatoria mundialista.

El estadio inaugurado en 1997 fue sede del Campeonato Sub-17 de la CONCACAF en marzo pasado y vio triunfar precisamente al Tricolor Menor, que ganó la final justo a Honduras.

Sin embargo, en esta ocasión prepara una cancha pesada de pasto crecido, dificultades que no son excepción porque afuera de las gradas este domingo aún trabajaban algunos tractores para aplanar la terracería que lo rodea y evitar lodazales por las lluvias recientes.

La Selección hondureña ha entrenado en ese campo los últimos días y será hasta este lunes cuando el equipo mexicano lo pise, aún en calma pero a la espera de la hostilidad catracha.

[MEDIOTIEMPO]

Se concentrarán árbitros rumbo a la Liguilla

0

A falta de una Jornada para que concluya la fase regular del Apertura 2015, la Comisión de Árbitros concentrará a partir de mañana a 12 silbantes y 18 asistentes en las instalaciones del Centro de Capacitación (CECAP), con la intención de que lleguen los mejor preparados a la Liguilla.

En la concentración, que concluirá el próximo jueves, los silbantes tendrán entrenamiento físico, trabajo de cancha, trabajo de aula y pláticas de psicología y nutrición.

LOS ÁRBITROS CONVOCADOS SON:

Francisco Chacón Gutiérrez
Paul Enrique Delgadillo Haro
Roberto García Orozco
Fernando Guerrero Ramírez
Oscar Macías Romo
José Alfredo Peñaloza Soto
Jorge Isaac Rojas Castillo
Luis Enrique Santander Aguirre
Miguel Angel Flores Rodríguez
Erick Yair Miranda Galindo
Jorge Antonio Pérez Durán
César Arturo Ramos Palazuelos

LOS ASISTENTES CONVOCADOS SON:

Alejandro Ayala Valderrama
Telly Salvador Saldívar Guzmán
Andrés Hernández Delgado
Pablo Israel Hernández Luna
Alberto Morín Méndez
José Luis Camargo Callado
Marcos Quintero Huitrón
Miguel Angel Hernández Paredes
Juan Joel Rangel Maya
Marvin César Torrentera Rivera
José Santana Martínez
Salvador Rodríguez Gorrocino
Jimmy Acosta Montesinos
Miguel Angel Chúa Ortiz
Víctor Hugo Romero Lupercio
Javier Santacruz Romo
Igor Itzvan Flores Florián
Mario Jesús López Carrillo

[MEDIOTIEMPO]

Realiza Ayuntamiento censo para apoyo de vivienda

0

(La Voz de Michoacán).-  Con el fin de mejorar las condiciones de vida de la población, el Ayuntamiento de Salvador Escalante a través de la dirección de Desarrollo Social, iniciaron con visitas a todas las comunidades del municipio para realizar un censo de familias que requieran el apoyo para mejoramiento de techos para habitación y cocina.

El programa de mejoramiento a la vivienda, consiste en otorgar a las personas que así lo necesiten láminas de cartón o de fibrocemento a mita de precio, “esta acción la estamos realizando por indicaciones del presidente municipal, ya que la intención es entregar este beneficio a la gente que realmente lo necesite”, informó el titular de la dependencia municipal, Lorenzo Parra.

El departamento inició con la aplicación de un estudio socioeconómico en las viviendas de todo el municipio, principalmente en las zonas más vulnerables; “la decisión de empezar con el apoyo a los tejados se debe a que se avecina la temporada de bajas temperaturas, hay que prevenir y proteger a las familias del frío”.

Valorarán mañana la reanudación de clases en Tierra Caliente

0

(La Voz de Michoacán).-  De acuerdo con la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), será mañana miércoles cuando valoren si reanudan clases en la región de Tierra Caliente o se mantiene la suspensión de labores.

Tras los bloqueos carreteros por la presencia de civiles armados, se anunció la suspensión de clases hasta nuevo aviso, sin embargo, mañana se decidirá si se reanudan o no, según se comporte el tema de la seguridad en las siguientes horas.

Renuevan autoridades auxiliares en La Piedad

0

(La Voz de Michoacán).- Luego de una serie de procesos y de darle fuerza, y claridad al voto de los ciudadanos de las diversas comunidades, ha concluido la renovación de las autoridades auxiliares además de algunas tenencias del municipio.

