34.1 C
Houston
Saturday, September 13, 2025
Home Blog Page 109

Puerto de LC concluye en Colombia su misión comercial

0

(La Voz de Michoacán).-  Funcionarios y prestadores de servicios del puerto de Lázaro Cárdenas, que integraron una misión comercial a puertos sudamericanos, concluyeron ésta en Colombia con quienes mantienen estrecha relación de negocios.

Luego de haber visitado Chile y Perú con una dinámica favorable para la producción de nuevas inversiones e intercambios comerciales, el Subcomité de Promoción de Lazaro Cardenas Port Community, concluyó el periplo de promoción en Bogotá, Colombia, donde presentaron el Seminario Logístico de Promoción del Puerto Lázaro Cárdenas.

Se arreglarán 5 mil escuelas en Michoacán: Silvano

0

(La Voz de Michoacán).- Arreglar 5 mil escuelas, con los 3 mil millones de pesos para la infraestructura educativa, aseguró el gobernador Silvano Aureoles en su gira por Huetamo.

También dijo que se va a impulsar a los artesanos y remodelar espacios educativos en Huetamo, donde remodelarán la primaria Felipe Carrillo Puerto, que fue fundada hace 46 años y equiparán la secundaria federal No. 1 Miguel Hidalgo y Costilla.

Son 14 millones de pesos, los que en el 2016 se invertirán  en la reparación de 15 escuelas de Huetamo.

Son 5 mil escuelas las que se arreglarán con alrededor de 3 mil millones de pesos;  el gobernador recordó que de las 10 mil 600 escuelas de educación básica, 8 mil se encuentran en situaciones malas.

CNDH emite recomendación por muerte de niña

0

(La Voz de Michoacán). – Tras la muerte de una niña de seis años que se ahogó en un aljibe del Albergue para jornaleros agrícolas de Yurécuaro, Michoacán, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al Secretario de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade Kuribreña, y a los integrantes del Ayuntamiento de Yurécuaro, Michoacán.

Según se da cuenta en la recomendación 37 / 2015, la CNDH emitió el exhorto a la instancia federal por la violación a los derechos a un nivel de vida adecuado, a la salud y al desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas, en agravio de los jornaleros agrícolas del Albergue comunitario de Yurécuaro.

Fue el pasado 11 de marzo del 2014, cuando se presentó el funesto accidente que cobró la vida de la menor, por tal motivo, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Michoacán recabó las quejas de jornaleros agrícolas, quienes manifestaron sus inconformidades por las condiciones de vida, las cuales fueron remitidas a la CNDH, por razón de competencia, al estar involucradas autoridades federales.

Según se narra en un comunicado girado por la CNDH, los visitadores adjuntos de este Organismo Nacional, acudieron al albergue a realizar distintas diligencias, en tanto que los peritos practicaron valoraciones médicas, actuando en coordinación con la Secretaría General del Gobierno del Estado de Michoacán, a la Procuraduría General de Justicia estatal y la Presidencia Municipal de Yurécuaro.

Capacitan a internas del CERESO La Piedad

0

(La Voz de Michoacán).- Personal de diversos talleres de manualidades del Sistema del Desarrollo Integral de la Familia de esta ciudad, se estarán haciendo presentes cada semana a fin de que más de 25 mujeres puedan capacitarse y generar un ingreso que complemente a la economía de sus familias.

La Presidenta del DIF Municipal de La Piedad, Ma. del Socorro León mencionó que es importante que se preste atención a las internas del CERESO, ya que son mujeres que tienen talento y habilidades para crear artículos o manualidades que contribuyan a su bienestar emocional.

Socorro León puntualizó que cada martes por la mañana se están impartiendo talleres de elaboración de muñecas, bisutería, bordado, pintura en tela, tejido, corte y confección, figuras de fieltro, bordado de listón y elaboración de zapatos artesanales con pedrería.

