34.1 C
Houston
Saturday, September 13, 2025
Home Blog Page 110

Primer acuerdo EEUU-Cuba sobre medio ambiente tras reanudar nexos

0

Cuba y Estados Unidos firmaron este miércoles un acuerdo para la conservación y manejo de zonas marinas protegidas, que constituye el primer pacto bilateral sobre medio ambiente tras reanudar sus nexos diplomáticos en julio.

El acuerdo “nos permite una oportunidad sin precedentes a los científicos y a los gestionadores para colaborar sobre nuestras área protegidas marinas”, dijo la administradora de la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, siglas en inglés), Kathryn Sullivan, tras firmarlo con el viceministro cubano de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Fernando González.

“Trabajando unidos y aprendiendo unos de otros podremos desarrollar las mejores formas de proteger estos ambientes marinos (…) para las generaciones futuras”, añadió Sullivan, que es también la primera astronauta de Estados Unidos.

González destacó que el acuerdo es “el primer documento en temas ambientales” que firman “los gobiernos de Cuba y Estados Unidos”, tras restablecer relaciones diplomáticas en julio, luego de medio siglo de ruptura y enfrentamiento político.

La cancillería cubana había anunciado hace una semana que La Habana y Washington podrían firmar a “corto plazo” acuerdos sobre el restablecimiento de los vuelos regulares y el correo postal entre los dos países, protección al medio ambiente y combate al narcotráfico.

El convenio fue firmado en el marco de un congreso sobre ciencias marinas y medio ambiente, en el que científicos estadounidenses y cubanos presentaron el martes los resultados de una primera investigación conjunta sobre la conducta de los tiburones, sus ecosistemas y rutas migratorias.

Tras restablecer nexos diplomáticos, Cuba y Estados Unidos iniciaron un proceso de “normalización” que se prevé sea largo, pues debe incluir la derogación del embargo a Cuba, la devolución del territorio que ocupa la base naval estadounidense de Guantánamo y el pago de reparaciones que ambas partes se exigen, entre otras medidas.

No obstante, los dos países decidieron avanzar en otras áreas de mutuo interés, entre ellas la protección del medio ambiente, la lucha contra el narcotráfico y medidas para afrontar huracanes.

Policía ayuda a mujer a dar a luz en carretera en Arizona

0
Foto de Courtney Benavidez sosteniendo a su bebé recién nacido, luego que un policía le ayudó a dar a luz en el hombro de una carretera en Arizona. Foto tomada el 14 de noviembre del 2015. (Courtney Benavidez via AP)

(AP) — Un agente de tránsito en Arizona estaba por multar a un conductor por exceso de velocidad, pero lo dejó ir y salió corriendo a ayudar a una mujer en otro automóvil que dio a luz en plena carretera.

El suceso ocurrió el sábado cerca del poblado de Bisbee, Arizona. Justo cuando el policía Miguel Rincón ordenó al primer automóvil detenerse, otro vehículo llegó, una mujer salió y le dijo que su nieta estaba a punto de dar a luz y que necesitaban una ambulancia.

Rincón dejó ir al primer conductor. La mujer dentro del auto, Courtney Benavidez, ya estaba dando a luz y la criatura nació antes de que Rincón pudiera auxiliar a la madre.

Benavidez bautizó al bebé Carter Jett, en alusión a lo rápido que salió al mundo.

La mujer estuvo en trabajo de parto sólo hora y media. La abuela la estaba llevando al hospital, pero Benavidez no pudo esperar. La abuela se detuvo tan pronto vio al agente de tránsito en la carretera.

“Estaba simplemente asombrada, no lo podía creer”, dijo Benavidez a la AP el martes. “Creo que me puse pálida”.

Rincón, que lleva siete años con la policía de Arizona, dijo que mantuvo la calma y que le dio a Benavidez una cobija para el bebé. Una ambulancia llegó en pocos minutos y trasladó a madre y bebé al hospital.

Fueron dados de alta al día siguiente y están en buena salud.

La Fiera con sueño intacto de Libertadores

0

Toluca tiene en sus manos el pase de León a Copa Libertadores, con esa incertidumbre es como recibirán a Dorados el próximo sábado. Llegar en esas circunstancias a la Jornada 17 fue total responsabilidad del club esmeralda según Guillermo Burdisso, quien sabe que desaprovecharon muchas oportunidades para amarrar dicho boleto.

“Estuvimos desde el inicio del campeonato y hasta la última fecha muy cerca de estar en los puestos de Libertadores, así que quedar fuera de verdad nos dolería. Tenemos que ser conscientes de que se perdieron varios partidos y bueno, a veces eso es lo que te hace alejarte de esos puestos”, precisó.

