26.3 C
Houston
Thursday, July 3, 2025
Home Blog Page 10

Trump debe decir pronto sobre protección a los “soñadores”

0
President Donald Trump walks from Maine One across the South Lawn of the White House in Washington, Wednesday, Aug. 23, 2017, as he returns from Reno, Nev.. (AP Photo/Carolyn Kaster)

(VOA noticias). – El presidente Donald Trump debe decidir próximamente la suerte de los inmigrantes jóvenes traídos de niños ilegalmente conocidos como “soñadores” o “dreamers”, cuyo programa de protección enfrenta una demanda legal de 10 estados.

Trump enfrenta la presión de adoptar una decisión definitiva sobre el programa Acción Diferida para los llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés) creado durante el gobierno de su antecesor, Barack Obama antes del 5 de septiembre, como exige un grupo de legisladores republicanos estatales a los que encabeza el fiscal general de Texas, Len Paxton.

En caso contrario los demandantes amenazan con someter a revisión ante los tribunales esa orden ejecutiva, cuya base legal es considerada débil como para defenderla.

Los simpatizantes de ambos bandos en la controversia velan armas en caso de que Trump cancele la emisión de nuevos permisos de trabajo dentro del, acto que eliminaría esta medida de manera gradual y efectiva.

El DACA ha amparado a cientos de miles de jóvenes de la deportación y les ha concedido la oportunidad de trabajar legalmente en Estados Unidos.

Sin embargo, la Casa Blanca insistió el domingo que no tenía anuncio alguno sobre un asunto que el presidente ha abordado en forma abierta durante meses.

Las discusiones tienen lugar en momentos en que Trump afronta críticas por su reacción ante una marcha de supremacistas blancos en Charlottesville, Virginia.

Trump atizó aún más la tensión racial el viernes al indultar a Joe Arpaio, el exjefe policial del condado Maricopa en Arizona, después de que éste fuera declarado culpable de ignorar la orden de una jueza para que dejara de actuar específicamente contra personas de aspecto hispano.

El indulto a Arpaio enfadó a los demócratas y enfrentó el rechazo de algunos republicanos, pero fue ovacionado por la plataforma de más fervientes seguidores del mandatario.

El magnate ha obrado en forma vacilante en torno al DACA, al que criticó durante su campaña y describió como una “amnistía ilegal”.

Sin embargo, desde que asumió la presidencia, Trump ha suavizado su postura sobre el tema y en un punto afirmó a The Associated Press que los inmigrantes jóvenes afectados podían “estar tranquilos”.

El mandatario afirmó en abril que su gobierno “no va por los dreamers, vamos por los delincuentes”.

En este tiempo, el Departamento de Seguridad Nacional ha continuado otorgando a los dreamers permisos de trabajo renovables por dos años, lo que ha disgustado a los sectores que apoyan una postura estricta sobre la inmigración.

Al presidente de Tigres le gustaría iniciar un clásico contra el América

0

(mediotiempo.com). – Luego de las finales por títulos de Liga y partidos emocionantes que Tigres y América han protagonizado en los últimos tres años, varios medios de comunicación han señalado que ha comenzado a establecerse una rivalidad entre Águilas y felinos, a tal grado que podría ser el nacimiento de un clásico.

Esta idea no le desagrada a Alejandro Rodríguez, presidente de los felinos, quien aseguró que la calidad en ambos planteles se seguirá manteniendo. “Me llamó la atención el leer en varios medios de comunicación, también en la radio y en programas televisivos, que ya están viendo el América-Tigres como el nacimiento de un clásico. Cuando menos calidad va a haber en Tigres en los próximos diez años y de América también, porque América siempre se cuida de tener equipos muy competitivos y Tigres en ese camino va con mucha humildad”.

  

“Sí, por supuesto (le gustaría iniciar un clásico con América). Mira, tenemos el del cemento (con Cruz Azul), con las Chivas nunca han inventado nada porque los nombres lo ponen ustedes ¿cómo me voy a andar bautizando?, sería un error”, señaló.