Procesos abiertos, claros y limpios, fueron los que se realizaron, tal y como se instruyó de parte del presidente municipal de La Piedad, Juan Manuel Estrada Medina.

De esta manera el domingo 8 de octubre se celebraron en la tenencia de Río Grande y Los Guajes los comicios correspondientes con gran participación y orden, siendo la tenencia de Ticuítaco donde de acuerdo a la convocatoria al presentarse una sola planilla no hay votaciones y el candidato en automático queda como representante de la tenencia.

En Río Grande se efectúo la jornada de acuerdo a la convocatoria comenzó a las 9 de la mañana y término a las 5 de la tarde, misma que se realizó de manera tranquila, con mucha afluencia de personas que se presentaron a sufragar su voto, arrojando un total de 803 electores quienes se dieron cita a ejercer su derecho a elegir a su representante.

Incrementa puerto Lázaro Cárdenas controles de seguridad

0

(La Voz de Michoacán).-  Una inversión multianual estimada en 53.5 millones de pesos realizará la administración portuaria para la instalación  de un nuevo equipo de rayos gamma. Necesarios para la revisión de mercancías que se operan por este puerto.

Lo anterior responde a la convocatoria pública internacional para la Construcción de infraestructura, suministro, instalación y puesta en marcha de un nuevo portal de rayos gamma en el puerto, cuya inversión por  53 millones 504 mil 224 pesos de recursos propios realizará en éste y el próximo año.

En este concurso sólo ha apr5ticipado una empresa y aún así la recepción y apertura de proposiciones será el próximo 18 de noviembre, la comunicación del fallo el 23 del mismo mes; y la firma del contrato y entrega de garantías será el 25 de noviembre.

Lluvias provocan desastre ecológico en LC

0

(La Voz de Michoacán).- Ejidatarios de La Mira, La Parotilla y otras comunidades cercanas del relleno sanitario,  denunciaron ante las autoridades municipales que el mal manejo que se le ha dado a los residuos sólidos ha ocasionado un desastre ecológico, pues las pasadas lluvias, han afectado la producción en parcelas de pastizales y cultivos temporales relativamente cercanas al Cerro de San Juan Bosco.

Camelino Jaimes Cortes, ejidatario de Parotilla y actual encargado del Orden de San Juan Bosco; Omar Saucedo, Comisariado Ejidal de La Mira y Carlos Ruiz, Presidente del Comisariado Ejidal de La Parotilla, agregaron que no sólo los recursos naturales se han visto afectados, sino que además ha causado un malestar entre el personal de las Colonias San Francisco, Valle Bonito de La Mira, por los fétidos olores que despide los desechos del relleno sanitario, con lo que se tiene en peligro en la salud.

Tras acudir a entrevistarse con al alcalde Aramando Carrillo Barragán, los productores de pastizales y agrícolas señalaron que desde el anterior gobierno se denunció el derrame de lixiviados que a su vez han afectados severamente el entorno ecológico y hasta la tierras, ocasionando pérdidas en unas 20 hectáreas de cultivo en uno de los ejidos afectados.

Indicaron que desde la administración pasada, advirtieron a las autoridades correspondientes que los lixiviados del área de composta se habían salido de control y se habían derramado ladera abajo por lo que se estableció el compromiso entre algunas dependencias del gobierno local para tomar cartas en el asunto, pero los trabajos que se hicieron de poco o nada sirvieron ahora el problema del derrame de se originó debido a las intensas lluvias de “Patricia” y el reciente frente  que generó fuerte lluvias, y la carencia de mecanismos adecuados de control por lo que  la celda o presa reventó.

Se suspenden clases en Tierra Caliente: SEE

0

(La Voz de Michoacán).- Alumnos y personal de escuelas del municipio de Apatzingán fueron desalojados ante los bloqueos e inseguridad que se está presentando en dicha zona.

En el caso de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo no hubo suspensión de actividades.

De acuerdo con el Director General de Unidades Regionales de la Secretaría de Educación, Alberto Frutis Solís, mencionó que son aproximadamente 800 alumnos que fueron desalojados de los planteles como medida de prevención y se reanudarán clases hasta nuevo aviso.

En caso de que estos conflictos se presenten en otros municipios de la región la dependencia educativa estará atenta para implementar las medidas necesarias de prevención.