El zaguero leonés puntualizó que el equipo está tranquilo porque hasta el momento se han conseguido dos de los objetivos trazados para esta campaña, como el pase a la Liguilla y la clasificación hasta la Final de la Copa MX.

“La Copa (Libertadores) sabemos que es una competición importante y por eso queremos entrar; era uno de los objetivos como llegar a la Liguilla, o avanzar a la final de la Copa MX, es un objetivo que esperemos que se cumpla, es una competición importante, así que tenemos que salir pensando en ganar”.

Guillermo Burdisso podría reaparecer este fin de semana en la zaga leonesa, luego de superar la lesión que sufrió en la Jornada 14 ante el Puebla, una de varias bajas en la defensa del cuadro de Juan Antonio Pizzi.

“Ya estamos en la última etapa de estar con el grupo, de ponerme bien físicamente y agarrar ritmo de juego”, finalizó.

[Pressport]

Situación favorable ante América: Alcoba

0

De cara al cierre del torneo y donde Pumas se medirá a las Águilas del América, el defensa Gerardo Alcoba aseguró que por las circunstancias de ambos conjuntos, los universitarios tienen la situación más favorable, donde se jugarán el prestigio de su institución.

“Es un partido muy bonito tanto para nosotros como para todos los que están fuera de la cancha, la verdad que las circunstancias nos ponen en una situación favorable en el cual este partido vamos a jugar por el prestigio y el honor de este club que a veces es mucho más importante que tres puntos, entonces lo vamos a enfrentar de esa manera”, aseguró.

Sobre el Clásico ante los de Coapa, Alcoba aseguró que los que hace diferente a los demás duelos es la historia de cada club, por lo que enfrentarán con respeto a las águilas por ser el equipo más ganador de México y por la institución que representan.

“En los clásicos la diferencia es la historia, esa es la realidad de los equipos grandes, Pumas no es grande porque se llama Pumas, es grande por los títulos que tiene, la afición que tiene, América lo mismo al ser el más ganador de México, entonces con ese respeto tenemos que enfrentar este partido y sabiendo que es lo que estamos representando en la cancha que es una institución extremadamente grande”, expresó.

En esa misma línea, el jugador felino dijo que se mide con respeto al rival porque le da más satisfacciones y en caso del América porque aseguró él no representa nada para los de Ambriz.

“Manejo un respeto por como lo hago en mi vida, me da mucho más satisfacciones respetar al rival que ponerme en contra, mucho menos yo que para América no significo nada en esta institución pero si trato de respetar a todo el mundo”, aseveró.

Finamente, Alcoba pidió respetar a los aficionados que irán al azteca y no arruinar una tarde familiar, ya que para muchos es su primera vez y quieren conservar el recuerdo.

“No le arruinemos la tarde a ese gente que quiere tener en la memoria y en la retina un América Pumas”, dijo.

[MEDIOTIEMPO]

Vucetich deseó triunfo que hunda a Puebla

0

Ya con nulas opciones de meterse a la Liguilla del Apertura 2015, los Gallos Blancos se plantean objetivos para el último partido de la fase regular en el que enfrentarán a Puebla.

En conferencia de prensa, Víctor Manuel Vucetich explicó que irán por el triunfo ante Puebla con la intención de que los goles los convierta el delantero naturalizado y con ello se consolide en la cima de la Tabla de Goleo, pero también para llegar a los 50 puntos conseguidos en los dos torneos que él ha dirigido.

“Tenemos que responder como profesionales, buscando el partido, queremos terminar con 24 puntos para una campaña anual de 50 puntos y vamos a buscar respaldar a “Tito” Villa por su participación buscando el título de goleo y estamos en busca de esos objetivos.

“Ellos (Puebla) pelean la calificación, será un partido muy pelado, saben que con el empate califican automáticamente, pero si pierden pueden quedar fuera y tenemos la posibilidad de eliminarlos pero la meta es ganar”, indicó.

Sobre los rumores que colocan a William da Silva y a Orbelín Pineda fuera de la institución así como la llegada de algunos elementos provenientes del extranjero, Vuce negó que hasta el momento ya se haya analizado algo y también dijo desconocer algo sobre la renovación de Villa.

“Estamos esperando culminar la campaña y después nos reuniremos para tomar las decisiones más benéficas para la institución. No sé, no ha culminado al menos el torneo para mí, estamos metidos en el trabajo, no sé si hay pláticas previas (con “Tito”) y al culminar la última jornada buscaremos los tiempos para ver ese tema”, concluyó.