Ante la polémica que se ha generado acerca de si Tigres debería ser considerado ya el quinto grande del futbol mexicano, el Inge comentó que su deseo es que el cuadro de la UANL sea reconocido en todo México como un buen equipo.

“Ese calificativo viene de muchos años atrás y hay mucha gente que lo quiere cambiar. Lo que nosotros queremos es estar entre los primeros cuatro en redes sociales que ya lo estamos, queremos ser reconocidos nacionalmente como buen equipo, estamos en camino a lograrlo y con nuestra afición el agradecimiento eterno”, concluyó.

Esto requiere el Tri para clasificar a Rusia desde el próximo juego

0

(mediotiempo.com). – El boleto a la Copa del Mundo podría quedar amarrado en el juego ante Panamá el próximo 1 de septiembre en la cancha del Estadio Azteca, siempre y cuando Honduras no gane su partido contra Trinidad y Tobago en Puerto España.

El Tricolor podrá celebrar desde la próxima jornada del Hexagonal, la séptima de la competencia, el boleto mundialista, a tres partidos del final y lejos de sufrir como sucedió para Brasil 2014.

“Entendiendo que el objetivo es ir al Mundial, Panamá será un rival muy difícil, será similar al que jugamos contra otras selecciones en el Azteca, con comportamientos defensivos muy marcados, y estamos con la obligación de ganar de manera convincente”, aseguró Juan Carlos Osorio

Costa Rica tiene una reestructura que respeta mucho, será un rival muy fuerte, pero con la lista que tenemos, hay un buen equipo”.

El Tricolor, que recibe a Panamá el 1 de septiembre y visita a los ticos el día 5, tiene hasta ahora 14 unidades y una victoria los haría sumar 17 puntos y se mantendría como líder absoluto del Hexagonal de la Concacaf.

La victoria de México combinada con una derrota o un empate de Honduras en Trinidad le darán aMéxico el boleto, pero si los catrachos suman el Tri deberá esperar a su duelo en San José, Costa Rica el 5 de septiembre.

Si la Selección Mexicana empata o pierde contra los canaleros en el Azteca, sin importar el resultado de los hondureños, el boleto deberá esperar pues dependerían de otros resultados dentro de la eliminatoria.

Michoacán, sexto lugar en la producción de jitomate

0
?????????????????????????????????????????????????????????

Morelia, Michoacán.- “Michoacán ocupa el segundo lugar a nivel nacional como productor de jitomate”, informó Francisco Huergo Maurín, secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua) en la entidad, esto luego de declarar que “el estado cuenta con seis mil 946 hectáreas del fruto distribuidas en 53 municipios, los cuales arrojan una producción anual que supera las 223 mil toneladas”. 53 municipios que se dedican a la producción de jitomate en Michoacán (Foto: Archivo) En tanto a la generación de empleos directos-indirectos que genera la actividad económica, el funcionario público señaló que son más de 20 mil personas que dependen de la misma bajo la dinámica de cielo abierto y de invernadero con seis mil empleos.

El representante del Sistema de Información Agroalimentaria, Esquivel Ramírez, explicó que la superficie sembrada en invernadero con macro túneles es un 20 por ciento y el 80 por ciento que resta se siembra a cielo abierto. Esquivel Ramírez, resaltó que en la entidad se tienen más de 50 variedades de jitomate, entre ellas la más común es el Cid, Rafaello, el 14- 40, Elefante, Cherry, Saladet, tipo pera, bola estándar, bola grande; sólo por mencionar algunas. Francisco Huergo Maurín, expuso a manera de desglose que de los 53 municipios que se dedican a la producción de jitomate, los que destacan son los siguientes: “Tanhuato con una superficie sembrada de 484 hectáreas y una producción de 33 mil 386 toneladas; Yurécuaro con 532 hectáreas sembradas y una producción de 24 mil 546 toneladas”.

También se encuentra “Tacámbaro con una superficie de 592 hectáreas y una producción de 14 mil 385 toneladas; Aguililla con 689 hectáreas y una producción de 14 mil 919 toneladas; Villamar con 200 hectáreas sembradas y una producción de 14 mil 601 toneladas, sólo por mencionar algunos.”