Bill Clinton escéptico por acuerdo en Cumbre del Clima de París

0

El expresidente de Estados Unidos Bill Clinton manifestó este martes en Panamá que no espera grandes acuerdos en la conferencia de París para frenar el cambio climático, aunque consideró que ayudará a generar más inversiones para proteger el medio ambiente.

“No espero grandes acuerdos pero pienso que como resultado de la cumbre habrá más inversiones en eficiencia energética y más inversiones en energía limpia”, manifestó Clinton durante la visita a un proyecto de su Fundación en el país centroamericano.

“Sinceramente no sé qué va a pasar, pero creo que todas estas reuniones ayudan para que la gente que actualmente puede tomar decisiones se animen unos a otros y puedan hacer cosas que funcionen”, añadió el exgobernante.

Clinton hizo estas declaraciones a periodistas durante una visita a un parque eólico promovido por la Fundación Clinton en Penonomé, 150 kilómetros al suroeste de la capital panameña.

La Conferencia de París (COP21), entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre, contará con la presencia de 117 jefes de Estado y de gobierno.

Los países apuran las negociaciones para lograr un acuerdo a partir de 2020 para mitigar los efectos del cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, que en 2014 alcanzaron un nuevo récord, según la Organización Meteorológica Mundial.

Los compromisos enviados hasta ahora por la mayoría de los 195 países que participarán en la Conferencia de París prevén un aumento catastrófico de las temperaturas de 4ºC, cuando los países buscan que ese aumento no sea mayor a los 2ºC.

Congreso de EEUU vuelve a bloquear cierre de prisión de Guantánamo

0

El Congreso de Estados Unidos renovó el martes la prohibición de transferir a los prisioneros ubicados en la cárcel de Guantánamo, en la isla de Cuba, para evitar que el presidente Barack Obama cierre el centro de detención militar.

Por 91 votos a 3 el Senado aprobó una versión revisada del presupuesto de defensa para 2016, por un valor de 615.000 millones de dólares, y que extiende el veto a las transferencias hasta el 31 de diciembre de 2016.

La Cámara de Representantes ya había aprobado una medida semejante la semana pasada, por un aplastante voto de 370-58.

El mes pasado, Obama había utilizado su atribuciones presidenciales para vetar una versión inicial de la Ley de Autorización de Defensa Nacional, en parte a raíz del lenguaje utilizado con relación a Guantánamo y a una polémica sobre un aumento de los gastos.

Ahora, la Casa Blanca no mencionó la posibilidad de un veto, e indicó que el martes que el presiente sancionaría la nueva ley.

Un veto dejaría a Obama ante la posibilidad de una humillación innecesaria, ya que la oposición del partido Republicano ya consiguió el apoyo de dos tercios de cada cámara para cancelarlo.

“Ya conocemos los bloqueos desafortunados e innecesarios que la legislación sobre autorización de defensa ha enfrentado este año”, dijo el líder Republicano del Senado, Mitch McConnell.

“Esperamos que el presidente firme esta legislación, con sus restricciones al traslado de terroristas a Estados Unidos”, comentó.

La ley también determina un aumento de salario de 1,3% al personal militar, y autoriza 300 millones de dólares para asistencia letal y entrenamiento a las fuerzas de Ucrania que enfrentan a rebeldes apoyados por Rusia.

Desde que asumió la presidencia, en 2009, el presidente Obama había prometido poner punto final a la prisión de Guantánamo, pero desde entonces se ha visto bloqueado por la oposición en el Congreso.

Abierta en 2002 en la base naval que Estados Unidos mantiene en Cuba, actualmente contiene a 122 prisioneros de la “guerra al terror”, incluyendo al supuesto cerebro de los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.

El gobierno pasó a discutir públicamente planes para transferir a 59 de los prisioneros considerados más peligrosos hacia el territorio estadounidense. Los otros 53 podrían ser transferidos a otros países.

Diversas opciones han sido consideradas en Colorado, Kansas y Carolina del Sur, y el Pentágono debería emitir un informe sobre el tema.

Esa transferencia sería un abierto desafío al Congreso, y legisladores Republicanos consideran que eso sería ilegal e inconstitucional.

“El Senado aprobó muchas veces a lo largo de los años esta prohibición, respaldada por miembros de ambos partidos”, dijo Mitch McConnell, líder de la bancada republicana en el Senado.

Los legisladores de los estados en los que se prevé enviar a los detenidos de Guantánamo están particularmente furiosos, alegando que esos lugares se convierten en potenciales puntos de atentados.