[MEDIOTIEMPO]

Jorge Isaac Rojas pitará el América-Pumas

0

La Comisión de Árbitros dio a conocer las designaciones arbitrales para la Jornada 17, misma que cerrará el torneo regular del Apertura 2015, siendo el silbante Jorge Isaac Rojas, quien pitará el duelo en la cancha del Azteca entre América y Pumas, partido de mayor expectativa por la rivalidad entre ambos conjuntos.

Por su parte, Jorge Alfredo Peñaloza será el juez en el duelo que abre la jornada entre Gallos y Puebla, en La Corregidora; ese mismo día, pero en La Frontera, Diego Montaño pitará el Xolos contra Atlas.

En la Sultana del Norte, el sábado 21, Eduardo Galván será el encargado de llevar el encuentro entre Tigres y Cruz Azul; por su parte, Oscar Macías Romo, estará en León para vigilar las acciones del duelo entre La Fiera y Dorados.

Para el duelo en el Morelos entre Morelia y Veracruz, Roberto García Orozco será el juez central; en La Selva, para el Jaguares contra Pachuca, César Arturo Ramos será el árbitro central. Mientras el domingo, en La Bombonera, Fernando Guerrero pitará el Toluca contra Rayados.

Y para cerrar la jornada, Luis Enrique Santander llevará las acciones en el Omnilife, en el duelo entre Chivas y Santos Laguna, ambos conjuntos eliminados de la Fiesta Grande.

[MEDIOTIEMPO]

Demócratas Clinton y Sanders debaten sobre política exterior

0
Hillary Rodham Clinton saluda mientras Bernie Sanders, a la izquierda, y Martin O’Malley, están listos para su debate con vistas a las elecciones primarias demócratas en Des Moines, Iowa, el sábado 14 de noviembre de 2015. Los tres contrincantes buscan la candidatura presidencial demócrata. (AP Foto/Charlie Neibergall)

(AP) — Ante la conmoción en Estados Unidos por los cruentos ataques terroristas en París, Hillary Rodham Clinton se presentó como la líder más firme de la nación en un mundo aterrador, aunque se vio obligada a defender su papel durante el surgimiento del grupo Estado Islámico.

“Esta elección no es sólo para elegir un presidente, sino también para elegir a nuestro próximo comandante en jefe”, declaró Clinton el sábado en la noche en el segundo debate de los aspirantes a la candidatura presidencial demócrata.

“Todos los demás asuntos que queramos enfrentar dependen de nuestra seguridad y fortaleza”, agregó.

Con un telón de fondo de ansiedad global, Clinton enfrentó cuestionamientos no sólo sobre su historial de política exterior sino sobre sus vínculos económicos, aspecto en el que tanto el senador de Vermont, Bernie Sanders, y el ex gobernador de Maryland, Martin O’Malley, describieron a la ex senadora de Nueva York como lacaya de Wall Steet y los intereses de las corporaciones.

“No seamos ingenuos”, dijo Sanders, quien subrayó los donativos de campaña por millones de dólares que Clinton ha recibido de los banqueros de Wall Street. “Ellos esperan conseguir algo. Todo mundo lo sabe”.

Clinton defendió su relación con Wall Street y citó su trabajó después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, pero su declaración fue recibida con críticas de los republicanos que la acusaron de politizar los ataques terroristas.

La severidad de las críticas constituyó un giro más agresivo en una contienda primaria que a la fecha había destacado por su civilidad. Durante meses, los demócratas habían insistido en el tono sustantivo de su contienda, en un intento por establecer un contraste inicial favorable respecto de los insultos que han caracterizado la atestada contienda interna republicana.

Desde el primer debate demócrata hace un mes, Clinton ha incrementado su ventaja en las preferencias en los estados donde se efectúan las elecciones primarias iniciales, avance que coincide con otros indicios del apoyo del partido a ella. Sin embargo, la contienda por la candidatura demócrata dista de estar definida.

El sábado en la noche, Clinton afrontó las críticas a su historial de seguridad nacional cuando Sanders vinculó la actual inestabilidad en el Oriente Medio con el voto en el Senado federal estadounidense —incluido el de Clinton— para autorizar la acción militar en Irak en 2002. Sanders dijo que esa invasión estadounidense deshizo a la región”.

La ex secretaria de estado rechazó esa afirmación y señaló que el terrorismo ha estado activo durante décadas y mencionó específicamente los ataques del 11 de septiembre de 2001.