Por esa razón, Francisco Huergo manifestó que la importancia que tiene el fruto, no sólo en el mercado local, sino también al momento de ser exportado, pues acuerdo con los datos obtenidos del Sistema de Información Agroalimentaria en el país, al aumentar en un quince por ciento en 2016. Es importante resaltar que de enero a octubre del 2016, el valor de las exportaciones a nivel nacional fue de mil 742 millones de dólares, esto representó un incremento de la tasa anual de un 15 por ciento. En un año, la venta de la hortaliza aumentó más de 200 millones de dólares, lo que ubicó al jitomate mexicano como el segundo producto más exportable del país.

Mientras que en términos nacionales, Sinaloa tiene una producción anual de 924 mil 152 toneladas y un valor de la producción de cuatro mil 814 millones pesos; Baja California una producción de 219 mil 062 toneladas y un valor de la producción de dos mil 783 millones 201 pesos; San Luis Potosí una producción de 221 mil 621 toneladas y un valor de la producción de dos mil 60 millones 561 pesos. El estado de Jalisco una producción de 158 mil 231 toneladas, un valor de la producción de un mil 605 millones de pesos 486 pesos, sólo por citar algunos.

Este texto ha sido publicado en el sitio Cambio de Michoacán, en la dirección http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-n28540
Si lo cita por favor cite la fuente, manteniendo un enlace a la información original. Derechos Reservados, Sociedad Editora de Michoacán S.A. de C.V.

Reforma en la UMSNH divide opiniones de nicolaitas

0

(Cambio de Michoacán). – Morelia, Michoacán.- Cambio de Michoacán, en su edición digital, realizó este jueves una mesa de diálogo alrededor de las reformas en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), especialmente lo referido al régimen de jubilaciones y pensiones que ha despertado voces, expectativas y críticas de la comunidad nicolaita. Para ello invitó a conocedores y actores del tema como son Eduardo Nava Hernández, politólogo y docente de la Facultad de Economía en la propia Casa de Hidalgo; Jorge Álvarez Banderas, maestro también en la Facultad de Derecho, así como a Rosa María de la Torre Torres, diputada de la actual Legislatura, docente de la misma facultad y ex secretaria auxiliar durante el rectorado de Salvador Jara Guerrero.

Esta es la primera de dos partes del encuentro sostenido entre quienes han manifestado en múltiples ocasiones sus posturas, las cuales tienen coincidencias y disensos en un tema que resulta sensible para autoridades tanto federales como estatales, así como para los trabajadores de la institución centenaria, que no parece conseguir los consensos necesarios para ir en pos de reformar el artículo 29 de su Ley Orgánica.

Hay que recordar que a causa de un déficit que durante décadas viene padeciendo la institución centenaria, las autoridades de la administración actual consideraron necesario tomar medidas al respecto, tomando la determinación de que debe ser un cambio en el sistema de jubilaciones y pensiones lo que entre otras cosas, hace falta para revertir la cada vez más grave problemática financiera. “Dicen que cuando tú conoces la solución de un tema, entonces deja de ser problema y se convierte en una situación.

La situación en la Universidad Michoacana es que enfrenta año con año un déficit de más de mil 100 millones de pesos, es decir, se gastan mil 100 millones de pesos más de lo que está en el presupuesto ordinario de la misma, que es un presupuesto compuesto por una participación federal que ronda el 60 por ciento y el 40 por ciento es participación estatal”, comenzó explicando la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En cuanto a los factores que provocan la carencia mencionada, De la Torre Torres aseguró que son tres, colocando en primer lugar al sostenimiento del régimen de jubilaciones y pensiones, que crece, dijo, exponencialmente, luego de lo cual mencionó a la plantilla laboral no reconocida por la Federación, la que por ende no cuenta con el sustento presupuestal correspondiente, y el tercero, “que es el menor”, es el de las casa del estudiante, las que tampoco cuentan con sustento en el presupuesto asignado tanto por la Federación como por el estado.