No habrá que impida evaluación docente: Frutis

0
SONY DSC

(La Voz de Michoacán).- La evaluación para los docentes michoacanos es una realidad que sigue en pie para el nuevo gobierno de la entidad al considerar que no pretende dañar a nadie y sí busca apoyar a quienes la realicen.

Lo anterior lo indicó Alberto Frutis Solís, director general de las Unidades de Servicios Regionales de la Secretaría de Educación, quien dijo que la evaluación “es una invitación que les hace el actual gobernador y que la hacemos extensiva a todos los maestros para realizar la evaluación creada para ellos ya que está no les dañará si no pretende todo lo contrario”, aseguró.

De 5 mil maestros seleccionados ya se encuentran 3 mil 500 listos para realizar esta evaluación y cumplir con la primera fase de aplicación de un total de 45 mil docentes, aseguró el funcionario estatal.

Secretario de Turismo recorre Santa Clara del Cobre

0

(La Voz de Michoacán).- El secretario de turismo Enrique de la Madrid Cordero realiza una gira por la región Lacustre del estado.

Luego de reunirse con el gobernador, Silvano Aureoles, el secretario acudió al templo de Santa Clara de Asis, en el Pueblo Mágico de Santa Clara del Cobre donde, Alejandro Quezada un cronista de la región le expuso parte de las imágenes que resguarda la iglesia así como sus artesanías que han realizado diferentes artífices de la zona.

Posteriormente Cordero visitó el Museo del Cobre donde se invirtieron 3,8 millones de pesos para su rehabilitación.

Durante su primer visita al estado, el funcionario federal conoció el proceso que se realiza para elaborar piezas de cobre que hoy en día son conocidas mundialmente.

Ingresos del Parque Nacional solventarán deuda

0

(La Voz de Michoacán).- Los ingresos que tenga el Parque Nacional “Barranca del Cupatitzio”, serán destinados para solventar la deuda que se viene arrastrando desde la administración municipal pasada, la cual asciende actualmente a aproximadamente un millón 100 mil pesos, para que  una ves  que ésta se pague en su totalidad se pueda comenzar  a invertir en el  mantenimiento  a fondo que requieren las instalaciones así como en infraestructura, la mejora del área de  juegos infantiles y en el acceso al parque.

Así lo dio a conocer Rocío Ortiz Corza, administradora del Parque Nacional, quién abundó que anteriormente se le debía al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)  y el  Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), lo cual ascendía a más de 2 millones de pesos  y que actualmente solo se le debe un millón cien mil pesos al Infonavit por lo que se está buscando la alternativa de pago ésta institución.

Agregó que lo anterior a sido saldado con los ingresos de taquillas, la venta de trucha y la prestación de servicios de pipas de agua.

Retomaran diputados añejo tema de la Isla de la Palma

0

(La Voz de Michoacán).- La Comisión Legislativa de la Isla de la Palma,  retomará el tema del desarrollo de ésta, luego de que la legislatura anterior prácticamente no dejó antecedentes de cómo va la solución de los problemas jurídicos y sociales que la rodean.

La presidenta de esta comisión, Eloísa Berber Zermeño dijo que en la reunión que estiman desahogar este miércoles contarán con  la presencia de Mónica Salinas ,de la Secretaría de Desarrollo Económico, así como de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, esto con el fin de conocer la situación jurídica tanto de la Isla de la Palma como el Cayacal, informó.

Atienden necesidades en Salvador Escalante

0
SONY DSC

(La Voz de Michoacán). – Con la finalidad de tener un acercamiento directo con la población y decidan la obra más prioritaria de su comunidad, el presidente municipal, Jesús Lucas Ángel, inició el recorrido por cada una de las localidades del municipio, “el plan operativo anual se basará en atender la obra pública que la gente solicite, así como los apoyos sociales que se entregan a quien realmente lo necesita”, mencionó.