Dijo que la inestabilidad en Libia y otras partes del Oriente Medio es sintomática de un “arco de inestabilidad que se extiende desde el norte de África a Afganistán”.

La conversación viró después al ámbito económico. Los candidatos se enfrascaron en una discusión sobre como financiarían sus planes para ampliar la asequibilidad universitaria, los permisos familiares y cobertura de medicamentos de receta médica. Los tres aspirantes coincidieron en que los ciudadanos ricos y las corporaciones deben pagar más impuestos para el beneficio de la clase media.

“No soy tan socialista en comparación con Eisenhower”, dijo en broma Sanders, quien señaló que el ex presidente apoyó una tasa impositiva marginal de 90%.

Los tres contrincantes discutieron como incrementar el salario mínimo. Clinton apoyo un piso federal de 12 dólares por hora mientras que Sanders y O’Malley uno de 15 dólares por hora, exigido mediante campaña por sindicatos y trabajadores de restaurantes de comida rápida.

Republicanos critican a Obama y Clinton por ataques en París

0

(AP) — Varios precandidatos republicanos acusaron el sábado al presidente Barack Obama y a su ex secretaria de Estado, Hillary Rodham Clinton, de fracasar en la lucha contra los combatientes del grupo Estado Islámico después de que los ataques terroristas en París se ubicaran en un punto prominente en la contienda por la nominación a la presidencia.

Carly Fiorina, la exdirectora general de Hewlett-Packard, criticó al gobierno de Obama por “los homicidios, el caos, el peligro, la tragedia que hemos visto en París, en el Oriente Medio, en el mundo y muy a menudo en nuestra propia patria”.

“Estoy enojada de que Barack Obama y Hillary Clinton declararan en 2011 la victoria en Irak, abandonaran por conveniencia política todos nuestros avances conseguidos a pulso y en contra de las recomendaciones de todos los generales que hablaron con ellos, dejando de esa forma vastas franjas de territorio y demasiado armamento para que el EI se apoderara de él”, declaró Fiorina durante la Cumbre Sunshine, una reunión política de republicanos de Florida.

Clinton encabeza la contienda por la nominación demócrata a la presidencia.

Donald Trump, quien se presentó en un acto político en Beaumont, Texas, dijo que los ataques en París habrían sido una “situación mucho muy distinta” si las víctimas hubieran portado armas. Dijo que Estados Unidos debería ser más enérgico contra el EI y consideró “demente” que el país acepte refugiados provenientes de Siria después de los ataques en París.

En entrevista con Fox News, el senador Marco Rubio dijo sobre los ataques: “Esta es una guerra de civilizaciones. Es un conflicto de civilizaciones. No es que esta gente tenga un reclamo geopolítico con nosotros. Básicamente se trata de que ellos creen que todo el mundo debe creer en lo que ellos creen o, de lo contrario, uno tiene que morir”.

En Florida, las agudas críticas al gobierno de Obama y las exhortaciones a que cambie su estrategia militar contra los combatientes del grupo Estado Islámico fueron emitidas en momentos en que las autoridades francesas informaron que los ataques coordinados que atacantes suicidas perpetraron a tiros y con explosivos en París dejaron al menos 129 personas muertas y 352 heridas.

El gobernador de Ohio, John Kasich dijo que el EI debe ser destruido con una coalición de aliados de Estados Unidos porque los atentados en Paris fueron un ataque contra la civilización occidental.

Por su parte, el gobernador de New Jersey, Chris Christie, recordó los ataques del 11 de septiembre de 2001 en la ciudad de Nueva York y expresó temor de que los estadounidenses hayan olvidado el miedo y el peligro que sintieron después de esos acontecimientos.

El gobernador de Louisiana, Bobby Jindal, dijo que los más recientes atentados sirven de cauteloso recordatorio de que es necesario garantizar la seguridad de las fronteras de Estados Unidos para impedir el ingreso de “terroristas radicales y nefastos”.

El senador de Kentucky, Rand Paul, dijo que es necesario someter a mayor escrutinio a “refugiados, visitantes y estudiantes” que ingresen en Estados Unidos para determinar si alguno está aquí “para causarnos daño”.

Por otro lado, el aspirante presidencial republicano Jim Gilmore dijo que los ataques muestran que no es momento “de poner a un aficionado inexperto en la Casa Blanca”.

Los ataques en París podrían redefinir la contienda presidencial en EEUU

0

(Reuters) – Los letales ataques en París podrían cambiar el tono de la carrera presidencial en Estados Unidos, al poner un nuevo énfasis en temas de seguridad nacional, control fronterizo y antiterrorismo, y quizás mejorar la posición de candidatos con enfoques más severos contra los yihadistas del Estado Islámico.