Eduardo Nava Hernández, politólogo y docente de la Facultad de Economía en la propia Casa de Hidalgo; Jorge Álvarez Banderas, maestro también en la Facultad de Derecho, así como a Rosa María de la Torre Torres, diputada de la actual Legislatura (Foto: Cambio de Michoacán) “Yo veo el aspecto jurídico por encima del económico”, atajó el abogado Álvarez Banderas, ya que, desde su punto de vista, antes de plantear una reforma debería elaborarse un reglamento para el sistema de pensiones, lo cual ha sido una continua y perjudicial omisión de las diferentes autoridades nicolaitas. “Eso daría la pauta para poder establecer mecanismos que hoy algunos sectores no comparten, como el tema de las retenciones a los trabajadores en algún porcentaje, para de cierta manera aliviar esa carga que se tiene”.

Desde 1986, abundó, no se ha elaborado un estatuto universitario ya que el actual data de 1963. Para Nava Hernández es necesario que también se haga un señalamiento de quién o quiénes han sido los responsables de un déficit del que se habla desde hace años; “seguramente los hay, es decir, sí, se ha gastado de más; sí, ha habido dentro de la universidad un gasto excesivo en algunos rubros”.

En una nueva participación, la ex secretaria académica de la Casa de Hidalgo aseveró que había algunos sectores que querían que el Congreso del Estado llevara a cabo una reforma unilateral, ante lo cual dijo estar absolutamente en contra: “Ya no estamos en el siglo pasado o en el siglo antepasado, donde se podía pasar por encima de la Universidad”. La violación a la autonomía universitaria sería uno de los riesgos y consecuencias de darse una renovación a la Ley Orgánica de la máxima casa de estudios del estado sin el consenso de ésta, sentenció de la Torre Torres.

Retomando lo dicho por Nava Hernández, Álvarez Banderas agregó que si se quiere buscar un culpable de la situación por la que actualmente pasa la Universidad Michoacana, esto era, comentó, muy fácil: “Tendríamos que voltear a ver quién hizo la última Ley Orgánica… y es muy fácil entenderlo, estábamos en un régimen hegemónico donde el estado asumía responsabilidades que no le correspondían, el control social para ese partido que hoy nos gobierna también”. Algo en lo cual tanto Álvarez Banderas como De la Torre Torres coincidieron es que en determinado momento la ley que pudiera cambiarse, debería hacerlo a partir de las nuevas contrataciones, es decir, no de manera retroactiva.

Este texto ha sido publicado en el sitio Cambio de Michoacán, en la dirección http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-n28556
Si lo cita por favor cite la fuente, manteniendo un enlace a la información original. Derechos Reservados, Sociedad Editora de Michoacán S.A. de C.V.

Harvey se enfila hacia Texas como huracán categoría 2

0

(VOA noticias). – Residentes y funcionarios del estado de Texas se preparaban para la llegada de Harvey, que en las últimas 24 horas ganó inesperada fuerza en las cálidas aguas del Golfo de México hasta convertirse en un huracán de categoría 2, según anunció a primera hora del viernes el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

Lo que es peor es que el meteoro, ahora calificado como una “tormenta peligrosa” y “potencialmente mortal” podría alcanzar categoría 3 para cuando toque tierra este viernes por la noche o la madrugada del sábado, entre Port O’Connor y la bahía de Matagorda, una franja de 48 kilómetros de costa a unos 110 kilómetros de Corpus Christi, Texas.

A la 1:00 de la madrugada del viernes, el centro de Harvey se encontraba a 335 km de Corpus Christi y ya tenía vientos máximos sostenidos de 165 kph.

Se prevé que al entrar a tierra, el huracán deje caer hasta 90 centímetros de lluvia, lleve vientos de 200 kilómetros por hora y provoque olas de hasta 3,6 metros de alto.

Y una vez entre a Texas, la tormenta podría quedarse prácticamente estacionaria, provocando copiosas lluvias durante varios días, especialmente sobre Houston, la cuarta ciudad más poblada de Estados Unidos, y una de las más proclives a inundarse. Existe la probabilidad de que millones de personas se queden sin electricidad o agua potable durante varios días, sino semanas.