El recorrido inició por las comunidades más alejadas del municipio, como son: Apamaceo, La Esmeralda, Las Charandas, Santa Rosa, El Guayabo, El Romero, El Jabalí, Coangantzio, por mencionar algunas, “no desconocemos las necesidades de nuestro municipio, la visita es para que la gente decida qué obra quieren y así incluirla en el programa anual del próximo año”.

El presidente que ha sido acompañado por algunos regidores, y los directores de obra pública y desarrollo social, escuchan las peticiones de la población, que van desde apoyo de becas escolares, programas sociales y la obra pública, tema que finalmente consideran más importante, “venimos a que como comunidad ustedes decidan qué obra se va a realizar, que todos estén de acuerdo y así todos se vean beneficiados”.

Mexicanos en EEUU son los más pesimistas: creen que morirán jóvenes

0

Sólo uno de cada tres mexicanos que viven en Estados Unidos está seguro de que vivirá más allá de los 35 años, indicó un estudio el miércoles que destaca la extensión de la discriminación en ese país.

Sólo 38% de los mexicanos que nacieron fuera de Estados Unidos, así como 50% de los afroestadounidenses, dicen que están “casi seguros” de sobrevivir los 35 años, indicó el estudio publicado en la edición de diciembre de la revista especializada Journal of Health and Social Behavior.

Entre los blancos, esta cifra es muy superior: 66%.

“Nuestro hallazgo más sorprendente es que los jóvenes mexicanos nacidos en el extranjero son los más pesimistas sobre su supervivencia en el futuro; incluso más pesimistas que sus pares negros”, dijo la principal autora del estudio, Tara Warner, profesora asistente de sociología en la universidad de Nebraska-Lincoln.

“Este pesimismo se mantiene incluso después de considerar factores de riesgo que socavan la supervivencia, como la falta de atención médica rutinaria, la exposición a la pobreza y experiencias de violencia”.

El estudio, titulado “Adolescent Survival Expectations: Variations by Race, Ethnicity, and Nativity”, es descrito por sus autores como el primero que documenta los patrones de las expectativas de supervivencia comparando grupos raciales, étnicos y de inmigrantes.

Los datos provienen de una encuesta nacional en Estados Unidos en la que participaron 17.100 personas de entre 12 y 25 años.

Warner y el coautor del estudio, Raymond Swisher, un profesor de sociología en la Bowling Green State University, enfocaron su investigación en las personas que se identifican a sí mismas como blancas, negras, mexicanas, puertorriqueñas, cubanas o asiáticas.

Los blancos y los cubanos fueron, por lejos, los más optimistas sobre el futuro.

“Los blancos no sufren el racismo y la discriminación a niveles institucionales e individuales, como sí los experimentan los inmigrantes y las minorías étnicas nacidas en Estados Unidos, lo cual debilita la salud, el bienestar y la percepción que se tiene sobre la expectativa de vida”, dijo Warner en un comunicado.

“Tales experiencias, incluyendo el miedo a la victimización o a la deportación, pueden ser una fuente de estrés crónico”.

Los investigadores hallaron que los cubanos nacidos en Estados Unidos “incluso parecen un poco más optimistas que sus pares blancos sobre las probabilidades de vivir más allá de los 35”.

Warner añadió que el optimismo entre estos jóvenes cubanos podría estar vinculado a sus ventajas económicas relativas respecto a sus pares de otras minorías.

“Los cubanos nacidos en Estados Unidos tienen mayores aspiraciones y expectativas, incluso comparados a los blancos, respecto a eventos importantes de la vida como ir a la universidad o casarse”, dijo Warner.

Entender la perspectiva que tienen los jóvenes es importante porque afecta la forma como la gente planifica el futuro y una visión sombría puede conducir a la violencia, según los expertos.

“Si los jóvenes no esperan vivir mucho tiempo, pueden involucrarse en comportamientos arriesgados que hacen que estas expectativas de vida se hagan realidad”, dijo Warner.

“Deberíamos pensar en la manera de cambiar esto”.