La seguridad nacional no ha estado en el centro de la campaña por la elección presidencial en más de una década, dado que la economía ha preocupado más a los estadounidenses. Pero como la salud de la economía se está restaurando y la amenaza del Estado Islámico ahora asedia a Europa, eso podría cambiar.

La seguridad nacional será el centro del debate demócrata que se realiza dentro de unas horas en Iowa, y se espera que la favorita, Hillary Clinton, sea sometida a un duro interrogatorio sobre la forma en que enfrentaría una amenaza del Estado Islámico o de otros grupos terroristas.

“Algo tan alarmante, tan impactante como estos ataques, va a propulsar (la seguridad nacional) de nuevo al centro del escenario”, dijo Brian Katulis, un analista de política exterior del Center for American Progress, un grupo de expertos con sede en Washington.

Tras los ataques coordinados de París que dejaron al menos 129 muertos y 352 heridos, los aspirantes presidenciales conservadores Donald Trump y Ted Cruz llamaron al Gobierno del presidente Barack Obama a reconsiderar sus planes para que muchos refugiados puedan ser admitidos en Estados Unidos.

“Con los problemas que tiene nuestro país, recibir a 250.000 personas, algunas de las cuales tienen problemas, graves problemas, es simplemente una locura”, dijo Trump en un mitin el sábado en Texas.

En una entrevista con Fox New, Cruz, un senador de Texas, sostuvo que la propuesta sobre los refugiados era “lunática”.

La última elección presidencial en tratar abiertamente la seguridad nacional fue la de 2004, tres años después de los ataques del 11 de septiembre en Nueva York y Washington, cuando el entonces presidente George W. Bush fue reelegido tras derrotar al demócrata John Kerry.

CBS News, el canal que emitirá el debate de dos horas, dijo que prevé hacer preguntas a los aspirantes sobre cómo enfrentarían un acto terrorista, después de los ataques coordinados del viernes por la noche en París reivindicados por el Estado Islámico.

El cambio de enfoque pondrá toda la atención sobre Clinton, una ex secretaria de Estado cuya experiencia en asuntos de política exterior supera con creces a la de sus rivales Bernie Sanders, un senador, y Martin O’Malley, un ex gobernador.

El debate en la Drake University en Des Moines, Iowa, el estado donde el 1 de febrero se realizará la primera contienda por la nominación a las elecciones presidenciales, empezará a las 21.00 hora local (0200 GMT).

River no cree el fichaje de Sánchez con Rayados

0

Rayados del Monterrey anunció oficialmente la contratación del jugador uruguayo, Carlos Sánchez, para formar parte del equipo a partir del Clausura 2015, con un acuerdo de tres años.

Sin embargo, en Argentina la Directiva de River Plate aún no cree en este fichaje, ya que el mediocampista de la Selección charrúa había aceptado en una reunión, el renovar contrato con el club millonario.

“Estoy confundido, más que decepcionado, estoy esperando a que llegue el miércoles Carlos, podamos conversar con él, va a permitir cuál es la realidad de todo esto; con Carlos Habíamos tenido una reunión donde hablamos de su contrato, complacido estaba con todo lo que le dábamos, fue poco antes de irse al Seleccionado, hablamos de lo importante que era para él, para su familia seguir en Argentina”.

“Estoy seguro que no tiene nada que envidiar, al menos en palabras de Carlos Sánchez a lo que hasta ahora le habían ofrecido a él, cuando vuelva Carlos nos explicará. Vamos a escuchar si realmente tiene una decisión tomada distinta”, dijo el Presidente de River Plate, Rodolfo D’Onofrio, a Fox Sports.

A Sánchez se le termina el contrato en diciembre con River, pero los dirigentes argentinos aseguran haber hecho un esfuerzo por ofrecerle todo lo que pretendía y con esto lo dejaron satisfecho para firmar una extensión.

“Es un contrato excelente, en el cual River está haciendo un esfuerzo inmenso para retenerlo. Espero conversar con él y que esto sea solamente un ruido, que no sea realidad y la realidad sea lo que conversamos nosotros”, indicó el dirigente.

– ¿Carlos Sánchez podría quedarse en River Plate? – “Yo no lo descarto, es el único vocero que voy a esperar que me lo diga”.

Sánchez por lo pronto continúa con la Selección de Uruguay y al regresar a Argentina, tendrá una reunión con la Directiva de River.

[MEDIOTIEMPO]