La última tormenta de igual potencia en Estados Unidos fue el huracán Wilma, que llegó a Florida en octubre de 2005.

La supertormenta Sandy, que azotó Nueva York y Nueva Jersey en 2012, nunca tuvo vientos tan potentes y perdió su categoría tropical antes de tocar tierra. Sin embargo, causó gran devastación sin haber sido catalogada nunca como un importante huracán.

“Lo que hemos pronosticado es que continuará intensificándose hasta que toque tierra”, dijo el portavoz del Centro Nacional de Huracanes, Dennis Feltgen.

Los siete condados costeros de Texas desde Corpus Christi hasta el extremo occidental de la isla Galveston ordenaron el desalojo obligatorio de miles de habitantes de las zonas bajas. En cuatro de esos condados, las autoridades ordenaron evacuación total y advirtieron a quienes decidieron quedarse que no podrían garantizarles el rescate.

Las evacuaciones voluntarias fueron recomendadas para Corpus Christi y la península Bolivar, donde una marejada causada por el huracán Ike se llevó muchas casas en 2008.

Funcionarios estatales expresaron su preocupación por el bajo número de evacuaciones con respecto a supertormentas anteriores.

“Muchas personas dan por sentado que no representará mucho peligro para ellas”, dijo el gobernador Greg Abbott a la televisora KPRC de Houston. “Por favor, atiendan las advertencias y desalojen cuanto antes”.

Abbott activó a unos 700 miembros de la Guardia Nacional estatal antes de que el huracán toque tierra.

Los efectos de Harvey podrían llegar a gran distancia. El Centro de Huracanes dijo que marejadas de hasta 90 centímetros de alto podrían ocurrir muy al norte, en Morgan City, Luisiana, a unos 644 kilómetros de donde se anticipa que tocará tierra.

Harvey sería el primer gran huracán en golpear Texas desde que lo hiciera Ike en septiembre de 2008, un huracán con vientos de 177 kph que arrasó las áreas de Galveston y Houston y provocó daños por valor de $22.000 millones de dólares.

El huracán más devastador en la historia de Texas fue Carla, que en 1961 porovocó la muerte de 34 personas y forzó la evacuación de 250.000 personas.

Los tres traspasos de Isaiah Thomas

0

(NBAmaniacs). – Kyrie Irving, número 1 del Draft de 2011; Isaiah Thomas, número 60 de aquella misma ceremonia. Ahora, seis años después, el primero y el último de ese Draft se cruzan en el camino. Boston y Cleveland. Algo nuevo para Irving, quien ve completado su deseo de salir de Ohio, donde ha permanecido desde que debutara en la NBA en la 2011-12. Pero nada novedoso para Thomas, otra vez envuelto en traspasos, el tercero en su carrera deportiva. Y, por supuesto, el más sonado. Conforme ha ido creciendo su importancia en la liga, el eco de los movimientos de Thomas de una franquicia a otra ha sido mayor. Pizza Guy ha pasado de ser uno más en la lista de transferidos de cualquier verano, pongamos 2014, a ser el traspaso de los traspasos en este 2017.

 

Un nº 57 del Draft de 2013, Alex Oriakhi, además de una excepción de traspaso de 7,2 millones de dólares fue lo que recibieron los Kings por enviar a Thomas a los Suns un día de verano de 2014. Evaluando con la distancia del tiempo el trato, podemos afirmar que fue un mal negocio. No sólo porque ahora Thomas sea una estrella, que también, sino porque ya en 2014, cuando el base vivió en sus carnes su primer traspaso, lo recibido por Sacramento sonaba a poco. Claro que Thomas había finalizado contrato ese verano, era agente libre y en los Kings, donde había estado desde que lo eligieran en ese Draft de 2011, llevaron a cabo un Sign-and-Trade para al menos obtener algo a cambio.

Sin haber pisado unas eliminatorias por el anillo, algo que tuvo que esperar hasta convertirse en celtic, Thomas había promediado en los tres cursos con Sacramento unos notables 15,3 puntos y 4,8 asistencias en 216 encuentros de liga regular (153 como titular). En esa 2013-14, además, había registrado 7 dobles-dobles y 1 triple-doble, el primero de su carrera. El playmakerllegaba a Phoenix con un acuerdo por cuatro campañas y unas cantidades económicas que, vista la evolución del jugador en la NBA y el crecimiento del mercado, se terminaron por converitr en una ganga.

No lo supieron adivinar los Suns, donde sólo le dejaron medio curso de oportunidad con ellos y jamás fue un referente en el quinteto inicial. Incluso así, firmó unos interesantes 15,2 puntos, 2,4 rebotes, 3,7 asistencias y 1,0 robos en 46 duelos. En febrero de 2015, Thomas volvía a ser traspasado, esta vez a los Celtics, con tres temporadas y media por cumplir de contrato. Y con su carrera deportiva cerca de cambiar para siempre.

Boston, jugador franquicia 

El 19 de febrero de 2015, Thomas era enviado a Boston a cambio de una 1ª ronda de Draft de 2016 (que los Celtics habían adquirido antes de Cleveland) y de Marcus Thornton, con el que precisamente había coincidido en sus días iniciales en California. Con aquella operación, todos, menos los Suns, salieron ganando. Y todavía hoy vence Ainge, que completa su jugada, maestra para muchos, recibiendo a Irving a cambio de un jugador ya rentabilizado y que apenas supuso puntos de sutura a las arcas de Boston.

Thomas creció como jugador casi definitivamente en la 2015-16, en su segundo curso en los Celtics, y reventó del todo en la 2016-17, su mejor curso, donde sus prestaciones no iban en consonancia con ese contrato firmado en 2014, esos pocos millones de dólares que para la 2016-17 se traducían únicamente en 6,5 kilos. Dos veces All-Star en sus dos campañas completas en Boston, hombre de los pasados playoffs para la franquicia verde, infierno personal incluido con la muerte repentina de su hermana, una lesión de cadera, que arrastraba desde marzo, puso punto y final a su temporada. Fue en las Finales de Conferencia, donde casi roto, apenas tomó parte en dos partidos. Entonces no lo sabíamos, pero ahí no sólo acababa su temporada, sino su etapa en Boston.

Cleveland, un curso por delante

En los dos años y medio que el base ha estado en los Celtics, Thomas ha sido responsable directo del crecimiento de la entidad. Y ha sido su jugador de referencia, pero nunca imprescindible, casi nadie lo es, como ha revelado su traspaso a los Cavaliers. Ainge tenía, como no podía ser de otra forma, en alta estima a Thomas, pero ha considerado que para dar un salto adelante, Irving es más que Thomas; y lo ha enviado a Cleveland, sin miramientos. Aunque de fondo subyace la cuestión de los mencionados problemas de cadera de Thomas, que han influido “algo“, según el propio Ainge, en que todo se precipitara

En los Cavaliers, al lado de LeBron James y de Kevin Love, con quien Thomas coincidió en las pistas en época escolar, el director de juego puede estar más cerca de esa gloria que, como él mismo reconoció en los pasados playoffs, sólo se consigue de verdad con títulos. Todavía no tiene ninguno, pero los Cavaliers se han movido muchísimo en este verano para volver a rodear a LeBron de las mejores piezas disponibles.

El puesto de base, con el de Washington y con Derrick Rose, es de completa garantías. Thomas ahora pierde un poco ese papel protagonista, pero el hecho de no viajar sólo a Cleveland, de tener algunos compañeros de Boston como Jae Crowder, y de estar en un equipo con El Rey y todo lo que supone esa realidad, le colocan en una posición interesante para lograr esos títulos ansiados.

De momento, la batalla del Este, con unos Celtics espectacularmente reforzados ya antes de Irving, véase Gordon Hayward o la elección del Draft 2017, Jayson Tatum, se presume única. Para empezar, la temporada regular 2017-18 la abre un duelo entre Boston y Cavs.

Y lo hace desde la atalaya de un buen movimiento de Cleveland, que se desprende de un jugador como Irving, quien no deseaba estar ya más allí, y recibe a cambio a uno de los mejores bases de la liga, sin ser preso de un contrato alto ni duradero, pues Thomas será agente libre en 2018 y sólo recibirá 6,2 millones esta campaña, dentro de los últimos coletazos de ese acuerdo suscrito en 2014 y que ahora, a todas luces, se antoja muy ventajoso.

Thomas aspira al contrato máximo en la agencia libre de 2018 y Cleveland no tendrá las manos atadas ni con él ni con ¿LeBron? Se antojan cambios en Ohio para el próximo verano, pero en el presente, parece que todos ganan con esta operación.

EE.UU. suspende visas a tres países africanos y Camboya

0

(VOA noticias). – Estados Unidos planea dejar de emitir visas a ciudadanos de cuatro países que dice no están aceptando ciudadanos deportados.

La lista incluye tres países africanos, Eritrea, Guinea y Sierra Leona, al igual que Camboya. Estados Unidos ha suspendido visas dos veces antes bajo previas administraciones en esfuerzos por llevar a cabo deportaciones.

La semana pasada, el Departamento de Seguridad Nacional notificó al Departamento de Estado que los cuatro países han rehusado aceptar o han postergado sin razón la aceptación de ciudadanos que se consideran están ilegalmente en Estados Unidos, lo que constituye una violación de la sección 243(d) de la Ley de Inmigración y Naturalización.

Ahora, el Departamento de Estado está evaluando cómo implementar la orden.

En el pasado, la suspensión de visas ha estado dirigida a diplomáticos y funcionarios del gobierno. No se ha determinado cuántas personas serán afectadas por esta suspensión.

Rafael Carioca ya tiene acuerdo con Tigres

0

(mediotiempo.com). – Tigres finalmente está cerca de cerrar a su último refuerzo para el Apertura 2017, se trata de Rafael Carioca, la opción que quería Ricardo Ferretti.

Los felinos ya tienen un acuerdo por tres años con el mediocampista brasileño y el traspaso se cerrará esta semana, cuando haga las pruebas médicas y firme su contrato, información que fue confirmada por fuentes cercanas a la negociación.

La operación ronda los cinco millones de dólares, a falta de que el Atlético Mineiro reciba los documentos que formalicen el acuerdo.

Carioca ha jugado en Europa con el Spartak de Moscow, además del Gremio, Vasco de Gama y el Mineiro, los tres del futbol brasileño.

Pumas, a mantener invicto en CU y sentenciar a DT de Morelia

0

(mediotiempo.com). – Este partido se jugará este martes a las 21:00 horas en el Estadio Olímpico Universitario.

Luego de la derrota “presupuestada” de Pumas en el Volcán frente a Tigres, Universidad vuelve a casa este martes para enfrentar a Monarcas por la fecha 6 del Apertura 2017, en busca de lamerse las heridas y mantener el paso perfecto en el Olímpico Universitario.

A los dirigidos por Juan Francisco Palencia, no se les da jugar como visitantes porque han perdido en las tres salidas: al Jalisco frente a Atlas, al Azteca ante América y la última contra los de la UANL. Sin embargo, esos malos resultados se mitigan porque en Ciudad Universitaria han vencido a Pachuca, Lobos y quieren mantener el paso ganador ante los purépechas.

Además, este martes se podría dar el debut inmediato del flamante refuerzo, el mediocampista chileno Marcelo Díaz, quien llegó el viernes a México y declaró estar listo para hacer su presentación en el futbol mexicano, ya que hizo toda la pretemporada con su exequipo el Celta de Vigo.

En tanto, Monarcas buscará darle un poco de oxígeno al técnico Roberto Hernández, que en cinco partidos no ha podido sumar una sola victoria por tres empates y dos derrotas, la más reciente en casa frente a Pachuca, por lo que el propio estratega se puso en manos de la directiva si no obtiene mejores resultados.

A favor de los visitantes, tiene la estadística de que en el último enfrentamiento entre estas dos escuadras, el goleador peruano Raúl Ruidíaz le anotó un “Hat-Trick” a Pumas en el Morelos, por lo que puede ser una buena oportunidad para que el sudamericano tome más ritmo ya que también anotó en la fecha pasada ante Pachuca.

De poder a poder.